[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas73 páginas

Sistema Hidraulico

Este documento describe el funcionamiento de los sistemas hidráulicos. Explica cómo se transmite la energía a través de fluidos presurizados y los componentes clave como bombas, cilindros y válvulas. También cubre conceptos como presión hidráulica y propiedades del fluido hidráulico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas73 páginas

Sistema Hidraulico

Este documento describe el funcionamiento de los sistemas hidráulicos. Explica cómo se transmite la energía a través de fluidos presurizados y los componentes clave como bombas, cilindros y válvulas. También cubre conceptos como presión hidráulica y propiedades del fluido hidráulico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

SISTEMA

HIDRAULICO
CONTENIDO
• INTRODUCCION
• HISTORIA
• ¿QUÉ ES UN SISTEMA HIDRAULICO?
• COMO FUNCIONA EL SISTEMA HIDRAULICO
• ¿QUÉ ES UNA PRESION HIDRAULICA?
• FLUIDO HIDRAULICO
• PROPIEDADES DEL FLUIDO HIDRAULICO
• COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO
• APLICACIONES DE LOS SISTEMAS HIDRAULICOS
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA HIDRAULICO
• MANTENIMIENTO AL SISTEMA HIDRAULICO
• IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
• FALLAS COMUNES DEL SISTEMA HIDRAULICO
• MANTENIMIENTO PREVENTIVO
• MANTENIMIENTO CORRECTIVO
• REISTRO DEL MANTENIMIENTO
• CONCLUSION
INTRODUCCION
El sistema hidráulico es un “tipo de tecnología “que emplea fluidos (líquidos) para generar presión
y convertirla en energía mecánica para impulsar maquinaria o mover componentes mecánicos
.Entiéndase por fluido a la sustancia que se deforma continuamente mediante cualquier fuerza
que se le aplique por muy mínima que sea, por tal motivo adoptan la forma del recipiente que los
contiene, por lo tanto, un fluido puede ser un liquido o un gas, pero en este caso la hidráulica solo
se encarga del uso de los líquidos como empleo de la fuerza mecánica. Gracias a este sistema se
ha podido emplear los líquidos: ya sea agua o más comúnmente aceites para la transmisión de la
energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Prácticamente lo que hacen estos
sistemas es aumentar la presión del líquido mediante un sistema hidráulico para utilizarla como un
trabajo útil, como en un pistón, los cilindros y bombas hidráulicas que permiten levantar cargas
pesadas con un muy poco esfuerzo en maquinarias pesadas; también se utiliza en embragues o
sistemas de frenado de vehículos y como asistencia de la dirección de los vehículos livianos y
pesados Los sistemas hidráulicos se pueden encontrar hoy en día en una amplia variedad de
aplicaciones, desde pequeños procesos de ensamblaje y manipulación automatizada, hasta
aplicaciones integradas en las grandes industrias.
HISTORIA
• El empleo de un fluido liquido para impulsar componentes mecánicos, se remonta miles de años
atrás con los romanos y los griegos, quienes ya aprovechaban la energía que producía el agua,
con el uso de ruedas hidráulicas para moler el grano. También, durante la Edad Media, se
continuó haciendo uso del agua como fuerza y creadora de energía con grandes ruedas
hidráulicas, ya que descubrieron que tenían mucha más fuerza que los caballos y mulas
básicamente el uso de sistemas basados en la hidráulica se remonta al siglo I.
• Blaise Pascal, físico, matemático, inventor, filósofo y teólogo francés, realizó notables logros en
los campos de la hidrostática y la hidrodinámica, también se le atribuye la ley de Pascal, que
establece que el fluido en reposo en un recipiente cerrado puede sufrir un cambio de presión
elevado sin que se produzcan pérdidas en todas las partes del fluido y en las paredes del
recipiente.
• Por otro lado la primera máquina de presión hidráulica fue inventada en el siglo XVIII en
Inglaterra. Su creador fue el ingeniero Joseph Bramah quien la patentó (como prensa
hidráulica) en 1795. Un cilindro pequeño de agua está conectado a uno más grande por medio
de un tubo angosto.
HISTORIA
• Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio de 1623 -París, 19 de agosto de 1662) fue un
matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés.

• La ley de pascal afirma que cuando se ejerce presión sobre un fluido incompresible, la presión
se transmite con igual intensidad a todos los puntos del fluido y a las paredes que lo contienen.
HISTORIA
• Joseph Bramah (13 de abril de 1748 - 9 de diciembre de 1814), nacido en Stainborough Lane
Farm, Wentworth, Yorkshire, Inglaterra. Era inventor y cerrajero. Es mejor conocido por haber
inventado la prensa hidráulica en 1795 y puede ser considerado uno de los dos pioneros de la
ingeniería hidráulica.

• La prensa hidráulica fuel la primera maquina de presión hidráulica que está basada en el
principio de Pascal. En 1795, Joseph Bramah la inventó y obtuvo una patente sobre esta
prensa, se le puede considerar como el padre de la Prensa hidráulica.
¿QUÉ ES UN SISTEMA HIDRAULICO?
• Un sistema hidráulico es un mecanismo de transmisión de potencia, en el que la energía se
transmiten a través de las fuerzas de los líquidos. En concreto, Los sistemas hidráulicos son
procesos que utilizan fluidos sometidos a ciertas presiones para accionar o impulsar una
maquinaria o mover componentes mecánicos.
• Es preciso mencionar que la hidráulica “significa la creación de fuerzas y movimientos mediante
fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de
energía”, de ahí que los sistemas hidráulicos deban estar cerrados y utilicen fluidos (líquidos),
ya que estos mismos generalmente presurizados son sus medios de transmisión. Todo esto
funciona gracias a la Ley de Pascal, considerada como la base fundamental de la ciencia
hidráulica.
• El funcionamiento del sistema hidráulico depende de la presión aplicada sobre el fluido
hidráulico que crea la energía utilizada para realizar diferentes tareas esenciales y que puede
ser agua, derivados de la gasolina u otro líquido, cuando se presuriza, actúa sobre cada parte
del recipiente creando una energía capaz de levantar cargas pesadas.
DIAGRAMA DE UN SISTEMA HIDRÁULICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA
HIDRAULICO
• El funcionamiento de un sistema hidráulico comienza cuando un líquido es enviado con una
determinada presión hacia un cilindro, con la finalidad de que mueva cargas de diferente peso,
ya sea que las empuje o las jale. Estos pasos los lleva a cabo de manera controlada y precisa,
por lo que se considera una manera segura de transmitir fuerza para accionar o impulsar una
maquinaria o mover componentes mecánicos.
• Mientras se bombea el fluido por todo el sistema, la fuerza que se ejerce es la misma en todas
las superficies, porque los líquidos tienen la propiedad de adaptarse a cualquier forma y
desplazarse hacia cualquier dirección. Generalmente el aceite es el fluido que más se utiliza en
estos circuitos, en este caso la bomba hidráulica, pueda activarse gracias a un motor eléctrico,
también pueden ser accionados mediante poleas acoplados al motor (automotriz),también
pueden ser bombas neumáticas (accionadas por presión de aire) o bombas manuales
(accionadas por fuerzas mecánica) lo que genera el flujo del líquido y por lo tanto, la activación
del cilindro.
• Lo que hace el cilindro es regresar el líquido hacia el depósito a través de una tubería, el fluido
pasa por un filtro instalado en la línea de presión, o bien, en la línea de retorno. Este es un paso
indispensable, ya que evita que cualquier partícula o suciedad llegue hasta la tubería y genere
fallas en el sistema hidráulico. Posteriormente, el movimiento del cilindro se controla por medio
de una válvula de control direccional, la cual permite que el cilindro pueda expandirse o
contraerse; este es el funcionamiento básico de un sistema hidráulico, que requiere de
elementos muy concretos para realizarse con éxito.
¿QUÉ ES UNA PRESION HIDRAULICA?
• La presión hidráulica se basa en el Principio de Pascal, establecido por el francés Blaise Pascal
en 1647-1648.que establece que la presión en un punto tiene una dirección infinita, y por lo
tanto la presión cambiada en cualquier punto en un líquido incompresible presurizado se
transmite a través del fluido, de tal forma que el mismo cambio ocurre en todas partes.
• La presión hidráulica en cualquier punto del fluido es la misma en todas las direcciones, siempre
que, por supuesto, el fluido permanezca estático.
FLUIDO HIDRAULICO
El fluido hidráulico es el medio a través del cual un sistema hidráulico transmite su energía y,
teóricamente, se puede utilizar prácticamente cualquier fluido. Pero por lo general, el fluido
hidráulico suele estar compuesto por una base de aceite mineral y una serie de aditivos. También
podemos encontrarlo con la denominación de aceite hidráulico ATF (hidrolina).
Entre los distintos tipos de fluidos hidráulicos destacan los de aceite mineral, éster de
organofosfato, y polialfaolefina. Cada fluido tiene características particulares, en relación a su
viscosidad, condiciones adecuadas de operación, propiedades, etc. La elección del fluido
hidráulico es fundamental para garantizar el rendimiento y la eficiencia del sistema hidráulico.
PROPIEDADES
Debido a la presión de operación (3000 a 5000 psi) que la mayoría de los sistemas hidráulicos
generan en combinación con las condiciones ambientales y los estrictos criterios de seguridad
bajo los cuales debe operar el sistema, el fluido hidráulico que se utiliza debe tener las siguientes
propiedades:
 Alto punto de inflamación.
• En el caso de una fuga hidráulica, no debe producirse la ignición del fluido a las temperaturas
normales de funcionamiento de los componentes circundantes. Se han desarrollado fluidos
hidráulicos especiales con propiedades resistentes al fuego. La temperatura de auto-ignición de
la mayoría de los fluidos hidráulicos está en el rango de 475 grados centígrados.
 Viscosidad adecuada.
• Los sistemas hidráulicos deben funcionar eficientemente en un amplio espectro de
temperaturas. El fluido utilizado debe fluir fácilmente a temperaturas muy bajas, pero también
debe mantener una viscosidad adecuada a altas temperaturas. El aceite hidráulico ideal tendrá
un punto de congelación muy bajo y un punto de ebullición muy alto.
PROPIEDADES
 Propiedades del lubricante.
• El fluido hidráulico actúa como lubricante para las bombas, actuadores y motores del sistema. El
fluido debe tener propiedades anticorrosivas y ser térmicamente estable.
 Capacidad Térmica/Conductividad.
• El fluido hidráulico actúa como refrigerante del sistema. El fluido debe ser capaz de absorber y
liberar calor fácilmente.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
Existen varios componentes que forman la estructura de un sistema hidráulico. Cada uno de ellos
tiene su propia importancia y desempeña un papel importante en el funcionamiento de todo el
sistema. Los componentes más comunes del sistema hidráulico son las bombas hidráulicas, las
válvulas de control, el depósito, el acumulador, el fluido hidráulico, los filtros y los actuadores,
como el motor y el cilindro.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Depósito
• Un depósito juega un papel importante en el sistema hidráulico básico es retener un volumen de
fluido y también permite contener el exceso de fluido para acomodar cualquier cambio de
volumen que ocurra.
• Un depósito está diseñado de tal manera que ayuda a separar el aire y la humedad del fluido,
además actúa como acumulador de calor. Los depósitos también son conocidos por separar la
suciedad y otras partículas del aceite, ya que la suciedad suele depositarse en el fondo además
un buen deposito debe ser resistente y poseer la capacidad.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Bomba hidráulica
La bomba hidráulica, es un componente del sistema hidráulico que se utiliza para suministrar
fluido a los componentes presentes en el sistema hidráulico.
Funcionan creando un vacío en la entrada de la bomba, forzando el líquido de un depósito a una
línea de entrada y a la bomba. La acción mecánica envía el líquido a la salida de la bomba y, al
hacerlo, lo introduce en el sistema hidráulico.
Todas las bombas hidráulicas funcionan según el mismo principio, que consiste en desplazar el
volumen de fluido contra una carga o presión resistente y se accionan mediante un motor
neumático o un motor eléctrico o también de accionamiento mecánico es decir se conectan
mediante correas de servicio a un motor de combustión interna. los tipos más comunes de
bombas hidráulicas para aplicaciones de maquinaria hidráulica son:
- Bombas de engranajes - Bombas rotativas
- Bombas de pistón radiales y axiales - Bombas alternativas o oscilantes
- Bombas de paletas
- Bombas de tornillo
BOMBAS HIDRAULICAS
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Válvulas
Las válvulas hidráulicas se utilizan en un sistema para arrancar, detener y dirigir el flujo de fluido.
y pueden ser accionadas por medios neumáticos, hidráulicos, eléctricos, manuales o mecánicos.
Las válvulas hidráulicas pueden clasificarse de acuerdo a su función:
• Válvulas distribuidoras: dirigen el flujo por el circuito según convenga. Alimentan a los
actuadores y a otras válvulas.
• Válvulas de cierre o bloqueo: impiden el paso de fluido en un sentido, permitiendo la libre
circulación en el sentido contrario.
• Válvula de alivio de presión: Tienen la función de aliviar la presión cuando un fluido supera un
límite preestablecido. Su misión es evitar la explosión del sistema protegido o el fallo de un
equipo o tubería por un exceso de presión.
• Válvulas reguladoras de presión: tienen la función principal de establecer y mantener una
presión constante en el sistema actuando como el dispositivo principal de descarga de la
presión.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Válvulas
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Actuadores
Los actuadores hidráulicos son el resultado final de la ley de Pascal. Aquí es donde la energía
hidráulica se convierte de nuevo en energía mecánica. Esto puede hacerse mediante el uso de un
cilindro hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo lineal, o un motor
hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo rotativo.
Al igual que las bombas hidráulicas, los cilindros hidráulicos y los motores hidráulicos tienen
varios subtipos diferentes, cada uno de los cuales está diseñado para aplicaciones de diseño
específicas.
• Un cilindro hidráulico es un mecanismo que convierte la energía almacenada en el fluido
hidráulico en una fuerza utilizada para mover el cilindro en una dirección lineal. También tiene
muchas aplicaciones y puede ser de simple o doble efecto y como parte del sistema hidráulico
completo, los cilindros inician la presión del fluido, cuyo caudal es regulado por un motor
hidráulico.
• Un motor hidráulico es una bomba conectada en sentido inverso, permite la conversión de la
presión y el flujo hidráulico en par (o fuerza de torsión) y luego en rotación, estos son
accionados por las válvulas de distribuidoras.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Actuadores
El uso de estos actuadores es bastante adaptable. los cilindros hidráulicos y las bombas
hidráulicas, los motores hidráulicos pueden unirse en un sistema de accionamiento hidráulico
combinado.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Acumulador
Un acumulador hidráulico es un recipiente a presión que realiza muchas tareas en un sistema
hidráulico. Se utilizan para mantener la presión, almacenar y recuperar energía, reducir los picos
de presión, alimentar las suspensiones del chasis y amortiguar los golpes, las vibraciones y las
pulsaciones.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Filtros
Los filtros son una parte importante del sistema hidráulico, ya que eliminan las partículas no
deseadas del fluido.
Los componentes mecánicos producen de forma continua partículas metálicas que es necesario
eliminar, además de la suciedad.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 Enfriadores
Los enfriadores de aceite especiales sirven para enfriar permanentemente el aceite lubricante.
Esto se efectúa, por un lado, a través de las aletas de refrigeración mediante el aire del exterior o
el viento de marcha, y por otro mediante el agua refrigerante que fluye alrededor del enfriador de
aceite.
COMPONENTES DEL
SISTEMA HIDRAULICO
 tubos, tuberías y mangueras hidráulicas
• Tubos hidráulicos: Los tubos se utilizan para aplicaciones estructurales. Eso significa que no
tienen que ser cilíndricos. Los hay cuadrados, rectangulares e incluso con formas
personalizadas.
• Tuberías hidráulicas: Mientras que los tubos se utilizan con fines estructurales, las tuberías
transportan fluidos o gases en sistemas de tuberías.
• Mangueras hidráulicas: Las mangueras son el comodín de todos los oficios. Pueden ser la
solución a una amplia gama de situaciones. Las mangueras tienen una multitud de aplicaciones.
Y se componen de materiales diferentes a los de los tubos y las tuberías.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
HIDRAULICOS
Los sistemas hidráulicos se utilizan principalmente para el control preciso de fuerzas mayores. Las
principales aplicaciones del sistema hidráulico se pueden clasificar en cinco categorías:
• Industrial
Maquinaria de procesamiento de plásticos, fabricación de acero y aplicaciones de extracción
primaria de metales, líneas de producción automatizadas, industrias de máquinas herramienta,
industrias papeleras, cargadoras, trituradoras, maquinaria textil, sistemas robóticos, etc.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
HIDRAULICOS
• Hidráulica móvil
Tractores, sistema de irrigación, equipo de movimiento de tierra, equipo de manipulación de
materiales, vehículos comerciales, equipo de perforación de túneles, equipo ferroviario,
maquinaria de construcción, equipos de perforación, etc.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
HIDRAULICOS
• Automóviles
Se utiliza en los sistemas como frenos, amortiguadores, sistema de dirección, protección contra el
viento, elevación, limpieza, etc.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
HIDRAULICOS
• Aplicaciones navales
Cubre principalmente los buques de navegación oceánica y los barcos de pesca.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
HIDRAULICOS
• Equipos aeroespaciales
Hay equipos y sistemas utilizados para el control del timón, trenes de aterrizaje, frenos, control de
vuelo y transmisión, etc., que se utilizan en aviones, cohetes y naves espaciales.
Prácticamente todas las aeronaves utilizan algunos componentes accionados hidráulicamente. En
los aviones ligeros de aviación general, este uso puede limitarse a proporcionar presión para
activar los frenos de las ruedas. En aviones más grandes y complejos, el uso de componentes
accionados hidráulicamente es mucho más común.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
DEL SISTEMA HIDRAULICO
 Ventajas del sistema hidráulico
• Un sistema hidráulico es un eficiente transmisor de potencia por muchas razones entre ellas
está su transmisión de potencia a una fuerza constante sin que influyan los cambios de
velocidad.
• los sistemas hidráulicos no requieren de pasos complicados, por lo que es fácil que acelere,
arranque o desacelera, según sean las necesidades operacionales.
• Los sistemas hidráulicos son simples, seguros y económicos porque utilizan menos piezas
móviles en comparación con los sistemas mecánicos y eléctricos, lo que hace que sean más
fáciles de mantener.
• Los sistemas hidráulicos son muy empleados en las grandes industrias por su costo aceptable.
• Un sistema hidráulico puede mantener la fuerza y ​el par constante sin que la bomba suministre
más fluido o presión, debido a la incompresibilidad de los fluidos.
• Permite el manejo y maniobrabilidad de los equipos mecánicos ya que facilita un mayor control
y precisión al emplear los equipos mecánicos, herramientas o maquinarias, lo que resulta en
una disminución de fuerza ejercida por el operador.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
DEL SISTEMA HIDRAULICO
 Desventajas del sistema hidráulico
• El manejo de los fluidos hidráulicos es complicado y puede ser difícil deshacerse totalmente de
las fugas en un sistema hidráulico. Si el fluido hidráulico se filtra en zonas calientes, puede
incendiarse. Si los conductos hidráulicos estallan, pueden causar lesiones graves.
• Hay que tener cuidado al manipular fluidos hidráulicos, ya que demasiada exposición puede
causar problemas de salud.
• Los fluidos hidráulicos también son corrosivos, pero algunos tipos lo son menos que otros.
• El fluido hidráulico es una mezcla de sustancias químicas por ende el fluido hidráulico debe
considerarse peligroso, ya que puede resultar tóxico.
• Los sistemas hidráulicos a veces pueden ser menos eficientes energéticamente que los
sistemas eléctricos o mecánicos. Esto se debe a la pérdida de flujo de aceite hidráulico y a la
generación de calor.
• Para mantener su sistema hidráulico en perfecto estado, hay que revisarlos periódicamente en
busca de fugas, lubricarlos cuando sea necesario y cambiarle los filtros y sellos cuando sea
necesario.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
Al realizar trabajos mediante el uso de equipos o maquinarias con accionamientos del sistema
hidráulicos o cuando se realiza el mantenimiento del sistema hidráulico, es esencial seguir los
procedimientos básicos de seguridad, ya que puede generar lesiones o accidentes.
En cuanto a operación de los equipos con accionamientos hidráulicos se debe considerar lo
siguiente:
 Lleva el equipo de seguridad apropiado: Utiliza siempre el equipo de seguridad adecuado
cuando trabajes cerca de un sistema, incluyendo casco, gafas, guantes, ropa y calzado de
protección.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Apaga los sistemas: No trabajes nunca con un sistema hidráulico en funcionamiento a menos
que sea estrictamente necesario.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Ten en cuenta la ubicación: No te sitúes en los extremos cuando trabajes en sistemas
hidráulicos. Esta medida de seguridad puede ayudar a evitar la pérdida de extremidades y de
vidas, ya que en estas zonas se acumula mucha presión que puede liberarse y dar lugar a
situaciones que pongan en peligro la vida.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Ten cuidado con los sistemas en funcionamiento: Vigila siempre las tomas de presión, los
acoplamientos y las mangueras cuando estén bajo presión. Si algo no parece estar bien,
desconecta el sistema antes de comprobarlo. Las piezas sueltas o defectuosas pueden
convertirse fácilmente en accidentes.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
En cuanto a la realización de mantenimiento a los sistemas hidráulicos de equipos o maquinarias
se debe considerar lo siguiente:
 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP): El EPP es esencial para proteger a los
trabajadores de los riesgos asociados con los sistemas hidráulicos.
• Las gafas de seguridad protegen contra las partículas y el fluido hidráulico que puede ser
expulsado bajo presión.
• Los guantes resistentes a cortes y perforaciones protegen contra lesiones mientras se
manipulan componentes o para protección contra el fluido que puede dañar la piel.
• En áreas donde el ruido de la maquinaria supera los niveles seguros, se debe usar protección
auditiva.
• Calzado de seguridad: El calzado con puntera de acero protege contra la caída de objetos y
ayuda a prevenir resbalones.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Reúne tus herramientas: Prepara las herramientas que puedas necesitar para los siguientes
pasos de mantenimiento, ya sea las herramientas correctas.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Protocolos de Seguridad : Es vital tener protocolos de seguridad y conocidos por todos los
trabajadores. Esto incluye procedimientos de bloqueo y etiquetado para asegurar que las
máquinas estén correctamente aisladas durante el mantenimiento o en caso de avería. Además,
los trabajadores deben estar entrenados en primeros auxilios y respuesta a derrames de fluidos
hidráulicos.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Lugar de Trabajo: El lugar de trabajo debe facilitar un acceso seguro a la maquinaria y equipos
hidráulicos, con suficiente espacio para realizar el mantenimiento seguro de la maquinaria. La
señalización adecuada de las áreas de peligro y la implementación de barreras físicas puede
ayudar a prevenir accidentes.
SEGURIDAD SOBRE EL SISTEMA
HIDRAULICO
 Entrenamiento y Concientización: La base de cualquier programa de mantenimiento va de la
mano con la seguridad .La capacitación regular en seguridad hidráulica es esencial para que los
operarios comprendan cómo funcionan los sistemas, identifiquen los riesgos potenciales y
aprendan a operar y mantener el equipo de manera segura. La concientización sobre el
mantenimiento tanto preventivo y correctivo puede ayudar a alargar la vida útil de los equipos de
sistema hidráulicos evitando fallas graves y reparaciones costosas, optimizando los recursos
(mano de obra, repuestos, servicios, etc.).
MANTENIMIENTO AL SISTEMA
HIDRAULICO
El mantenimiento del sistema hidráulico requiere de una serie de controles y revisiones que
garanticen un funcionamiento adecuado del equipo. Por norma general, estas acciones implican
usar un fluido hidráulico de calidad, revisar su estado, controlar el nivel y cambiar los filtros
periódicamente.
Con todo el trabajo que realizan, el cuidado del sistema hidráulico es fundamental. Sin él, se corre
el riesgo de dañar los componentes, perder eficiencia y dañar a los trabajadores creando riesgos
de seguridad. Por lo que, un mantenimiento hidráulico adecuado puede evitar la mayoría de los
problemas, incluidas las fugas, así como maximizar el tiempo de funcionamiento del sistema
hidráulico.
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO

Un plan de mantenimiento es esencial para mantener sus sistemas hidráulicos activos y


funcionando eficazmente. Un plan de mantenimiento disminuye los costes de reparación futuros,
minimiza el tiempo de inactividad no planificado y favorece la rentabilidad general de la operación.
Al ser proactivo y en los procedimientos de mantenimiento preventivo puede ayudar a mantener
los sistemas hidráulicos y las piezas en mejores condiciones durante más tiempo.
PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS:
El mantenimiento del sistema hidráulico y la prevención de problemas requiere conocer las
máquinas y las piezas que más se desgastan. Por ejemplo, revisar la información de
mantenimiento en el manual o a partir de la recomendación del fabricante puede llevar a un
cuidado adecuado del equipo a largo plazo.
Después de identificar problemas potenciales se debe de tomar medidas de mantenimiento
correctivas inmediatas. De lo contrario, no informar sobre un problema en desarrollo puede dar
lugar a una costosa avería y ralentizar el funcionamiento. Es fundamental desarrollar un programa
de mantenimiento preventivo rutinario, especialmente para los sistemas de mangueras e
hidráulicos.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
Un sistema hidráulico, con independencia de su tamaño y forma puede fallar, los problemas del
sistema pueden ser inevitables en algún momento, pero también hay una serie de medidas que se
puede tomar para aumentar la longevidad del sistema y evitar algunos de estos problemas.
Muchas averías pueden evitarse con los mantenimientos preventivos o correctivos adecuados.
• Abrasión y desgarro de las mangueras
El exceso de abrasión produce y provoca el fallo prematuro de la manguera. Cuando la manguera
falla, todo el sistema falla. Para eso los conjuntos de mangueras deben asegurarse de forma que se
minimice el contacto con otros componentes del sistema y si se aseguras de que los componentes y
los conjuntos de mangueras están bien ajustados, puedes evitar la abrasión que provoca el fallo.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Profundidad de inserción incorrecta
Cuando un conjunto de mangueras no está bien montado, puede crear una situación muy
peligrosa. Uno de los errores de montaje más comunes es el causado por los accesorios que no
se insertan a la profundidad de inserción adecuada dentro de la manguera.
Esta circunstancia perjudica la conexión y conduce a una condición en la que el accesorio se
desprende de la manguera bajo presión y además, se expone al operario/técnico de la máquina a
una situación peligrosa que podría provocar daños graves.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Problemas de temperatura
El sistema no funcionará bien si está demasiado frío o demasiado caliente, lo que puede causar
una serie de problemas con el tiempo.
El calor producirá que los fluidos se diluyan impidiendo la lubricación y provocará que los fluidos
tengan fugas.
Las bajas temperaturas pueden aumentar la viscosidad de los aceites hidráulicos, causando que
le sea más difícil al aceite llegar a la bomba.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Desgaste por calor
Si una manguera se sobrecalienta, se produce una expansión térmica. La expansión provoca el
desgaste prematuro de los elastómeros y plásticos del material que componen el tubo interior de
la manguera.
Esto también puede conducir a la disminución de la elongación de la estructura molecular del
material y puede causar una mayor fragilidad y todo ello, combinado, conduce al deterioro.
El calor tiene que escapar. Si el circuito de refrigeración no funciona como es debido, se
sobrecalienta. es importante comprobar el nivel de líquido. Hay que asegurarse de que no es
demasiado bajo y de que no hay ninguna obstrucción en el flujo de aire que rodea el depósito.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Desgaste de la bomba hidráulica
Las bombas hidráulicas pueden experimentar una variedad de problemas, desde pérdida de
presión hasta ruidos inusuales. El desgaste normal , la contaminación del fluido hidráulico y el uso
prolongado pueden contribuir al deterioro de las bombas con el tiempo.
Algunas fallas pueden suceder por los siguientes motivos
Desgaste de componentes internos: Las piezas internas de la bomba, como los sellos y los
pistones, pueden desgastarse con el tiempo, lo que afecta el rendimiento.
Contaminación del fluido hidráulico: La presencia de partículas extrañas en el fluido puede
causar daños a los componentes internos de la bomba y reducir su eficiencia.
Problemas de sellos y juntas: Las fugas en los sellos y juntas pueden provocar pérdida de
presión y disminución del rendimiento.
Sobrecarga y operación incorrecta: Operar la bomba fuera de sus límites de diseño o en
condiciones de sobrecarga puede llevar a un desgaste prematuro.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
Desgaste de la bomba hidráulica
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Deterioro del filtro
Obstrucción del filtro: ocurre cuando el aceite ha circulado en el sistema durante demasiado tiempo
sin cambiarse.
Erosión de los poros del filtro: se produce cuando el tejido o la malla del filtro es sometido a un
bombeo de partículas abrasivas a alta velocidad, como arena o metal de desgaste.
Agrietamiento/ruptura por fatiga: se produce cuando el tejido del filtro se deforma o rompe debido a
las tensiones operativas, como los cambios bruscos de ciclo de presión y flujo.
FALLAS COMUNES DEL SISTEMA
HIDRAULICO
• Atasco de las válvulas
Cuando las partículas duras o blandas invaden la fina holgura entre el carrete de una válvula hidráulica
y su orificio, la fuerza necesaria para mover el carrete aumenta.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo se lleva a cabo antes de que se presenten las fallas y se relaciona con la
lubricación, el aseo y el mantenimiento de piezas o reemplazo de las mismas . Además, se planifica y
se realiza periódicamente en la infraestructura, dispositivos o maquinaria que permanece por muchos
años en la empresa.
Un programa de mantenimiento preventivo (MP) tiene dos partes principales. Como proceso y
compromiso continuo, incluye la planificación de las inspecciones previas y posteriores a la operación,
así como el mantenimiento programado regularmente.
Beneficios del mantenimiento preventivo
 Alarga la vida útil de los equipos.
 Evita fallas graves y reparaciones costosas
 Optimiza los recursos (mano de obra, repuestos, servicios, etc)
 Reduce tiempos muertos por paros
 Mejora las condiciones de trabajo
 Ayuda a prevenir imprevistos al no esperar a las averías.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Los sistemas hidráulicos y sus componentes se han vuelto más sofisticados con el pasar del tiempo.
Las presiones más altas de los sistemas y los tiempos de ciclo más rápidos aumentan la tensión y el
desgaste de los componentes, lo cual puede producir altos niveles de contaminantes perjudiciales que
causan fallas del sistema y las reparaciones pueden ser costosas. En un esfuerzo para mantener los
costos bajos con el tiempo, es imprescindible seguir un cronograma estricto de mantenimiento del
sistema hidráulico.
 Cambiar el filtro hidráulico
El filtro hidráulico desempeña una función clave en la protección de los componentes del sistema
hidráulico contra los daños. Los cambios regulares del filtro pueden ayudar a evitar costosas
reparaciones más adelante.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Obtener una muestra de fluido hidráulico
Es un método preventivo de mantenimiento y costa de medios de diagnóstico para determinar la
causa de la falla del equipo a través de las muestras de aceite que son tomadas y analizadas. De
acuerdo a el análisis se podrá ver si las propiedades del fluido hidráulico a perdido sus
propiedades y si requerida el cambio de fluido.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Cambio del fluido hidráulico
El fluido hidráulico ha de sustituirse cada 3,000 a 6.000 horas de trabajo, sin embargo cuando tu
el sistema hidráulico muestra signos mayores de degradación, puede ser momento de realizar un
cambio.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Filtrar el fluido hidráulico
Se trata de un procedimiento mediante el cual se eliminan las impurezas y contaminantes del
aceite que ayuda al funcionamiento del sistema hidráulico. La finalidad es prolongar la vida útil de
los componentes y, por ende, prevenir fallas y pérdida de eficiencia.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Comprobar los actuadores hidráulicos
El mantenimiento preventivo de forma periódica evitará problemas y asegurará el funcionamiento
óptimo de los sistemas hidráulicos, en este tipo de mantenimiento se deben regular los filtros,
verificar niveles de fluido, efectuar inspecciones visuales y lubricar los equipos hidráulicos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Limpieza del deposito hidráulico
Comprobar el estado del deposito hidráulico y limpiarlo tanto como exterior e interior.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Comprobación de la presión hidráulica
Los sistemas hidráulicos, de manera general, trabajan con un rango de presión ubicado entre
1,000 a 3,000 libras, mediante el manómetro hidráulico permitirá medir la presión dentro de un
sistema hidráulico para garantizar que el sistema funciona dentro de unos parámetros seguros y
precisos
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Verificar el estado de la bomba hidráulica
A diario, una de las cosas que hay que hacer es examinar la bomba para comprobar que sufre un
desgaste excesivo, roturas o fugas que puedan entorpecer su funcionamiento o, directamente,
dañar de manera definitiva el sistema.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Comprobar las mangueras, tubos y accesorios hidráulicos
El correcto mantenimiento de mangueras, tubos y tuberías es básico para su perfecto uso
evitando posibles daños o accidentes Comprobar que la cubierta no presente abrasión o
desgaste, examinar los adaptadores para evitar imperfecciones o desplazamientos irregulares
,asegurarse que la mangueras y las tuberías no tenga deterioros y ajustar los adaptadores para
evitar imperfecciones o desplazamientos irregulares.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Mantenimiento al enfriador de aceite hidráulico
Los enfriadores de aceite hidráulico se usan ampliamente, pero muchos factores son
inevitablemente mal manejadas durante el uso, y el daño causado a la máquina es muy grande.
La máquina se usa sin el mantenimiento adecuado.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El mantenimiento correctivo se realiza cuando ya tenemos un “incendio que apagar”. Es decir, en
las situaciones en las que se afecta la infraestructura de la oficina, se daña un equipo o una
maquinaria. Básicamente se trata de en un conjunto de tareas técnicas, destinadas a corregir las
fallas del equipo que demuestren la necesidad de reparación o reemplazo.
Este tipo de mantenimiento corrige los errores del equipo que dependen de la intervención para
volver a su función inicial. Aunque en algunos casos es inevitable, el mantenimiento correctivo
acaba teniendo un mayor impacto financiero ya que suele implicar la indisponibilidad prolongada
del equipo. El hecho es que un porcentaje significativo de estas fallas puede evitarse si se aplican
planes de mantenimiento preventivo.
La ventaja principal de esta opción de mantenimiento salta a la vista y es solucionar de forma
inmediata un daño que se presenta a los equipos.
Además, evita que se deba comprar un nuevo equipo cada vez que haya una avería. Usualmente,
es suficiente con reparar las piezas y corregir las fallas.
El mantenimiento correctivo es el indicado para reparar daños, este tipo de mantenimiento es casi
inevitable, ya que siempre puede presentarse una falla imprevista.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Después de identificar problemas potenciales se debe asegurar de tomar medidas de
mantenimiento correctivas inmediatas. De lo contrario, no informar sobre un problema en
desarrollo puede dar lugar a una costosa avería y ralentizar el funcionamiento.
 Reemplazo de el filtro
Cuando el filtro presenta desgaste y si se observan depósitos de suciedad o residuos sobre el
filtro o dentro del mismo, esto indica la necesidad de cambiar el filtro con más frecuencia.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Purga del aceite hidráulico
Purgar el aire del sistema hidráulico debe ser parte de las prácticas de mantenimiento del sistema
hidráulico, cuando se presenten fallas se deberá ser efectuado
• La línea de entrada, una línea de entrada con juntas sueltas o sellos rotos.
• La línea de retorno, juntas sueltas, sellos o conectores defectuosos.
• Vástago del cilindro, empaque o sellos, desgaste excesivo, demasiada tolerancia o rotura.
• Placas de montaje, mangueras o tuberías rotas.
• Bajo nivel de aceite, aire aspirado por la bomba causados por bajo nivel de aceite.
• Aire atrapado en el sistema durante el llenado original o cuando se completa el nivel de aceite
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Reemplazo de las mangueras, tuberías tubos hidráulicos
Si estas presenta un desgaste considerable o presentan fugas de fluido se deberán ser
reemplazados de inmediato y asegurarse de que las mangueras hidráulicas de extremo abierto
estén tapadas cuando se reemplacen o reparen.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Reparación de la bomba hidráulica o reemplazo
Las bombas hidráulicas pueden experimentar una variedad de problemas, desde pérdida de presión
hasta ruidos inusuales. Una de las razones principales es la falta de mantenimiento regular contribuye
al deterioro de las bombas con el tiempo.
Todo esto varia en Reemplazar los sellos, juntas, componentes internos y realizar una alineación
correcta a la bomba o si el daño es grave reemplazo del mismo.
• Desgaste de componentes internos
• Contaminación del fluido hidráulico
• Problemas de sellos y juntas
• Sobrecarga y operación incorrecta
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Actuadores hidráulicos
Los problemas comunes con un actuador hidráulico incluyen vibración y fugas. La vibración se
puede mitigar asegurando que todos los componentes dentro del motor hidráulico se desgasten
Las fugas pueden ser causadas por sellos desgastados dentro del actuador ya sea cilindros
hidráulicos.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Reparación o reemplazo de las válvulas hidráulicas
Se tendrá que medir también la presión con un manómetro. Si avanzamos la válvula y la presión
no aumenta o el flujo de aceite no se reduce, la válvula estará funcionando mal.
Las tuberías de estas válvulas que van hacia el depósito deben revisarse periódicamente para
asegurarse de que las válvulas estén cerradas y no se pierda aceite.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Contaminación del fluido hidráulico
Una de las principales causas de muchas fallas en la bomba hidráulica es la contaminación del
fluido hidráulico. Es muy importante asegurarse de que tanto los componentes como los fluidos
estén limpios antes de usarlos. La contaminación de fluidos conlleva a las bombas, válvulas y
filtros hidráulicas a desgastarse prematuramente, lo que resulta en fallas del sistema hidráulico y
componentes dañados del sistema, por lo que se debe de cambiar el fluido inmediatamente .
REGISTRO DEL MANTENIMIENTO
Toda la actividad de mantenimiento debe registrarse en un único lugar. Si se tiene más de una
pieza de equipo pesado, es mejor tener un registro diferente para cada una. En otras palabras, el
registro de la actividad de servicio e inspección ayudará a que todo el mundo sea responsable del
mantenimiento preventivo y correctivo incluso con calendarios separados. También ayudará a
crear el hábito de dar prioridad a un enfoque proactivo del mantenimiento preventivo y las
inspecciones de rutina.
Aumentar la longevidad de los componentes del sistema hidráulico es un objetivo fundamental de
cualquier programa de mantenimiento preventivo. Estar al tanto de estos problemas proporciona
un enorme retorno de tiempo y dinero invertido.
CONCLUSION
El sistema hidráulico no ha cambiado su principio de funcionamiento desde su introducción en los
equipos pesados, vehículos, en equipos industriales, navales y aéreos sin embargo, los
ingenieros y fabricantes de equipos en base al sistema hidráulico no han parado de buscar como
mejorar cada uno de los componentes que conforman este circuito con el objetivo de hacerlo más
eficiente y seguro para el uso humano. Esto lo podemos notar en las mejores características de
los fluidos hidráulicos disponibles, bombas hidráulicas más fuertes y cilindros actuadores más
grandes y resistentes.
Gracias al sistema hidráulico los equipos en donde es aplicado tienen la capacidad de generar
movimientos repetitivos ágiles y de ejecutar un alto volumen de trabajo en poco tiempo, estas
características convierten el funcionamiento de sistema hidráulico en un sistema difícil de superar.
Y aunque la idea detrás de la hidráulica es muy simple y tiene varios cientos de años de
antigüedad, debido a que funciona tan bien, los ingenieros sólo han podido mejorar algunos de los
componentes de un sistema hidráulico en lugar de reemplazarlo completamente con algo nuevo.
Obviamente no podemos omitir el mantenimiento adecuado de los sistemas hidráulicos que es
esencial para garantizar su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil. A través del
mantenimiento preventivo y correctivo se pueden evitar fallos, minimizar el tiempo de inactividad y
maximizar el rendimiento de estos sistemas clave en la industria.

También podría gustarte