[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Ubicamos Objetos (Dentro, Fuera)

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la ubicación de objetos dentro y fuera. La sesión incluye juegos, discusión de conceptos, resolución de problemas y una evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Ubicamos Objetos (Dentro, Fuera)

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la ubicación de objetos dentro y fuera. La sesión incluye juegos, discusión de conceptos, resolución de problemas y una evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: N°20507 “José Antonio Encinas Franco” La Golondrina.
 Directora: Cecilia Del Carmen Reyes Panta. Fecha: 18/03/2024
 Docente: Giancarlo Ordinola Ordoñez
 Grado: 1ero Sección: “B”
 Ficha de aplicación
Título de la sesión

Ubicamos objetos (dentro, fuera)

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


Competencias y ¿Qué nos dará evidencias de
Área Desempeños
Capacidades aprendizaje?
M Resuelve problemas de Expresa con material concreto y Representa con material
forma, movimiento y bosquejos los desplazamientos y concreto y grafico la posición de
localización. posiciones de objetos o personas objetos o personas tomando
 Comunica su tomando como punto de como punto de referencia su
comprensión sobre referencia su propia posición; propia posición; hace uso de
las formas y hace uso de expresiones como expresiones como ""al lado",
relaciones "dentro", "fuera", "en el borde". "dentro", "fuera", "en el borde"
geométricas. y resuelve una ficha.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
diversidad. cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Libro de matemática del MED
entregar a todos. Hoja bond, imágenes

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Conversamos sobre la sesión anterior. Preguntamos ¿qué actividades hicimos?; ¿qué materiales utilizamos?,
¿qué palabras emplearon para señalar la ubicación de algunos objetos del aula?
Luego participan en los siguientes juegos:
Colocamos dos aros de colores en el suelo de la clase o en el patio. Ponemos una música alegre; cuando ésta se
pare, decimos a tres o cuatro niños o niñas que se metan dentro de los aros. Cuando vuelva a sonar la música,
les pedimos que salgan fuera. Hemos de tener en cuenta que han de participar todos los alumnos, por lo tanto,
hemos de repetir la actividad las veces necesarias.
Proponemos a los alumnos el juego “Adentro y afuera”. Varios niños cogen una tela grande y se desplazan por
la clase al ritmo de una música suave. Cuando paremos la música, a la orden de “¡Adentro!” los niños deberán
esconderse bajo la tela. Después, les pedimos que salgan afuera y volvemos a comenzar la actividad
Responden interrogantes: ¿Cuál de los juegos les gustó? ¿Qué hicieron en cada uno de los juegos? ¿Qué
significa dentro? ¿Qué significa fuera?
Presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a utilizar las nociones “dentro” y “fuera” a fin de
señalar la ubicación de objetos y personas.
Proponemos normas de convivencia:
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Se plantea la siguiente situación problemática:

Mario quiere dejar limpia su mesa, por ello decide guardar sus crayolas en su caja. Ya
guardó las que están dentro de la caja, pero le faltan las crayolas que se quedaron fuera de
la caja. ¿Cuántas son?

Comprenden el problema a través de interrogantes: ¿De quién habla el problema? ¿Qué quiere hacer Mario?
¿Cuántas crayolas ha guardado en su caja? ¿Qué nos pide el problema?
Se escucha las respuestas y se registra en un papelote.
Buscan estrategias para resolver el problema con la orientación del maestro y a través de preguntas: ¿Qué
haremos para saber cuántas crayolas están fuera de la caja?
Dramatizan la situación problemática o simulan con material concreto los útiles escolares y reconocen cuantos
objetos están dentro y cuantos fuera de la caja.
Formalizan las nociones “dentro” y “fuera”. Para ello, preguntamos: ¿cuándo decimos que un objeto está
dentro o cuándo que está fuera?, ¿por qué?
Explicamos el uso de cada noción. Demostramos lo dicho con material concreto.
Fuera: significa ‘en la parte exterior’, ‘a la parte exterior’.
Dentro: que significa ‘en la parte interior’
Reflexionan dialogando con ellos sobre la ubicación de los objetos del aula y la representación que hicieron
utilizando las nociones “dentro” y “fuera”.
Planteamos otras situaciones problemáticas
Desarrollan las actividades de la página 9, 10 del cuaderno de trabajo de Matemática 1. Y otros problemas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Indicamos que cada grupo exprese lo que aprendió en esta sesión. Felicitamos por su esfuerzo y les brindo
palabras de afecto y agradecimiento.
Tarea para la casa
Resuelven ficha de extensión.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________________________ ____________________________________
DIRECTORA DOCENTE
DENTRO – FUERA
1. PINTA lo que está dentro y marca con una “X” lo que esta fuera.

2. Marca con un aspa (x) el animal que está dentro del cerco.

3. Encierra los patos que están fuera del agua.


4. Completa adecuadamente con dentro, fuera y borde.

a) Los jugadores están _____________________de la cancha.

b) La pelota está al _________________________ de la cancha.

c) El entrenador está ____________________de la cancha.

d) El público está _________________________de la cancha.


Escala de Valoración
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades: Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

Escala de
Desempeños de la competencia
valoración

Expresa con material concreto y


bosquejos los desplazamientos y
N° Nombres y apellidos de los estudiantes

No observado.
posiciones de objetos o personas

No lo hace.
Siempre.
tomando como punto de

A veces.
referencia su propia posición; hace
uso de expresiones como "arriba",
"abajo", "detrás de", "encima de",
"debajo de", "al lado", "dentro",
"fuera", "en el borde".
1 ARRESES DURAND DANA

2 AREVALO ORTIZ FERNANDA VICTORIA

3 CRISANTO RAMOS DALESKA

4 DIOSES SANDOVAL IKER


5 GONZALES CHERO TIAGHO
6 HIDALGO VILLASECA ARLET
7 LAZARRO CRUZ MATHIUS
8 MARCELO RUIZ SANTIAGO
9 NIEVES GIRON HELLEM AINOHA
10 ORTIZ COSTI EDGAR

11 PALACIOS SANDOVAL OSMAR FABRICIO

12 RISCO NIZAMA GAEL

13 RUIZ SILVA THAISA YURESMY

14 RODAS URBINA NAHOMI

15 RETO VILLAREAL ZOE

16 SANCHEZ ACOSTA CASHIY LILIANA

17 SOSA CORCUERA ALEXIS

18 SANCHEZ FLOREANO CESAR

También podría gustarte