FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
METRADO ARQUITECTONICO
“COLEGIO LICEO-COLEGIO”
CURSO:
PRESUPUESTO DE OBRAS
DOCENTES:
COLCHADO ESPINOZA CINTHIA PATRICIA
VELASQUEZ PRIETO LUCÍA DE FÁTIMA
INTEGRANTES:
AYALA AGUADO, ARNOLD REY
PAICO IBARRA, GRACE KELLY
MERGOZA TASAYCO, CRISTOPHER EMORY
SANCHEZ MARQUEZ, THAYELI NICOLE
ZABALETA YALTA, STALYN SMITH
CÓDIGO DE CLASE: 18943
LIMA - PERÚ
2
INDICE
DATOS DEL TERRENO:...............................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO:......................................................................................5
ACCESO Y SALIDAS:.......................................................................................................6
RETIROS:............................................................................................................................6
ÁREA LIBRE:.....................................................................................................................6
DETERMINACIÓN DE POZOS DE ILUMINACIÓN:....................................................6
ÁREAS DEL PROYECTO..................................................................................................6
ESTACIONAMIENTOS:....................................................................................................7
DETERMINACIÓN DE ALTURAS..................................................................................7
SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE BASURA:................................................................7
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA.................................................................................8
RESUMEN..........................................................................................................................8
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURAL DEL PROYECTO............................................8
NORMAS APLICADAS.....................................................................................................8
MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES............................9
DESCRIPCIÓN:..................................................................................................................9
PAGO:..................................................................................................................................9
ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA:..................................................9
SERVICIOS HIGIÉNICOS:................................................................................................9
CARTEL DE OBRA:...........................................................................................................9
CERCO PROVISIONAL DE OBRA................................................................................10
3
INSTALACIÓN PROVISIONAL Y AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN DENTRO DE
LAS OBRAS PROVISIONALES.....................................................................................10
ELECTRICIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN:............................................................10
EXCAVACIONES:............................................................................................................10
MEMORIA DESCRIPTIVA ELECTRICO...................................................................................10
DISTRIBUCION DE AMBIENTES.................................................................................11
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES..................................................................11
TABLEROS.......................................................................................................................11
RED DE ALIMENTADORES...........................................................................................11
CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES.............................................12
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA...............................................................................12
MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA..........................................................................12
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA..............................................................................................12
MEMORIA DESCRIPTIVA DESAGUE......................................................................................13
4
DATOS DEL TERRENO:
PROYECTO: COLEGIO LICEO
DISTRITO: TRUJILLO
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: TRUJILLO
DIRECCIÓN: CALLE ALOMIAS ROBLES S/N URB. PRIMAVERA
PROYECTISTA: AYALA AGUADO, ARNOLD REY PAICO IBARRA, GRACE KELLY MERGOZA
TASAYCO, CRISTOPHER EMORY SANCHEZ MARQUEZ, THAYELI NICOLE ZABALETA YALTA,
STALYN SMITH
AREA DEL TERRENO: 9486.45m
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO:
EL COLEGIO CONTARÁ CON 3 PISOS DONDE SE ALBERGARÁN LAS UNIDADES DE AULAS, DONDE
EL MAYOR USO SE BRINDA A LAS AULAS Y ÁREAS RECREATIVAS. EL PRIMER NIVEL,CONSTA DE
2 ENTRADAS EN LA ENTRADA PRINCIPAL TENEMOS UN HALL DE RECIBIDOR POR DONDE SE
ACCEDE DE MANERA PEATONAL CAMINO A LAS 1 LOSAS MULTIUSOS QUE ES TANTO PARA NIVEL
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
5
ACCESO Y SALIDAS:
EL INGRESO AL PROYECTO EN EL PRIMER NIVEL, SE DA DE MANERA DIRECTA CON UN DESNIVEL DE
(+0.10M), A TRAVÉS DE LA CALLE REBAGLIATTI. EL INGRESO HACIA LOS NIVELES DEL COLEGIO SE DA A
TRAVÉS DE UN HALL CENTRAL Y TAMBIÉN CUENTA CON UN INGRESO SECUNDARIO PARA LOS
ESTUDIANTES, AMBOS UBICADOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO. EL PROYECTO CUENTA CON 01
ESCALERA DE EVACUACIÓN. EL INGRESO VEHICULAR SE DA DESDE EL NIVEL DE LA CALLE (+/-0.00M),
CUENTA CON ESTACIONAMIENTO PARA AUTOS Y BICICLETAS.
RETIROS:
EL RETIRO FRONTAL NORMATIVO EN LAS AVENIDAS BALLÓN FARFÁN Y ALFONSO DA SILVA ES
DE 3.00 METROS LINEALES Y EL RETIRO LATERAL NORMATIVO EN LAS CALLES REBAGLIATTI Y
ALOMIAS ROBLES ES DE 2.20 METROS LINEALES.
ÁREA LIBRE:
EL ÁREA LIBRE DEL PROYECTO ES DE 4 263.95M, LO QUE LE CORRESPONDE A 44.90% RESPECTO
AL ÁREA DEL TERRENO.
DETERMINACIÓN DE POZOS DE ILUMINACIÓN:
TODO LOS PISOS TIENEN VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN NATURAL HACIA LA AV.BALLÓN
FARFÁN Y ALFONSO DA SILVA, Y LAS CALLES REBAGLIATTI Y ALOMIAS ROBLES.
ÁREAS DEL PROYECTO
EL ÁREA CONSTRUIDA TOTAL DEL PROYECTO ES DE 13 290.59 M.
6
ESTACIONAMIENTOS:
EL PROYECTO CUENTA CON UN TOTAL DE 14 ESTACIONAMIENTOS SIMPLES Y UN
ESTACIONAMIENTO DOBLE PARA LAS BICICLETAS.
DETERMINACIÓN DE ALTURAS:
EL PROYECTO CUENTA CON UN TOTAL DE 14 ESTACIONAMIENTOS SIMPLES Y UN
ESTACIONAMIENTO DOBLE PARA LAS BICICLETAS.
SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE BASURA:
EL INGRESO AL PROYECTO EN EL PRIMER NIVEL, SE DA DE MANERA DIRECTA CON UN DESNIVEL
DE (+0.10M), A TRAVÉS DE LA CALLE REBAGLIATTI. EL INGRESO HACIA LOS NIVELES DEL
COLEGIO SE DA A TRAVÉS DE UN HALL CENTRAL Y TAMBIÉN CUENTA CON UN INGRESO
SECUNDARIO PARA LOS ESTUDIANTES, AMBOS UBICADOS EN EL PRIMER NIVEL DEL PROYECTO.
EL PROYECTO CUENTA CON 01 ESCALERA DE EVACUACIÓN. EL INGRESO VEHICULAR SE DA
DESDE EL NIVEL DE LA CALLE (+/-0.00M), CUENTA CON ESTACIONAMIENTO PARA AUTOS Y
BICICLETAS.
7
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURA
RESUMEN
LA PRESENTE MEMORIA DESCRIPTIVA QUE FORMA PARTE DEL PROYECTO DEL COLEGIO LICEO,
SE REALIZÓ POR MÉTODOS CONVENCIONALES EN LAS CIMENTACIONES Y MUROS, ADEMÁS SE
UTILIZARON LOSAS MACIZAS Y VIGAS, TAMBIÉN SE HAN EFECTUADO LAS VERIFICACIONES DE
LOS ESFUERZOS ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES A UTILIZAR DIMENSIONAMIENTO,
TENIENDO EN CUENTA EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 2024.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURAL DEL PROYECTO
EL PROYECTO SE HA CALCULADO PARA RESISTIR LAS CARGAS REGLAMENTARIAS PARA
EDIFICACIONES DE ESTE TIPO, ASÍ COMO PARA RESISTIR LAS FUERZAS HORIZONTALES DEBIDO
A LAS SOLICITACIONES SÍSMICAS. LA CIMENTACIÓN ES ÍNTEGRAMENTE DE CONCRETO
ARMADO, FORMADO POR ZAPATAS AISLADAS, SOBRE LAS QUE SE APOYAN LAS COLUMNAS DE
ACERO QUE A SU VEZ SE COLOCAN SOBRE PEDESTALES DE CONCRETO ARMADO. EL
FUNCIONAMIENTO ADECUADO DEL SISTEMA SE HA REALIZADO CONFORME A LAS NORMAS:
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES VIGENTE. NORMA DE CARGAS E.020. NORMA DE
DISEÑO SISMORRESISTENTE E.030. NORMA DE SUELOS Y CIMENTACIONES E.050. NORMA
NACIONAL DE CONCRETO ARMADO E.060.
1.3 SOBRECARGA: 1° S/C = 250 KG/M2 + 150 KG/M2 DE TABIQUERÍA 2° S/C = 250 KG/M2 + 150 KG/M2
DE TABIQUERÍA
1.4 CARACTERÍSTICAS MECÁNICA DE LOS MATERIALES : CONCRETO DE ZAPATAS F´C = 100
KG/CM2 + 25% DE PIEDRA DE 3’’ @ 5/8’’ CONCRETO F´C = 210 KG/CM2 ACERO FY = 4200 KG/CM2
NORMAS APLICADAS
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-020 "Cargas".
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-030 "Diseño Sismo
Resistente".
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-050 "Suelos y
Cimentaciones".
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-060 “Concreto
Armado”.
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-070 “Albañilería”,
Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación E-090 “Estructuras
Metálicas”.
8
MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES
DESCRIPCIÓN:
DEBIDO A LAS CONDICIONES PARTICULARES DE LA DISPOSICIÓN DE LOS SITIOS DE LAS OBRAS,
SE PREVÉ LA INSTALACIÓN DE UN CAMPAMENTO PROVISIONAL GENERAL QUE CONTENDRÁ LA
OFICINA PRINCIPAL DEL CONTRATISTA CON LOS AMBIENTES NECESARIOS PARA LAS ÁREAS
ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO NORMAL DEL PROYECTO. TAMBIÉN
INCLUYE LAS ÁREAS CORRESPONDIENTE A ALMACENES, ZONAS DE ESTACIONAMIENTO DE
VEHÍCULOS Y EQUIPOS, DEPÓSITOS DE MATERIALES, TALLER O MAESTRANZA, LABORATORIOS,
CASETAS DE VIGILANCIA, VESTUARIOS, COMEDORES Y SERVICIOS HIGIÉNICOS INCLUIDO
DUCHAS, CON TODOS LOS SERVICIOS ARRIBA MENCIONADOS. EL COSTO OFERTADO DE ESTA
PARTIDA DEBE INCLUIR LO CORRESPONDIENTE A LA PROVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES FÍSICAS DEL CAMPAMENTO PROVISIONAL CON SUS RESPECTIVOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE , ALCANTARILLADO, DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE TELEFONÍA Y SU POSTERIOR
DESMANTELAMIENTO Y RETIRO, DEJANDO LAS ÁREAS QUE FUERON OCUPADAS EN LAS MISMAS
O MEJORES CONDICIONES ORIGINALES.
PAGO:
SE PAGARÁ UN 30% DE LA SUMA OFERTADA EN LA PRIMERA VALORIZACIÓN, UNA VEZ QUE EL
INGENIERO HAYA APROBADO LAS INSTALACIONES, EL 20% AL SEGUNDO MES QUEDANDO UN
50% RESTANTE PARA SER PAGADO PROPORCIONALMENTE AL PLAZO VIGENTE DE EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS Y DE ACUERDO AL AVANCE DE ELLAS, PREVIA APROBACIÓN DEL INGENIERO.
ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA:
ESTAS OBRAS SERÁN DE CARÁCTER TRANSITORIO, Y SE CONSTRUIRÁN DE ESTRUCTURA DE
MADERA CON PLANCHAS ONDULADAS METÁLICAS EN LOS MUROS Y COBERTURA.LOS
AMBIENTES A CONSTRUIR SERVIRÁN COMO CASETA DE GUARDIANÍA, ALMACÉN Y OFICINA DE
LA OBRA (INCLUYENDO LA SUPERVISIÓN), Y SERÁN DE 1.50 X 2.00M, 4.00 X 5.00M Y 4.00 X 5.00M
RESPECTIVAMENTE.
SERVICIOS HIGIÉNICOS:
ESTAS OBRAS SERÁN DE CARÁCTER TRANSITORIO, Y SE CONSTRUIRÁN CON PANELES DE
TRIPLAY U OTRO MATERIAL PRE FABRICADO APARENTE, CON UNA ALTURA DE 2.10M, CON UN
MÍNIMO DE DOS INODOROS,DOS DUCHAS, URINARIO CORRIDO Y UN BEBEDERO. ESTO SERVIRÁ
MUCHO PARA LA NECESIDAD DE LOS TRABAJADORES.
CARTEL DE OBRA:
SE INSTALARÁ EN UN LUGAR CLARO Y VISIBLE, CON LOS PARANTES ANCLADOS AL TERRENO Y
FIJADOS LATERALMENTE CON PIEDRA MEDIANA PARA EVITAR SU DERRIBO POR ACCIÓN DE
LLUVIAS, VIENTO, ETC.EN CASO DE QUE ESTE SE VEA AFECTADO POR ALGÚN FENÓMENO
NATURAL, EL CONTRATISTA ESTÁ OBLIGADO A IZARLO Y REPONERLO NUEVAMENTE.
9
CERCO PROVISIONAL DE OBRA
ESTAS OBRAS SERÁN DE CARÁCTER TRANSITORIO, Y SE CONSTRUIRÁN DE ESTRUCTURA DE
MADERA ESPACIADOS A CADA 2.5M Y TELA ARPILLERA CON UNA ALTURA DE 2.30M EN LA ZONA
DESTINADA ADELIMITAR LA OBRA.
INSTALACIÓN PROVISIONAL Y AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN DENTRO DE
LAS OBRAS PROVISIONALES
SE CONSIDERA EL SUMINISTRO DE AGUA PARA LAS DIFERENTES PARTIDAS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS, TALES COMO AGUA PARA EL CURADO DEL CONCRETO, PARA REGAR EL SUELO
ANTES DE PROCEDER A LA EXCAVACIÓN, AGUA PARA LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS Y OTROS QUE
PUDIEREN PRESENTARSE. EL AGUA A EMPLEARSE DEBERÁ SER POTABLE, FRESCA, LIMPIA, LIBRE
DE SUSTANCIAS PERJUDICIALES COMO ACEITES, ÁCIDOS, ÁLCALIS, SALES MINERALES,
MATERIAS ORGÁNICAS, PARTÍCULAS DE HUMUS,FIBRAS VEGETALES, ETC.SE PODRÁ USAR AGUA
DE POZO SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LAS EXIGENCIAS YA ANOTADAS Y QUE NO SEAN
AGUAS DURAS CON CONTENIDOS DE SULFATOS.
ELECTRICIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN:
DENTRO DE LAS OBRAS PROVISIONALES SE HA CONSIDERADO LA INSTALACIÓN DEL
SUMINISTRO PROVISIONAL DE ELECTRICIDAD PARA LA OBRA, LA CUAL SE SOLICITARÁ Y SE
ENCARGARÁ DE INICIAR EL TRÁMITE HASTA CONSEGUIR LA INSTALACIÓN DEL CONCESIONARIO
DEBIENDO EL PEDIDO SER CANALIZADO A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN.
EXCAVACIONES:
NINGUNA TUBERÍA O CIMENTACIÓN SE APOYARÁ SOBRE MATERIAL SUELTO, REMOVIDO O DE
RELLENO,DEBIENDO ASEGURARSE EL NO SOBRE EXCAVAR INNECESARIAMENTE. EL MATERIAL
SOBRANTE EXCAVADO, SI ES APROPIADO PARA EL RELLENO DE ZANJAS, PODRÁ SERACOPIADO Y
USADO COMO MATERIAL SELECTO Y/O CALIFICADO DE RELLENO. EL
CONTRATISTAACOMODARÁ ADECUADAMENTE EL MATERIAL, EVITANDO QUE SE DESPARRAME
O EXTIENDA EN ELÁREA DE TRABAJOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA ELECTRICO
RESUMEN
GENERALIDADES EL PRESENTE PROYECTO CORRESPONDE A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DE UN COLEGIO CON UN SUMINISTRO TRIFÁSICO DE 380/220VAC EL OBJETO DEL PRESENTE
PROYECTO ES DAR UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE CÓMO SE REALIZARÁ LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS INTERIORES DE UNA VIVIENDA Y COMPARAR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS
POR DGE/MINEM DE LA FORMA DE INSTALACIÓN, MONTAJE Y CALIDAD DE MATERIALES A
USARSE PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
10
ALCANCES EL PROYECTO COMPRENDE EL DISEÑO, CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LOS MATERIALES
Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE LOS ALIMENTADORES, DE LAS DERIVACIONES COMO SON
LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO, TOMACORRIENTE, SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y CARGAS
ESPECIALES EN LA VIVIENDA UNIFILAR. LOS CIRCUITOS CUENTAN CON UN SUMINISTRO DE 220V
Y UNA FRECUENCIA (60 HZ)
DISTRIBUCION DE AMBIENTES
EL COLEGIO CUENTA CON UN ÁREA DE 9553.651 m², LA DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES CON SUS
RESPECTIVAS AMBIENTES POR NIVEL:
PRIMER NIVEL
AULA (1-12)
PSICOLOGIA
SALA DE PROFESORES
COCINA
LABORATORIO DE CIENCIAS
ALMACEN
CAFETIN
CUARTO DE LIMPIEZA
APAFA
ARCHIVO
HALL
ENFERMERIA
OF.EDUCACION FISICA
DEPO.MATERIAL DEPORTIVO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
MESA DE PARTES
SS.HH MAS VESTIDORES HOMBRE Y MUJER
SS.HH HOMBRE Y MUJER
SEGUNDO NIVEL
AULA (13-20)
CONCECTIVIDAD
BIBLIOTECA
ALMACEN DE LIBROS
SUB.DIRECCION PRIMARIA
SECRETARIA
SUB.DIRECCION SECUNDARIA
SUB.DIRECCION ADMINSITRATIVA
SALA DE REUNIONES
DIRECCION
SS.HH HOMBRES Y MUJERES
11
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS QUE MUESTRAN EL PRESENTE PROYECTO SON:
LA ENERGÍA ELÉCTRICA ES SUMINISTRADA POR LA CONCESIONARIA A TRAVÉS DE UNA
ACOMETIDA TRIFÁSICA 380/220VAC, LA CUAL ALIMENTARA A MEDIDORES TRIFASICOS, EL CUAL
ABASTECE DE ENERGÍA A LA EDIFICACIÓN, CONTANDO CON SUBTABLEROS QUE ALIMENTA A
EL PRIMER BLOQUE 1-2 , (ST-11.1,ST-14.1,ST 15.1) SEFUNDO BLOQUE 3-4: (ST-11.1,ST-14.1,ST
15.1)TERCER BLOQUE 4-5( ST-10.1,ST-13.1)Y CUARTO BLOQUE 6-7( ST-12.1,ST-13.1, ST-10.1)EL
SISTEMA ELÉCTRICO DE INTERIORES TAMBIÉN COMPRENDE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS,
CAJAS DE PASO, CAJAS DE SALIDA DE ALUMBRADO, CAJAS DE SALIDA DE TOMACORRIENTE,
CAJAS DE SALIDA PARA CIRCUITO DE DATA, TELEVISIÓN, INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES.
ESTE SISTEMA ELÉCTRICO DE INTERIORES COMPRENDE:
TABLEROS
EL COLEGIO CUENTA UN TABLERO GENERAL Y 11 SUB TABLERO PARA QUE LO QUE SERIAN LAS
AULAS POR NIVELY DEMAS AMBIENTES QUE TIENE; SUB TABLEROS EN CADA BLOQUE QUE SE
ALIMENTA Y ASI TODOS LOS TABLEROS SERÁN TABLEROS EMPOTRABLES DISEÑADOS PARA EL
MONTAJE DE INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS Y DIFERENCIALES TIPO RIEL-DIN INDICADOS
EN LOS PLANOS, MATERIAL DE POLIESTIRENO Y CUBIERTA TRASPARENTE DE POLICARBONATO
CON APERTURA VERTICAL, ADEMÁS CUENTA CON UN GRADO DE PROTECCIÓN IP40 CONTRA EL
POLVO Y AGUA.
RED DE ALIMENTADORES
SE HA PROYECTADO UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR DE TIPO EMPOTRADO. DEL K-WH
AL TG PARTE UN ALIMENTADOR, CON CONDUCTOR TIPO NH80 2-1X10MM²+1X6(T)MM² DEL TG AL
TD1 PARTE UN ALIMENTADOR, CON CONDUCTOR TIPO NH80 2-1X6MM²+1X4(T)MM² EL
CONDUCTOR ALIMENTADOR SE DIMENSIONARÁ PARA LA MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA
OBTENIDA EN EL ÁREA CORRESPONDIENTE Y SE AUMENTARÁ EL 25% DE RESERVA PARA UNA
FUTURA AMPLIACIÓN.
CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES
EN ESTOS CIRCUITOS SE HA PROYECTADO TAMBIÉN CONDUCTORES EMPOTRADOS ASÍ MISMO
PARA LOS CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN SE USARÁ CONDUCTOR NH80 DE 2-1 X 2.5 MM²
+1X2.5MM²(T) DE SECCIÓN. PARA LOS TOMACORRIENTES SE USARÁ NH80 2-1X4MM² + 1X2.5
MM²(T) DE SECCIÓN.
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
LA PUESTA A TIERRA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES, DEBERÁ ESTAR
INSTALADA AL MEDIDOR, TAMBIÉN SE REALIZARÁ LA INTERCONEXIÓN AL TG Y ESTA A SU VEZ
DEBERÁ ESTAR CONECTADA A LA VERTICAL DE LA LÍNEA DE TIERRA, QUE LLEGA AL POZO DE
TIERRA. ES UN SISTEMA QUE ASEGURA QUE, ANTE CUALQUIER FALLA DE AISLAMIENTO, LAS
PARTES METÁLICAS DE TODO ARTEFACTO ELÉCTRICO DESCARGUEN LA CORRIENTE ELÉCTRICA
12
A TIERRA, SIN AFECTAR AL USUARIO. FUNCIONA A TRAVÉS DE UN “TERCER CABLE O ALAMBRE”
DE (COLOR VERDE O AMARILLO) INCORPORADO A LOS ENCHUFES Y CABLES ELÉCTRICOS. EL
TERCER CABLE RECIBE EL NOMBRE DE TERCER CONDUCTOR. ESTE TERCER CONDUCTOR
REPRESENTA LA CONEXIÓN A TIERRA DE PROTECCIÓN QUE DEBE ESTAR PRESENTE EN TODO
ARTEFACTO, EXTENSIÓN E INSTALACIÓN ELÉCTRICA. LA CONEXIÓN A TIERRA ESTABLECE LA
UNIÓN ELÉCTRICA ENTRE EL ARMAZÓN METÁLICO DE LOS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, EL
TABLERO Y LA PUESTA A TIERRA.
MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA
EL PROYECTO CONSIDERA COMO CARGA PROYECTADA EN: LUMINARIAS TOMACORRIENTES
CARGAS ESPECIALES
BASES DE CALCULO LAS NORMAS APLICABLES A LAS CUALES SE HA CEÑIDO LA INSTALACIÓN
INTERNA, SON AQUELLOS EMITIDOS POR EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y POR EL
CONCESIONARIO ENSA. PARÁMETROS CONSIDERADOS: MÁXIMA CAÍDA DE TENSIÓN
(INTERIOR) : FACTOR DE POTENCIA DE LA CARGA
NORMAS
13
MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA Y DESAGUE
RESUMEN
EL PROYECTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS SON: A. PROYECTAR SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y DE DESAGÜES TÉCNICAMENTE EFICIENTES Y ECONÓMICAMENTE RAZONABLES. LOS
SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE HAN SIDO DESARROLLADOS TENIENDO EN CUENTA
LA DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS PLANOS SISTÉMICOS ELABORADOS POR EL
PRONIED. B. QUE LOS ALUMNOS Y DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TENGAN UNA
INFRAESTRUCTURA SEGURA Y SERVICIOS SANITARIOS FUNCIONALES.
SITUACION ACTUAL (REDES EXISTENTES)
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° I.E.I. N°326 MONTESORI, COMAS – LIMA, PRESTA EL SERVICIO
EDUCATIVO EN EL NIVEL EDUCATIVO INICIAL. DE ACUERDO AL LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO, SE HA ENCONTRADO LA EXISTENCIA DE:
AGUA POTABLE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE ABASTECE DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE UNA
CONEXIÓN DOMICILIARIA EXISTENTE DE 20MM UBICADO EN LA CALLE SANTIAGO.
DESAGUE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUENTA CON 2 CONEXIONES DOMICILIARIAS DEL SERVICIO DE
DESAGÜE MEDIANTE; UNA C.R.12”X24” EN LA CALLE LA HABANA Y UNA C.R.12”X24” EN LA
CALLE SANTIAGO, CUYAS PROFUNDIDADES DEBEN SER VERIFICADAS EN EL REPLANTEO INICIAL
DE OBRA. 5. FACTIBILIDADES DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE AGUA POTABLE EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA ES FACTIBLE A PARTIR DE LA CONEXIÓN PREDIAL EXISTENTE DE
Ø3/4”; LA CUAL ABASTECERÁ A UN TANQUE CISTERNA PROYECTADO DE 6.00 M³, DE ESTE AL
TANQUE ELEVADO DE 3.00 M³ Y DE ESTE A LOS PUNTOS DE SALIDA DE LOS DIFERENTES
PROTOTIPOS SISTÉMICOS DESARROLLADOS EN EL PRONIED
DESAGUE
EL PROYECTO CONTEMPLA QUE LA DESCARGA DE LOS DESAGÜES SE HARÁN MEDIANTE LAS
CONEXIONES EXISTENTES POR LA CALLE LA HABANA Y SANTIAGO, LAS QUE SERÁN
VERIFICADAS SU PROFUNDIDAD Y SOLICITADAS A LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS
SEDAPAL. 6. DESCRIPCION DEL PROYECTO LA DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR SON
LAS SIGUIENTES: AGUA POTABLE
AGUA
14
A) SUMINISTRO Y CONEXIÓN PREDIAL EL PROYECTO CONTEMPLA QUE EL SUMINISTRO DE AGUA
SE HARÁ MEDIANTE LA CONEXIÓN PREDIAL EXISTENTE DE Ø3/4”, CON SU CORRESPONDIENTE
MEDIDOR, LA CUAL SE UBICA AL FRONTIS QUE DA A LA CALLE SANTIAGO. B) SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA: CONEXIÓN DOMICILIARIA –
CISTERNA. COMPRENDE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PVC Ø3/4”, DESDE LA RED PÚBLICA
(MEDIDOR) HASTA LA CISTERNA DE 6M3. DEL MISMO MODO SE TIENE LA INSTALACIÓN EN
FORMA DIRECTA A TRAVÉS DE UNA CAJA BYPASS PROPUESTO, EL CUAL ABASTECERÁ A LOS
puntos de agua cuando la presión de la red pública sea hidráulicamente adecuada. c)
Construcción de una cisterna de 6 m3 Consiste en la construcción de una cisterna de concreto
armado de 6m3, el cual será abastecido de agua potable por SEDAPAL. d) Suministro e
instalación de 02 electrobombas Centrifugas. Se suministrará con 02 electrobombas monofásicas
con capacidades de 1.50 lt/seg y HDT= 15.00 m, con una potencia aproximada de 1 HP.
Asimismo se instalarán sus respectivas tuberías de succión 1.1/2”, impulsión 1.1/4” y rebose 3”.
e) Instalación de redes exteriores de agua a Módulos. Se instalarán tuberías, válvulas y
accesorios en la red exterior a los Módulos proyectados, los mismos que conducen desde el
tanque elevado hacia las válvulas de control de ingreso a cada Módulo o servicio. Comprende
también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas. f) Instalación de salidas de agua
fría. Se instalarán las salidas agua de los inodoros, lavatorios, lavaderos corridos y urinario,
según lo indicado en los planos.
SISTEMA DE RIEGO
El I.E.I N° 326 MONTESORI contará con un área verde aproximada de 220 m2. para el
mantenimiento de las áreas verdes se considerarán puntos de riego mediante grifos de riego
según los detalles en planos. DESAGUE a) Evacuación y Conexión Predial El Proyecto
contempla que la evacuación de los desagües se hará mediante las conexiones existentes por la
Calle La Habana y por la Calle Santiago, las que serán verificadas su altura y solicitadas a la
empresa SEDAPAL. b) Instalación de redes exteriores de desagüe. Se instalarán tuberías en la
red exterior a los Módulos proyectados. Comprende también la realización de las respectivas
pruebas hidráulicas. Estos estarán conformados por tuberías de PVC Pesado de Ø4” y Ø6”. c)
Instalación de cajas de registro. Se instalarán cajas de registro de concreto, según se indica en los
planos, los cuales permitirán recepcionar los desagües provenientes de los servicios sanitarios. d)
Instalación de salidas de desagüe. Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios,
lavaderos y urinario, según lo indicado en los planos. e) Instalación de sistemas de ventilación.
Comprende la instalación de tuberías PVC de Ø2”, del tipo pesado (asegurar la calidad de los
materiales y adjuntar el certificado de calidad correspondiente). Asimismo, se instalará las
tuberías de ventilación con su respectivo sombrero. SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL
a) Instalación de Canaletas Consiste en la instalación de canaletas tipo ½ caña de D=2”, los
cuales permitirán la recolección de las aguas pluviales en pisos de patio derivándolo hacia los
jardines.. b) Instalación de gárgolas de concreto El proyecto arquitectónico comprende la
evacuación del drenaje de los techos mediante gárgolas de concreto convenientemente
instalados, hacia el sistema de drenaje en pisos.
15