Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología | Panamá
Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente
TEMA: Ecuaciones de Segundo Grado con Dos Incógnitas
Elaborado por: Néstor Jiménez
1-741-1979
Docente: GUADALUPE YAHEL VELASQUEZ BRIONES
asignatura: Principios de Matemáticas
Año lectivo
2024
Las ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas son ecuaciones
cuadráticas o de segundo grado, ya que el exponente más alto que hay en
ellas es un cuadrado. Este tipo de ecuaciones tienen una incógnita (x)
pero dos soluciones. Es decir, que existen dos valores de x que satisfacen
la ecuación.
Las ecuaciones de segundo grado también conocidas como ecuaciones
cuadráticas, son ecuaciones de la forma ax² + bx + c = 0 donde a, byc son
números reales ya es un número diferente de cero.
Las ecuaciones de segundo grado se clasifican en ecuaciones completas
e incompletas. Las ecuaciones incompletas son ecuaciones que carecen
del término lineal o del término independiente.
Para resolver una ecuación de segundo grado, se buscan las raíces de la
ecuación. La expresión dentro de la raíz cuadrada b2 - 4(a)(c) se llama
discriminante de la ecuación cuadrática.
Para resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, existen
métodos sencillos como: Método de sustitución, Método de igualación,
Método de reducción.
Las ecuaciones algebraicas se representan mediante símbolos y
letras. Los números se consideran constantes y las letras representan
variables, es decir, valores que pueden variar.
A continuación, se presentan algunas formas generales de ecuaciones:
Ecuación lineal
La forma estándar para sistemas de ecuaciones lineales en dos variables
es Ax+By=C. Por ejemplo, 2x+3y=5 es una ecuación lineal en forma
estándar.
Ecuación cuadrática
En general, se define ecuación cuadrática como las ecuaciones de la
forma ax2 + bx + c = 0; con a, b, c números reales y a ≠ 0.
Ecuación general de la recta
Es la expresión Ax + By + C = 0, -A/B representa la pendiente y -C/B señala
la ordenada en el origen cuando B sea diferente a cero.
Los sistemas de ecuaciones se pueden representar con una matriz
aumentada. En una matriz aumentada, cada renglón representa una
ecuación en el sistema y cada columna representa una variable o los
términos constantes.
Para graficar ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas en el plano
cartesiano, puedes seguir estos pasos:
Despejar "y" en la primera ecuación.
Construir una tabla de soluciones para cada ecuación, asignando valores
arbitrarios a "x" y calculando los correspondientes a "y".
Representar gráficamente las soluciones de cada una de las ecuaciones
en un sistema de coordenadas cartesianas.
Las dos rectas se cortan en el punto (a, b) y la solución del sistema es x =
aey = b.
Comprobar el resultado obtenido, reemplazando los valores hallados en
las dos ecuaciones y verificando que se cumplen.
La gráfica de una ecuación de segundo grado es una parábola. La
parábola es una curva en forma de "u". El eje de la parábola es un eje de
simetría que divide a la parábola en dos curvas iguales. Cada una de
estas curvas se llama ramas o brazos de la parábola.
La interpretación geométrica de una ecuación de segundo grado con una
incógnita es una parábola que corta al eje de abscisas (eje OX) por el valor
o valores que indican las soluciones de dicha ecuación.
Las ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas se utilizan en
muchas situaciones de la vida real, como:
Física, ingeniería y diseño
Calculando el área de figuras geométricas
Arrojar una pelota, disparar un cañón, saltar de un trampolín y golpear
una pelota de golf
Predecir ganancias y pérdidas en los negocios
Graficar el curso de objetos en movimiento
Asistir en la determinación de valores mínimos y máximos
Para resolver ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas, puedes
usar los siguientes métodos:
Prepare las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que
convenga.
Restarlas o sumarlas de forma que desaparezca una de las incógnitas.
Resolver la ecuación resultante.
Sustituir el valor obtenido en una de las ecuaciones iniciales y resolverla.
Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Método de sustitución
Aislar una de las incógnitas de una de las dos ecuaciones.
Sustituir su valor en la otra ecuación.
Una vez resuelta esta última, resuelva la otra ecuación reemplazando la
incógnita por este valor.
También puedes usar los siguientes métodos para resolver ecuaciones de
segundo grado: Completando el Trinomio Cuadrado Perfecto (TCP),
Fórmula General, Factorización.
Es un método matemático de sustitución. En este método, el valor de una
variable se expresa con los términos de otra variable y luego se sustituye
en una ecuación. En química, el método algebraico consiste en asignar
incógnitas a cada una de las especies de la ecuación química. Al despejar
las incógnitas, se encuentran los coeficientes buscados.
Es un método de geometría analítica para sumar dos vectores libres. Se
eligen dos vectores como representantes, de modo que el extremo de uno
coincida con el origen del otro.
Es un método de geometría analítica para sumar dos vectores. Se eligen
dos vectores con el origen en común y se trazan rectas paralelas a los
vectores. El resultado es un paralelogramo cuya diagonal coincide con la
suma de los vectores