Universidad Católica de Salta – SeaD
Facultad Ciencias Jurídicas
Materia: Marketing Inmobiliario
Profesor: Lic. Adrián Ezequiel Lofvall
Alumno: Gustavo Franzé – DNI Nº 21.510.354
TP - 1 Conceptos y Fundamentos de Marketing
1. Describa cual es el Concepto y Fundamentos de Marketing
En el proceso de posicionamiento de un producto o una marca para hacer máximo su
valor, este valor, califica o descalifica a un sujeto, un producto, una cosa. Es el portador
de un juicio favorable o desfavorable sobre ellos, a través del valor se les confiere o
niega una cualidad, lo central, es que somos nosotros “el sujeto” que otorga esa
distinción. El valor está en quien confiere una determinada condición al objeto, no en el
objeto mismo.
2. ¿Para qué sirve el Marketing Estratégico?
Su objetivo principal de detectar las necesidades de los usuarios y encontrar las
fórmulas y oportunidades que tiene nuestra empresa o negocio para satisfacerlas,
conocer cuáles son las necesidades de los clientes para, a partir de dicho
conocimiento, crear unos productos o servicios atractivos para los usuarios y que
conecten realmente con lo que buscan y necesitan.
3. ¿Cuáles son los 5 supuestos de por qué el Consumo es un proceso complejo?
1) Los consumidores elegimos entre cosas que deseamos pero que estrictamente no
“necesitamos”.
2) Los consumidores elegimos entre muchos más productos que los que en el
momento de decidir imaginamos tener como opción. Existen numerosas alternativas
que no recordamos o que ni siquiera percibimos como tales.
3) La elección no es absolutamente consciente ni racional, es decir, no responde sólo
a pautas lógicas y objetivas. Contrariamente, la elección es básicamente subjetiva.
Como consumidores nos involucramos con los bienes en un vínculo configurado por una
relación sujeto-objeto ligada a la lógica de los procesos psíquicos.
4) El consumo es esencialmente simbólico. Junto al consumo orgánico y a la utilización
física de los objetos se produce un fundamental consumo psíquico. Éste incurre en un
orden simbólico en el cual los consumidores tratamos, imaginariamente, de colmar
nuestro deseo.
5) Por operar precisamente en un orden simbólico, el consumo jamás se detendrá.
Infinitos productos, objetos ilusorios de la completad del consumidor, esto es, nuestro
eterno e insatisfecho afán de reducir la brecha entre lo que somos y lo que queremos
ser, serán sucesivamente elegidos sin constituir ninguno de ellos el definitivo satisfactor
del deseo.
4. Defina Marketing Estratégico
El marketing estratégico, enfocado al medio y el largo plazo, consiste en el conjunto de
técnicas, acciones y pasos que, de forma organizada, analizan un mercado objetivo
para detectar oportunidades, soluciones e, incluso, acciones ante posibles crisis para
que las empresas puedan prever, resolver y alcanzar los mejores resultados.
1. ¿Qué es una Ventaja Competitiva?
Son las características o atributos detentados por un producto o marca que le
confieren una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos. Hoy en
día, el concepto de uso corriente es el de ventaja competitiva sostenible en el
tiempo y defendible frente a la competencia. (Jean Jacques Lambín 1995).
George Day y Robin Wensley observaron cómo el aprovechamiento de los
recursos y habilidades de la empresa se traduce en dos tipos de posiciones
ventajosas de los grupos participantes en la empresa:
a). Un valor superior para el consumidor o ventaja competitiva externa, cuando
se apoya en unas cualidades distintivas del producto o marca que constituyen
una ventaja para el consumidor, porque disminuyen sus costos y aumentan su
rendimiento.
b). Un bajo costo relativo o ventaja competitiva interna, que se manifiesta en la
superioridad de la empresa en el dominio de los costos de fabricación, de
administración y de comercialización, y que aportan un valor al producto en
forma de costo más bajo y al consumidor en forma de bajo precio relativo del
producto o marca.
2. ¿Qué Tipos de estrategias genéricas, según Michael Porter existen?
a) Una estrategia de diferenciación que persigue la consecución de un poder
de mercado basado en las cualidades distintivas del producto (ventaja
competitiva externa).
b) Una estrategia de liderazgo en costo que tiene su base en la dimensión
productividad y consiste en producir con un bajo costo relativo (ventaja
competitiva interna).
c) Una estrategia de enfoque o de concentración apoyada, ya sea en
diferenciación o costo, que implica la concentración de los esfuerzos en un
segmento particular.
3. 7. Describa los conceptos básicos en marketing
NECESIDAD: Sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o
psicológico.
DESEO: Es la forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una
necesidad, de acuerdo con las características personales, culturales y los
estímulos de Marketing.
DEMANDA: Es la formulación expresa de un deseo, que está condicionada por
los recursos disponibles y los estímulos de Marketing.
PRODUCTO: Se entiende cualquier bien, servicio o idea que posea un valor
para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.
INTERCAMBIO: El acto de comunicarse con otro para obtener algo de el, que
tiene un valor y es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil.
MERCADO: Conjunto de personas que tiene una misma necesidad, poseen
capacidad de compra y están dispuestas a comprar.
SATISFACCION: La satisfacción que tiene un cliente con respecto a un
producto que ha comprado o un servicio que ha recibido, cuándo éste ha
cumplido o sobrepasado sus expectativas.
4. ¿Qué hace el Marketing?
Es el sistema de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al cliente con
un objetivo de lucro. Esta disciplina se responsabiliza de estudiar el
comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores.
1. Describa las diferencias entre la Venta y el Marketing
La Venta: tiene como objeto que el cliente quiera lo que la empresa posee,
constituyendo la colocación del producto un fin en sí mismo. (Ventas en un
sentido único).
El Marketing: trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiere. El
marketing trata de convertir las necesidades de los consumidores en
oportunidades de negocio para la empresa. (Un proceso de doble sentido).
10. ¿Cuáles son las Diferencias entre el Marketing Transaccional y Marketing Relacional?
Las diferencias son las siguientes:
En el transaccional; es a corto Plazo, la meta es conseguir clientes, búsqueda de
transacciones puntuales, orientando al producto, dirigido a masas, busca el resultado en la
transacción, el MKT se desarrolla solo en su departamento, búsqueda de clientes
satisfechos y poco énfasis en el servicio al cliente.
En MKT relacional; es a largo plazo, meta: mantener y fidelizar clientes por encima de
conseguir otros nuevos, desarrollo de una relación continuada, orientado al mercado,
personalizado, recursos orientados a la creación de valor y satisfacción, el MKT se
desarrolla en toda la organización, búsqueda de cada cliente satisfecho con una relación y
gran énfasis en el servicio al cliente.
Conclusión:
El marketing es el proceso que le permite a las empresas acercarse a sus clientes
potenciales, conocerlos, identificar sus necesidades y, finalmente, brindarles productos de
valor que logren satisfacerlos y resolver esos problemas por los cuales han acudido a ellas.
Su objetivo es detectar principalmente las necesidades de los usuarios y encontrar las
oportunidades y fórmulas que dispone nuestro negocio o empresa para satisfacerlas,
conocer cuáles son las necesidades de los clientes y crear con ese conocimiento
productos o servicios que conecten realmente con lo que buscan y necesitan, para esto el
marketing estratégico emplea diferentes técnicas de análisis del mercado para detectar
oportunidades que permitan a la empresa crecer y destacar frente a sus consumidores,
teniendo siempre en mente las necesidades del usuario. En lugar de fabricar productos y
servicios y pensar después en cómo vendérselos a los usuarios, también el marketing
estratégico analiza primero cuál es la situación del mercado, la competencia y los
consumidores, y elabora los productos y servicios en función de los huecos detectados,
creando de esta forma una ventaja competitiva con sus competidores inmediatos,
otorgando una cierta superioridad sobre ellos. Una ventaja competitiva es cualquier
característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en
una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más
competitiva que las demás. Para esto se diferencian tres estrategias; La de Diferenciación
= (ventaja competitiva externa), la de Liderazgo = (ventaja competitiva interna) y la de
enfoque o de concentración apoyada = (concentración de los esfuerzos).
Pero volviendo al Marketing como concepto básico seria que es un proceso social y
administrativo para obtener lo que se desea o necesita a través de un intercambio de
ofertas con valor para los clientes, socios y sociedad en general, y acá es donde aparecen
la Venta y el Marketing. El marketing es todo lo que haces para alcanzar y persuadir a tu
público objetivo; y el proceso de ventas es todo lo que haces para cerrar la venta y obtener
un acuerdo o contrato. Ambos son herramientas de primera necesidad para el éxito de un
negocio.
Y aquí diferenciamos dos clases, el Marketing Transaccional y Marketing Relacional,
mientras que las estrategias de marketing transaccional tienen el objetivo de conseguir
nuevos clientes, aumentando las ventas de tus productos, las estrategias de marketing
relacional abogan por mantener una relación con los clientes, para así fidelizarlos y que
repitan las compras. Los objetivos y estrategias de marketing para entrar en un mercado
de producto en particular deben ser realizables con los recursos y capacidades que
dispone la empresa, y congruentes con la dirección y asignación de recursos inherentes a
las estrategias corporativa y de nivel de negocios de la compañía.
Para ir concluyendo una organización en el tiempo depende de su capacidad de
proporcionar beneficios de valor a sus clientes, y de hacerlo mejor que los competidores.
Cuando se da una cuidadosa atención a las necesidades del cliente y a las amenazas
competitivas, así como el enfoque de las actividades a través de todos los departamentos
funcionales en la confrontación eficaz de estas necesidades del cliente y a las amenazas.