[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Laboratorio N3D

El documento presenta información sobre el estereoscopio, que es un instrumento óptico que permite ver imágenes en 3D. Explica sus partes y cómo funciona, además de los objetivos e instrucciones para su uso correcto en la observación de muestras como flores, insectos y materiales como sal, azúcar y café.

Cargado por

alex pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Laboratorio N3D

El documento presenta información sobre el estereoscopio, que es un instrumento óptico que permite ver imágenes en 3D. Explica sus partes y cómo funciona, además de los objetivos e instrucciones para su uso correcto en la observación de muestras como flores, insectos y materiales como sal, azúcar y café.

Cargado por

alex pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LABORATORIO N3

MICROSCOPIO ESTERESCOPIO

DAYANA PACHECO

ANGELICA BATECA

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es presentar al estereoscopio, que es,


como funciona, cuáles son sus partes para as tener el conocimiento de su
debido us y poder empleario en la observación de diferentes tipos de
muestras analizando, comparando y aprendiendo a base de las imágenes que
se nos permiten ver gracias a este.

INTRODUCCION

En esta práctica de laboratorio se aprenderá sobre el debido so y manejo del


estereoscopio y sus características, este nos brinda un amplio campo de visión
que nos permite observar de una manera más precisa diferentes tipos de
muestras y sólidos.

Seguidamente se observarán las muestras de siete montajes, los cuales que


son una flor, un insecto, sal, azúcar, café, tierra, una moneda y billete.
Observando todos esos pequeños detalles que no se pueden ver a simpe
vista, llegado a conocer asi mejor sus características, formas, colores y
estructura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las partes de microscopio estereoscopio y determinar su función.

• Realizar ejercicios de visualización en montajes con objetos sólidos,


estructuras vegetales y animales.

• Manejar correctamente el microscopio estereoscopio.


vista tridimensional que permite percibir la profundidad y las dimensiones. El
estereoscopio es una herramienta, creada por Sir Charles Wheatstone en el
MATERIALES:
año 1840, que presenta dos imágenes de un mismo objeto, que al unirse en el
Microscopio estereoscopio cerebro como una sola imagen produce la ilusión de profundidad.

Vidrio de reloj o Caja de Petri Es importante diferenciar el estereoscopio del microscopio. El estereoscopio
amplia las imágenes y permite visualizar incluso el efecto de profundidad o
• Bata de laboratorio, guantes desechables, gorro y tapabocas, tercera dimensión. Por el contrario, el microscopio amplia mucho más las
• 1 hojilla nueva imágenes o muestras que se están analizando, tanto así que se pueden
observar bacterias.
• 10 g de cada material (tierra, azúcar, sal, café)
Transporte
1
•El microscopio debe ser transportado utilizando las dos manos, con la mano
billete izquierda se sujeta el brazo y con la mano derecha se sujeta la parte inferior
1 de la base.

de cualquier • Antes de trasladarlo asegúrese de que todas las piezas que lo componen
están aseguradas a él; asegúrese de que el cable de luz este enrollado.
denominación.
1.2 Sitio de Utilización
1 moneda
• La superficie de uso debe ser firme. plana, estar limpia, sin ningún objeto.
.
•El tomacorriente debe estar a cierta distancia para que el cable no quede ni
1 muy tenso ni muy holgado, el cable debe estar ubicado de tal manera que
durante su uso no estorbe ni puedan enredarse con los usuarios u objetos.
insecto
1.3 Uso del estereoscopio
(hormiga, abeja,
* Durante su uso, no debe ser movido de su lugar, como el uso del
escarabajo pequeño, etc.).
microscopio es omún, los usuarios son los que deben moverse para hacer las
1 flor de cayena, astroemelia o azucena. observaciones.

• Por ningún motivo se debe poner sobre estereoscopio material de


cristalería que esté húmedo o alguna sustancia que contenga (colorante,
ESTERESCOPIO:
solvente, reactivo, agua); para eso se hace uso de la caja de Petri.
El estereoscopio es un instrumento óptico a través del cual se crea la ilusión
de profundidad de una imagen, ya que por cada ojo se puede observar una
misma imagen plana, pero desde un ángulo diferente, que luego al
interconectarse en el cerebro y unirse, los dos oculares transmiten la imagen
de la muestra a partir de dos ángulos distintos; esto da como resultado una
BOTÓN MACROMÉTRICO O DE ENFOQUE MIXTO: pieza que permite desplazar
la parte óptica para lograr el enfoque preciso.

2.2 Parte Óptica

OCULARES:

están constituidos

generalmente por dos lentes, dispuestos sobre un tubo corto y su función es


aumentar la imagen formada por el objetivo.

BOTON DE AUMENTO O RANGO DE comprenden

Diferentes

aumentos: 8,0x - 10x - 12,5x - 16x - 20X

.25x- 30X - 35x.

Parte mecánica 2.3 Parte Lumínica

TUBOS PORTAOCULARES: piezas cilíndricas que incluyen las lentes oculares. LAMPARA: suministra la iluminación de la muestra.

BASE: pieza metálica sólida (cuadrada o INTERRUPTOR: su función es encender y apagar el microscopio estereoscopio
cuando no esté en uso. Puede tener Un filtro.
estereoscopio. En el centro de la base se encuentra la platina.
PANEL DE CONTROL: Permite regular la intensidad de la luz.
BRAZO O COLUMNA: estructura metálica cilíndrica que sostiene la parte
superior del estereoscopio.

PLATINA: disco donde se coloca la muestra por observar. Algunas platinas PROCESO DE LABORATORIO:
presentan coloración diferente en cada lado. A: FLOR DE CAYENA
PINZAS: par de ganchos metálicos que afirman la muestra sobre la platina. La rosa de China, cayena, cucarda, hibisco, papo, San
Durante la observación debe usarse el color apropiado en la platina para Joaquín,pacífico, marpacífico, cardenales o flor del beso, es un arbusto
obtener un contraste favorable con relación al perennifolio de la familia de las Malváceas, originaria de Asia oriental.

objeto de estudio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

CAJA DE ACCIONAMIENTO  Identificar dispocision de las piezas florales


CABEZOTE: parte que soporta el cuerpo superior del estereoscopio, el cual se  Reconocer la simetría Floral
desplaza al operar el botón macrométrico.  Identificar las inflorescencias
 Conocer perianto, perigonio,Cáliz, Corona,
Androceo, Gineceo (Morfología)

OBJETIVO 8

OVARIOS CORTE LONGITUDINAL

Pedúnculo floral

2. Espuela propia de esta flor

3. Androceo formado por los estambres

Corola formada por pétalos

Ovario axilar con doble curvatura de los carpelos

Cáliz formado por los sépalos

OBJETIVO: 8

El objetivo 8x consiste en colocar una flor sobre una caja de Petri y observar el
pedúnculo, que tiene diminutos pelitos y cambia de color al acercar el
estereoscopio.
Se pueden observar sus ovarios de color blanquecino : es una parte del El filamento es la parte estéril del estambre, puede ser muy largo, corto o
gineceo, que contiene a los óvulos a fecundar, constituyendo la parte inferior. faltar, en ese caso las anteras son sésiles. Generalmente es filiforme, pero
El ovario está formado de una o más hojas modificadas que reciben el nombre puede ser grueso, incluso petaloide, y puede estar provisto de apéndices.
de carpelos que representan los macrosporófilos, que podrán ser liberados

Antera:
OBEJITIVO 35

CORTE TRANSVERSAL
La antera es la parte fértil del estambre. Generalmente está formada por 2
Se pueden observar los óvulos los culos y la placenta tecas, a veces puede estar constituida por una sola teca como en las
Malvaceae o por tres en Megatritheca (Sterculiaceae). Las tecas están unidas
entre sí por el conectivo. Cada teca lleva dos sacos polínicos o
microsporangios.

ANDROCEO.

OBJETIVO 8: Se puede observar el estambre de color resaltan los colores rojo


y amarillo el amarillo son las panteras se ven como pequeños frijoles y eso
Los estambres son las piezas del androceo. Cada estambre está formado por
hace parte del androceo
filamento y antera.

Filamento:
MONEDA:

Moneda de 50 pesos tremactos Arnactus

República de Colombia 50 pesos 2023 oso anteojos observa la simulación del


cabello del oso y su rostro

OBJETIVO 35:

OBEJTIVO 8:

Objetivo ocho se pueden observar con más profundidad los detalles de la


moneda de 50 pesos República de Colombia 2023 de un color gris y los
Rayones que tiene de tanto uso.

También podría gustarte