[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Solución Proyecto de Aplicacion Unidad 2 RES

La empresa Ecopetrol es una compañía petrolera colombiana que ha implementado políticas y acciones de responsabilidad social empresarial. Reporta sus indicadores de sostenibilidad utilizando los estándares GRI para generar valor compartido con sus grupos de interés.

Cargado por

comeinbaq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas18 páginas

Solución Proyecto de Aplicacion Unidad 2 RES

La empresa Ecopetrol es una compañía petrolera colombiana que ha implementado políticas y acciones de responsabilidad social empresarial. Reporta sus indicadores de sostenibilidad utilizando los estándares GRI para generar valor compartido con sus grupos de interés.

Cargado por

comeinbaq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Proyecto de Aplicación

Katherine Johann Picón Rodríguez

Camilo Martínez Delgado

Responsabilidad social y creación de valor compartido

2024
Solución al proyecto de aplicación

1. Seleccione una de las siguientes empresas: https://unglobalcompact.org/what-is-

gc/participants/search?page=7&search%5Bcountries%5D%5B%5D=39&search%5

Bkeywords%5D=&search%5Bper_page%5D=10&search%5Bsort_direction%5D=a

sc&search%5Bsort_field%5D=&utf8=%E2%9C%93# Con base en esta describa su

política en materia de Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente de

cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo,

considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes,

demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente,

contribuyendo así a la construcción del bien común.

Ecopetrol es una sociedad de economía mixta, organizada bajo la forma de Sociedad

Anónima (S.A), creada desde 1951, quien, en asocio con grandes compañías petroleras y se

ha convertido en una empresa exportadora de mayor prestigio en el país.

Para Ecopetrol la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es “el conjunto de prácticas,

valores y principios, que implican un compromiso de la organización en tener un

comportamiento ético y contribuir a la calidad de vida y desarrollo de sus grupos de interés”


Los grupos de interés definidos para la empresa son: Accionistas e inversionistas; empleados,

familiares y jubilados; Clientes; Proveedores; Asociados; Sociedad, comunidad y Medio

Ambiente; y Estado. Según la (Fundación Empresarial para la Acción Social Fundemás,

2.000).

Con todo esto, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para Ecopetrol surge como una

realidad cuyos objetivos están enmarcados en un ámbito económico, social y ambiental,

donde se busca un equilibrio entre la producción y el consumo, que facilite la satisfacción de

las necesidades y un mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el presente,

preservando la generación futura.

Su modelo de Responsabilidad Social Empresarial se encuentra inmerso en una cultura y

liderazgo socialmente responsable, mediante prácticas autorreguladas, hacia los objetivos

empresariales y la validez de sus resultados. Es por esto, que para su buen funcionamiento

requiere establecer un Código de buen gobierno, el cual, junto a las políticas de la empresa,

establece el marco de gestión y direccionamiento. Lo cual permite hacer un análisis de cada

uno de los componentes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en aras de

contribuir y fortalecer el desempeño de la organización, hacia el Desarrollo Sostenible.

Su Código de ética y el modelo basado en la cultura y liderazgo, delinean el marco de

comportamiento y el estilo gerencial y de gestión de la empresa Ecopetrol. Durante el año

2008, se actualizó la primera versión del código de ética, hoy con el concurso de más de 577

trabajadores, se complementó la última versión, diseñando una estrategia integral para


generar comportamientos éticos, basados en el respeto, la integridad, y la responsabilidad

mediante tres ejes: Divulgación, interiorización y administración del Código de Ética.

Desempeño laboral y calidad de vida. Ecopetrol está comprometido con valorar y retribuir

sus capacidades y contribuir a su crecimiento y calidad de vida. Para esto hizo importantes

esfuerzos en el 2009 para poder cumplir con sus empleados, familiares y jubilados, los cuales

se vieron reflejados en el índice de ambiente laboral, en el sentido que el 80%, de los

trabajadores están vinculados mediante contrato a término indefinido, en 20 de los 32

departamentos del país.

Además, busca la satisfacción del cliente (interno), mediante el desarrollo del Talento

Humano, el cual se validó en el 2008 en el programa del “líder global”, como apoyo a su

estrategia corporativa.

También promueve la excelencia empresarial al empleado, líder, maestro y equipo de trabajo

ejemplar, por su innovación y creatividad, a través de la campaña de sensibilización “La

mancha azul”, promueve la salud ocupacional y seguridad industrial, mediante una buena

comunicación. Todo esto ha contribuido disminuir la frecuencia de accidentalidad y mejorar

las prácticas que garanticen una mejor Calidad de vida para este grupo de interés.

Desempeño ambiental. Esta área comprende el cambio climático, biodiversidad,

combustibles, ecoeficiencia, programas de prevención, cultura ambiental, y el cumplimiento

de normas, cuyo objetivo es proteger y preservar el medio ambiente.


Para el año 2009, la empresa Ecopetrol traza su política de protección al medio ambiente a

través de la estrategia G3-GRI o Global Reporting Initiative, apoyada por el Consejo

Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES).

En cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo, Ecopetrol suscribió un acuerdo

relacionado con la energía sostenible y cambio climático, relacionado al buen

aprovechamiento del gas y sustitución de combustible, que tuviesen menos emisiones de

gases efecto invernadero y una mayor eficiencia energética.

Además, promueve minimizar impactos ambientales tales como vertimientos, emisiones de

gases y residuos sólidos y por último desarrolla estrategia de Biodiversidad, orientada en la

recuperación de bosques, protección de fauna y flora, construcción de arrecifes artificiales,

alternativas de reforestación, plantación y mantenimiento de árboles, y planes de manejo

ambiental que garantice las operaciones en sus instalaciones, manteniendo al mínimo

incidentes ambientales.

Desempeño sociedad/comunidad. La empresa Ecopetrol ha asumido un compromiso con

la sociedad y la comunidad, para llevar a cabo actividades de Responsabilidad Social y

ambiental, en cuanto a participar en el Desarrollo Sostenible del país.

Dentro de estas actividades encontramos: Impulsar redes sociales, promover la cultura

ciudadana, impacto en las comunidades como generación de empleos con personas de la

región donde opera, infraestructura vial, inversión social en ciencia y tecnología, desarrollo

de proveedores, a nivel regional, proyectos educativos y culturales, a nivel nacional,

Fundación escuela nueva y plan nacional de lectura, Fundaciones petroleras, creación del
Instituto colombiano de petróleo (ICP), relación con accionistas durante el proceso de

capitalización, entre otros.

Desempeño cadena de valor La empresa adquiere compromiso con la Responsabilidad con

el cliente y los productos, a través de la política de calidad en la entrega de productos y

servicios, y política de atención al cliente, bajo la integridad y respeto.

Ecopetrol cuenta con clientes nacionales, de refinados, de petroquímicos y de gas natural;

con calificaciones de excelente y muy buenos, se logra el Índice Internacional Service

Quality Index, por encima del 78% de satisfacción. La cadena conlleva desarrollo de

proveedores, extracción de la materia prima, refinado, envasado, distribución y

comercialización. Las entregas perfectas llegan a 97%, donde se aplican las mejores prácticas

de las petroleras internacionales.

La empresa Ecopetrol, con su modelo de empresa socialmente responsable, comprometida

en la construcción de relaciones con sus Grupos de interés, hará realidad a través de sus

prácticas, cumplir los compromisos adquiridos con sus grupos, sociedad y comunidad, y

generar resultados económicos, sociales y ambientales, que contribuyan al Desarrollo

Sostenible de su entorno.
2. Sobre la misma empresa destaque cuales son las acciones que ha implementado desde

los indicadores GRI para generar valor compartido con sus propias palabras.

Los Estándares GRI permiten a una organización presentar información sobre sus impactos

más significativos para la economía, el medio ambiente y las personas, incluidos los impactos

que afectan a los derechos humanos, y de cómo los gestiona.

Ecopetrol como una sociedad de economía mixta, del orden nacional, vinculada al Ministerio

de Minas y Energía que tiene participación pública y privada, de carácter comercial, que

desarrolla su objeto en competencia con particulares. Su objeto social es el desarrollo en

Colombia o en el exterior de actividades industriales y comerciales correspondientes o

relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento,

distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos; así como

investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y alternas de energía;

la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y comercialización de componentes

oxigenantes y biocombustibles, la operación portuaria y la realización de cualesquiera

actividades conexas, complementarias o útiles para el desarrollo de las anteriores.

Ecopetrol ha sido destacada como una de las empresas más sostenibles del mundo. Fue

incluida en el índice MILA por segundo año consecutivo y por primera vez en el índice de

Mercados Emergentes. Adicionalmente, fue reconocido como miembro del Sustainability

Yearbook.
Ecopetrol publica cada año información sobre su situación financiera y sus asuntos

ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) correspondientes al período inmediatamente

anterior. En este, la Compañía informa sobre su desempeño, sus impactos y los principales

logros y retos relacionados con los asuntos sociales, ambientales y de gobernanza, que hacen

parte de los temas materiales de Ecopetrol. Consecuentemente con ello y como parte de su

compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas hacia sus grupos de interés (GI),

Ecopetrol S.A. (Ecopetrol o la Compañía) publica anualmente su Informe Integrado de

Gestión (antes Reporte Integrado de Gestión Sostenible), que incorpora el Informe Anual de

Gestión, el Informe Periódico de Fin de Ejercicio y el Informe de Responsabilidad

Corporativa y Sostenibilidad.

Ecopetrol es un grupo diversificado comprometido con la Transición Energética y la

Generación de Valor con Sostenibilidad, lo cual se ve reflejado en su Estrategia

2040: Energía que Transforma.

Para todo esto, el Grupo Ecopetrol ha destinado recursos de inversión social, ambiental y de

relacionamiento a proyectos e iniciativas del Portafolio de Desarrollo Sostenible en el marco

de la estrategia de entorno, dentro de las cuales se incluyen inversiones de carácter estratégico

y obligatorio. Para esto siguen avanzando en la inclusión de reducción de costos y generación

de ingresos por vía de iniciativa de sostenibilidad para crecer e innovar en los procesos más

sostenibles, fortalecen la transmisión de energía eléctrica, aumentan la capacidad de

autogeneración con más energías renovables e incursionan en la innovación de negocios de

bajas emisiones, generando valor con sostenibilidad, desarrollando operaciones

responsables, seguras y eficientes en armonía con el medio ambiente y la sociedad en el


marco de un gobierno transparente y ético haciendo uso de la tecnología para aportar

soluciones innovadoras, contribuyendo en la generación de empleo, educación de las nuevas

generaciones y el acceso de más familias a servicios públicos como el gas natural y el agua

potable, con el propósito de apostarle al talento de las personas promoviendo el conocimiento

de vanguardia con el fin de fortalecer equipos diversos e incluyentes. Además, buscan el

crecimiento y la generación de valor siendo muy rigurosos en el uso de los recursos.


3. Haciendo un ejercicio prospectivo en cuanto la normatividad: Identifique cual ha sido

el avance de las sociedades BIC en Colombia y brinde un ejemplo de una empresa

que se haya transformado a este tipo de sociedad.

Las Empresas conocidas como empresas sociales o de triple impacto, tuvieron origen en

Estados Unidos en donde se planteó un nuevo paradigma en la manera en que las empresas

definen el éxito económico. Países como Italia, Reino Unido y España, también han abierto

paso a estas nuevas figuras societarias.

En el año 2018, Colombia, mediante la Ley 1901 de 2018, les otorgó reconocimiento legal a

estas empresas y las denominó “Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo, BIC”. De

acuerdo con esta ley, son sociedades BIC, las empresas que además de las ventajas derivadas

de la actividad comercial y económica que desarrollan, también realizan acciones para

propender por: El bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social y contribuir a la

protección del medio ambiente.

Adoptar la condición de Sociedad BIC, genera algunos beneficios para sociedad, siendo uno

de los más importantes, que se crean líneas de crédito preferenciales para estas sociedades,

permitiendo beneficiar especialmente a los emprendedores y a aquellas empresas que

necesitan invertir para seguir creciendo.

La legislación sobre BIC en Colombia es relativamente reciente, pero a la fecha, 421

organizaciones del país se han transformado en BIC; lo cual les ha traído muchas ventajas

para la sociedad, entre ellas, se incrementa su valor reputacional en el mercado y atraen la


inversión privada. Como ejemplo de algunas estas empresas tenemos: Ecopetrol, Avianca,

EPM, Éxito, SURA, Bancolombia, Dunkin Donuts, Alpina, NUTRESA, Grupo Argos, entre

otras.

El momento por el que atraviesa el país en materia social implica el desarrollo de nuevos

modelos de negocio que privilegien prácticas en las que la empresa no solo genere valor

económico, sino también contribuya a la solución de problemas sociales y ambientales.

Con miras a lograr este objetivo, el Gobierno Nacional creó las Sociedades BIC, una

iniciativa que nace para impulsar el crecimiento económico a través de la adopción de

prácticas enfocadas en acciones responsables con los empleados, la sociedad y el medio

ambiente.

Adicionalmente, el Gobierno nacional ha contemplado las siguientes acciones que permitirán

ofrecer incentivos a las Sociedades BIC:

 Adaptar el portafolio de servicios, en materia de propiedad industrial, ofrecidos por

la Superintendencia de Industria y Comercio: Esto permitirá, por ejemplo, ofrecer

tasas preferenciales para el registro de signos distintivos o nuevas creaciones.

 Crear líneas de crédito preferenciales: Esto permitirá beneficiar especialmente a los

emprendedores y a aquellas empresas que necesitan invertir para seguir creciendo.

 Beneficios tributarios a las utilidades que las empresas repartan a través de acciones

a sus trabajadores: Esto permitirá que los trabajadores tengan participación como

accionistas de la empresa.
Como ejemplo de una empresa que se haya transformado a este tipo de sociedad tenemos

a Frisby, quien ahora es una empresa BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo),

con el objetivo fin de continuar desarrollando su propósito superior mediante la

implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, medio ambientales, laborales,

sociales y de negocio.

Desde hace 45 años, Frisby ha trabajado con el compromiso de implementar procesos que la

han llevado a ser una empresa consciente y sostenible, desde principios y valores

corporativos orientados al desarrollo y equidad para todos sus grupos de interés.

Frisby, desde su propósito superior “Alimentar con amor para contribuir al desarrollo del ser

humano y transformar positivamente la sociedad” es un motor de transformación para

construir país, de la mano de su filosofía empresarial, desde modelos tan importantes como

el del capitalismo consciente y ahora, desde una empresa BIC para seguir desarrollando y

promoviendo acciones encaminadas a la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Las sociedades de condición BIC seguirán contribuyendo de manera decisiva al crecimiento

económico sostenible del país, al incluir actividades ambientales y sociales en el desarrollo

de sus negocios, y serán beneficiarias a largo plazo de un fortalecimiento patrimonial

sostenido, todo lo cual significará contar con empresas más competitivas, productivas y

perdurables, además con más empresas que generarán más empleo, con mayor equidad.
Aplicación práctica del conocimiento

En mi contexto como Fisioterapeuta y futura Especialista en Gerencia en seguridad y salud

en el trabajo, todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura me

ayudan muchísimo a crear propuestas para ofrecer a las diferentes empresas, teniendo en

cuenta que la intervención del fisioterapeuta se centra principalmente en la prevención del

peligro biomecánico y la ergonomía para evitar las enfermedades y accidentes

osteomusculares en la población trabajadora, que contribuyan con la sostenibilidad del

negocio, la comunidad en general y el medio ambiente.

Todo esto amplia mi portafolio de servicio y por ende mi campo de acción laboral, ya que

me enseña a implementar estrategias en áreas donde puedo intervenir de manera activa

aplicando con responsabilidad y compromiso mis tareas frente a la sociedad en la cual

desarrollo mis actividades, mientras aumento mi rentabilidad, beneficio a la comunidad y

contribuyo con el medio ambiente, generando una actitud de RSE aplicando acciones

altruistas ya que estas no solo sirven para apoyar a la comunidad donde me desempeño o

vivo, sino que también me ayudan a subir la moral y construir una cultura de trabajo positiva.

También cómo abordar y poner en práctica la responsabilidad social, es decir, como recorrer

el camino de la integración de la responsabilidad social en la gestión corporativa a corto,

medio y largo plazo, dándome así la oportunidad de evolucionar de las buenas intenciones a

las buenas acciones, además, a seguir avanzando hacia el futuro en gestión medioambiental

teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social Corporativa asienta sus pilares en el respeto
al medio ambiente y en los beneficios sociales de su entorno con el objetivo de aportar valor

añadido a sus acciones, que en el caso de mi profesión se podría aplicar por ejemplo en el

uso de recursos reciclables para la elaboración de prótesis o equipos como muletas,

caminadores etc, en pacientes con afecciones osteomusculares que la requieran.

Así mismo, como futura Especialista en Gerencia en seguridad y salud en el trabajo y como

fisioterapeuta seré una de los operarios fundamentales e indispensables en entornos laborales

ya que mi función será la prevención de enfermedades y análisis de puestos de trabajo,

realizando múltiples ámbitos de acción para un buen desarrollo laboral y generar calidad en

los trabajadores e influir en entornos saludables, teniendo en cuenta que las sociedades BIC,

pueden ser de cualquier tamaño y sector y que voluntariamente deciden combinar su

actividad económica con acciones para propender por el bienestar de los sus trabajadores,

aportar a la equidad social del país y a la protección del medio ambiente, además debo estar

en la capacidad de atender los problemas multifactoriales de las condiciones del ambiente y

de salud en el trabajo, dar soluciones con enfoque multidisciplinario e interinstitucional y

utilizar herramientas de diagnóstico, valoración e intervención del ambiente laboral y de la

salud del trabajador, acorde con la normatividad vigente. Es por esto que debo aprender a

identificar, valorar, priorizar e intervenir las condiciones de trabajo, realizar acciones de

prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de los

trabajadores.
Aplicando entonces todo lo aprendido si se realizan indicadores de gestión, podré controlar

los resultados de los procesos que utilice para lograr el éxito o que grado de conformidad

alcanzó respecto a lo exigido y, además; buscar con esto el logro de un desarrollo sostenible

y comprometiendo más a cada uno de los integrantes de la sociedad.


Referencias

 Asturias, Corporación Universitaria (2024), Material de estudio Unidad 3, Factores

Determinantes de la Responsabilidad Social de la Empresa. https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad3_pdf1.pdf

 Asturias, Corporación Universitaria (2024), Material de estudio Unidad 3, Iniciativas y

Estándares Globales para la Responsabilidad Social. https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/

 Banco Interamericano (BID) (18/06/2010), Cambio climático y Energía Renovable.

Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI). Desarrollo de

Biocombustible. http://www.iadb.

org/topics/climateChange/secci/index.cfm?lang=es&id=- 1&artid=6951.

 Cajiga, J. (SF) El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Centro Mexicano

para la Filantropía (CEMEFI).

https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

 Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES),

(18/06/2010). Reportes de sostenibilidad. http://www.cecodes.org.co/beneficios.html.


 Dimensión Social, (18/06/2010), Sociedad y Comunidad

http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Reporte%5Fde%5FSostenibilidad%5F2009/so

ciedad-comunidad.htm

 Ebook-sociedades-bic-02-dic.aspx. https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-

bic/ebook-sociedades-bic-02dic.aspx

 Fundación Empresarial para la Acción Social, (Fundemás), (15/06/2010). La

responsabilidad Social Empresarial. http://www.fundemas.org/ Fundación Etnor (2001).

 Informe Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo - BIC Julio de 2023.

https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/6846526/INFORME-BIC.pdf

 Ministerio de Minas y Energía, (19/06/2010). Conceptos Hidrocarburos 2009.

http://www.minminas.gov.co/minminas/index.jsp?cargaHome=3&id_categoria=46&id_

subcategoria=819

 Noticias CCB (27/07/2021). Sociedades BIC, reconocidas por transformar sociedad.

https://www.ccb.org.co/de-interes/noticias/sociedades-bic-reconocidas-por-transformar-

sociedad.

 Perspectiva histórica (18/06/2010).

http://www.ecopetrol.com.co/especiales/Reporte%5Fde%5FSostenibilidad%5F2009/so

brecopetrol.htm.
 Responsabilidad Social (9/12/2010). http://www. etnor.org/recursos.php.

 Una historia de transformación permanente, (2024), “Frisby se convierte en una empresa

BIC”. Editorial La República S.A.S. https://www.larepublica.co/especiales/las-que-mas-

venden-en-el-eje-cafetero-2021/una-historia-de-transformacion-permanente-frisbyse-convierte-

en-una-empresa-bic-3457364

También podría gustarte