[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Especificaciones Tecnicas

El documento presenta las especificaciones técnicas para la construcción de veredas y bermas en la Junta Vecinal Los Claveles en Tacna, Perú. Incluye secciones sobre disposiciones generales, normas a adoptar, ingeniero residente, obras provisionales y seguridad y salud. El proyecto será supervisado para garantizar la calidad de los materiales y el cumplimiento de los plazos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Especificaciones Tecnicas

El documento presenta las especificaciones técnicas para la construcción de veredas y bermas en la Junta Vecinal Los Claveles en Tacna, Perú. Incluye secciones sobre disposiciones generales, normas a adoptar, ingeniero residente, obras provisionales y seguridad y salud. El proyecto será supervisado para garantizar la calidad de los materiales y el cumplimiento de los plazos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

S & F CONSUL

SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : “CONSTRUCCION DE VEREDAS Y BERMAS EN LA


JUNTA VECINAL LOS CLAVELES, EN EL DISTRITO
CORONEL GREGORIO ALBARRACION LANCHIPA-
TACNA-TACNA”

OBRA : “CONSTRUCCION DE VEREDAS Y BERMAS EN LA


JUNTA VECINAL LOS CLAVELES, EN EL DISTRITO
CORONEL GREGORIO ALBARRACION LANCHIPA-
TACNA-TACNA”

MODALIDAD :POR ADMINISTRACION DIRECTA.

ELABORADO : S & F CONSUL S.R.L.

FECHA : TACNA JULIO DEL 2010.

INTRODUCCION

DISPOSICIONES GENERALES

Estas especificaciones conjuntamente con los planos de base para la construcción de dichas
obras. La construcción comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas
especificaciones y también no incluidas en la serie completa de los planos. En consecuencia,
ambos documentos se complementan.
El ingeniero supervisor de obras tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que
respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología constructiva a
seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno por parte del residente de obra

Especificaciones y planos

En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y especificaciones


que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que cualquier detalle que figure
únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera mostrado en
ambos.

Condiciones extrañas o distintas

El ingeniero residente, notificará por escrito a la supervisión, cualquier situación del subsuelo u
otra condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las
especificaciones.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
Debe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteración a dicha
condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones.

Errores u Omisión
Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el diseño como en el
metrado se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento del ingeniero supervisor
designado para la obra respectiva.

Equipos, Herramientas o Implementos.


Todos los equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución correcta de la obra
deberán ser previstos por el residente. Se preverá en cantidad, condición y oportunidad tales
que no originen retrasos en el avance de la obra.

Medidas de Seguridad.
Ninguna actividad o trabajo podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las medidas de
seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas de limitación, líneas de vida, limpieza,
cascos, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, correas y arneses de seguridad, otros,
etc.) que eliminen los riesgos de accidentes y daños al personal de obra, estructuras,
construcciones vecinas y cualquier otro valor que se encuentre en riesgo por la ejecución de
dicha actividad. De esta manera quedará bajo responsabilidad del ejecutor proveer y prever
todas las medidas de seguridad necesarias de manera de garantizar los trabajos a ejecutar
quedando a criterio del Ingeniero Supervisor poder paralizar y/o suspender cualquier actividad
que no cuente con las mismas.

Normas Técnicas y requisitos a adoptarse en la construcción.


La construcción de la obra, se ejecutará de conformidad a las siguientes normas:

 ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas Técnicas)


 Reglamento Nacional de Construcciones.
 ACI (American Concrete Institute).
 ASTM (American Standards for Testing Materials).
Los Materiales que se emplearan en la construcción de la obra serán nuevos, de primera
calidad, aquellos que vinieran envasados debe entrar a la obra en sus recipientes originales
intactos, debidamente sellados y serán almacenados en las condiciones que indica el proveedor,
indicándose de manera escrita a la supervisión, la cantidad, numero de lote, fecha de fabricación
y fecha de vencimiento.

El ingeniero residente revisara el funcionamiento de los equipos de manera que cumplan con las
especificaciones de la partida considerada.

El personal de obra deberá tener la especialización y experiencia suficiente para la realización


de los trabajos en cada partida pudiendo el supervisor ordenar el retiro de aquel personal que no
cuente con ello.

Ingeniero Residente

La Entidad designará a un profesional ingeniero civil o Arquitecto colegiado quien asumirá la


responsabilidad de la residencia de la obra.
La Inspección estará a cargo de un Ingeniero Civil o Arquitecto Colegiado designado por la
entidad quien será responsable de la ejecución de la obra, quienes tendrá a su cargo supervisar
y controlar los trabajos, los plazos de ejecución y la calidad de todos los materiales y elementos

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
que se emplearan en relación con las obras, así como las instalaciones y colocación de las
mismas.
La supervisión podrá rechazar aquellos materiales, equipos, procedimientos e instalaciones que
presente el Ing. Residente y que no estén de acuerdo con las especificaciones técnicas planos
y/o las instrucciones impartidas por la propia supervisión.

Condiciones Climáticas
El residente de la ejecución de la obra tomará todas las previsiones necesarias para que no
sufran daños por condiciones climáticas los materiales, equipos, las instalaciones y cualquier
otro recurso a emplear en la obra, quedando en exclusiva responsabilidad de la entidad la
reparación y/o reposición del recurso afectado.

01.0.0 OBRAS PROVISIONALES

01.01.0 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.6 x 2.4 m

DESCRIPCIÓN:
Comprende la fabricación del cartel, a fin de identificar la entidad a cuyo cargo está la
obra, en la cual se ubicara en una parte visible, especificándose todos los datos de la
obra en ejecución y debe figurar como mínimo lo siguiente:

 Nombre de Entidad.
 Presupuesto.
 Modalidad.
 Plazo de ejecución.
 Fuente de Financiamiento.
Las dimensiones serán de (3.60 x 2.40m)

El cartel será confeccionado con triplay de 4’ x 8’ x 4mm Sobre bastidores de madera


tornillo, de tal manera que brinde la rigidez necesaria para mantenerla vertical, se
utilizará pintura de base de calidad sobra la cual se pintará con pintura esmalte, los
caracteres de identificación del letrero, debe utilizarse los colores de letras de la
institución y los colores que la identifican.
El diseño previo será presentado a la supervisión para su correspondiente aprobación.

Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será la unidad (Und.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad de medida,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02.0 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA

En cuanto al Almacén y guardianía en obra se toma en consideración la construcción


de un ambiente de madera y triplay techado con calamina.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.00.00 SEGURIDAD Y SALUD


02.01.00 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Esta partida comprende la elaboración y ejecución del plan de seguridad y salud.


En el plan de seguridad y salud deberá de contar con medidas y lineamientos que
garanticen que en todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de
riesgo para el personal, establecer un reglamento interno para el control de las
transgresiones a la medida de protección y seguridad.
El plan de seguridad y salud deberá de cumplir con las consideraciones indicadas en
la NTE G-050.

Método de Medición:
La unidad de medición es el global (GLB)

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB).
Entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano
de obra, materiales y herramientas.

02.02.00 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Esta partida comprende la adquisición de equipo de protección individual, para estar


protegido de los peligros asociados al tipo de trabajo que realicen, los cuales se
describen a continuación:
Zapatos de seguridad de cuero para protección de pies.
Chaleco de seguridad de tala drill con cintas reflectivas.
Overol de color de tela drill con cintas reflectivas.
Guantes de cuero reforzado en la palma.
Guantes de Jebe.
Lentes de seguridad estarán provistos de lunas resistentes a este tipo de impactos y en
conformidad con las normas de la autoridad competente.
Los cascos de seguridad serán fabricados de material resistente, liviano e
incombustible (Equipo para protección de la cabeza).
Tapones para protección de oído.
Mascarilla protectora contra polvo.

La adquisición y uso de los equipos será de acuerdo a lo indicado en el plan de


seguridad y salud aprobado por el Supervisor de obra.

Método de Medición:
La unidad de medida es el UNIDAD (UND).

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Unidad (UND).

02.03.00 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVO

Esta partida comprende la adquisición de equipo que se instalará para proteger a


trabajadores y público en general durante el tiempo de ejecución de obra, el cual

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
consistirá en colocar malla plástica reflectorizante naranja y en todo lugar que se
deba delimitar y demarcar como zona de atención y peligro, deberán tener las
siguientes dimensiones en rollos de 1 x 50 mts, con cuadricula de 8 x 5cm, color
naranja. Aditivado con UV para evitar su prematuro deterioro, las cuales serán
sujetadas con postes de madera de 2”a 3” con base de concreto 0.2x0.2x0.15m. cada
10 m.

Método de Medición:
La unidad de medida es el GLOBAL (GLB).

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB).

02.04.00 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

El acceso directo al área o frente de trabajo deberá estar cerrado con tranqueras
debidamente pintadas para permitir su identificación, cinta de seguridad, conos
reflectivos de seguridad y carteles informativos, las que contarán además con
sistemas luminosos que permitan su visibilidad una vez que la luz natural del día
disminuya.

Sistema de control de calidad:


El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra, deben verificar que los materiales
estén de acuerdo a lo especificado en cada partida, así como la cantidad requerida.
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que el suministro de
material a la obra se realice en los tiempos programados, para ello se deberá prever
los posibles contratiempos.

El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben determinar su ubicación


temporal en las áreas más vulnerables y en sitios de fácil visibilidad.

Método de Medición:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el global (GLB)

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por el material, equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.05.00 CAPACITACIÓN SOBRE SALUD Y SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN:
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas deben considerarse, sin llegar a limitarse: las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Método de medición:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la Global (Glb)

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total en lo referente a los objetivos de

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
capacitación del personal de la obra, planteados en el plan de seguridad y salud en el
trabajo.

02.06.00 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA

DESCRIPCIÓN:
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para
atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia o implementación incorrecta de algún a medida de control de riesgos. Estos
accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
Se deben considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios,
camillas rígidas, vehículos para el transporte de heridos, equipos para extinción de
fuego (extintores, mantas, entre otros), trapos absorbentes.

Método de medición:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la Global (Glb)

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total en lo referente a mecanismos y
equipamiento de respuesta implementados.

03.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.00 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO


03.02.00 DEMOLICION DE BERMAS

Se romperá el piso hasta llegar al suelo o terreno en las zonas indicadas en los planos,
este trabajo se realizara para colocar nuevas veredas y bermas, pero siempre contando
con el debido equipo de seguridad necesario.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.03.00 ACARREO DE MATERIAL DEMOLIDO

Comprende el traslado del material producto de las demoliciones efectuadas, las


labores se realizarán utilizando carretillas, hasta un lugar apropiado para la
eliminación del material demolido.
Esta partida consiste en el traslado del material proveniente de los cortes y
excavaciones, las cuales de depositarán en el lugar más accesible para el traslado o
eliminación del material, la distancia promedio de traslado para el cálculo de esta
partida es de 30m.
El residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de acarreo se
realicen antes de la eliminación.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cúbico (M3.)

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
Bases del pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL DEMOLIDO

Después de haber ejecutado las demoliciones, el material extraído debe ser eliminado,
al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los
sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos, etc. más de 48 horas
en obra.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cúbico (M3.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.05.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL AL INICIO DE LA OBRA

Comprende los trabajos que debe ejecutarse para la eliminación de basura, elementos
sueltos, pesados y livianos existentes en toda el parea de terreno así como malezas y
arbustos de fácil extracción, de manera que se presente una superficie plana horizontal
a la altura de los niveles indicados en los planos.
El trabajo se llevará a cabo con herramientas manuales con las cuales se removerá y
acumulará materiales y/o deshechos para su posterior transporte, esta partida abarcará
toda el área de ejecución de la Obra.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.06.00 TRAZO Y REPLANTEO GENERAL DE OBRA

Es la materialización en el terreno, en determinación precisa, de la ubicación y


medidas de todos los elementos indicados en los planos, sus linderos así como
establecer señales de referencia.

Método de ejecución:
Se realizarán todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos necesarios
para hacer el replanteo del proyecto.
El replanteo se realizará con personal Técnico, durante el proceso de ejecución de la
obra, de acuerdo a los planos y especificaciones del proyecto, la proyección de puntos
de nivel y alineamiento que se conservarán hasta la etapa final de la Obra deberá estar
de acuerdo a los planos de ejes y niveles.
Todos los trabajos de nivelación y replanteo serán controlados por el Residente
verificando el trazo de los ejes y niveles de la construcción.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
Los ejes deberán señalarse perfectamente por señales fijas en el terreno por elementos
tales como: estacas, balizas y tarjetas o de preferencia con varillas de fierro corrugado
empotrados con concreto.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.07.00 CONTROL TOPOGRAFICO C/EQUIPO

Esta partida indica la utilización del equipo topográfico para que las medidas
señaladas en los planos sean las correctas, los materiales y equipos usados se indican
en el análisis de costos unitarios.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

03.08.00 RETIRO Y REPOSICION DE CAJAS DE AGUA


03.09.00 RETIRO Y REPOSICION DE CAJAS DE REGISTRO
03.10.00 REUBICACION DE POSTES DE LUZ

Estos trabajos realizados se realizaran para no interrumpir con la ejecución de la obra.

Método de medición:
La unidad de medición es por unidad (Und.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.00.00 VEREDAS Y PISOS


04.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01 EXCAVACION EN TERRENO MANUAL PARA TERRAPLEN

Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados los terraplenes. Se
realizará la excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las dimensiones
exactas hasta alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los planos de obra
correspondiente. Para llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las
medidas de seguridad y protección, tanto con el personal de la obra, como de personas
y público en general.

Método de ejecución:
Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM, a partir
del cual serán determinados todos los niveles necesarios durante la ejecución de la

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
obra. Seguidamente se procederá a las excavaciones para la colocación de terraplénes,
las dimensiones serán las previstas en los planos. El fondo de las excavaciones,
deberá ser convenientemente compactado antes del llenado de la nueva vereda. Se
eliminará todo material suelto y orgánico hasta obtener una superficie firme. La
excavación se efectuará en forma manual, teniendo en cuenta que queden limpias,
parejas y de acuerdo a los niveles requeridos en los planos.
Se evitará el levantamiento excesivo de polco empleado un conveniente sistema de
regadío.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cúbico (M3.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.01.02 NIVELACION Y COMPACTADO

Esta partida comprende del compactado a la máxima densidad seca obtenida por el
ensayo próctor modificado, no debiendo esta compactación resultante ser menos al
95% de la m. d. s.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.01.03 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL PARA SARDINELES

Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados los sardineles. Se
realizará la excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las dimensiones
exactas hasta alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los planos de obra
correspondiente. Para llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las
medidas de seguridad y protección, tanto con el personal de la obra, como de personas
y público en general.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO

Después de haber ejecutado las demoliciones, el material extraído debe ser eliminado,
al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los
sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basuras, desechos, etc. más de 48 horas
en obra. Para el acarreo del material se utilizará carretillas y lampas.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cúbico (M3.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.01.05 TERRAPLEN PARA VEREDA E=0.10 M.

Esta partida comprende del colocado de una base de afirmado compactado a la


máxima densidad seca obtenida por el ensayo próctor modificado, no debiendo esta
compactación resultante ser menor al 95% de la m. d. s. el material será clasificado

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


04.02.01 SARDINEL SUMERGIDO EN VEREDAS DE CONCRETO F’C=140KG/CM2

El sardinel sumergido será ejecutado con una capa de concreto f’c=140kg/cm2, la


dosificación se detalla en el análisis de costos unitarios, esto servirá para el colocado
de los adoquines de concreto.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cúbico (M3.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS

Se ejecutarán con triplay debidamente laqueado, el encofrado llevará largueros y


tomapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben
de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
En general, los encofrados no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los
pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él.
Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua
durante 3 días como mínimo. La cara superior de la vereda deberá ser lo más nivelada
posible, lo cual garantizará la nivelación a lo largo de la vía.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.02.03 VEREDAS DE PIEDRA LAVADA E=0.10 M. F’C=175 KG/CM2

Las veredas son elementos de concreto simple construidos con una superficie de
acabado de cemento pulido, su espesor deberá ser de 4” y construidas sobre una
superficie debidamente compactada y humedecida minutos antes del colocado de
concreto.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.03.00 OTROS
04.03.01 JUNTAS DE DILATACION RELLENAS CON MEZCLA ASFALTICA E=1”

Esta partida considera el uso de una mezcla asfáltica e=1”

Método de medición:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.04.00 PINTURA
04.04.01 PINTURA EN SEÑALIZACION ESTACIONAL
Se aplicará dos manos de pintura tráfico blanco.
Antes de comenzar el trabajo de pintura será necesario efectuar la limpieza de la
superficie a pintar para luego aplicar la primera capa de pintura y después de 1 hora
volver a aplicar la segunda capa.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro lineal (M.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.05.00 SEÑALIZACION
04.05.01 SEÑALIZACION VERTICAL
04.05.01.01 SEÑALIZACION INFORMATIVA

Esta partida está conformada por la señalización detallada en los planos.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________

Método de medición:
La medición de la partida será por unidad (Und)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

04.05.02 SEÑALIZACION HORIZONTAL


04.05.02.01 SEÑALIZACION EN PAVIMENTO

Esta partida está conformada en el pintado del pavimento, con señales indicadas
en los planos, la pintura aplicada es la pintura tráfico.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.00.00 BERMAS
05.01.00 BERMAS DE ADOQUINES DE CONCRETO
05.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NATURAL PARA TERRAPLEN

Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados los terraplenes. Se
realizará la excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las
dimensiones exactas hasta alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los
planos de obras correspondientes. Para llevar a cabo este trabajo se deberá de
tomar en cuenta las medidas de seguridad y protección, tanto con el personal de
la obra, como de personas y público en general.

Método de ejecución:
Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM. A
partir del cual serán determinados todos los niveles necesarios durante la
ejecución de la obra. Seguidamente se procederá a las excavaciones para la
colocación de terraplenes, las dimensiones serán las previstas en los planos. El
fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente compactado antes del
llenado de la nueva vereda. Se eliminará todo material suelto y orgánico hasta
obtener una superficie firme, la excavación se efectuará en forma manual,
teniendo en cuenta que queden limpias, parejas y de acuerdo a los niveles
requeridos en los planos.
Se evitará el levantamiento excesivo de polvo empleando un conveniente sistema
de regadío.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cúbico (M3)

Bases del pago:

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.01.02 NIVELACION Y COMPACTADO

Esta partida comprende del compactado a la máxima densidad seca obtenida por
el ensayo próctor modificado, no debiendo esta compactación resulte ser menor a
95% de la m. d. s.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.01.03 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL PARA SARDINEL

Similar al ítem 04.01.01

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Después de haber ejecutado las demoliciones, el material extraído debe ser


eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se
acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura. Desechos, etc
mas de 48 horas en obra. Para el acarreo del material se utilizará carretillas y
lampas.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cúbico (M3)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.01.02.01 SARDINELES DE EMPOTRAMIENTO DE ADOQUINES CONCRETO F’C=140
KG/CM2

El sardinel sumergido será ejecutado con una capa de concreto f’c=140, la


dosificación se detalla en el análisis de costos unitarios, estos servirá para el
colocado de los adoquines de concreto.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
Método de medición:
La medición de la partida será por metro cúbico (M3)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SARDINELES

Se ejecutarán con triplay debidamente laqueado, el encofrado llevará largueros y


tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado
deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con
éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
En general, los encofrados no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y
los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él.
Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua
durante 3 días como mínimo. La cara superior de la vereda deberá ser lo más
nivelada posible, lo cual garantizará la nivelación a lo largo de la vía.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.03 PISOS Y PAVIMENTOS


05.01.03.01 BASE GRANULAR E=0.15 M EN BERMAS

Esta partida comprende del compactado a la máxima densidad seca obtenida por
el ensayo próctor modificado, no debiendo esta compactación resultante ser
menor al 95% m. d. s.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.03.02 SELLADOR DE ADOQUINES DE CONCRETO

Se colocará posteriormente al colocado de los adoquines, esto ayudará a un mejor


acabado.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ADOQUINES DE CONCRETO

Se colocarán adoquines de concreto f’c=420 kg/cm2, previamente al colocado se


verificará la base granular colocada con anterioridad, los adoquines de concreto
serán almacenados en lugares secos.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.03.04 SOLAQUEADO Y BRUÑADO DE SARDINELES DE EMPOTRAMIENTO

Los encuentros en sardineles terminarán en ángulo recto con bruña de 0.01x 0.01.
Las bruñas deben de ejecutarse con toda nitidez y los ángulos deben ser
perfilados, y presentar sus aristas vivas, irán en los lugares indicados en los
planos de detalle o cuadro de acabados.

Método de medición:
La unidad de medición es el metro cuadrado (M2.)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.01.04 OTROS
05.01.04.01 RAMPA DE CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA VEHICULO

Comprende la ejecución una rampa de acceso vehiculara de concreto simple que


deberán de tener una resistencia mínima a compresión de 210 kg/cm2 cuya
dosificación se hará según diseño de mezcla elaborado en un laboratorio y
aprobado por el supervisor o inspector, para el concreto base se usará cemento
Pórtland tipo IP, arena gruesa, piedra de ½”, y deberá de cumplir con los
siguientes requisitos:

MATERIALES:
Los materiales serán obtenidos de canteras cercanas al lugar de buena calidad que
garanticen la resistencia de las estructuras.
a.-Cemento
El Cemento a emplearse ser el Pórtland Tipo IP, que cumpla con la norma
ASTM-C-150, AASHTO M-85.
b.-Agregado Grueso
Se define como agregado grueso para concreto de uso normal, aquel que es
retenido en el tamiz Nº 4 (4,75 mm ó 3/16”). El agregado grueso puede ser grava
natural que resulta de la desintegración natural de rocas, o grava triturada y
piedra triturada, o grava parcialmente triturada como producto del mezclado de

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
grava natural y grava triturada. Deberá cumplir con los requerimientos de la
especificación ASHMO M-6.
c.-Agregado Fino
Es el material que pasa el tamiz Nº 4 pudiendo contener hasta 5% de material
grueso que pasa el tamiz de 9,5 mm (3/8”). El agregado fino puede ser arena
natural resultante de la desintegración natural de rocas; arena triturada de grava y
rocas, o arena mezclada como producto de la combinación de arena natural y
arena triturada de grava y roca. Deberá cumplir con los requerimientos de la
especificación AASHTO M-80.
d.-Hormigón
Es el material compuesto de la mezcla de agregado grueso y fino que por lo
general se presenta en forma natural; su granulometría como pasante debe estar
comprendida entre la malla Nº 100 como mínimo y la de 2” como máximo.
e.-Agua
Para la preparación del concreto se deberá contar con agua potable Norma
AASHTO T-26. Si por razones obvias no fuese posible contar con el agua
potable, se usara agua con las siguientes características; deberá ser clara, de
apariencia limpia, no debe contener sustancias decolorantes, olor inusual o sabor
objetable.

DOSIFICACION:
El contenido a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días
de fraguado y curado, una resistencia a la comprensión de f´c=210 kg/cm2,
probado en especímenes normales de 6” de diámetro x 12” de alto. El concreto
debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus
elementos al momento de colocarlos en la obra, debiendo cumplir con la norma
AASHTO-T-119.
Se curará el concreto vertiendo agua en cantidades apropiadas durante 07 días.

Método de medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3).

Bases del pago:


La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico
(m3) entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el
material, equipo, mano de obra y herramientas.

05.02.00 BERMAS DE CARPETA ASFALTICA


05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL PARA TERRAPLEN

Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados los terraplenes. Se
realizará la excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las
dimensiones exactas hasta alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los
planos de obras correspondientes. Para llevar a cabo este trabajo se deberá de
tomar en cuenta las medidas de seguridad y protección, tanto con el personal de
la obra, como de personas y público en general.

Método de ejecución:
Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM. A
partir del cual serán determinados todos los niveles necesarios durante la
ejecución de la obra. Seguidamente se procederá a las excavaciones para la
colocación de terraplenes, las dimensiones serán las previstas en los planos. El
fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente compactado antes del

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
llenado de la nueva vereda. Se eliminará todo material suelto y orgánico hasta
obtener una superficie firme, la excavación se efectuará en forma manual,
teniendo en cuenta que queden limpias, parejas y de acuerdo a los niveles
requeridos en los planos.
Se evitará el levantamiento excesivo de polvo empleando un conveniente sistema
de regadío.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cúbico (M3)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.02.01.02 NIVELACION Y COMPACTADO

Esta partida comprende del compactado a la máxima densidad seca obtenida por
el ensayo próctor modificado, no debiendo esta compactación resulte ser menor
al 95% de la m. d. s.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.02.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Después de haber ejecutado las demoliciones, el material extraído debe ser


eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se
acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos, etc.
Más de 48 horas en obra. Para el acarreo del material se utilizará carretillas y
lampas.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cúbico (M3)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.02.02 PISOS Y PAVIMENTOS


05.02.02.01 BASE GRANULAR E=0.15 M EN BERMAS

Esta partida comprende del compactado a la máxima densidad seca obtenida por
el ensayo próctor modificado, no debiendo esta compactación resulte ser menor
al 95% de la m. d. s.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.02.02.02 IMPRIMADO CON ASFALTO CSS – 1HP

Esta partida comprende del imprimado con asfalto RC-250 para el colocado de la
carpeta asfáltica.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.02.02.03 CARPETA DE MEZCLA ASLFATICA E=2”

Es la parte final del colocado de la bermas con asfalto se aplicará uniformemente


y con uniformidad sobre la vía.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.03.00 JARDINERAS
05.03.01 JARDINERAS PREFABRICADAS INCLUYE TIERRA Y ARBOLES

Comprende en el suministro y colocación de jardinera de concreto pre-fabricadas,


junto con el suministro y colocación de árboles, entre otros insumos. Las jardineras
deberán de tener las dimensiones señaladas en los planos.

Método de medición:
La medición de la partida será por unidad (Und)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

05.04.00 VARIOS
05.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa


S & F CONSUL
SERVICIOS DE CONSULTORIA

__________________________________________________________________________
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para una vez finalizado los trabajos
ejecutados.
El trabajo se llevará a cabo con herramientas manuales con las cuales se removerá y
acumulará materiales y/o desechos para su posterior transporte, esta partida abarcará
toda el área de ejecución de la obra.

Método de medición:
La medición de la partida será por metro cuadrado (M2)

Bases del pago:


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo,
material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín Lanchipa

También podría gustarte