SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA
 CUADERNO DE INFORMES
                                                        1
                                                DIRECCIÓN ZONAL
                                           ___________________________
                                                       _
                 FORMACIÓN PROFESIONAL
CFP/UCP/ESCUELA: SENATI
ESTUDIANTE: GONZALES CATACORA TRAYSI SCARLETTE
ID: 001425542 BLOQUE: NRC_25183
CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS
INSTRUCTOR: MERCEDES QUISPE RAYME
SEMESTRE: 4 DEL: ______________ AL: _______________
                                                                  2
                    INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
                        CUADERNO DE INFORMES
1. PRESENTACIÓN.
  El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,
  registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
  aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
  2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos
      que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará
      los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
      De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
       tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
       con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
       proceso.
  2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
      haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
      en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
      normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas
      técnicas, seguridad, etc.
  2.3 Escala de calificación vigesimal:
    CUANTITATIVA                   CUALITATIVA                    CONDICIÓN
      16,8 – 20,0                    Excelente                     Aprobado
      13,7 – 16,7                      Bueno
      10,5 – 13,6                    Aceptable
       00 – 10,4                     Deficiente                  Desaprobado
                                                                                     3
                        INFORME SEMANAL
4TO SEMESTRE       SEMANA N° 09
   DÍA                     TAREAS EFECTUADAS                     HORAS
  LUNES                  CHARLAS DE SEGURIDAD                        6
            SE REALIZO UN INFORME DE CAMBIO DE SOMBRERAS,ETC
 MARTES                   CHARLAS DE SEGURIDAD
                                                                     6
            INSPECCION EN TALLERES DE SOLDADURA Y MECANICA
                          CROQUIS DEL COLEGIO
MIÉRCOLES                                                            6
             INSPECCION DE TODO EL COLEGIO INICIAL, PRIMARIA Y
                              SECUNDARIA
 JUEVES
                          CHARLAS DE SEGURIDAD
                                                                     6
             PRACTICA DE DONDE UBICARSE EN CASO DE UN SISMO
 VIERNES       MAPA DE RIESGOS Y UN CROQUIS DEL COLEGIO              6
                                                         TOTAL
                                                                 4
                 INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
PRACTICA DE DONDE UBICARSE EN CASO DE UN SISMO
Descripción del proceso:
¿Qué es la seguridad en el entorno escolar?
Seguridad escolar: “conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al
desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requerido para que los
miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los
derechos, libertades y obligaciones.
¿Cómo ubicar zonas de seguridad?
Las zonas de seguridad deben estar situadas en un lugar seguro, lejos de objetos
que puedan caer sobre las personas, donde no haya riesgo de inundación o
incendio. En cuanto al tamaño de estas zonas, deben ser adecuadas para la
cantidad de personas que eventualmente puedan necesitar hacer uso de ellas.
¿Dónde se ubican las zonas de seguridad en el aula y en la escuela?
Dentro del aula, tendremos las zonas de seguridad internas, que se ubicarán en
los lugares más resistentes de la edificación.
Así que si la salida inmediata no es posible, colócate bajo muros estructurales o al
lado de las columnas del salón, que deberán estar señalizados con una letra 'S'
en un marco color verde.
¿Cómo se realiza un simulacro de sismo en la escuela?
DURANTE En el aula Cuando perciba un temblor, el docente deberá: Dar aviso a
los alumnos con voz alta, clara y sin gritar, diciendo por ejemplo:
¡Tiembla! ¡Cubrirse! y Abrir las puertas del aula.
Ante esa consigna, el niño adoptará su posición de seguridad en forma rápida y
adecuada.
¿Qué es simulacro escolar?
Los simulacros escolares de emergencia, son ejercicios o ensayos de las
acciones que se han planificado realizar en caso de que una emergencia o
desastre afecte a la comunidad escolar.
                                                                                5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
                                   6
           EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
                                                            NOTA
                          OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
           FIRMA DEL ESTUDIANTE:                  FIRMA DEL INSTRUCTOR:
                  PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
                    REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
                                CORRESPONDIENTE
                                                                          7
8