[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Pauta Certamen ELI220: Transformadores

Este documento presenta un problema de ingeniería eléctrica sobre un transformador monofásico. Se proporcionan especificaciones técnicas del transformador y se piden cálculos para determinar sus parámetros, corrientes, eficiencia y potencia máxima de transferencia considerando diferentes condiciones de operación.

Cargado por

lucas.iglesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Pauta Certamen ELI220: Transformadores

Este documento presenta un problema de ingeniería eléctrica sobre un transformador monofásico. Se proporcionan especificaciones técnicas del transformador y se piden cálculos para determinar sus parámetros, corrientes, eficiencia y potencia máxima de transferencia considerando diferentes condiciones de operación.

Cargado por

lucas.iglesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ELI220 Conversión Electromecánica de Energı́a

Pauta del certamen 1

1. [50pt.] Considere el dispositivo mostrado en la figura de la izquierda, compuesto por una bobina
de 100 vueltas (N1 ) y un núcleo ferromagnético con entrehierro de largo 2 mm (δ). Los dimensiones
principales del núcleo son: a = 30 cm, b = 20 cm, L1 = 5 cm, L2 = 2.5 cm y profundidad 2 cm. La
caracterı́stica de magnetización del material se muestra en la figura de la derecha.

A partir de esta información y haciendo supuestos razonables, determine:

a) [10pt.] El circuito magnético de la configuración junto con sus respectivos parámetros, con-
siderando que el equipo opera en zona lineal (inducción inferior a 0.6 T).
b) [15pt.] La corriente que debe circular por la bobina para establecer una inducción de 0.6 T en el
entrehierro del dispositivo, considerando los supuestos del punto anterior.
c) [10pt.] La energı́a magnética almacenada en el núcleo y en el entrehierro y el valor de la induc-
tancia equivalente vista desde terminales de la bobina, considerando modelo lineal.
d) [15pt.] ¿Cómo cambia el resultado obtenido b) si ahora se considera la caracterı́stica no lineal
del material?
Resp:

a) Considerando la información suministrada, el circuito magnético del prototipo propuesto se com-


pone por una fuente y tres reluctancias:

F = N1 · i,

2a + b − δ (2 · 30 + 20 − 0.2) · 10−2
R1 = = = 133000 Av/Wb,
µc · q1 0.6/100 · 5 · 2 · 10−4
b 20 · 10−2
R2 = = = 66667 Av/Wb,
µc · q2 0.6/100 · 2.5 · 2 · 10−4
δ 2 · 10−3
Rδ = = = 1591500 Av/Wb
µ0 · q1 µ0 · 5 · 2 · 10−4

Donde µ0 corresponde a la permeabilidad magnética del vacı́o la cual en términos prácticos se


considera igual a la del aire y viene dada por 4π·10−7 Tm/A. Asimismo, el parámetro µc corresponde
a la permeabilidad del material en la zona lineal.

b) Considerando la condición de operación planteada y a partir del circuito magnético ya conocido,


es posible plantear las siguientes ecuaciones:

ϕ
 = B1 q1
=⇒ i = 10.74 A
iN = ϕ (R + R + R )

1 2 δ

Ası́, la corriente necesaria que debe circular por la bobina para establecer una inducción de 0.6 T
en el entrehierro del reactor es de 10.74 A.
c) En primer lugar, la energı́a magnética almacenada en el entrehierro puede determinarse mediante
la siguiente formula:
1
Wδ = Bδ · Hδ · Vδ = 0.286 J
2
Donde Vδ corresponde al volumen asociado al entrehierro. Por otra parte, la energı́a almacenada
por el conjunto completo viene dada por:
1
WT = L1 · I 2
2
 
1 N ·ϕ
= · I 2 = 0.322 J
2 I

Finalmente, realizando un balance de la energı́a total en el el dispositivo, es posible determinar


la energı́a almacenada en el fierro como:

WT = Wf e + Wδ

Wf e = 0.036 J

d) Considerando que la inducción magnética B es igual en tramos de cuya sección es igual, es posible
determinar la intensidad de campo H en el entrehierro como:


Hδ = = 4.77 · 10−5 A/m
µ0
Considerando la topologı́a del prototipo y observando el circuito magnético planteado, es posible
percatarse de que el flujo es el mismo en todos los tramos del núcleo, ϕδ = ϕ1 = ϕ2 . Asimismo,
es posible determinar H2 de acuerdo a la caracterı́stica del material:

H2 = 100 A/m
Luego, conocida la intensidad de campo en la sección de largo L2 , se procede a determinar H1
calculando en primer lugar la inducción B1 como:

ϕ1 = ϕ2

B2 · q 2
B1 = = 1.2 T
q1

Ası́, de acuerdo a la curva entregada, se obtiene que la intensidad de campo en la zona de largo
L1 es igual a 400 A/m. Luego, la corriente necesaria para establecer una inducción de 0.6 T en el
entrehierro viene dada por:

Hδ · δ + H1 · l1 + H1 · l1
I= = 11.14 A
N
Finalmente, considerando la caracterı́stica no lineal del material, es necesario inyectar una corri-
ente de 11.14 (A) por la bobina con tal de establecer la misma inducción en el entrehierro que en
el caso b), lo cual representa un aumento 3.72% respecto a los 10.74 (A) obtenido previamente.
2. [50pt.] Transformador monofásico
Una empresa minera ha adquirido un transformador monofásico con las siguientes especificaciones:
capacidad nominal de 100 kVA y una relación de transformación de 7200/240 V. Con el fin de garantizar
su correcto funcionamiento dentro de su sistema eléctrico, la empresa realiza los siguientes ensayos para
caracterizar el comportamiento del transformador bajo diferentes condiciones de operación.

Ensayo Tensión V Corriente A Potencia W


Ensayo de vacı́o - 4.5 355
Ensayo de cortocircuito 250 - 1275

Table 1: Ensayos realizados al transformador

Considerando los resultados de estos ensayos y realizando supuestos razonables:

a) [10pt.] Determine los parámetros del circuito equivalente del transformador a 50 Hz, expréselos
en (pu) y en (Ω) referidos al secundario.
b) [15pt.] Se conecta en los terminales del secundario, una carga tipo impedancia de 90 kVA y factor
de potencia 0.86 en adelanto. Determine las corrientes en primario y secundario del transformador,
expresando su resultados en (pu), en (A) referidas al lado de alta tensión y en (A) referidas al lado
de baja tensión.
c) [15pt.] Determine la eficiencia y la regulación del transformador para las condiciones de operación
indicadas en b).
d) [10pt.] Si un segundo transformador, con impedancia de cortocircuito 25 % inferior a la del
transformador existente y misma potencia nominal, se conecta en paralelo, determine la potencia
máxima que puede transferirse al lado de baja tensión si se considera carga resistiva pura.
Resp:

a) Se escoge como base común la potencia nominal del transformador y se divide en dos zonas (primario
y secundario), por tanto los valores base son:

2
Sb Vb1
Sb = 100 kVA Ib1 = Vb1 = 13.889 A Zb1 = Sb = 518.4 Ω
2
Sb Vb2
Vb1 = 7200 V Ib2 = Vb2 = 416.67 A Zb2 = Sb = 0.576 Ω
Vb2 = 240 V

Al tratarse de un transformador de distribución se espera que la tensión de cortocircuito represente solo


una fracción pequeña, generalmente menos del 10%, de la tensión nominal, mientras que la corriente
de vacı́o deberı́a ser aproximadamente del 1% de la corriente nominal. Esto sugiere que las mediciones
en vacı́o se realizaron en el lado de baja tensión y las mediciones en cortocircuito en el lado de alta
tensión del transformador. Del ensayo en cortocircuito sólo se puede obtener Xσ y Re , por lo que
se puede suponer razonablemente que: R1 = R2′ = R2e y X1 = X2′ = X2σ , para poder obtener los
parámetros del circuito equivalente T. Por tanto, del ensayo de cortocircuito:

1 Psc
R1 = R2′ = · 2 = 3.305Ω
2 Isc
p
′ 1 Qsc (Vsc · Isc )2 − Psc
2
Xσ1 = Xσ2 = · 2 = 2
= 8.371Ω
2 Isc Isc
Vistos desde el secundario, los valores son:

2 
V2
R2 = R1′
= R1 · = 3.672 mΩ
V1
 2
′ V2
Xσ2 = Xσ1 = Xσ1 · = 9.3013 mΩ
V1
Del ensayo de vacı́o, se desprecia la rama serie obteniendo los parámetros de la rama magnetizante,
vistos desde el secundario:

2
Voc
Rf′ e = = 162.25Ω
Poc
2 2
′ Voc Voc
Xm = =p = 56.471Ω
Qoc (Voc · Ioc )2 − Poc
2

Para obtener los parámetros en (pu) se dividen por la impedancia base del devanado de alta tensión,
teniendo ası́:

(R1 ) = (R2′ ) = 0.006375



(Xσ1 ) = (Xσ2 ) = 0.01615
(Rf e ) = 281.684
(Xm ) = 98.04

I1 R1 jXσ1 jXσ2 R2′

I2′
I0
+ +

If e + Im

V1 Rf e Vi jXm V2′


− −

Figure 3: Circuito equivalente del transformador

b) Desarrollo completo: De los datos de la carga, se obtiene la corriente que circula por esta asumiendo
que la carga consume los 240 V (fasor de referencia). Por lo tanto:

Sb
Ic = ∠cos−1 (0.86) = 375∠30.68◦ A
V2
(Ic ) = 0.9∠30.68◦ pu

Se calcula la caı́da de tensión por la rama serie del devanado del secundario del transformador, con el
fin de obtener la tensión en la rama magnetizante, con un valor de:

(Vi ) = (V2 ) − (Ic ) · ((R2 ) + j(Xσ2 ))


(Vi ) = 1∠0◦ − (0.9∠30.68◦ ) · (0.006375 + j0.01615) = 1.01∠ − 1.58◦
Vi = 242.467∠ − 1.58◦ V

Teniendo los valores referidos al secundario, se calcula la corriente magnetizante, la corriente de pérdidas
y la corriente de vacı́o a continuación:

Vi
Im = =4.293∠ − 91.58◦ A
jXm
Vi
If e = =1.494∠ − 1.58◦ A
Rf e
I0 = Im + If e =4.546∠ − 72.39◦ A

Finalmente la corriente del primario reflejada al secundario se obtiene a partir de un LCK en el nodo
central del modelo equivalente del transformador teniendo:

I1 = I0 + Ic = 373.98∠30◦ A
 
V2
Finalmente las corrientes referidas al primario se obtienen aplicando la relación: I1 = V1 · I2 y en
(pu) dividiendo por la corriente base del primario:

I1′ = 12.47∠30◦ A (I1′ ) = 0.898∠30◦


I0 = 0.151∠ − 72.39◦ A

(I0′ ) = 0.011∠ − 72.39◦
If′ e = 0.0489∠ − 1.58◦ A (If′ e ) = 0.003518∠ − 1.58◦

Im = 0.143∠ − 91.58◦ A (Im′
)= 0.01∠ − 91.58◦

Ic = 12.5∠30.86◦ A (Ic′ ) = 0.9∠30.86◦

Despreciando rama magnetizante: Al despreciar la rama magnetizante, se tiene que la corriente


del secundario en (pu) es igual a la corriente del primario, por tanto:

I2 = I1′ = Ic = 375∠30.68◦ A
 
V2
I1 = I2′ = Ic · = 12.5∠30.68◦ A
V1
I1
(I1 ) = (I2 ) = = 0.9∠30.68◦
Ib1

c) La potencia activa en la carga en (pu) se calcula según:

(Pload ) = F P · (Sload )
(Pload ) = 0.86 · 0.9 = 0.774

Por tanto la eficiencia del transformador:

(Pload )
η=
(Pload ) + (Pf e ) + (Pcu )
0.774
η= 355 1275
0.774 + 100·10 3 + 100·103

η = 97.94%

Para la regulación, dado que la corriente en el secundario no es la corriente nominal, se tiene que:

Re I2 Xσ I2 I2
e= cos(ϕ) + sin(ϕ) = (re cos(ϕ) + xσ sin(ϕ))
V20 V20 I2n
e = −0.5%

d) Al tener un segundo transformador en paralelo con una impedancia de cortocircuito 25 %, esta tiene
un valor de:

(ZT 2 ) = (ZT 1 ) · 0.75

Dado que la carga es resistiva pura, la tensión y la corriente están en fase, asumiendo que la tensión
en el secundario es la nominal (tensión de referencia):

(IR ) = |IR |∠0◦

Se puede obtener por divisor de corriente, las corrientes de los transformadores, obteniendo:
(ZT 2 )
(IT 1 ) = · (IR ) = 0.43(IR )
(ZT 1 ) + (ZT 2 )
(ZT 1 )
(IT 2 ) = · (IR ) = 0.57(IR )
(ZT 1 ) + (ZT 2 )

La potencia en los transformadores viene dada por:

(ST 1 ) = (V2 ) · (IT 1 )∗ = 0.43(IR )


(ST 2 ) = (V2 ) · (IT 2 )∗ = 0.57(IR )

La restricción principal de este problema es: Smax ≤ ST 1 ∧ Smax ≤ ST 2 . Como ambos transformadores
pueden transferir la misma potencia, el transformador T2, al tener menor impedancia de cortocircuito,
consumirá más corriente que el transformador T1, por lo cual, T2 puede entregar toda su potencia sin
sobrecargar a T1, por tanto:

(ST 2 )
(IR ) = = 1.754
0.57(V2 )

Finalmente, la potencia máxima en la carga:

(Pmax ) = (V2 ) · (IR ) = 1.75


Pmax = 1.75 · Sb = 175 kW

aaac@2024- Documento generado usando LATEX 2ε

También podría gustarte