[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas6 páginas

El Modelo Capm

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas6 páginas

El Modelo Capm

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


PROFESOR: CPT.-TEC.-LIC.-ESP.-AUGUSTO LOPEZ CONTRERAS
EVALUACION, VALUACION Y VALORACION DE EMPRESAS

EL MODELO CAPM O CAPITAL ASSET PRICINGEN LA


VALORACION DE EMPRESAS

DEFINICION DE CAPM Y SUS AUTORES

El CAPM es una herramienta de valoración de activos financieros con el que podemos estimar la tasa de
retorno de un activo financiero. Se trata de un modelo teórico pero muy extendido entre la comunidad
financiera porque es muy fácil de utilizar y aporta información acerca del comportamiento de los activos.

Con el CAPM obtenemos la relación entre el riesgo de invertir en un cierto activo financiero y la rentabilidad
esperada derivada del riesgo asumido. La teoría dice que, a más riesgo sumido, mayor es la rentabilidad
esperada por un activo y mayor volatilidad.

El modelo CAPM fue desarrollado por William Sharpe y en su fase inicial de desarrollo también formaron
parte Jan Mossin, Jack L. Traynor y John Litner, basándose en varias formulaciones de Harry Markowitz
como la TEORIA DEL PORTAFOLIO. William Sharpe fue laureado con el Premio Nobel de Economía en
1990 por sus aportaciones a la teoría económica financiera, siendo el CAMP su aportación mas valiosa,
aunque no la única.

SUPOSICIONES DEL MODELO CAPM

Este Modelo CAPM parte de ciertas asunciones para que se considere valido, algo que también ha
sido criticado por los detractores de este modelo teórico, pues no todas ellas son ciertas en la
práctica. Los supuestos que plantean sus detractores son los siguientes:

 El Mercado está en Equilibrio, es decir, hay la misma oferta y demanda de activos y la oferta
de activos financieros es exógena, fija y conocida.
 No tiene en cuenta el riesgo no sistemático o diversificable. Los inversores solo atienden
al riesgo sistemático, que es aquel que no se puede diversificar porque es intrínseco al
mercado y no al activo financiero en cuestión.
 Los inversores son adversos al riesgo y poseen la misma información
 La rentabilidad de los activos se distribuye según una distribución normal, una de las
asunciones mas criticadas

COMO CALCULAR EL CAPM. FORMULA DEL CAPM

La fórmula a través de la cual se puede estimar la rentabilidad de un activo según el modelo CAPM
es la siguiente:

E (ri)= rf + β [E (rm) – rf]

En la que:

 E (ri) es la tasa de rentabilidad esperada del activo.


 rf es la rentabilidad del activo sin riesgo. Aunque todos los activos financieros tienen riesgo,
buscamos aquellos de menor riesgo.
 β es la sensibilidad del rendimiento del activo cuando se produce un cambio de rendimiento
en el mercado. Por lo que cuanto más elevada sea Beta, más grande será el riesgo.
o Si beta es mayor que 1, el activo subirá y bajará más que el mercado.
o Si beta es más pequeña que 1, el activo subirá y bajará menos que el mercado.
o Si beta es igual a 1, el activo subirá y bajará igual que el mercado.
 E(rm): Tasa de rentabilidad que se espera del mercado en que cotiza el determinado activo.
 Si descomponemos la fórmula, encontramos que:
 rm – rf: es el riesgo que se asocia al mercado en el que cotiza cierto activo.
 ri – rf: es el riesgo que se asocia al activo.
POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MODELO CAPM O CAPITAL ASSET PRICING MODEL

La importancia del CAPM radica en su amplia utilización en la industria financiera. Es fundamental


para calcular el costo promedio ponderado de capital (WACC), ya que el CAPM determina el costo
de capital.

El WACC tiene una amplia aplicación en el modelado financiero. Se utiliza para calcular el valor
actual neto (VAN) de los flujos de efectivo futuros de una inversión, así como para determinar el valor
empresarial y, en última instancia, el valor patrimonial de una empresa.

VENTAJAS DEL MODELO CAPM O CAPITAL ASSET PRICING MODEL

El modelo de fijación de precios de los activos de capital (CAPM) es un retrato idealizado de cómo
los mercados financieros fijan el precio de los valores y determinan así los rendimientos esperados
de las inversiones de capital. El modelo proporciona una metodología para cuantificar el riesgo y
traducir ese riesgo en estimaciones de la rentabilidad esperada del capital.

Una de las principales ventajas del CAPM es el carácter objetivo de los costes estimados de los
fondos propios que puede arrojar el modelo. El CAPM no puede utilizarse de forma aislada porque
necesariamente simplifica el mundo de los mercados financieros. Pero los gestores financieros
pueden utilizarlo para complementar otras técnicas y su propio juicio en sus intentos de desarrollar
cálculos realistas y útiles del coste de los fondos propios.

Aunque su aplicación sigue suscitando acalorados debates, la teoría financiera moderna se aplica ya
de forma habitual a la gestión de inversiones. Y cada vez más, los problemas de las finanzas
corporativas también se benefician de las mismas técnicas. La respuesta promete no ser menos
acalorada. El CAPM, modelo de valoración de activos de capital, encarna la teoría. Para los
ejecutivos financieros, la proliferación de aplicaciones del CAPM plantea estas preguntas: ¿Qué es
el CAPM? ¿Cómo pueden utilizar el modelo? Y lo que es más importante, ¿funciona?

¿REALMENTE QUE ES ELCAPM?

La teoría financiera moderna se basa en dos supuestos: (1) los mercados de valores son muy
competitivos y eficientes (es decir, la información relevante sobre las empresas se distribuye y
absorbe rápida y universalmente); (2) estos mercados están dominados por inversores racionales
con aversión al riesgo, que buscan maximizar la satisfacción de los rendimientos de sus inversiones.

El primer supuesto presupone un mercado financiero poblado por compradores y vendedores muy
sofisticados y bien informados. El segundo supuesto describe a los inversores que se preocupan por
la riqueza y prefieren más a menos. Además, los inversores hipotéticos de la teoría financiera
moderna exigen una prima en forma de mayores rendimientos esperados por los riesgos que
asumen.

Aunque estos dos supuestos constituyen las piedras angulares de la teoría financiera moderna, el
desarrollo formal del CAPM implica otros supuestos limitadores más especializados. Se trata de
mercados sin fricciones ni imperfecciones, como los costes de transacción, los impuestos y las
restricciones a los préstamos y las ventas en corto. El modelo también requiere supuestos
limitadores sobre la naturaleza estadística de los rendimientos de los valores y las preferencias de
los inversores. Por último, se supone que los inversores están de acuerdo sobre el rendimiento y el
riesgo probables de los valores, basándose en un horizonte temporal común.
IMPORTANCIA Y APLICACIONES DEL MODELO CAPM:

El Modelo CAPM tiene varias aplicaciones prácticas en el ámbito de las finanzas. Estas incluyen:

 Evaluación de inversiones: El CAPM permite a los inversionistas estimar el retorno esperado


de un activo y compararlo con su nivel de riesgo. Esto ayuda a tomar decisiones informadas
sobre qué activos incluir en su cartera y cómo asignar los recursos de manera óptima.

 Cálculo de la tasa de descuento: El CAPM se utiliza para determinar la tasa de descuento


adecuada para el cálculo del valor presente de los flujos de efectivo futuros en el análisis de
valoración de empresas y proyectos.

 Estimación del costo de capital: El CAPM es utilizado por las empresas para estimar su costo
de capital, es decir, el rendimiento mínimo requerido por los inversores para financiar
proyectos y actividades de la empresa. Esto ayuda en la toma de decisiones de inversión y
financiamiento.

 Análisis de riesgo: El coeficiente beta del CAPM proporciona una medida del riesgo
sistemático de un activo en relación con el mercado. Esta información es valiosa para los
inversionistas y gestores de carteras al evaluar el riesgo y diversificar adecuadamente sus
inversiones.

CARACTERISTICA DEL MODELO CAPM


El modelo CAPM establece que el premio por riesgo de un activo es igual a su beta multiplicado por
el premio por riesgo del portafolio de mercado. El beta mide el grado de co-movimiento entre el
retorno del activo financiero yel retorno del portafolio de mercado

EL MODELO CAPM Y SU APLICACIÓN EN LAS FINANZAS

El propósito de las organizaciones modernas es realizar inversiones que les permitan obtener el
mayor retorno esperado. El modelo que ayuda a las compañías a alcanzar dicho objetivo es el
CAPM (Capital Asset Pricing Model). Llamado también "modelo principal de valoración de activos",
"es utilizado para calcular la rentabilidad que un inversionista debe exigir al realizar una inversión en
un activo financiero en función del riesgo que está asumiendo". Así lo indica Arturo García Villacorta.
Los beneficios de aplicar el CAPM en las finanzas son los siguientes:

 Minimiza el riesgo debido a una cartera diversificada.


 Considera el riesgo sistemático o de mercado, el cual no es empleado en otros modelos.
 Determina la variabilidad del riesgo financiero y comercial.
 Evalúa el impacto del riesgo generado en las acciones de la empresa por un nuevo proyecto.
 Define el precio de los activos que aún no fueron negociados en el mercado.
 Verifica la razonabilidad del retorno de cierto activo.

¿CÓMO SE EMPLEA EL CAPM EN FINANZAS?

La utilización del CAPM por las organizaciones se da en la gestión de inversiones. Brinda a las
compañías una visión clara de los precios de los valores en los mercados financieros y el
rendimiento que tendrán. También puede emplearse en las adquisiciones. Con el CAPM, se evalúa
los flujos de efectivo descontados de las adquisiciones. El costo de capital debe reflejar los riesgos
inherentes a los flujos de efectivo que se descuentan. En este caso, el costo del patrimonio debe
evidenciar el nivel de riesgo de la empresa, más no del comprador.
"El CAPM busca predecir el riesgo de un activo separándolo en riesgo de mercado (sistemático) y en
riesgo único (no sistemático)", señala García Villacorta. "El riesgo único puede reducirse mediante la
diversificación, pero el riesgo de mercado no. Por lo tanto, el riesgo de mercado -el que no podemos
eliminar- es el que debemos tener en cuenta cuando exigimos rentabilidad". Para determinar el
CAPM, es necesario realizar la siguiente fórmula:
El modelo CAPM es utilizado por diversas organizaciones debido a su simplicidad. Sin embargo,
para aplicarlo de la mejor manera, las empresas deben analizar perfectamente lo que implica el
riesgo de capital. Teniendo en cuenta este factor, el modelo CAPM permitirá a las empresas alcanzar
sus objetivos estratégicos

INCONVENIENTES DE CAPM

 El modelo no explica adecuadamente la variación en los retornos de los títulos valores. Estudios
empíricos muestran que activos con bajos betas pueden ofrecer retornos más altos de los que el
modelo sugiere.
 El modelo asume que todos los inversores tienen acceso a la misma información, y se ponen de
acuerdo sobre el riesgo y el retorno esperado para todos los activos.
 El portafolio del mercado consiste de todos los activos en todos los mercados, donde cada activo
es ponderado por su capitalización de mercado. Esto asume que los inversores no tienen
preferencias entre mercados y activos, y que escogen activos solamente en función de su perfil
de riesgo-retorno.
 Es un modelo absurdo con hipótesis extravagantes cuyas predicciones son opuestas a la
realidad.1

EJEMPLOS PRÁCTICOS DEL MODELO CAPM

1. Pongamos un ejemplo. Queremos calcular la tasa de rentabilidad de una acción de una empresa
X que cotiza en el Grupo BMV.

Podemos considerar como ejemplo de un activo libre de riesgo los Bonos del Estado a un año, cuya
rentabilidad actual es del -0,465 %. Es decir que rf sería, para este ejemplo, igual a -0,465%.

La rentabilidad esperada para este año del Grupo BMV (el mercado en que cotiza el activo), E (rm)),
es del 8 %.

Supongamos que la Beta de la acción en cuestión es de 1,1 respecto al Grupo BMV, esto es, que las
acciones de esta compañía oscilan un 10 % más de lo que lo hace el Grupo BMV. Otra forma de
expresarlo es decir que esas acciones tienen un 10 % más de riesgo sistemático.

Aplicando la fórmula del modelo CAPM:

 E(ri) = rf + β [E(rm)– rf]


 E(rx) = -0,00465 + 1,1 [0,08– (-0,00465) ]
 E(rx) = 8,8%
 Por tanto, según CAPM la rentabilidad esperada de la acción de la empresa X será del 8,8 %.

Fórmulas como la del modelo CAPM son de uso habitual en los departamentos financieros de las
empresas para realizar la mejor gestión de sus inversiones.

2. Queremos calcular la tasa de rentabilidad esperada para el próximo año de la acción X que cotiza
en el IBEX 35. Disponemos de los siguientes datos:

 Las Letras del Tesoro a un año ofrecen una rentabilidad del 2.5%. Supondremos para el ejemplo que
se trata del activo libre de riesgo. rf= 2,5%.
 La rentabilidad esperada para el próximo año del IBEX 35 es del 10%. E(rm)=10%.
 La beta de la acción X respecto al IBEX 35 es de 1,5. Es decir, la acción X tiene un 50% más de
riesgo sistemático que el IBEX 35. β=1,5.

Aplicamos la fórmula del Modelo CAPM:

E (ri)= rf + β [E (rm) – rf]

E (rx)= 0,025 + 1,5 [0,1 – 0,025] = 13,75%.

Por tanto, según el modelo CAPM, la rentabilidad esperada estimada de la acción X es del 13,75%.
3. Calcular el rendimiento esperado de una acción utilizando la fórmula del capital asset pricing model
(CAPM). Supongamos que tenemos la siguiente información sobre la acción:

Cotiza en la Bolsa de Nueva York y opera en los Estados Unidos.


El rendimiento actual de un bono del Tesoro estadounidense a 10 años es del 2,5%.
El exceso de rendimiento anual promedio de las acciones estadounidenses es del 7,5%.
La beta de la acción es 1,25, lo que significa que su rendimiento promedio es 1,25 veces más volátil
que el S&P500 en los últimos 2 años.

¿Cuál es el rendimiento esperado de la acción utilizando la fórmula capital asset pricing


model?

Aplicando la fórmula mencionada anteriormente:


Rendimiento esperado = Tasa libre de riesgo + [Beta x Prima de riesgo de mercado]
Rendimiento esperado = 2,5% + [1,25 x 7,5%]
Rendimiento esperado = 11,9%

En resumen, el capital asset pricing model (CAPM) es una herramienta crucial en la industria
financiera para calcular el rendimiento esperado y el costo de capital.

Permite estimar el riesgo y la compensación requerida para invertir en activos, proporcionando una
base sólida para la toma de decisiones financieras

CONCLUSIÓN:

El Modelo CAPM es una herramienta esencial en el campo de las finanzas que permite evaluar el
riesgo y el rendimiento esperado de los activos financieros. Su aplicación en la evaluación de
inversiones, cálculo de la tasa de descuento, estimación del costo de capital y análisis de riesgo lo
convierten en un marco teórico valioso para los inversionistas y profesionales financieros. Aunque el
modelo tiene sus limitaciones y suposiciones simplificadoras, sigue siendo ampliamente utilizado y
una base fundamental en el análisis de inversiones y la toma de decisiones financieras.

En resumen, el capital asset pricing model (CAPM) es una herramienta crucial en la industria
financiera para calcular el rendimiento esperado y el costo de capital.

Permite estimar el riesgo y la compensación requerida para invertir en activos, proporcionando una
base sólida para la toma de decisiones financieras

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://mexico.unir.net/noticias/economia/modelo-capm/

https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/mercados/capital-asset-pricing-
model-capm-t-73

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-modelo-capm-y-su-aplicacion-en-las-finanzas

https://es.linkedin.com/pulse/el-modelo-capm-una-herramienta-fundamental-en-las-y-de-ancalla-
mayta

https://www.plantillaspyme.com/blog-pymes/finanzas-y-contabilidad/que-es-el-capm-para-que-sirve-
y-como-se-calcula

https://tyba.com.co/blog/capital-asset-pricing-model/
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
PROFESOR: CPT.-TEC.-LIC.-ESP.-AUGUSTO LOPEZ CONTRERAS
EVALUACION, VALUACION Y VALORACION DE EMPRESAS

TALLER DEL MODELO CAPM O CAPITAL ASSET PRICING

Lea, interprete y comprenda la guía de Valuación, Valoración y Evaluación de Empresa y de la


investigación que usted realice responda las siguientes preguntas:

¿Qué es el CAPM en una empresa y cómo se calcula?


¿Cuál es la característica más importante del modelo CAPM?
¿Cuál es su objetivo principal?
¿Cómo saber si el CAPM es bueno?
¿Qué pasa si el CAPM es negativo?
¿Qué importancia tiene valuar los activos de capital?
¿Qué variables incluye el modelo CAPM?
¿Qué significa Camp en finanzas?
¿Cómo determinar el valor de las acciones en una empresa?
¿Cómo calcular el rendimiento del mercado CAPM?
¿Qué representa la prima de mercado en el modelo CAPM?
¿Qué mide el modelo CAPM?
¿Qué es el examen CAPM?
¿Qué es el costo de los activos del mercado CAPM?
¿Qué es el capital asset pricing model?
De un ejemplo de CAPM

También podría gustarte