[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Sistema de Facturación para Microempresas

Este documento propone la creación de un sistema de facturación e inventario para microempresas, con el objetivo de facilitar la gestión de clientes, existencias y ventas de estas organizaciones de menor tamaño. Se describen los objetivos, marco teórico y metodología para el desarrollo del sistema.

Cargado por

RENE PEREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Sistema de Facturación para Microempresas

Este documento propone la creación de un sistema de facturación e inventario para microempresas, con el objetivo de facilitar la gestión de clientes, existencias y ventas de estas organizaciones de menor tamaño. Se describen los objetivos, marco teórico y metodología para el desarrollo del sistema.

Cargado por

RENE PEREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

GA5-240201064-AA2-EV01

MAROLYN LUCIA CHICA HENAO

SISTEMA NACIONAL DE APRENDIZAJE

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

NORTE DE SANTANDER

COLOMBIA

2023
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 2 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

SISTEMA DE FACTURACIÓN E INVENTARIO PARA


MICROEMPRESAS

Resumen

La necesidad de llevar una contabilidad dentro de las operaciones de una compañía, se


ha convertido en una de las principales áreas relevantes del

Palabras Clave

Microempresa, facturación, inventario, gestión organización.


VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 3 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

JUSTIFICACIÓN

Como es sabido, las microempresas tienen un número de empleados menor e igual a diez,
estas organizaciones desarrollan cualquier tipo de actividades mercantiles, en su desarrollo
se incrementan las actividades en su operación y lo que inicialmente representaba unas
sumas y restas, se convierte en una complejidad de operaciones, por ello, se requiere de
la implementación de un sistema de facturación e inventario que sea de apoyo en la gestión
de su operación.

Las microempresas del entorno no cuentan con los recursos suficientes para la
compra de un sistema que les permita gestionar a sus clientes, sus existencias y sus ventas,
con lo cual, se busca abastecer en cierta medida a este sector mercantil. Su implementación
no sólo facilitaría el desarrollo de su operación sino que permitiría que dichas entidades se
centren en otras necesidades.
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 4 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

ANTECEDENTES

Este proyecto se apoya teóricamente en la tesis de grado de (ALCÍVAR DICK, 2018),


«diseño de una herramienta de productividad: sistema de inventario y facturación para
microempresas y pequeñas empresas », en esta concluyó que los sistemas de facturación e
inventario elevaron significativamente la eficiencia del control de inventario y que además,
facilitó la observación de los estados financieros y observar su operación. Todo esto
utilizando herramientas como VBA Excel 201 6

También se apoya en el proyecto final (SANTOFIMIO YARA, 2018) , «diseño de un sistema


de información contable para la microempresa Ferreinsumos ibáñez » de quienes en su
informe para la Universidad Francisco de Paula Santander, expresan que «las herramientas
contables son de vital importancia puesto que permiten visualizar el manejo de recursos y
toda la operación de la entidad , en sus conclusiones se reitera la necesidad del manejo de
la operación».

De manera conceptual, la tesis de grado de la Corporación Universitaria Católica de Oriente


«sistema de información para el manejo de facturación e Inventario en la empresa e.c.a.r »
de (RODRIGUEZ G & FERNANDEZ CASTIBLANCO, 2009) , cuyo fin es «la creación de un
sistema que les permita facturar e inventariar mediante la creación de casos de uso y otras
herramientas específicas ».

Se utiliza el artículo Sistema de facturación e inventario de la tienda de abarrotes


“paskeline” (BUCHELI & CAICEDO, 2022) , de la revista Nexos Científicos, «busca construir
un sistema que permita crear registro de clientes, artículos y proveedores , un sistema que
actualice el stock de existencias en la que utilizan la metodología lean ».
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 5 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los altos costos de los software hace que sean inasequibles para las microempresa, puesto
que con pagar la nómina de sus 10 empleados genera ya unos altos egresos. Por tanto,
surge la necesidad d contar con una herramienta que esté al alcance para gestionar la
facturación y el inventario.
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 6 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se crea un sistema de facturación e inventario para una microempresa?


VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 7 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

OBJETIVO GENERAL

Crear un sistema de facturación e inventario para una microempresa que cuente con
interfaces de usuario, clientes, inventario y facturación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Elaborar interfaces gráficas para representar el sistema de facturación e inventario.


- Elaborar diagramas de entidad relación para la creación del sistema.
- Crear base de datos en MySql para sistematizar la operación.

MARCO TEÓRICO
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 8 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

(BUCHELI & CAICEDO, 2022) en su artículo “Sistema de facturación e inventario de la


tienda de abarrotes “Paskelines” siguen paso a paso la creación de un sistema de
facturación, utilizando una metodolog ía de trabajo centrada en maximizar el valor del cliente
y minimizar el desperdicio.

Su sistema actualiza el stock o las existencias con el fin de mantener el proceso de


facturación acorde a los artículos existentes en bodega, realiza facturación, que implica la
generación de facturas y adicionar artículos de acuerdo con las cantidades requeridas,
calcular los valores totales y de impuestos automáticamente .

Obtuvieron resultados favorables al poder logearnos en el sistema con un nombre de


usuario y contraseñase logró hacer el ingreso de cliente, personal y acceder al stock de la
tienda para saber qué productos estaban disponibles y que productos serán solicitados a
un proveedor registrado previamente en el sistema y el sistema almacena en la base de
datos todos los datos.

METODOLOGÍA

Se utilizan HTML, CSS , compiladores online, visual stud io. Se inician con los modelos de
entidad relación con la herramienta mongo y mysql.

DISEÑO

Se utiliza para el diseño del mockup la herramienta figmora y se elaboran las siguientes
imágenes:
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 9 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

Cada una de las imágenes representa una de las pestañas con las que cuen ta el sistema
de facturación, representando las neces idades que requiere la compañía.

Se crea una base de datos en la que se agrupan todos los ítems relevantes dentro del
sistema de facturación . Esta la imagen siguiente:
VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 10 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

ILUSTRACIÓN 1. BASE DE DATOS MYSQL

RESULTADOS ESPERADOS

Interfaces correspondientes para que el sistema de facturación funcione correctamente ,


además, gestionar las ventas y facturaci ón dentro de una microempresa.

Óptimo funcionamiento del sistema de facturación p ara microempresas.


VERSIÓN 01-GA5
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA FECHA: 12 - 23

PAGE 11 OF 11
GA5-240201064-AA2-EV01

Bibliografía

Alcívar dick, f. A. (2018). Http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29193

Bucheli, f., & caicedo, e. (2022). Obtenido de


https://nexoscientificos.vidanueva.edu.ec/index.php/ojs/article/view/54/
195

Rodriguez g, j., & fernandez castiblanco, a. (2009).


Https://repository.uniminuto.edu. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/2615/1/tti_rodriguezju
ancarlos_2009.pdf

Santofimio yara, d. (2018). Https://repository.uniminuto.edu. Obtenido de


https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6457/1/t.cp%20santofi
mio%20yara%20daivy.pdf

También podría gustarte