Carlos Cano
Carlos Cano
Todo lauta
REVISTA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE FLAUTISTAS DE ESPAÑA · N.º 24 · OCTUBRE 2021
ARTÍCULO
FORMAS DE
INTERPRETAR EL
SOLO DE FLAUTA DE
LA 4.a SINFONÍA
DE BRAHMS
SIENTAN CÁTEDRA
CARLOS CANO
ESCRIBÁ
ARTÍCULO
CAMILLE SAINT-
SAËNS Y SU
ROMANCE PARA
FLAUTA Y PIANO
PRESENTACIÓN
KATRINA PENMAN
ARTÍCULO
GUÍA CONTEM-
PORÁNEA SOBRE
LA FLAUTA
RENACENTISTA
ARTÍCULO
FRANZ Y CARL
DOPPLER: LA OBRA
COMPLETA PARA
FLAUTA EN 12 CDS
TF 24 OCTUBRE 2021 SUMARIO
ARTÍCULO
FORMAS DE INTERPRETAR
EL SOLO DE FLAUTA DE LA
4.a SINFONÍA DE BRAHMS
Por Henrik Wiese 08
PRESENTACIÓN
KATRINA PENMAN
17
ARTÍCULO
CAMILLE SAINT-SAËNS Y SU
ROMANCE PARA FLAUTA Y PIANO
Por María Cristina Jiménez Roque
20
SIENTAN CÁTEDRA
CARLOS CANO ESCRIBÁ
Por Roberto Casado
26
RESEÑA
MES PREMIERS
EXERCICES JOURNALIERS
Por Óscar Catalán
36
ARTÍCULO
GUÍA CONTEMPORÁNEA SOBRE
LA FLAUTA RENACENTISTA
Por Gemma Goday Díaz-Corralejo
39
RESEÑAS
Por Antonio Arias
46
ARTÍCULO
FRANZ Y CARL DOPPLER: LA OBRA
COMPLETA PARA FLAUTA EN 12 CDs
Por Antonio Arias
48
GANADORES
V CONCURSO
DE FLAUTA
DE LA AFE
PRIMER PREMIO
CARMEN ARJONA
6
www.afeflauta.org
Desde la AFE
E
stimadas socias, socios y flautistas: reseña sobre metodología dedicada a jóvenes
Con esta nueva publicación de Todo flautistas. Gemma Goday Díaz-Corralejo, so-
Flauta, os hacemos llegar las investi- cia de AFE y que ya ha colaborado en otras
gaciones, entrevistas, reseñas y artículos que ocasiones con nuestra revista, nos muestra
hemos seleccionado para la ocasión. Afortu- su crítica del libro: The Renaissance Flute. A
nadamente, nos hemos visto sobrepasados Contemporary Guide, escrito por Kate Clark
a la hora de dar cabida a tanta información y Amanda Markwick.
recibida, por lo que, además de haber cerra- Antonio Arias, muy admirado flautista, so-
do este número, ya contamos con muy bue- cio de AFE y uno de nuestros colaboradores
nos artículos para la próxima entrega. Dicho más activos, nos hace llegar un excelente artí-
esto, queremos agradecer desde estas líneas culo sobre la obra completa para flauta de los
todas las colaboraciones de las personas que, hermanos Franz y Carl Doppler que el flautista
de manera desinteresada, hacen el esfuerzo Claudi Arimany ha grabado en su totalidad.
de llenar estas páginas con excelentes conte- Asimismo, nos llegan varias reseñas sobre nue-
nidos. También es obligado enviar un sentido vos métodos de Joaquín Gericó, catedrático de
reconocimiento a los patrocinadores que, con Flauta del Conservatorio Superior de Valencia
su publicidad, nos ayudan a financiar esta re- y gran pedagogo de nuestro instrumento.
vista en estos tiempos tan difíciles para todos. Para terminar, queremos aprovechar este
Avanzando en los contenidos, comenza- editorial para trasladaros que, desde el equi-
mos con un artículo muy interesante de Hen- po de AFE, estamos trabajando en varios
rik Wiese titulado: Formas de interpretar el proyectos que esperamos tengan tanto éxito
solo de flauta de la 4.ª sinfonía de Brahms. como el concurso online celebrado a princi-
Nuestra socia Katrina Penman, flautista y pios de 2021. Las medidas sanitarias estable-
compositora, nos presenta tres nuevas pie- cidas siguen limitando la celebración de con-
zas de su creación publicadas en 2021. María venciones como la que teníamos diseñada
Cristina Jiménez Roque nos muestra su in- para Málaga 2020, por lo que, entre nuestros
vestigación sobre el Romance para flauta y principales proyectos para el próximo año,
piano de Camille Saint-Saëns. contaremos con un concierto exclusivo para
En la sección «Sientan Cátedra», Rober- vosotros, nuestros socios. Un recital único
to Casado, miembro del equipo AFE, realiza con cuatro de los flautistas más relevantes
una entrevista a Carlos Cano, catedrático de del panorama actual en una de las salas sin-
Flauta del Real Conservatorio Superior de fónicas más destacadas de la capital de Espa-
Música de Madrid. Por otra parte, Óscar Ca- ña. Esperamos y deseamos que sea de vues-
talán, por su parte, nos aporta una magnífica tro agrado.
7
Todo Flauta - Octubre 2021
F ormas de
interpretar el solo
de flauta de la
4.a sinfonía de
Brahms
Por Henrik Wiese Además, se ilustrarán aspectos de la notación
y la partitura se incluirá en la interpretación.
Introducción
La preocupación de Brahms por Bach
E
l gran solo de flauta del último movi-
miento de la Sinfonía n.º 4, op. 98 de Ya en sus años de estudiante con Eduard
Johannes Brahms, es, sin duda, uno Marxsen (1806-1887), Johannes Brahms se
de los solos de flauta más importantes de la preocupó por la música de Johann Sebas-
literatura orquestal. También es uno de los tian Bach. En su primer concierto público
pasajes imprescindibles en audiciones para en Hamburgo, el 21 de septiembre de 1848,
flauta. Flautistas de renombre como Jeanne Brahms, con 15 años, también tocó una «fuga
Baxtresser (1995), Dieter Flury (2005/2016) de Bach».3 Años más tarde, fue miembro
o Walfrid Kujala (2007) han publicado sus del comité de la Sociedad Bach de Leipzig y
valiosas experiencias por escrito, y uno po- suscriptor de la Bach-Gesamtausgabe («Edi-
dría pensar que ya se ha dicho todo sobre ción completa de Bach»), editada por este
estos trece compases.1 Pero el presente texto instituto en la segunda mitad del siglo XIX.4
quiere mostrar otras formas de interpreta- También estuvo en contacto con Philipp Spi-
ción. El punto de partida de estas conside- tta (1841-1894), biógrafo de Bach. Fue Spit-
raciones es la opinión generalizada de que la ta quien, el 9 de febrero de 1874, despertó la
idea musical fundamental del último movi- curiosidad de Brahms sobre la cantata Nach
miento se basa en la Ciacona de la cantata dir, Herr, verlanget mich BWV 1505 en una
Nach Dir, Herr, verlanget mich («Tú, Señor, carta y adjuntó una copia de la partitura6: «La
eres mi anhelo») BWV 150 de Johann Se- razón por la que he enviado esta partitura en
bastian Bach.2 El mensaje teológico de esta concreto es principalmente su coro final: una
cantata se proyectará sobre el solo de flauta. adaptación audaz de la forma de chacona a
8
www.afeflauta.org
la música coral».7 Ocho años después, proba- Por cierto, el autógrafo de Brahms revela
blemente entre el 7 y el 12 de enero de 18828, que los expresivos intervalos de cuartas, en
se dice que Brahms volvió a advertir a Hans su mayoría disminuidas, fueron sólo una ins-
von Bülow (1830–1894) sobre esta chacona. piración posterior:
Como testigo presencial, el compositor Sie-
gfried Ochs (1858-1929) cuenta la siguiente
anécdota de este encuentro en Berlín. Inicial-
mente, Brahms sólo tocaba el tema de bajo
en el que se basa la chacona.
9
Todo Flauta - Octubre 2021
notas finales.12 En el siglo XVIII, sin embar- en el compás 99. Se podría entender como un
go, no sólo se tocaba lo que estaba escrito.13 descuido y ajustar la dinámica análogamente
En el gusto de la época, la interpretación se con los otros compases, pero estos regulado-
enriquecía con matices dinámicos (término res también faltan en las versiones originales
técnico claroscuro, Quantz lo llamaba Licht para dos pianos y para un piano a cuatro ma-
und Schatten «luz y sombra») y ornamentos nos.14 El Kattermäng, como Brahms llama
del estilo francés o italiano, y se estructuraba en broma al arreglo para piano a cuatro ma-
(articular) y fraseaba (declamar) con la len- nos («à quatre mains»), probablemente fue
gua o el fiato. Esta práctica interpretativa no sugerido por el editor Fritz Simrock en abril
escrita y los hábitos de escucha del siglo XVIII de 1886 y completado por Brahms entre el
se reconstruyen minuciosamente y se reviven 23 de octubre y el 2 de noviembre de 1886.15
hoy a través de la evaluación de escuelas con- Fue escrito después del estreno de la versión
temporáneas, materiales de interpretación e orquestal en Meiningen, el 25 de octubre de
informes de testigos de esta época. 1885, y debe dar testimonio de la voluntad
Reconocer las diferencias de interpreta- musical final de Brahms.16 Por lo tanto, se de-
ción, notación y estilo de composición entre bería presuponer, primeramente, una falta
la música de Bach y Brahms puede ayudar a intencionada de reguladores, y explorar mu-
tener una idea musical más clara del solo de sicalmente el sentido de ella.
flauta en la 4.a sinfonía. Vestido con ropas ba- De hecho, la falta de marcas dinámicas en
rrocas, el pasaje podría verse así: c. 99 y el posterior poco cresc. podrían ayu-
10
www.afeflauta.org
c. 93 c. 94 c. 97 c. 99 c. 102
Fl. I original pp dim. p espressivo poco cresc. dim.
Fl. I corrigida pp dim. – espressivo poco cresc. –
cuerdas pp dim. p dolce poco cresc. dim.
dos pianos pp dim. p espressivo poco cresc. dim.
piano a 4 manos pp dim. p espressivo poco cresc. dim.
La estructura dinámica de las distintas versiones.
11
Todo Flauta - Octubre 2021
12
www.afeflauta.org
13
Todo Flauta - Octubre 2021
En el c. 105 se produce una nueva atmósfe- Bleibet Gott mein treuer Schutz,
ra. En los estudios orquestales de Dürichen/ Achte ich nicht Menschentrutz,
Kratsch (1991)18 el solo parece terminar en Christus, der uns steht zur Seiten,
mi menor: Hilft mir täglich sieghaft streiten.
Fin del solo de flauta en Dürichen / Kratsch (1991) sin cambiar la tonalidad.
14
www.afeflauta.org
15
Todo Flauta - Octubre 2021
16
www.afeflauta.org
Katrina Penman
f
lautista y compositora , nos
presenta tres nuevas obras
publicadas en marzo de este
año por la editorial Brotons y
Mercadal.
17
Todo Flauta - Octubre 2021
Socially Distant
(Para flauta sola)
18
www.afeflauta.org
19
Todo Flauta - Octubre 2021
20
www.afeflauta.org
Amor a la patria
Camille Saint-Saëns o Chopin (1810-1849) al componer música
sólo para piano.
y su Romance Con la creciente clase burguesa, aumenta-
para flauta y piano ron las orquestas profesionales, compañías
de ópera y salas de conciertos —tanto en ta-
maño como en número—, y también la nece-
Por María Cristina Jiménez Roque sidad de música que pudiera ser interpretada
por ellos mismos, tanto en el corazón del ho-
E
l siglo XIX es sinónimo de cambio y de gar como en sus recepciones más distingui-
revolución, fraguándose gracias a uno das. Como consecuencia, la composición mu-
de los hitos más relevantes de la his- sical en este siglo se disparó de tal modo que,
toria occidental: la Revolución Francesa de
1789 que marcaría el final del Sacro Imperio
Romano de 840 años de antigüedad. No de-
bemos menospreciar lo que supuso esto para
la historia de la música, pues también se pro-
duce, de la mano de Beethoven (1770-1827),
ni más ni menos, una gran revolución musi-
cal que supondrá el puente entre el mundo
musical clásico y el romántico.
Sin embargo, es conveniente adentrarse
primeramente en el preludio que supuso la
Revolución Industrial en la música.
Sin entrar mucho en detalle, la Revolu-
ción Industrial amenazó el estilo de vida tra-
dicional al igual que la Revolución Francesa Revolución Industrial. Fuente: Adobe Stock_Erica
o las guerras napoleónicas, esto se tradujo Guilane-Nachez.
en que se enriquecieron las clases medias y
comerciales en detrimento de la aristocracia hoy en día, sigue siendo desbordante para
y, por consiguiente, se marca aquí el declive cualquier analista musical actual.
del mecenazgo aristocrático; es decir, el mú- Tantos compositores había que la com-
sico deja de estar al servicio de alguien, se petitividad por ver quién conseguía vender
gana la vida por su cuenta, compitiendo con más obras era arrolladora. Esto provocó in-
otros en un mercado mucho más amplio que novaciones en la armonía, cromatismos, mo-
el de sus predecesores. Además, los músi- dulaciones, ambigüedad tonal, explosión de
cos podían especializarse como lo hicieron, texturas, de sonoridades y de dinámicas, y,
por ejemplo, Paganini (1782-1840) al vio- (casi) lo más importante para este público
lín, demostrando un dominio de la técnica ansioso: melodías cantabiles con acompaña-
interpretativa no vista hasta ese momento, miento sugerente, de ritmo uniforme, que se
21
Todo Flauta - Octubre 2021
22
www.afeflauta.org
Concierto. Saint-Saëns al piano, Pablo Sarasate al violín y Paul Taffanel dirigiendo. Recuperado de la Bi-
blioteca Nacional y Universitaria de Estrasburgo.
en 1871, con la intención, al igual que otras mol Mayor, pero sus dos primeros compases
obras, de restablecer al pueblo francés. Apro- te desubican. Al analizarlo se puede ver que
ximadamente un año más tarde, esta obra el primero de ellos es el IV grado de RebM
fue premiada por la Socie- en estado fundamental,
dad Nacional de Música, pero el segundo te desubi-
y estrenada por el propio El Romance Op. 37 ca aún más auditivamente
Saint-Saëns, al piano, y fue escrito tras la con esa llamada acórdica
por el renombrado flautis- derrota francesa en en el sobreagudo del pia-
ta Paul Taffanel. 1871, con la intención, no. Es un IV grado tam-
Escrita originariamente al igual que otras bién, pero con la séptima
para flauta y piano, nos en- obras, de restablecer en el bajo, un uso bastante
contramos ante una obra al pueblo francés inteligente de la armonía,
elegante, bastante precisa ya que convierte el sép-
en cuestiones de articula- timo grado en la nota de
ción para la flauta. paso que resolverá y reposará en la tónica de
La introducción de la obra es bastante su- nuestra tonalidad y, finalmente, comenzará
gerente: su tonalidad inicial y final es Re be- la obra «de verdad».
Respecto al inicio de la flauta, se podría
decir que es bastante cómodo: registro grave
y de dinámica piano. Un tanto curioso que,
Fragmento articulación. Recuperado de Romance siendo una obra para flauta y piano, tenga
Op. 37 de Saint-Saëns. más protagonismo el piano al inicio de la
23
Todo Flauta - Octubre 2021
24
www.afeflauta.org
25
Todo Flauta - Octubre 2021
26
www.afeflauta.org
CARLOS
ientan CANO
Cátedra ESCRIBÁ
entrevista Con todo ello podíamos sortear la escasez
de medios y la falta de libertades.
Por Roberto Casado ¿Qué flautistas te han marcado a lo lar-
go de tu carrera?
¿
A qué edad comenzaste a tocar Fue referencia en su día Rampal, lo cierto
la flauta y por qué escogiste este es que hoy en día ya me siento muy alejado
instrumento? ¿Cómo fueron tus de él. Luego lo fue Galway por ese color tan
principios y dónde? peculiar, sobre todo ese brillo que desplegó
Empecé con diez años, creo, y escogí la flau- en la Filarmónica, y me sigue atrayendo su
ta de puro churro. Recuerdo que fuimos a dominio del vibrato. Luego hay flautistas bri-
un concierto de una orquesta sinfónica y a llantes que te seducen por un disco, por la in-
mi hermano y a mí nos llamó la atención el terpretación de una obra en concreto… Creo
mismo instrumento. Al poco tiempo mis pa- que podría citar a Zoon, Kuijken…, pero en
dres nos preguntaron si queríamos estudiar general no me marcan mucho los flautistas.
música y qué instrumento queríamos tocar Me han enamorado muchos artistas disími-
(pregunta lógica y normal en una familia de les y muchos tipos de música diferentes. Me
músicos y artistas), y le preguntaron prime- gusta buscar referencias fuera de lo flautís-
ro a mi hermano por ser mayor. Él dijo el tico, y hay artistas como Azzolini o Paquito
oboe y yo ya no podía decir el mismo ins- D’Rivera que son una inspiración constante.
trumento sin exponerme a que me dijera
«recortero» (en castellano de este lado del ¿Por qué te has dedicado al mundo de
Atlántico, «copiota»), así que dije la flauta, la pedagogía? ¿Qué te atrae de ese mun-
el primero que me vino a la cabeza. do? ¿Qué niveles impartes y dónde?
Yo estudié en La Habana, en un ambien- Creo que muy pocas personas en mi tiempo
te abierto a la música y al arte. Cuba es un se preparaban para dedicarse a dar clases y
país secuestrado por una ideología, pero debo ser sincero en que muchos aspirábamos
quizás por esa razón la creación artística es a tener una vida concertística u orquestal an-
una forma de fuga necesaria, una vía de es- tes que ser profesor. Yo llegué a España en los
cape. Por ello, a pesar de todos los pesares, años 90 y me presenté a unas cuantas audi-
mi educación musical la recuerdo con mu- ciones, algunas fueron grandes experiencias
cho cariño, rodeado de profesores muy en- y otras me demostraron que yo tenía lagunas
tregados y compañeros concentrados, es- en mi formación. Audicionar u opositar a ve-
timulados y motivados. Todos compartía- ces es una actividad más cercana al deporte
mos una ilusión y vivíamos en una burbuja. que a una vivencia artística.
27
Todo Flauta - Octubre 2021
28
www.afeflauta.org
Con José Gasulla y Reynold Cárdenas. Contraportada del disco Los muñecos (2008), del Trío Cervantes.
Diseño: Tomás Miña. Foto: Alex Jurado.
¿Qué les recomiendas estudiar y cuán- El cuánto deben estudiar, desde mi punto
to? ¿Qué métodos y repertorio? ¿Qué de vista, no es tan importante como el cómo,
echas en falta? ¿Cuáles son los facto- ahí se centra la productividad del estudio dia-
res más importantes a la hora de estu- rio. Quiero decir, el trabajo de mesa es muy
diar? ¿En qué basas tu enseñanza? ¿A importante para afrontar una obra y también
qué hay que prestar más atención en el la rentabilidad de nuestro tiempo, se puede
estudio diario? practicar el triple picado o la respiración cir-
Yo intento trabajar muchas cosas con mis cular en un viaje de metro.
alumnas (ahora solo tengo chicas), pero inci- En cuanto a métodos, me siguen parecien-
do en que lo más importante es trabajar en su do muy útiles Reichert, Moyse y el «extracto
fortaleza mental, en su ambición y en sus ilu- de Moyse», esos libritos tan exactos de Tre-
siones. En clases me gusta concentrarme en el vor Wye. Me gustan mucho los Caprichos de
trabajo práctico, pero luego intento que siem- Karg-Elert, los Caprichos de Paganini y las
pre hablemos mucho. Por otro lado, en el orden adaptaciones de los estudios de Chopin que
práctico, intento trabajar en la individualidad hiciera Moyse. En cuanto a las obras, me gus-
de cada una y que sean conscientes de en qué ta trabajar al menos cinco obras de diferentes
deben progresar. O sea, si observo deficiencias estilos cada curso. Cada vez insisto más en la
en la lectura o problemas rítmicos, vamos a por importancia del estudio del repertorio espa-
ello; es como plantear una especie de secuen- ñol y en general iberoamericano. De hecho,
cia escalonada de dificultades a vencer. para el curso que viene la flauta entrará en
29
Todo Flauta - Octubre 2021
la oferta de máster de música española que El nivel flautístico es cada vez más alto. Yo
ofrece nuestro centro. También me interesa creo que con la entrada del siglo España se
ir incorporando la música popular y la im- va alejando de ese complejo que tenemos de
provisación. Me gusta buscar y montar obras no ser Europa. La música no ha escapado a
poco trabajadas en los conservatorios en este fenómeno. Sin embargo, creo que en el
perjuicio de otras que ya las aborrece hasta orden pedagógico aún queda por hacer bas-
el conserje. Me parecen más interesantes los tante, no por falta de capacitación, sino por
conciertos de Romberg y de Fétis o la Sonata desidia colectiva y por falta de espíritu co-
de Mel Bonis que el concierto de ese señor lectivo. Todo está interconectado y tiene una
italiano (que nadie se entere que cada vez to- lectura transversal, por ello me fastidia bas-
lero menos a Mercadante) o la música para tante ese profesor que no se compromete, ese
malabares flautísticos del XIX. La Siciliane que empieza diez o veinte minutos después
et Burlesque de Casella, el Divertimento de o termina mucho antes su clase, en el mejor
Bussoni o la Sonatina de Verner Henze me de los casos. Ejemplos como estos llegan a
parece que deben tener más protagonismo nuestros oídos y en más de una ocasión mi-
en los conservatorios haciendo un poco de ramos al techo, bien porque no tenemos he-
equilibrio con la música francesa de la pri- rramientas reales para solucionar eso o bien
mera mitad del XX. porque nuestra idiosincrasia dice que no es
Por otro lado, al igual que los grandes nuestro problema. En el último caso nuestro
pintores aprendían copiando a los maestros concepto es poco cívico y eso afecta a nuestro
anteriores, nosotros tenemos que aprender método colectivo y finalmente repercute ne-
escuchando mucha música. Música de todo gativamente en cada uno de nosotros.
tipo, escuchando e imitando continuamente.
Por último, me interesa que la clase de flau- ¿Qué opinas de los planes de estudio
ta sea una familia, que comparta información y los diferentes planes educativos de
y que genere actividad, estímulo y arrope. los últimos años? ¿Qué echas en falta y
qué cambiarías?
¿Cómo ves en España el nivel flautísti- En un país donde los cambios de Gobierno
co y pedagógico? ¿Por qué? traen consigo cambios en las leyes educati-
30
www.afeflauta.org
vas, y estas son armas arrojadizas entre re- La música es emoción, por ende, el docen-
giones, ideologías o credos, no es de extrañar te debe ser un miembro más de la familia de
que avancemos mucho menos de lo que po- un estudiante de música. La interacción en-
demos. Además, nuestros gobernantes son tre profesor y alumno no puede ser planteada
profundamente incultos y a partir de ahí todo desde la ciencia exacta, debe ser consolidada
lo concerniente a nuestro arte se les convier- desde el vínculo afectivo necesario para que
te a ellos, a sus asesores, gestores y demás nuestra actividad sea una experiencia viva y
funcionarios públicos que están a sus órde- enriquecedora. Este es el mejor legado que
nes, en la pelota de carne que se eterniza en me regaló Alberto Corrales, mi «profe» de
la boca del niño pequeño. Lo de «enseñanzas Cuba. La mejor enseñanza es la que se cuece
de régimen especial» les permite apartar a a base de calor humano.
un lado una enseñanza que se les hace cara e
improductiva; es una cosa incómoda que por ¿Cuáles son las características del con-
intangible e inmaterial no son capaces de va- servatorio o escuela de música de la
lorar adecuadamente. región donde impartes clases? ¿Qué
particularidades tiene? ¿Cómo fun-
ciona? ¿Cómo es su plan de estudios?
La interacción entre profesor y ¿Son clases individuales o colectivas?
alumno no puede ser planteada ¿Qué te gustaría cambiar o mejorar?
desde la ciencia exacta, debe Al Real Conservatorio Superior de Música de
ser consolidada desde el Madrid le pesa mucho lo de «Real». Quiero
vínculo afectivo necesario decir, fue la referencia de España, pero ya no
para que nuestra actividad lo es. Ahora el nombre lo convierte en deca-
sea una experiencia viva y dente y presuntuoso, sobre todo por la mala
enriquecedora fama que va arrastrando en aspectos orga-
nizativos o de riñas internas desde tiempos
31
Todo Flauta - Octubre 2021
tida, receptiva y ágil frente a los requerimien- sarrollen habilidades propias de una orques-
tos del profesorado (debemos ser incisivos e ta, como son afinación, empaste, escucha
insistentes en esto), pero también depende- permanente o compañerismo que el apren-
mos de un trabajo colectivo y eso entronca der muchos solos orquestales. En este capí-
con las preguntas anteriores. Nos incomoda tulo también trabajo mucho la visualización
como gremio que la inspección meta sus na- y preparación de pruebas.
rices en nuestro trabajo, pero no somos nada En cualquier caso, debo enfatizar que no
exigentes y críticos con lo que hacemos mal. soy un especialista en música contemporá-
Quiero decir, la formación de mis alumnas nea, ni de repertorio orquestal, ni de la pri-
no solo depende de mí (suponiendo que yo lo mera vista. El alumnado que desea seguir sus
haga bien), también del trabajo que se haga, estudios superiores, si está muy interesado o
hablo en abstracto y que nadie se sienta ata- se quiere enfocar en algunas cuestiones como
cado, en las diversas agrupaciones, no solo estas, debe buscar especialistas en otra clase.
por sus directores o profesores, sino porque Mi especialización va por otra vía: la de abor-
cada una de las cuerdas sea capaz de afron- dar todo, incluidas, como decía anteriormen-
tar obras comprometidas. Lo mismo pasa te, las músicas populares y la improvisación.
en cámara y en todas las demás asignaturas Entiendo que hay jóvenes que ya tienen muy
prácticas o teóricas. Falta trabajo colectivo y claras sus ideas, pero la inmensa mayoría no,
menos caos, ganas, humildad y tejer deseos e y a estos me interesa mucho decirles: «pue-
ideas conjuntamente. Todos necesitamos un des hacer todas estas cosas, pruébalas y luego
poco esa energía y saber que debemos rendir elige tu camino». Entre otras cosas, porque
cuentas de lo que hacemos. Afortunadamen- no hay orquestas ni festivales o ciclos de con-
te, creo que cada vez hay más profesores que ciertos o de cámara para todos, además de
quieren un conservatorio moderno y con las que se dota de recursos a los que quieren de-
pilas puestas. dicarse a la pedagogía y porque una univer-
sidad no puede vivir de espaldas a una parte
¿Trabajas todos los estilos musica- del conocimiento.
les? ¿Qué importancia le das a la mú- Pero quiero insistir en que la improvisa-
sica contemporánea dentro del aula? ción no es algo que te obligue a renunciar a
¿Cómo la trabajas? ¿Y el repertorio la interpretación de la música académica, al
orquestal y de banda? ¿Y la primera contrario, te puede facilitar ese camino. Por
vista? ejemplo, la idiomática del jazz se nutre de es-
Intento trabajar todos los estilos, aunque sí calas como las simétricas, las pentatónicas y
es cierto que he notado reticencia a la hora las hexátonas, entre otras muchas. En Chant
de abordar el repertorio contemporáneo por de Linos, el Concierto para flauta de Ibert o
parte del alumnado. Hay que romper prejui- la Sonatina de Dutilleux aparecen estas esca-
cios y miedos en este aspecto. No obstante, las, sin embargo, nuestros libros de técnica
al igual que en el resto del repertorio, intento se centran fundamentalmente en las escalas
que la dificultad de las obras a trabajar sea mayores y menores. ¿Por qué no desarrollar
progresivamente más elevada año tras año. el dominio de estas escalas? Así acercamos
Por otro lado, intento ir incorporando las téc- dos mundos, podemos tener recursos «ja-
nicas extendidas al trabajo técnico semanal. zzísticos» que me permitan tener más so-
Este año también estamos colaborando con noridades además de las típicas de la escala
el Seminario de Composición y algunas de mixolidia en un acorde de dominante, y a su
nuestras alumnas estrenarán obras a flauta vez podemos comprender y dominar con ma-
sola de alumnos de este departamento. yor rapidez las obras antes mencionadas. De
En cuanto al repertorio orquestal y de hecho, estoy elaborando un manual con ex-
banda, me interesa más que mis alumnas de- tractos de obras del repertorio flautístico que
32
www.afeflauta.org
33
Todo Flauta - Octubre 2021
siga el superior. Si no quiere seguir estu- años de vida profesional. Eso puede ser cal-
diando música, que no la abandone del todo, do de cultivo para frustraciones, desidia o
que intente relacionarla con la profesión apatía.
que quiere hacer en el futuro y que explote
los conocimientos que ha adquirido. No hay Según tu opinión, ¿qué se puede hacer
que olvidar que esos jóvenes que no siguen para que el nivel de los flautistas espa-
estudiando música pueden ser grandes me- ñoles sea cada vez mejor? ¿Están al ni-
lómanos y nuestro futuro público. Hay que vel de otros países?
mimarlos porque los necesitamos. Yo creo que hay mucho talento en España,
Otra cosa importante que recomiendo: si pero en general creo que a los instrumentis-
decides hacer el superior de música, haz sólo tas españoles les falta abrir la perspectiva.
esto. Independientemente de las circunstan- París o Berlín están llenos de estudiantes de
cias personales de cada uno, de la enorme ca- todo el mundo, y eso hace que la competiti-
pacidad de estudios de muchos jóvenes, me vidad, la innovación y la creatividad sean un
parece que es un periodo lo suficientemen- continuo flujo de crecimiento intelectual.
te importante como para dar en este el cien Nos falta ese «cosmopolismo» (y me inven-
por cien de nuestra capacidad. Habrá tiempo to la palabra). Debemos luchar por ser re-
para estudiar otras cosas. ferencia, aunque sé de antemano que para
En cuanto a los que concluyen el superior, ello se necesitan muchos empeños y mucha
que intenten seguir formándose. Que viajen sensibilidad por muchas partes, sin obviar la
y que busquen motivaciones y retos. Si no historia. Por otro lado, una mentalidad como
prueban cosas diferentes, si no husmean, si músico en todo el sentido de la palabra, una
no se siguen superando por vagancia o por mentalidad de emprendedor, nos podrá ha-
ser poco ambiciosos, corren el riesgo de que cer ver muchas más posibilidades de las que
en poco tiempo estén hasta el gorro del ca- pensamos que tenemos. Somos el puente que
mino que han escogido, y no hay que olvidar lleva a Latinoamérica, y entender que aquello
que van a tener por delante más de treinta es nuestra herencia y parte de nuestra cultura
34
www.afeflauta.org
35
Todo Flauta - Octubre 2021
Mes Premiers
exercices journaliers
E
AUTOR: Claire Ricateau l mundo de la pedagogía es tan apa-
TÍTULO: Mes Premiers exercices journaliers sionante como espinoso resulta cuan-
do no se disponen de las herramien-
NÚMERO DE PÁGINAS: 59
tas adecuadas. A lo largo de nuestra carrera
EDITORIAL: Editions Henry Lemoine como profesores de flauta, y sobre todo a la
hora de elegir la estrategia para construir
la técnica más sólida de nuestros alumnos,
quién no se ha preguntado aquello de: «pero
¿qué le doy?». Una pregunta tan simple
como ésta puede adquirir un cariz de angus-
tia cuando se trata de alumnos en sus pri-
meros años de aprendizaje. Deseamos cons-
truir unas bases sólidas para que más tarde
no se encuentren en la obligación de tener
que «corregir defectos de base».
Claire Ricateau es una flautista formada
en la escuela francesa del citado instrumento
bajo la tutela de Raymond Guiot y de Maxen-
ce Larrieu. Ricateau es una reputada y apa-
sionada pedagoga que ha desarrollado toda
su carrera en el prestigioso Conservatorio de
Boulogne-Billancourt (Francia). Fruto de sus
más de 40 años de enseñanza, y de la forma-
ción de más de tres generaciones completas
de flautistas, surge el cuaderno de trabajo
técnico Mes Premiers exercices journaliers.
Este compendio está dedicado a los jó-
venes flautistas a partir del segundo año de
RESEÑA
36
www.afeflauta.org
aprendizaje, una vez que ya se han asimilado mayor y menor de nuestro sistema musical.
las digitaciones básicas del instrumento. El En primer lugar se propone el trabajo de
resultado, sin intención de exageración algu- la calidad del sonido con el estudio de los
na, es la garantía de una técnica sólida aso- intervalos de octavas y de los arpegios len-
ciada a un sonido perfectamente construido tos «sosteniéndolos», contribuyendo así a
y elástico (que tanto caracteriza a esta escue- madurar una columna de aire estable y bien
la). Con este cuaderno de ejercicios, y desde construida, necesaria para una posterior im-
que el alumno está en óptima disposición, se plementación e inserción de los matices. En
aborda con rigor una labor en dos fases pa- paralelo, se propone un trabajo que conduce
ralelas, utilizando como base cada tonalidad a la construcción de un mecanismo sólido;
37
Todo Flauta - Octubre 2021
38
www.afeflauta.org
L
a flauta renacentista y su repertorio es, Clark, pero siempre he echado en falta una
probablemente, tras la Edad Media, el guía escrita con repertorio y criterios de in-
área menos conocida y trabajada por el terpretación. El libro publicado por Kate
flautista moderno. Este era al menos mi caso Clark y Amanda Markwick supera esas ex-
once años atrás, cuando acudí a mi primera pectativas. No está escrito solo para «espe-
clase sobre el desarrollo histórico de la flauta cialistas», sino que está abierto a cualquiera
(asignatura enfocada para flautistas moder- que tenga unas mínimas nociones de cómo
nos) en el Real Conservatorio de la Haya. Fue hacer sonar la flauta travesera (barroca o
un enamoramiento a primera vista del soni- moderna). Está dedicado tanto a flautistas
do, del repertorio y del instrumento. «históricos» como a «modernos», y tanto a
Sin embargo, en todos estos años de es- profesionales como a amateurs. Todos, in-
tudio, me ha sido siempre más fácil localizar cluso músicos no flautistas, encontrarán en
repertorio y tratados barrocos que renacen- este libro secciones con información de su
tistas. Las fuentes primarias y secundarias interés. El libro contiene capítulos más prác-
sobre la flauta barroca son mucho más con- ticos y otros más teóricos, el lector puede
39
Todo Flauta - Octubre 2021
elegir hasta qué nivel de profundidad quiere El capítulo 2 nos brinda información
sumergirse en el tema. práctica sobre el instrumento: qué madera
Kate Clark, nacida en Australia, es profe- escoger, qué afinación, dónde comprarlo y
sora del Real Conservatorio de la Haya des- cómo cuidarlo.
de 1996. Sus interpretaciones con flautas En el capítulo tres ya podemos coger la
históricas se encuentran entre las más ins- flauta renacentista y aventurarnos a tocar-
piradoras que he presenciado. Es miembro la. Nos presentan el instrumento: una flauta
fundador del Attaignant Consort, un consort cilíndrica de madera con una embocadura
de flautas renacentistas, y del Osmosis En- pequeña y seis agujeros para las notas mi,
semble. Amanda Markwick, estadounidense, fa#, sol, la, si y do# (el re suena tapando
antigua alumna de Kate, reside y enseña en todos los agujeros). El resto de notas se ha-
Berlín. Además de colaborar con diferentes rán con posiciones de horquilla, cuyo soni-
grupos de cámara y ensembles en Europa, es do es generalmente más velado y débil. Ade-
también miembro del Attaignant Consort. más de informarnos sobre cómo acceder a
Este libro es un reflejo directo de la experien- todas las tablas de digitaciones de la época
cia de las autoras en este grupo de cámara. preservadas, las autoras nos proporcionan
The Renaissance Flute aporta una infor- sus propias digitaciones mejoradas. En el
mación exquisita para el flautista moderno libro, cada nota y posición aparece comen-
que quiera introducirse en el mundo rena- tada, con consejos para su emisión y/o afi-
centista, incluso sin cambiar de instrumen- nación. De la web complementaria se pue-
to. Además de las partituras presentes en el de descargar una tabla resumen. La flauta
libro, las autoras han habilitado una página renacentista suele leer una octava más alta
web complementaria de la que es posible des- de lo escrito, aunque no en todos los con-
cargar en pdf partituras de música originales textos. En este capítulo introducen también
o editadas por ellas (en su mayoría partes in- importantes conceptos que desarrollan en
dividuales). En esta misma web complemen- futuros capítulos, como la música vera (que
taria, el lector también dispone de tablas de podríamos asimilar a las teclas blancas de
digitaciones, vídeos instructivos y artículos un piano, más el sib) versus la música ficta
varios de interés. (teclas negras). Inciden en la importancia
de la voz humana en el Renacimiento: los
instrumentistas de la época buscaban imi-
tar la capacidad expresiva de esta. Debían
The Renaissance Flute aporta entonces producir diferentes colores en el
una información exquisita sonido (como los de la diferentes vocales
para el flautista moderno al hablar), una articulación clara y variada
que quiera introducirse en el (imitando las consonantes), cambios de di-
mundo renacentista, incluso námica (así como nuestro volumen varía al
sin cambiar de instrumento hablar) y acentos que marcan las sílabas im-
portantes en las frases. Buscaban, además,
en las composiciones e interpretaciones ins-
No es necesario leer el libro entero para trumentales, reflejar la métrica, la longitud
iniciarse y empezar a tocar. Los cuatro pri- de los versos o frases, las estrofas o párrafos
meros capítulos nos ofrecen la información de textos en verso, o incluso en prosa. Como
básica que cualquier interesado en el tema norma general, y aunque nos sorprenda,
debe conocer. todas las notas debían articularse, aunque
El capítulo 1 pone en contexto la flauta usando diferentes consonantes para comba-
renacentista: antecedentes del instrumento, tir la monotonía. Nos describen tres grandes
pasado y presente. grupos: para una articulación más nítida y
40
www.afeflauta.org
dura, utilizaban te-che (pronunciada te-ke), El capítulo 4 nos describe las diferentes
ti-chi, o tu-chu; para un picado más suave, agrupaciones en las que puede tocar la flauta
pronunciaban de-re, te-re, di-re o simi- renacentista, y nos proporciona consejos de
lar; y, por último, para los pasajes rápidos empaste y afinación. En el caso del consort
y con una pronunciación mucho más suave de flautas, la información proporcionada es
y legato, recomendaban telle o tellellellelle, mucho más extensa, puesto que comparten
le-re-le-re o te-re-le-re. Si encontramos di- con nosotros su experiencia profesional en el
ficultad pronunciando estas últimas, sugie- Attaignant Consort.
ren las autoras usar el doble picado barroco Los capítulos 5 a 10 podrían calificar-
de Quantz did’ll-did’ll-did’ll, que puede con- se como los capítulos más «prácticos», con
vertirse en did’ll-id’ll-id’ll. Es interesante ejercicios y música para tocar. El capítulo
señalar que muchos de estos consejos están 5 es un compendio de ejercicios, algunos
pensados para angloparlantes. Para los que creados por las autoras y otros tomados de
hablamos español como primera lengua, fuentes de la época, para ser practicados con
nos es probablemente mucho más fácil uti- la flauta renacentista o incluso con la mo-
lizar las articulaciones originales sugeridas derna. Este capítulo por sí solo es como un
por teóricos italianos, como el le-re-le-re o libro de técnica de la flauta renacentista en
te-re-le-re para el doble picado. En la web el que se tratan todos los aspectos que se de-
complementaria se encuentran vídeos con ben trabajar: sonido, afinación, articulación,
consejos sobre embocadura y sonido, afina- hexacordos, modos y trabajo en grupo. Aquí
ción, articulación, etc. aparecen también conceptos que se tratarán
41
Todo Flauta - Octubre 2021
más adelante. En la web complementaria, el rio para diferentes formaciones: piezas para
lector puede encontrar unos ejercicios espe- una flauta, dos flautas (dos flautas tenores o
cíficos para la flauta renacentista baja. tenor y baja), tres flautas (dos tenores y baja)
El capítulo 6 trata el repertorio para y cuatro flautas (tres tenores y baja o sopra-
flauta renacentista en general. En una pri- no, dos tenores y baja), respectivamente. Así,
mera parte, nos dice dónde encontrar este tras un breve párrafo con consejos y explica-
repertorio: ediciones, recursos onlines y ciones generales sobre la formación, en cada
algunas páginas web concretas de interés. capítulo encontramos alrededor de seis pie-
En segundo lugar, describe las diferentes zas editadas. De cada una de las piezas trans-
formas musicales que componen el reperto- critas nos facilitan, además, la fuente, el tex-
rio: formas vocales (chanson, english ayre, to (si tiene) y la traducción, el modo y otras
frottola, madrigal, tenorlied y villancico), observaciones pertinentes. En los capítulos
formas vocales e instrumentales (canon, 8 a 10 encontramos la partitura general de
misa y motete) y formas exclusivamente las piezas. En la página web complementaria,
instrumentales (canzona, danzas, fantasía además de las partes individuales editadas,
o ricercare, glosas instrumentales, solo ri- también podemos descargar las partes ma-
cercares y canciones basadas en mayor o nuscritas originales. Es interesante recalcar
menor medida en otras canciones). Mencio- que en el Renacimiento se tocaba siempre
nan también el repertorio para ensembles con las partes. La partitura general, muy útil
más grandes. Por último, establecen los cri- a la hora de ensayar, es un concepto moderno
terios editoriales seguidos en sus ediciones, que no se utilizaba en la época.
que serán presentadas en los siguientes ca- Los capítulos 11 a 16 podríamos cali-
pítulos. ficarlos como los más técnicos y los que re-
Los capítulos 7 a 10 comparten la mis- quieren una mayor concentración y profun-
ma estructura. Todos presentan partituras didad en el tema. Aun así, se leen con relativa
editadas por las autoras, pero tratan reperto- facilidad y proporcionan un resumen claro,
42
www.afeflauta.org
además de citar otras fuentes donde ampliar especialmente interesantes los consejos que
la información. dan sobre cómo interpretar las cadencias:
El capítulo 11 trata los modos renacen- 1) articular bien las dos notas sincopadas,
tistas: describe sus diferentes característi- incluso separarlas ligeramente; 2) sostener
cas que hacían que cada uno se relacionase bien o incluso crecer en el retardo (que pasa
con diferentes afectos. Especifica, además, de consonancia a disonancia); 3) pensar bien
los más usados en el repertorio flautístico: el ritmo o «timing» (no es necesario ritardar
el dórico, frigio y lidio, seguidos del eólico y siempre, pero sí resaltar la cadencia de algu-
jónico. na manera); 4) añadir un trino en las notas
El capítulo 12 aborda el hexacordo, un finales (esta era una práctica asociada a las
sistema inventado para enseñar a entonar a glosas. ¡Estos trinos eran articulados!).
primera vista. Se trata de una pequeña «es- La ornamentación se aborda en el capítu-
calera» de seis notas lo 15. Los músicos re-
en la que el semitono nacentistas disponían
siempre está en el me- El capítulo 12 aborda el de varias herramientas
dio (ut-re-mi-fa-sol-la hexacordo, un sistema para darle un toque
= tono-tono-semito- inventado para enseñar a contemporáneo a las
no-tono-tono). Hay entonar a primera vista composiciones: agregar
tres tipos de hexacor- ornamentos (glosas),
dos que empiezan en cambiar la instrumen-
do («naturale» o natural), en sol («durum» tación, añadir alguna voz extra o incluso com-
o duro, con si becuadro) y en fa («mollum»o poner una nueva pieza en torno a una parte
suave, con si bemol), respectivamente. Cada ya existente. Las glosas eran teóricamente
uno de ellos, según los teóricos de la época, improvisadas. Se conservan muchos manua-
debería tener unas cualidades sonoras dife-
rentes, razón por la cual es importante saber
qué hexarcodo estamos tocando. Este es qui-
zá el tema más complejo, ya que se necesita
práctica para entenderlo. Todas las ediciones
del libro presentan la solmisación de cada
una de las melodías. Nos proporcionan, por
tanto, todas las herramientas necesarias,
sólo necesitamos tiempo y estudio.
El capítulo 13 profundiza en la música
vera y la música ficta. Esta última eran alte-
raciones no escritas, pero sí interpretadas. Se
utilizaba principalmente en la cadencias, en
momentos puntuales para corregir disonan-
cias prohibidas (el tritono del diablo) o para
permitir el transporte. Conocer las reglas de
la música ficta nos permite abordar manus-
critos originales, o simplemente ser más crí-
ticos antes las ediciones.
En el capítulo 14 se describen los tipos
de cadencias renacentistas, mucho más suti-
les que las barrocas y clásicas, pero muy im-
portantes a la hora de establecer la estructu-
ra de la pieza que vamos a interpretar. Son Portada del libro The Renaissance Flute.
43
Todo Flauta - Octubre 2021
les de la época con ejercicios para enseñar a teriormente, articulando todas las notas. Al
ornamentar diferentes intervalos y melodías. final del capítulo, aparece una lista con todas
Las autoras nos dan sus propios consejos para las fuentes primarias, secundarias y CDs re-
realizar nuestras propias ornamentaciones. comendados sobre las glosas. En la web com-
También mencionan los pequeños adornos plementaria, proporcionan glosas realizadas
(«graces») utilizados en la época y sus dife- por ellas a mano en papel.
rencias con sus correspondientes barrocos: el El capítulo 16 da información y consejos
accento, el groppo y el tremolo o trillo. Estos para que podamos leer las versiones origina-
se interpretaban, como ya comentamos an- les de la música renacentista y crear nuestras
44
www.afeflauta.org
propias partituras. A simple vista, la escritu- como los airs de cour, con acompañamiento
ra nos sorprende, pero una vez acostumbra- de laúd. De nuevo, proporciona las fuentes
dos a la notación de las claves, las notas y los secundarias existentes sobre esta flauta y una
silencios, las ligaduras, el compás, la falta de tabla de digitaciones personal y comentada.
líneas divisorias, etc., la escritura no difiere Como anexos, encontramos al final del li-
tanto de la moderna. bro dos tablas de digitaciones para la flauta
El último capítulo, escrito únicamente por baja y la flauta soprano, respectivamente; y,
Kate Clark, está dedicado a la flauta de Haka. a continuación, las notas a pie de página, un
Es un capítulo muy interesante en el que se glosario, una lista de lecturas recomendadas
nos describe este instrumento, que combina de fuentes primarias y secundarias, una lista
características renacentistas y barrocas. Gra- de grabaciones recomendadas (por capítu-
cias a su experiencia con el instrumento y el los) y un índice alfabético.
repertorio del siglo XVII, ha desarrollado su Presentamos aquí un libro muy completo
propia teoría sobre el instrumento y su utili- que ofrece una información muy valiosa para
zación. La flauta, de madera, está ya dividida todos los niveles. Las autoras están compar-
en tres partes, y tiene una llave para el mib, tiendo con nosotros lo que saben sobre el
como la flauta barroca. Aunque es cónica tema: lo que han aprendido leyendo e inves-
también, lo es en bastante menor grado, y la tigando y lo que han aprendido interpretan-
do y enseñando. The Renaissance Flute in-
troduce al músico o lector en el mundo de la
The Renaissance Flute in- flauta renacentista y le hace profundizar en
troduce al músico o lector su repertorio e interpretación.
en el mundo de la flauta Es más que un manual para aprender de
renacentista y le hace pro- forma autodidacta, incluye también referen-
fundizar en su repertorio e cias históricas y características del instru-
interpretación mento, teoría de la música renacentista, par-
tituras y partes, tablas de digitaciones, vídeos
con demostraciones, listas con lecturas y gra-
afinación resulta mucho mejor utilizando las baciones recomendadas, etc. Todo redactado
digitaciones renacentistas. Con esta flauta se de manera clara y concisa. El libro es todo
interpretaban probablemente piezas a solo, generosidad.
Gemma Goday
Díaz-Corralejo
45
Todo Flauta - Octubre 2021
C C
onsiderado como uno de los métodos on una filosofía análoga a la reseña del
para la flauta más importantes, el mé- Método de Altès, la Editorial Sonata
todo de Altès, escrito en 1880, sigue vi- presenta los dos primeros volúmenes
gente en numerosos planes de estudio de todo de los cuatro que forman la metodología ele-
el mundo. Son muy numerosos los grandes mental que Antonio Arias propone. La edición
flautistas que se han formado con este tratado. anterior, publicada en su día por Real Musical,
Antonio Arias realizó en su día una revisión ha seguido un recorrido semejante. El autor
que fue publicada en 1988 por Real Musical. deseaba una puesta al día que no ha llegado
El tiempo transcurrido y diversos defectos de
maquetación, así como erratas sin corregir,
hacían necesaria una puesta al día de la obra.
Las sucesivas compra-ventas de las editoria-
les (Carisch, Music Sales y Hal Leonard) no
hicieron sino limitarse a perpetuar el método
sin acometer la nueva revisión, que tanto el
revisor como los usuarios demandaban. Edi-
ciones Sonata, la
principal editora
española de músi-
ca para flauta, aco-
ge aquí la nueva sino con esta reedición. Se ha mantenido un
revisión de Arias, contenido basado en la música y tradicional
que da nuevamen- española e internacional, así como en piezas
te vida a esta me- del repertorio clásico, buscando siempre el es-
todología. Los dos tímulo lúdico del alumno, a través de la músi-
volúmenes que ca a dúo con piano y guitarra, además de gru-
completan la obra pos de varias flautas.
están actualmente Los volúmenes 3 y 4 deberían ver la luz en
en preparación. los próximos meses.
RESEÑA
46
www.afeflauta.org
47
Todo Flauta - Octubre 2021
FRANZ Y CARL
DOPPLER
LA OBRA COMPLETA
PARA FLAUTA EN 12 cds
CLAUDI ARIMANY, flauta
A
cogida internacionalmente como un cordemos su soberbia integral de los con-
hito discográfico, la colección de 12 ciertos de Devienne, sus grabaciones de los
CDs con la música para flauta(s) de hermanos Pla o la decena de CDs que realizó
los hermanos Doppler, constituye un aconte- junto a Jean-Pierre Rampal, con quien com-
cimiento musicológico y discográfico de pri- partió los diez últimos años de su carrera ex-
mer orden. Claudi Arimany ha llevado a cabo plorando el amplio e interesante repertorio
una apasionada búsqueda de las obras olvi- para dos flautas y dando conciertos juntos
dadas de estos dos flautistas-compositores, en los más importantes auditorios de todo el
que ocuparon destacados puestos en la his- mundo.
toria de la flauta romántica. No hace mucho, Precisamente se acaba de publicar la edi-
tan solo la Fantasía pastoral húngara op. 26 ción española de las Memorias1 del celebé-
de Franz Doppler formaba parte del reper- rrimo artista, con un amplio epílogo escrito
torio de los flautistas. Poco a poco se fueron por el mismo Claudi Arimany que cierra con
publicando obras para flauta o dos flautas y broche de oro tan apasionante autobiografía.
piano, además de otras piezas para diversas Es para mí un honor entrevistar a Clau-
formaciones. Los más de cien títulos de esta di, que va a desvelar para nuestros lectores
serie hablan de la importancia de la labor de algunos pormenores de esta grabación com-
búsqueda realizada por Claudi Arimany. pleta de la obra para flauta de los hermanos
Sería ocioso presentar a este prestigioso Franz y Carl Doppler, que incluyen la prime-
flautista, cuya trayectoria internacional es ra grabación mundial de alrededor de setenta
de sobra conocida. Su discografía es muy ex- obras desconocidas hasta ahora.
48
www.afeflauta.org
Los hermanos Franz y Franz y Carl Doppler vestidos con el típico Díszma-
Carl Doppler tuvieron gyar, el vestido ceremonial húngaro.
un papel protagonista
en la vida musical de Hofkapellmeister, lo que prácticamente su-
la Monarquía Imperial puso su final como flautista. Mantuvo su car-
go hasta el final de su vida.
Austrohúngara, tanto
Formaron un extraordinario dúo, ini-
como compositores ciado con ocasión de un concierto benéfico
como directores de para la construcción de unos jardines en el
orquesta, solistas, y Museo Nacional de Pest, en 1853, cuando le
flautistas principales fue encargada a Carl una obra con motivos
en las orquestas de húngaros para dos flautas y orquesta (Fanta-
Budapest y Viena sía sobre motivos húngaros). Fue tal el éxito
obtenido, que a partir de este momento les
contrataron en multitud de ciudades de toda
El caso de Carl (1826-1900), el menor de Europa: Pest, Viena, Bucarest, París, Lon-
los dos hermanos, es algo distinto. Los dos dres, Praga, Varsovia, Weimar…
fueron miembros de diversas orquestas de Ambos se consideraban principalmente
Budapest, donde en 1853 fundaron, junto a compositores de óperas, y las obras para flau-
Ferenc Erkel y otros, la primera orquesta pro- ta eran, aunque maravillosas, sus obras meno-
fesional de la ciudad, la Filarmónica de Pest, res que utilizaban en general para su propio
que aún existe bajo el nombre de Orquesta uso en los recitales y conciertos. Realmente
Filarmónica de Budapest. Carl fue más tarde tuvo más éxito Franz, no sólo como flautista
miembro de la Filarmónica de Viena duran- sino también como compositor y director de
te unos pocos años junto a Franz, hasta que orquesta y ballet. Sus óperas se representa-
marchó a Stuttgart para ocupar el cargo de ron, a menudo, con gran éxito, en muchas ciu-
49
Todo Flauta - Octubre 2021
Primera foto de la Orquesta Filarmónica de Viena. Los Doppler en primera fila, 6.º y 7.º por la derecha.
dades, y recibió numerosos reconocimientos y neral, muy bien escrita para nuestro instru-
elogios a su trabajo por parte de los grandes mento, con influencia de la música popular
músicos de su época, e incluso del emperador húngara, que adoro. Y, además, estaba abso-
del imperio Austrohúngaro. Murió a los 63 lutamente seguro de que existía aún mucha
años debido a problemas asmáticos. música de estos compositores por descubrir.
Como compositor, Carl también escribió No hay más que fijarse en los saltos en los nú-
algunas óperas y otras obras menores, pero meros de opus.
a partir del momento en que marchó de Bu- Poco antes de iniciar este proyecto, nues-
dapest, su actividad como compositor prác- tro común amigo Shigenori Kudo me había
ticamente desapareció. Fue un orquestador invitado para grabar un CD junto con John
y adaptador remarcable, y escribió algunas Steele Ritter, con arreglos de obras para pia-
obras basadas en la música popular muy va- no a cuatro manos o dos pianos de Mozart
liosas. adaptado para dos flautas y piano, para un se-
Carl murió a los 74 años, prácticamente el llo japonés. Fue una maravilla. Más tarde, un
mismo día del funeral de su esposa. sello francés me propuso grabar un CD con
obras de los Doppler. Las ocho obras para dos
flautas y piano de estos autores conocidas y
ENTREVISTA editadas hasta aquel momento caben perfec-
tamente en un CD. Decidí grabar este reper-
Antonio Arias: ¿Cómo surgió la idea de torio con Shigenori, no sólo por la amistad
esta colección? que tengo con él y su calidad como intérprete,
Claudi Arimany: Los Doppler siempre me sino también porque aún resonaban en mí las
han sido simpáticos. Su música está, en ge- obras de Mozart grabadas juntos poco antes.
50
www.afeflauta.org
Poco después, para mismo sello francés, una integral. Todo esto empezó en 2006 y
hice dos CDs más con música de los Doppler. ha terminado en 2021. Muchos años en los
Aquí ya se incluían primeras grabaciones que cada día le he dedicado algo de tiem-
mundiales de algunas obras, pero poco des- po. Estoy satisfecho del trabajo, pero siento
pués la editora francesa hizo suspensión de un poco de pena de que haya terminado. Es
pagos y desapareció como tantas otras en posible que en el futuro se descubran otras
aquel momento. Yo seguí buscando y graban- obras. De hecho, yo tengo bastantes manus-
do por mi cuenta hasta que encontré el sello critos de partes de obras de las que no he
austríaco Capriccio, distribuido por Naxos, encontrado el resto. Tal vez aparezcan al-
que se interesó y compró todo el proyecto. ¡Y gún día.
al final doce CDs!
A.A.: ¿Cuáles han sido las principales
A.A.: Durante el periodo de las gra- fuentes de las obras?
baciones, se han ido descubriendo C.A.: Una gran parte de las obras han sido
nuevas obras de los Doppler. ¿En localizadas en bibliotecas de Hungría, Aus-
qué medida cambiaron los planes tria, República Checa y Alemania, y en menor
iniciales? medida en Francia, Rumanía y los Estados
C.A.: Absolutamente. De hecho, el plan Unidos. Generalmente, fueron editadas en
inicial era grabar solo un CD Doppler, pero el siglo XIX o bien se han conservado en ma-
a medida que iba grabando algunas obras nuscritos. Pero todo el trabajo es muy lento y
desconocidas o no grabadas anteriormen- a veces desesperante. Hay que tener mucha
te, o que cualquier editorial publicaba al- paciencia y ser perseverante. Lo principal es
guna novedad, me iba apasionando más el saber que una determinada obra ha existido.
proyecto. Finalmente decidí intentar hacer Para esto hay que procurarse información en
51
Todo Flauta - Octubre 2021
los pósteres publicitarios de los conciertos nista Michel Wagemans. Era preciosa, pero,
dados por los Doppler, críticas, programas de desgraciadamente, le faltaban dos páginas.
mano, etc. Una vez que sabes que ha existido Años más tarde, estando en Praga para dar
una pieza, todo suele ser más fácil, aunque un concierto en el Rudolfinum, me reencon-
no siempre aparece. Por ejemplo, en un pro- tré con Eduard García, un violinista catalán
grama de concierto del 3 de enero de 1858 en miembro de la orquesta checa que me acom-
Lemberg, se interpretó un Morceau de Con-
cert escrito por Franz y Carl Doppler para
dos flautas y orquesta que fue interpretado Una gran parte
por ellos mismos. No puede tratarse del con- de las obras han
cierto en Re menor que ya conocemos porque sido localizadas en
éste está también incluido en el mismo pro- bibliotecas de Hungría,
grama. Ésta ha sido una de las pocas obras de Austria, República
las que, teniendo información sobre su exis-
Checa y Alemania, y
tencia, me ha sido imposible encontrar.
en menor medida en
A.A.: Durante la investigación han sur- Francia, Rumanía y los
gido no pocas sorpresas agradables. Estados Unidos
¿Podrías referirnos alguna de ellas?
C.A.: Cada vez que he localizado alguna
obra desconocida, ha supuesto una gran sa- pañaba. Con él recorrí varias bibliotecas a las
tisfacción. que no había tenido acceso anteriormente
En una ocasión, en Hungría encontré el gracias a que su esposa, que trabajaba en una
manuscrito de una Grande Fantaisie en Fa de ellas, nos proporcionó un permiso. La úl-
menor. Ya en casa la probamos con el pia- tima que visitamos fue la del antiguo conser-
52
www.afeflauta.org
53
Todo Flauta - Octubre 2021
Los grupos de cámara: THE BARCI- A.A.: ¿Has tocado estas obras en tus
NO HORN QUARTET· THE ARTS STRING conciertos?
QUARTET · THE IBERIAN FLUTE TRIO. C.A.: La mayor parte, sí, pero no todas. Al-
gunas las he tocado a menudo y otras sólo
Y las orquestas y directores: en una ocasión. Me hizo especial satisfacción
tocar el concierto para dos flautas y orquesta
Orquestra Simfònica de l´Òpera de Barcelo- con Eduard Sánchez en el Redoutensaale de
na, Guerassim VORONKOV. Viena, una sala donde también tocaban los
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Doppler, con la orquesta del Hofburg vienés.
Virginia MARTÍNEZ. Con J. P. Rampal tocábamos obras de Do-
Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, Leonar- ppler muy a menudo y también grabamos
do MARTÍNEZ. algunas. Una de ellas, grabada en 1996, el
Orquesta Sinfónica de Córdoba, Joan-Lluís Duettino Americain, está incluida en esta co-
MORALEDA. lección.
Orquesta Filarmónica de Málaga, Christian Las Fantasías sobre Rigoletto, sobre Die
POLLACK. Verschworenen o sobre La Sonnambula, la
Orquestra de Cambra Terrassa 48, Quim Fantasia Pastoral Húngara y su preciosa y
TÉRMENS. desconocida, hasta ahora, primera versión
para dos flautas y piano, El Andante y Ron-
54
www.afeflauta.org
55
Todo Flauta - Octubre 2021
dó, y un largo etcétera, solo para mencionar habían sido alumnos directos de Johann Se-
las de dos flautas, las he tocado en concierto bastian Bach, y me ayudo a conocer un poco
bastante a menudo. la personalidad del gran compositor y, sobre
todo, descubrir que algunos de sus alumnos
A.A.: Los Doppler estuvieron muy vin- fueron también geniales y que su música po-
culados al mundo de la ópera. ¿En qué día, en ocasiones, incluso confundirse con la
medida se refleja esto en sus obras? del maestro. Algunas obras de Bach fueron
C.A.: Existe un gran número de obras de los finalizadas por sus hijos o alumnos cuando él
Doppler basadas en temas de ópera. Pero no murió, de lo cual normalmente nadie se dio
solamente sobre las obras de autores muy cuenta hasta siglos más tarde. Lo mismo ocu-
conocidos como Verdi, Donizetti, Erkel, Mo- rre, por ejemplo, con el Réquiem de Mozart,
zart, Rossini, Weber, etc., sino también sobre que fue acabado por F. X. Süssmayr.
temas de autores poco o nada conocidos, así En mi opinión, es muy importante cono-
como de algunas de sus propias óperas, muy cer el entorno para acceder a los grandes au-
populares en su época y completamente ol- tores.
vidadas actualmente. Escuchando estas fan- La integral de los conciertos de Devienne
tasías se pueden escuchar bellísimos temas está en esta línea. Son 14 conciertos, aunque
húngaros e imaginar las óperas completas, los flautistas tocamos siempre el séptimo. Es
en las que los Doppler solían incluir impor- una lástima porque, aun siendo un concierto
tantes solos para la flauta. bellísimo, no es, desde mi punto de vista, el
Entre sus composiciones basadas en di- mejor. Estudiar los conciertos de Devienne
versas óperas hay ocho duetos para dos flau- debe servir para aprender a interpretar co-
tas solas, ocho Potpourris y ocho Morceaux rrectamente, por ejemplo, a Mozart. Su fra-
Favoris para flauta y piano, además de las seo es el mismo y su estilo y elegancia tam-
obras ya mencionadas más arriba y de la cu- bién. Usar a Mozart o, en general, a los más
riosa Fantasía sobre la Casilda, ópera de Er- grandes compositores para aprender es, des-
nesto II, para flauta y arpa, con una versión de mi punto de vista, un grave error. Es como
anterior para flauta, arpa y gran orquesta que querer aprender inglés estudiando a Shakes-
encontré en Coburg. peare.
El siglo XIX fue el siglo de la ópera, y los Los Doppler son también autores meno-
hermanos Doppler no fueron en absoluto res, pero conociendo su obra probablemente
ajenos a esta tendencia. Más bien estuvieron nos enfrentaremos con más convicción y co-
entre los protagonistas. nocimiento a las de los grandes compositores
románticos.
A.A.: De Devienne a Doppler. ¿Qué ha
supuesto esta experiencia en relación A.A.: ¿Podrías contar alguna anécdota
con tu integral Devienne? de la investigación de este repertorio?
C.A.: Debo decir que, personalmente, siem- C.A.: Encontré en una biblioteca alemana
pre me ha gustado enormemente conocer el un libro editado con ocho Morceaux Favoris
entorno de los grandes compositores. Estos sobre diversas óperas de distintos composi-
cubrieron con su fama a otros músicos, a me- tores, escritos por Franz Doppler para flauta
nudo de gran talento, y de los que sabemos sola con acompañamiento de piano «ad libi-
muy poco. Mi primer disco fue sobre la mú- tum». Sólo se había conservado la parte de
sica para flauta de algunos compositores que flauta, y cuando lo toqué, me dio la impresión
56
www.afeflauta.org
Claudi Arimany con la orquesta de Múnich durante un ensayo para un concierto en la Herkulessaal dirigida
por Franz Schottky.
de que no funcionaría sin algún acompaña- las bibliotecas de este país. Él es menorquín
miento, y que tal vez no valía la pena grabar- y ella alemana, y tienen un hijo al que, cuan-
los. Me propuse encontrar la parte de piano, do empezó a estudiar el piano, le buscaron
pero algunos años más tarde, después de una profesora catalana que vive en la misma
buscarlos por todas partes, recibí un correo ciudad para que, de paso, también practica-
desde la biblioteca de Dresde, donde me de- ra el catalán. En una ocasión invitaron a la
cían que este material tal vez se había perdi- profesora de piano y a su esposo a cenar en
do, probablemente quemado, en la segunda su casa, y en la conversación salió mi nom-
guerra mundial, o que, aún más probable, no bre y el proyecto en que estaba trabajando.
se había escrito nunca. A pesar de esto, con- Al oír mi nombre la profesora saltó sorpren-
tinué buscando. Hasta que un día... ¡la parti- dida y les dijo con gran alegría que ella y yo
tura apareció! Mi amigo Eduard Sánchez la habíamos tocado juntos cuando éramos muy
localizó en una biblioteca en Berlín. Fue una jóvenes. Todos se sorprendieron de tal ca-
suerte, porque es un acompañamiento muy sualidad, pero cuando ella preguntó cuál era
elaborado, típico de Doppler, que aumenta exactamente el proyecto en que estaba yo
considerablemente la calidad de la obra. metido y se nombró a los Doppler, fue su ma-
Otra anécdota, es una casualidad tan ex- rido el que saltó aún más sorprendido. Resul-
traordinaria que es incluso difícil de creer. tó ser un tataranieto de Carl Doppler. ¿No es
Tal como ya he dicho, mucha de la música de extraordinario? Es violista en la orquesta de
los Doppler se ha encontrado en Alemania. Württembegische Phiharmonie. En el verano
Por esta razón, al principio contacté con un siguiente estuvieron en mi casa y me procu-
matrimonio que vive cerca de Stuttgart, mú- raron un árbol genealógico muy completo
sicos y amigos míos desde hace muchos años, de los Doppler, además de numerosas infor-
para que me ayudaran a preparar las visitas a maciones sobre la familia. Allí descubrí que
57
Todo Flauta - Octubre 2021
los Doppler estaban emparentados con el que formaron fue muy famoso durante más
gran oboísta August Lebrun y el violoncelista de una década.
Franz Danzi. ¡El mundo es pequeño!
A.A.: Creo que todos nos hacemos una
A.A.: La colección se completa con va- misma pregunta: ¿Tienes algún pro-
rias obras dedicadas a los Doppler. yecto de publicación de este reperto-
¿Podrías comentarlas? rio?
C.A.: Franz Doppler formó parte de la élite en C.A.: Me gustaría hacerlo. Sería un poco mi
la vida musical europea del siglo XIX. Sus ópe- legado en «agradecimiento» a este instru-
ras fueron escuchadas y a menudo admiradas mento que, después de tanto tiempo, sigue
en numerosas ciudades, y su fama era notable. apasionándome.
Debería, en primer lugar, contactar con
una editorial de música que no sólo le inte-
En el libretto de cada CD resara editar todas estas obras al completo,
se incluye un amplio texto sino que sea capaz de hacerlo de un modo
escrito por mí mismo sobre serio en una edición de calidad. Aún no me
he puesto en este tema. Ya veremos. Llevará
el repertorio grabado en
muchísimo trabajo, pero si encuentro la em-
el disco en particular. presa adecuada, lo haré más adelante.
Además, uno o varios textos Con las grabaciones he tenido mucha suer-
dedicados a algún aspecto te con el sello austríaco Capriccio y la distri-
relacionado con los Doppler bución de Naxos. He podido hacer lo que
escrito por los mejores me ha parecido más adecuado: escoger los
especialistas cuadros que aparecen en las portadas, con-
tribuir en el diseño, decidir el orden de las
piezas, escoger los intérpretes participantes,
Fue profesor del conservatorio y miembro así como los autores de los interesantísimos
de la Filarmónica de Viena en la época de los textos incluidos en el libretto de cada CD, es-
grandes operistas y sinfonistas como Wagner critos por especialistas de primer orden y que
y Brahms. También fue colaborador y amigo enriquecen el proyecto enormemente. En el
de Liszt, quien le encargó la orquestación de interior de cada uno de estos librettos hay un
seis de sus Rapsodias húngaras para piano. inmenso trabajo de investigación que cual-
Cuando se construyó la Ópera de Budapest, quier flautista o amante de la música román-
Liszt pidió a través de una carta al arquitecto tica debería conocer.
que no olvidara poner un busto de Franz Do-
ppler a la entrada del edificio, y allí está.
Es normal que compositores contempo-
ráneos le dedicasen alguna obra o utilizasen
la popularidad de sus óperas para componer
Fantasías sobre sus temas. Éste es el caso
de Hans von Bülow, Franz von Suppé, Giu-
lio Briccialdi y otros. Son, en general, obras
que requieren un elevado nivel técnico por-
que estaban destinadas a ser estrenadas por
Franz Doppler, que era uno de los más gran-
des flautistas de la época. Desgraciadamente,
no existe ninguna dedicada a Carl o a ambos,
lo cual me ha parecido extraño porque el dúo En Praga (Sala Rudolfinum) con la Orquesta Nacio-
nal Checa.
58
www.afeflauta.org
59
Todo Flauta - Octubre 2021
FRANZ & CARL DOPPLER Sara BLANCH and Ingrid KERTESI, so-
prano · Cristian CHIVU, Joan ESPINA and
THE COMPLETE FLUTE MUSIC Peter KOVÁTS, violin
Vols. 1-12 Vicent NOGUÉS, viola · Nabí CABESTANY,
Lluís CLARET and Magdalena CRISTEA,
cello · Dmitri SMYSHLYAEV, double bass
Claudi ARIMANY, flute · Kateřina ENGLICHOVÁ and Christine
ICART, harp · Javier BONET and Artur
NOGUÉS, horn · Vicenç PRUNÉS, harmo-
Robert AITKEN, Antonio ARIAS, Wal- nium · THE BARCINO HORN QUARTET·
ter AUER, János BÁLINT, Mariano BAS, THE ARTS STRING QUARTET · THE IBE-
Philippe BERNOLD, Łukasz DŁUGOSZ, RIAN FLUTE TRIO
Clement DUFOUR, Paul EDMUND-DA-
VIES, Salvador ESPASA, Andrea GRIMI-
NELLI, Gergely ITTZÉS, Shigenori KUDO, Orquestra Simfònica de l´Òpera de
Maxence LARRIEU, Raphael LEONE, Barcelona, Guerassim VORONKOV
Massimo MERCELLI, Aleksandra MILET-
IC, Clara NOVAKOVA, Philippe PIERLOT, Orquesta Sinfónica de la Región de
Jean-Pierre RAMPAL, Eduard SÁNCHEZ Murcia, Virginia MARTÍNEZ
and Karl-Heinz SCHÜTZ, flute Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche,
Leonardo MARTÍNEZ
60
www.afeflauta.org
61
Todo Flauta - Octubre 2021
62
www.afeflauta.org
63
Todo Flauta - Octubre 2021
64