[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Control Cuentos de Amor, Locura y Muerte.

Este documento presenta una evaluación de lectura sobre el libro 'Cuentos de amor, locura y muerte'. Consiste en preguntas sobre los cuentos leídos, como resumir uno de los cuentos y explicar el título del libro. El estudiante debe responder preguntas, completar oraciones y emparejar términos relacionados con los cuentos.

Cargado por

keyla.tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Control Cuentos de Amor, Locura y Muerte.

Este documento presenta una evaluación de lectura sobre el libro 'Cuentos de amor, locura y muerte'. Consiste en preguntas sobre los cuentos leídos, como resumir uno de los cuentos y explicar el título del libro. El estudiante debe responder preguntas, completar oraciones y emparejar términos relacionados con los cuentos.

Cargado por

keyla.tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Enseñanza General Básica

Dpto. Lengua y Literatura

Evaluación de Lectura domiciliaria.


Cuentos de Amor, Locura y Muerte.

Nombre del estudiante : Curso:


Asignatura: Lengua Castellana. Puntos 26 puntos.
Profesor(a)Ed. Diferencial: Elsa Salgado.
Profesor de Asignatura: Keyla Tapia Silva.
Control de lectura domiciliaria “Cuentos de amor, locura y Muerte.
Instrucciones: Lee comprensivamente y resuelve cada una de las siguientes actividades de
manera clara y ordenada.
- Cuida tu ortografía y redacción.

I- Lee comprensivamente cada pregunta y responde. Encierra en un círculo la alternativa que


consideres correcta. (5 puntos.)

1- Del cuento el almohadón de plumas, podemos decir que el carácter del marido era:

a) Muy bueno y tierno.


b) Muy violento.
c) Muy duro y estricto.
d) Muy apasionado.

2- Los protagonistas de “El almohadón de plumas” se llamaban:

a) Angélica y Jordán
b) Andrea y Julio.
c) Alicia y Jordán.
d) Alice y Joaquín.

3- En el cuento “El almohadón de plumas”, se pensaba que la esposa en el cuento tenía:

a) Anemia.
b) Leucemia.
c) Anorexia.
d) Depresión.
4- En el cuento “A la deriva”, ¿Por qué Paulino no reconocía el sabor de la caña?:

a) Porque estaba bajo los efectos del veneno de la serpiente.


b) Porque su esposa le daba de beber agua en lugar de caña.
c) Porque estaba enfermo y había perdido el sentido del gusto.
d) Todas las anteriores.

5- Respecto al cuento “A la deriva “¿Qué le sucedió al personaje principal?

a) Fue mordido por una víbora Yaracacusú.


b) Fue atacado por un tigre en la selva.
c) Se ahogó en el río Paraná.
d) Ninguna de las anteriores.

II- Términos pareados. Cuento “La miel silvestre”. (6 puntos.)

1. Conjunto de hormigas carnívoras que habitan en la selva. __ Contador público.


2. Muchacho pacífico, gordinflón y de cara rosada. __ Padrino.
3. Líquido que se usaba para espantar a las hormigas. __ Corrección.
4. Efecto que provocaba la miel que encontró el protagonista. __ Paralizante.
5. Carrera que había concluido de estudiar el protagonista. __ Creolina.
6. Encontró el esqueleto y la ropa. __ Gabriel Benincasa.

III. Cuento: “El alambre de púas”. Completa las siguientes oraciones con la palabra que falta. (5
Puntos.)

1. Cada vez que el dueño de la avena iba a reclamarle al polaco porque el toro se pasaba por
su cerca, el dueño del animal simplemente _________________________________.
2. Los caballos que son testigos de toda esta historia se llaman _________ y ___________.
3. ¿Quiénes decían: “¡Barigüí pasa siempre! Después pasamos nosotras? ________________.
4. ¿Qué participación tiene en esta historia don Zaninski?______________________________.
5. Cuando el dueño vio que su animal se había levantado, y podía caminar, comprendió que le
costaría mucho trabajo curarlo, tomó la decisión de ________________________________.

IV. Respecto al cuento “La insolación” y “Estación de amor”, Responde cada pregunta de manera
fundamentada. (4 Puntos.)

1- ¿Qué sucedió en el cuento “La Insolación” cuando los cachorros vieron a la muerte?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2- En el libro “La insolación”, ¿Cómo era la vida de los cachorros con su amo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3- En el cuento “Estación Amor”, ¿Por qué la madre de Lidia era adicta? Explica.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4- ¿Cuál es el último lugar donde los protagonistas del cuento “Estación amor” se encuentran?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

V. Responde las preguntas en el siguiente cuadro. (6 puntos.)

1. Escoge el cuento que más te gustó y realiza un


resumen breve del mismo.

2. Explica ¿cuál es el hecho principal del capítulo


“La meningitis y su sombra.”?

3- ¿Por qué el libro se llama “Cuentos de amor,


locura y muerte”? Fundamente su respuesta.

También podría gustarte