LICENCIATURA EN ENFERMERIA
FAMILIAR Y COMUNITARIA
MATERIA: ATENCION INTEGRAL AL NIÑO
Y AL ADOLESCENTE
ALUMNAS:
HERNANDEZ CHICHARO MONSERRAT
GONZALEZ OLGUIN LESLIE XIMENA
MART INEZ SANCHEZ LESLIE ARELI
LARREA VELAZCO ANDREA ABIGAIL
GRUPO: 1301
ACIANOTICAS
CARDIOPATIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN Defecto del septo Shunt I-D, Defecto más EKG: QRS normal o Elección CIERRE
interauricular.Shun sobrecarga de frecuente en el desviado hacia la PERCUTÁNEO/Cirugía
INTERAURICULAR CIA t I-D (cortocircuito volumen de sexo femenino derecha (es más cuando hay evidencia de
de izquierda a cavidades (2:1). derecho cuanto más sobrecarga de volumen
derecha). derechas y Asintomática. HTP haya). En la CIA del VD.
Comunica las dos aumento del Debuta en edad tipo ostium primum y Ostium secundum
aurículas flujo a los adulta (30-40 en algunos casos de pequeñas <7mm: cierre
permitiendo el flujo pulmones → años) con HTP e foramen oval QRS espontáneo.
sanguíneo entre dilatación del ICC. con eje izquierdo. CORRECCIÓN: Qp/Qs
ellas. tronco y las Auscultación: Bloqueo incompleto >15 o SINTOMÁTICOS.
Tipos: + ramas de la Soplo eyectivo en de rama derecha.
frecuente: ostium pulmonar → el segundo Elección La edad aceptada para
secundum o estenosis espacio ECOCARDIOGRAFÍ hacer el cierre está entre
foramen oval relativa de la intercostal A. 3-5 años. Los defectos
(70%) válvula izquierdo, junto Rx Tórax: signos de tipo ostium secundum
Ostium primum pulmonar, con el plétora pulmonar, amplios, y tipos seno
(15%): se asocia a donde se desdoblamiento dilatación de venoso y seno coronario
hendidura de V. producirán amplio y fijo del cavidades derechas y pueden operarse al final
mitral con turbulencias segundo ruido. arteria pulmonar. del primer año de vida.
insuficiencia mitral. sanguíneas → Resonancia.
Tipo seno venoso. soplo eyectivo Cateterismo cardiaco
en la válvula derecho.
pulmonar.
La disminución
del flujo del VI
puede originar
una ligera
disminución
del tamaño de
estas
estructuras.
Comunicación Defecto del septo Shunt I-D, Asintomática. EKG: eje hacia la CIERRE
interventricular. hiperaflujo Hipertensión izquierda y arriba. PERCUTÁNEO/ cirugía:
interventricular Shunt I-D. pulmonar → pulmonar. Crecimiento de las parche
CIV Tipos: + aumenta la Estertores, cavidades izquierdas Qx: entre los 3-9 meses
frecuente: presión sibilancias en o biventricular con de edad en presencia de
Membranosa o pulmonar → lactantes. sobrecarga de ICC, disfunción o
perimembranosa. aumento del Cardiomegalia. volumen. dilatación ventricular o
líquido Defecto de gran Dx: Elección retraso de crecimiento
Cardiopatía intersticial tamaño: ICC ECOCARDIOGRAFÍ que no responde de tto
congénita más pulmonar → desde infancia A. (IECA y diurético).
frecuente. alteración de la (diaforesis, fatiga, Rx Tórax: Asintomáticos con shunt
distensibilidad cansancio). cardiomegalia con I-D, Qp/Qs >1.5 sin
pulmonar e Soplo plétora pulmonar. Eisenmenger.
intercambio parasistólico, Cateterismo cardíaco
gaseoso. En rudo y áspero, según el caso.
casos severos, alta frecuencia,
edema paraesternal
pulmonar y en izquierdo,
los menores, intensidad
edema INVERSAMENT
intersticial. E
Exceso de PROPORCIONA
volumen en L a tamaño de
diástole lo comunicación.
sufre el VI.
Compromiso
del GC
sistémico.
CIV curso con
dilatación
izquierda.
PERSISTENCIA DEL Anomalía en la que A través de la Presencia de RX Tórax: Tx Farmacológico RN
el ductus arterioso PCA se Insuficiencia Cardiomegalia prematuro con síntomas
CONDUCTO permanece en el establece un cardiaca con variable, aumento de sin contraindicaciones se
ARTERIOSO,PCA. RN y lleva flujo cortocircuito de retraso del la vascularidad recomienda
sanguíneo. izquierda a desarrollo, pulmonar. • ECG: Eje prostaglandinas
derecha entre diaforesis, fatiga, del QRS izquierdo. La (indometacina/ibuprofen
Aorta y la taquipnea. Puede desviación del eje a la o) y manejo
Arteria auscultarse soplo derecha depende del anticongestivo con
Pulmonar lo continuo al 2do tamaño de la CIA. • digoxina, diuréticos
que produce ruido cardiaco. ECOCARDIOGRAMA (clorotiazida/furosemida)
un aumento en : De elección para el y restricción de líquidos. •
el gasto diagnóstico del Tx Quirúrgico Cierre
pulmonar defecto y para evaluar quirúrgico Cierre
directamente las características transcateterismo
proporcional al anatómicas
calibre e esenciales para
inversamente definir la modalidad de
proporcional a tratamiento
las resistencia
vascular
pulmonar
(RVP).
CIANOT ICAS
Tetralogía de Fallot Pentalogía de Shunt D-I a La mayoría de los Dx: elección CRISIS de cianosis y
Fallot través del CIV. pacientes ECOCARDIOGRAFÍ disnea:
1. CIV Hipoaflujo presentan una A. — Oxígeno por cánula
2. Cabalgamient pulmonar por presión en la Rx Tórax: Corazón nasal.
o de la aorta estenosis arteria pulmonar en ‘’Zapato sueco’’, — Expansión de
3. Obstrucción pulmonar, normal o baja. No el ‘’bota’’. volumen.
del tracto de escaso sufren de EKG: crecimiento de — Corrección de acidosis
salida de VD desarrollo de hipertensión cavidades derechas, con bicarbonato de
(estenosis arteria pulmonar. bloqueo de rama sodio.
pulmonar) pulmonar. derecha. — Sulfato de morfina a
4. Hipertrofia del Sobrecarga de CIANOSIS, 0,1-0,2 mg/kg/dosis
VD presión del VD. acropaquías, IM/SC/IV (no exceder
5. CIA 15mg/dosis).
Disminución retraso de — Fenilefrina 5-20
Cardiopatía de resistencias crecimiento. mcg/kg/dosis IV en bolo
cianótica más periféricas Típico: CRISIS cada 10-15 minutos o en
frecuente (ejercicio, HIPOXÉMICAS infusión continua de 0,1 a
después del año llanto) CIANÓTICAS, 0,5 mcg/kg/minuto.
de edad. aumento de infartos y
Cardiopatía resistencias abscesos Corrección quirúrgica
congénita más pulmonares y cerebrales por completa: 3-6 meses de
frecuente del aumento embolias. edad: Cerrar CIV,
adulto. brusco de SOPLO sistólico ampliar salida de VD.
retorno venoso de tipo eyectivo
aumentan (de estenosis
cortocircuito pulmonar) + CIV.
generando
CRISIS
HIPOXÉMICA
S y acidosis
metabólica.
BIBLIOGRAFIAS
• Valentín Rodríguez A. Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y
epidemiológicos. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Jul-Ago [citado: 16 Mar 2022];40(4).
Disponible en:
http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2479/3971
• Arbeláez Eslait SA, Esmeral Atehortúa KK, Peluffo Vergara S. Comunicación
Interauricular. Pediatr. [Internet] 2020 [citado 16 Mar 2022]; 53(3):115-119 Disponible
en: https://revistapediatria.org/rp/article/download/157/150
• Alva Espinoza, C. Tetralogía de Fallot. Actualización del diagnóstico y tratamiento. Rev
Mex Cardiol [Internet] 2013; [citado 17 Mar 2022] 24 (2): 87-93 Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2013/h132d.pdf
• Guía de Práctica Clínica Detección de Cardiopatías Congénitas en Niños Mayores de
5 años Adolescentes y Adultos, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2010
[citado 17 Mar 2022] Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/054GER.pdf