[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas4 páginas

Desarrollo Neuromotor

El documento describe el desarrollo neuromotor en niños pequeños, incluyendo conceptos clave, características, factores que influyen y beneficios. El desarrollo neuromotor implica el progreso de habilidades motoras y su relación con el sistema nervioso central y otros aspectos del desarrollo infantil.

Cargado por

Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas4 páginas

Desarrollo Neuromotor

El documento describe el desarrollo neuromotor en niños pequeños, incluyendo conceptos clave, características, factores que influyen y beneficios. El desarrollo neuromotor implica el progreso de habilidades motoras y su relación con el sistema nervioso central y otros aspectos del desarrollo infantil.

Cargado por

Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Desarrollo neuromotor
1.1. Concepto

es el proceso por el que se relaciona el sistema nervioso y la actividad física del


cuerpo favoreciendo el desarrollo integral de los niños pequeños. Los alumnos
mejoran su coordinación, equilibrio, autoestima y concentración en el aprendizaje.

1.2. Características del desarrollo neuromotor

 Secuencia predecible de hitos: Aunque el tiempo puede variar entre los


niños, hay una secuencia típica de hitos neuromotores que incluyen
levantar la cabeza, rodar, sentarse, gatear, pararse y caminar. Estos hitos
siguen un orden predecible en el desarrollo infantil.

 Desarrollo progresivo: El desarrollo neuromotor ocurre de manera


progresiva, con habilidades más simples desarrollándose antes que las
habilidades más complejas. Por ejemplo, los bebés comienzan controlando
movimientos básicos de cabeza y cuello antes de poder sentarse sin apoyo,
y luego avanzan a gatear y caminar.

 Variabilidad individual: Aunque existe una secuencia general de


desarrollo neuromotor, la velocidad y el tiempo en que los niños alcanzan
los hitos pueden variar considerablemente de un niño a otro. Algunos niños
pueden alcanzar ciertos hitos antes o después que otros, y esto puede ser
completamente normal.

 Refinamiento con la práctica: A medida que los niños practican y se


exponen a diferentes experiencias motoras, sus habilidades neuromotoras
se refinan y mejoran. La repetición y la práctica son fundamentales para el
desarrollo de habilidades motoras más precisas y coordinadas.

 Interacción con el entorno: El desarrollo neuromotor está influenciado por


el entorno físico y social del niño. La calidad de la estimulación temprana,
las oportunidades para jugar y explorar, y la interacción con cuidadores y
compañeros pueden afectar el desarrollo de habilidades motoras.

 Relación con otros aspectos del desarrollo: El desarrollo neuromotor


está estrechamente relacionado con otros aspectos del desarrollo infantil,
como el desarrollo cognitivo, emocional y social. Las habilidades motoras
pueden influir en la forma en que los niños interactúan con su entorno y en
cómo adquieren conocimientos y habilidades en otras áreas.

1.3. Factores que influyen en el desarrollo neuromotor

 Factores genéticos: La predisposición genética puede influir en la


velocidad y la secuencia del desarrollo neuromotor. Algunos niños pueden
heredar ciertas características que afectan su capacidad para desarrollar
ciertas habilidades motoras.

 Estimulación temprana: La calidad y la cantidad de estimulación


temprana que un bebé recibe pueden tener un impacto significativo en su
desarrollo neuromotor. La interacción con cuidadores, la exploración de
entornos enriquecidos y el acceso a juguetes y actividades motoras
pueden promover el desarrollo motor.

 Entorno físico: El entorno en el que un niño crece puede influir en su


desarrollo neuromotor. Un entorno seguro y espacioso que fomente la
actividad física y el juego activo puede promover el desarrollo motor,
mientras que un entorno limitado o peligroso puede restringirlo.

 Nutrición y salud: Una dieta equilibrada y saludable proporciona los


nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo neuromotor. La
salud general de un niño, incluida la ausencia de enfermedades y lesiones,
también puede afectar su capacidad para participar en actividades
motoras.
 Experiencias motoras: La participación en una variedad de actividades
motoras y deportivas proporciona oportunidades para practicar y mejorar
las habilidades motoras. La práctica repetida y la experiencia en diferentes
contextos contribuyen al desarrollo neuromotor.

 Desarrollo sensorial: La integración de la información sensorial, como la


vista, el oído y el tacto, es fundamental para el desarrollo neuromotor. Un
buen funcionamiento de los sistemas sensoriales es necesario para
planificar y ejecutar movimientos precisos y coordinados.

 Estilos de crianza: El estilo de crianza de los padres y cuidadores puede


influir en la motivación y la confianza de un niño para participar en
actividades motoras. Un ambiente de apoyo que fomente la exploración y
el aprendizaje puede promover un desarrollo neuromotor saludable.

1.4. Categorias del desarrollo neuromotor

Cabe destacar que en el desarrollo neuromotor pueden establecerse dos


grandes categorías:

 Motricidad gruesa: se refiere al control sobre acciones musculares


más globales, como gatear, levantarse y andar.
 Motricidad fina: implica a los músculos más pequeños del cuerpo
utilizados para alcanzar, manipular, hacer movimientos de tenazas,
aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear, etc.
1.5. Beneficios del desarrollo neuromotor

El desarrollo Neuromotor implica el desarrollo y la coordinación de habilidades


motoras y cognitivas. Ofrece una variedad de beneficios fundamentales para el
crecimiento y el bienestar de los niños:
 Desarrollo motor
Favorece el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, fortaleciendo
músculos y mejorando la coordinación, equilibrio y destreza.
 Cognición
La actividad neuromotora está vinculada al desarrollo cognitivo, ya que implica la
conexión entre el sistema nervioso y el movimiento, lo que contribuye a un mejor
procesamiento de información y desarrollo de habilidades cognitivas.
 Habilidades sociales
Participar en actividades neuromotoras, como juegos en grupo o deportes,
fomenta la interacción social, el trabajo en equipo y la empatía, contribuyendo al
desarrollo de habilidades sociales.
 Salud física
La actividad física mejora la salud cardiovascular, fortalece los huesos y músculos,
y ayuda a mantener un peso saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades
asociadas a la inactividad.
 Desarrollo emocional
La actividad neuromotora puede ser una salida para expresar emociones, aliviar el
estrés y promover un equilibrio emocional.
 Habilidades académicas
Existen evidencias que sugieren que la participación en actividades neuromotoras
puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico al mejorar la
concentración, la atención y la memoria.
Autoestima
Lograr habilidades motoras y superar desafíos físicos contribuye al desarrollo de la
autoestima y la confianza en sí mismos.

Rosselli, M, Mature, E, Ardila, A. Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual


Moderno. 2010.

https://alegraschool.com/es/2023/03/24/neuromotor-en-infantil/

También podría gustarte