[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Todo Sobre La Planta Medicinal Algodón de Seda

La planta Calotropis procera es una especie arbustiva o arbórea originaria de África y Asia con propiedades medicinales. Produce grandes flores blancas y púrpuras y frutos globosos verdes. Sus partes como el látex, raíces y corteza se usan tradicionalmente para tratar enfermedades de la piel y otras afecciones.

Cargado por

Johann Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Todo Sobre La Planta Medicinal Algodón de Seda

La planta Calotropis procera es una especie arbustiva o arbórea originaria de África y Asia con propiedades medicinales. Produce grandes flores blancas y púrpuras y frutos globosos verdes. Sus partes como el látex, raíces y corteza se usan tradicionalmente para tratar enfermedades de la piel y otras afecciones.

Cargado por

Johann Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Todo sobre la planta medicinal Algodón de Seda, Calotropis

procera
Propiedades medicinales y descripción de la planta Algodón de Seda, Calotropis procera.
Fotografías de las flores, frutos y planta en su hábitat.

La planta Algodón de Seda, Calotropis


procera
Calotropis procera es una especie arbustiva o arbórea perteneciente a la familia Apocynaceae
(antes Asclepiadaceae) muy común en la vegetación del norte de África, en países asiáticos e
incluso en países tropicales de América y el Caribe. Es originaria de África y Asia pero su
introducción a otros continentes ha provocado que llegue a catalogarse como invasora. Es una
planta muy apreciada por su hermosa floración y propiedades medicinales.

Flores de la planta Algodón de Seda, Calotropis procera


Esta especie se caracteriza por formar un arbusto o pequeño árbol de +/- 5 metros de altura con
tallos muy ramificados. Presenta un tronco central muy conspicuo cuando toma grandes
dimensiones (si la planta es muy pequeña solo se observan numerosas ramificaciones de tallos
formando un arbusto muy denso); las ramificaciones solo son observables en el ápice de este
tronco. La textura de los tallos es agrietada con un color pardo claro a blanquecino.

El color blanquecino de los tallos solo se observa en ramas antiguas mientras que las más
nuevas, son de color verde. Los tallos jóvenes presentan numerosos filamentos de color blanco
creando una textura similar a la seda o algodón. En el interior de los tallos y venas de las hojas
se almacena un látex con numerosas propiedades.

Hojas
Las hojas son de gran tamaño y se disponen opuestas en los tallos. El follaje es perenne, es
decir, a diferencia de otras apocináceas esta planta mantiene las hojas durante todo el año. Las
hojas durante su formación están cubiertas al igual que los tallos jóvenes por la densa capa de
filamentos blancos; luego de desarrollarse los pierden exhibiendo una coloración verde oscura.
Las hojas son redondas-elípticas con el ápice ligeramente agudo y el margen sin irregularidades
(entero). Los nervios en las hojas son muy visibles observándose uno central y numerosos
laterales.

Flores y hojas de la planta Algodón de Seda, Calotropis procera


Flores
Las flores se disponen en inflorescencias definidas (cimas que se desarrollan en las axilas de las
hojas) que surgen generalmente del ápice de los tallos. Las flores son bastante grandes (+/- 2.5
cm de diámetro con la corola abierta), presentan 5 pétalos blancos en la base con las puntas de
color púrpura y tienen forma estrellada. Se observa una estructura con forma de pentágono en
el centro de las flores (Nectáreo) y 5 estambres púrpuras en los laterales. Los frutos son
globosos de color verde con un suco vertical muy conspicuo.

Los frutos al madurar se abren y expulsan numerosas y pequeñas semillas con ayuda del viento.
Cada semilla posee estructuras plumosas que las ayudan a planear y dispersarse con facilidad.
Propiedades medicinales de la planta
Algodón de Seda, Calotropis procera
Calotropis procera posee numerosas propiedades medicinales que han sido estudiadas durante
décadas con el fin de aprovecharlas para combatir numerosas enfermedades. El látex de la
especie presenta numerosas enzimas como las ribonucleasas que se utilizan frecuentemente en
la biotecnología para elaborar medicamentos que combatan diferentes tipos de cáncer.

Las raíces, el látex y la corteza de las raíces de la planta se emplean en la medicina tradicional
para inducir el vómito y como laxante natural. Es también utilizada para combatir los síntomas
provocados por diferentes enfermedades cutáneas (la lepra, infecciones cutáneas bacterianas) y
otras enfermedades como la sífilis.

Planta Algodón de Seda en su hábitat, Calotropis procera


Consejos para el cultivo de la planta
Algodón de Seda, Calotropis procera
Es una planta altamente resistente y no llega a ser nada difícil de mantener en el jardín. A
continuación sus cuidados:

Iluminación:
Necesita crecer a pleno sol para florecer al 100%. En su hábitat natural crece en terrenos con
muy poca vegetación, es decir, es fácil encontrar está especie sola en un área determinada. No
le gusta crecer en lugares umbríos.
Temperatura:
Es una planta de origen tropical, es decir, necesita crecer en climas cálidos donde las
temperaturas no disminuyan durante mucho tiempo de los 5°C. El rango óptimo para la especie
es de 15-35°C.

Flores y frutos de la planta Algodón de Seda, Calotropis procera


Sustrato:
Crece naturalmente en suelos aireados con bajo enriquecimiento orgánico pero tolera crecer en
la mayoría de los sustratos utilizados en la jardinería. El sustrato siempre debe ser aireado y
tener un óptimo drenaje.

Frecuencia de riego:
Regar las plantas pequeñas luego de secarse el sustrato por completo. En plantas de mayor talla
podemos regar cada 15-30 días aunque suelen sobrevivir con las lluvias ocasionales.
Plagas y enfermedades:
No es gravemente atacada por plagas pero pueden aparecer cochinillas, orugas de mariposas y
pulgones. El principal enemigo de la planta es el exceso de agua en el sustrato que puede pudrir
sus raíces.

Multiplicación:
Por semillas que debemos tomar de los frutos cuando abran. Germinan bastante rápido.

También podría gustarte