LÁMINA DE
ALTO LÍMITE ELÁSTICO
MAXDUR
700
Productos más fuertes, más sencillos y menos costosos
Maxdur 700
EQUIVALENCIAS: EE 690 TIIK4 de acuerdo a la Norma NFA 36-204
S690 QL de acuerdo a la Norma EN 10137-2
GENERALIDADES
Hablar de aceros de alta resistencia significa elevar el límite elástico de aceros estruc-
turales tradicionales como el ASTM A 36 entre otros. Con aceros de alto límite elástico
como MAXDUR 700 , los constructores de equipos de transporte y estructuras
consiguen aumentar el desempeño de sus diseños al disminuir el peso y aumentar el
rendimiento en el consumo de combustible sin disminuir la seguridad de los mismos.
MAXDUR 700 es un acero de alto límite elástico (HLE) que se caracteriza por su ducti-
lidad, limpieza interna controlada, estructura de grano fino y bajo contenido en carbono
facilitando su conformabilidad por cualquier proceso.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
%C %Mn %Si %Cr %Ni %Mo %V %Cu %Al
1 6 5 6 8 .
Estado de suministro: temple y revenido. No se recomienda cambiar el estado de suministro por medio de tratamiento térmico.
CARBONO EQUIVALENTE (CEV)
> 65 mm
ESPESOR
CEV
APLICACIONES
Gracias a su elevada resistencia a la tracción,
MAXDUR 700 constituye una e celente elec-
ción cuando la reducción de peso constituye
una prioridad, por lo que a menudo, se utiliza
en sustitución de los aceros estructurales.
MAXDUR 700 se utiliza en una
amplia variedad de sectores tan diver-
sos como el transporte (cucharones
de maquinaria para movimiento de tie-
rras, remolques, maquinaria agrícola y
ferroviaria, etc.), estanterías, conte-
nedores, fabricaciones navales, puen-
tes, plataformas marinas, tuberías y
equipos de construcción (grúas,ba-
rreras de seguridad, etc.).
PROPIEDADES MECANICAS (Valores Mínimos)
ESPESOR LIMITE ELÁSTICO N/mm2 (KSI) RESISTENCIA A LA TRACCIÓN MPA (KSI) ELONGACIÓN (%)
18
- 16
> 16
VENTAJAS OBTENIDAS AL USAR MAXDUR 700
• MAXDUR 700 tiene una alta relación resistencia mecánica / peso permitiendo lograr un aumento de la
carga útil en equipos pesados.
• Fabricación de equipos de movimiento, transporte o estructuras más livianas y frecuentemente más
seguras a un costo más bajo.
• Costos más bajos de movimiento y transporte (menor peso muerto).
• Debido a que MAXDUR 700 tiene mejores propiedades a la fatiga, se incrementa la vida útil de
elementos como grúas y reduce los costos de mantenimiento.
• Reduce el número de etapas de fabricación en piezas que requieren aumentar su resistencia mecánica por
tratamiento térmico o termoquímico (Cementación) sin afectar su soldadura.
• Buena conformabilidad.
• Buena soldabilidad.
REDUCCION DE ESPESOR
Como una regla general, se puede decir que al duplicar la resistencia elástica del material, se puede reducir
el espesor en una tercera parte. de manera matemática, podemos decir que la reducción del espesor
es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del cociente de las resistencias elásticas:
t1 = Espesor del acero convencional (estructural).
t = Espesor del acero de alto límite elástico.
Re1 = Límite elástico del acero convencional (estructural).
Re = Límite elástico del acero de alta resistencia.
Espesor en Acero Estructural Espesor equivalente en Acero MAXDUR 700
A 36 (Re = 275 N/mm2) (Re = 700 N/mm2)
6.35
8
9.53
15.88
38.1
Los datos de espesor equivalente presentados
en la tabla son orientativos y no deben ser usa
dos sin previos cálculos estructurales
www.cga.com.co
CONFORMADO
Doblado: Gracias a la calidad del proceso de fabricación del acero, MAXDUR 700 pre-
senta facilidad de doblado adoptando las siguientes sugerencias:
1. Pulir la superficie después del proceso de o esto elimina posibles entallas y defec-
tos generados por el proceso de corte (bordes endurecidos).
. Usar un equipo con suficiente potencia.
3. Respetar el mínimo radio de conformado.
P Doblez en Sentido Doblez en Sentido Paralelo
Perpendicular a la Laminación a la Laminación
Radio Interno Mínimo
(R mín.)
Ri Ancho de la Matriz
o Distancia entre
W
th rodillos (Dg)
Fuerza requerida para el doblado en frio por metro
Resistencia a la tracción Rm (MPa)
Líneas con la misma
fuerza requerida
1000
900
800
700
600
500 w = 11 .
.
1 3 5 7 9 11 13 15 17
Espesor de plancha t (mm)
w = Distancia entre los rodillos
CALCULO TEÓRICO DE LA FUERZA REQUERIDA PARA EL CONFORMADO
P = Fuerza requerida para el conformado
L = Longitud a conformar (mm)
E = Espesor de la lámina (mm)
Rm = Resistencia a la tracción (MPa)
W = Distancia entre los rodillos o ancho de la matriz (mm)
www.cga.com.co
Para conformar adecuadamente MAXDUR 700 también se deben considerar los
siguientes aspectos:
• Su conformabilidad es más limitada comparada con los aceros estructurales con-
vencionales razón por la cual se deben emplear mayores cargas para el conformado.
Hay que contemplar posibles cambios en el diseño o un método alternativo de
conformado.
• Retorno Elástico (Springback). Puede ser controlado por compensación del retorno elástico
generando un doblez más cerrado.
• Planitud. Los aceros HLS como MAXDUR 700 no tienen la misma planitud que un acero estructural
convencional. Aunque las diferencias han sido reducidas gradualmente gracias al desarrollo de nuevos
• Soldadura
Soldadura
1. Preparación de la soldadura:
do (SAW), electrodo manual revestido (SMAW), alambre tubular (FCAW), MIG-MAG (GMAW),TIG
3. Precalentamiento:
Para evitar fisuras en frío en MAXDUR 700 se sugiere precalentar de acuerdo al siguiente
diagrama (basado en el concepto de espesor combinado) para retrazar el enfriamiento de la
zona soldada y minimizar las grietas causadas por difusión de hidrógeno:
Espesor Combinado th
th1 th’3
thcombined
TEMPERATURA DE PRECALENTAMIENTO th’1
SEGÙN ESPESOR COMBINADO (th) thcombined
PROCESO Energía th (mm) 1 3 5 6 8 9
DE SOLDADURA (KJ/cm) th (Pulg.) 9 5 1,18 1,5 1,96 6 5 3,15 3,93
ELECTRODO 15
REVESTIDO, ARCO
SUMERGIDO, MIG
Con Pre y P
Con Pre y P
www.cga.com.co
. Metal de Aporte
SMAW GMAW FCAW SAW
NF
AFNOR
AWS
DIN
Esta lista de metales de aporte ha sido determinada de acuerdo a la información suministrada por los proveedores, por favor confirme esta selección
con su proveedor para la aplicación requerida.
5. No enfriar bruscamente el cordón soldado ya que producirá un aumento de dureza y por lo tanto fragili-
dad en la unión soldada, aumentando el riesgo de deformación y de fisura. Por el contrario un enfriamiento
demasiado lento conlleva a que las propiedades del metal de aporte sean inferiores a la del metal base.
MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
El mecanizado con arranque de viruta de MAXDUR 700 se puede llevar a cabo con todos los métodos
convencionales (torneado, fresado, cepillado, perforado, etc.). Sin embargo, debido a su alta resistencia,
se debe trabajar con menores parámetros de mecanizado en comparación con los aceros estructurales
convencionales. Al igual que en las láminas antidesgaste, se debe realizar un buen amarre de la pieza a la
máquina para evitar vibraciones. En el caso del taladrado, se sugiere trabajar con el cabezal de la
máquina lo más cercano a la placa y con una longitud de broca lo más corta posible.
SERVICIOS ADICIONALES
Para el conformado de aceros antidesgaste y de alto límite elástico, Cía. General de Aceros S.A. pone a
su disposición equipos de última generación para prestar servicios de:
• Corte con plasma de alta definición
• Doblez
• Rolado
• Biselado
• Taladrado
• Mecanizados especiales
CONOCE
BOGOTÁ D.C.
NUESTRAS SEDES
Av. 68 No. 37B 51 Sur
PBX: +57 (601) 770 0560 Opción 1
aceros@cga.com.co
YUMBO
Calle 15 No. 31-99 Acopi
(Administración y ventas)
PBX: +57 (601) 770 0560 Opción 2
Cel: +57 315 403 9222
aceros@cga.com.co
MEDELLÍN
PBX: +57 (601) 770 0560 Opción 4
Cel: +57 321 440 1553
aceros@cga.com.co
BUCARAMANGA
Cra. 14 No. 23 - 02
PBX: +57 (601) 770 0560 Opción 3
aceros@cga.com.co
BARRANQUILLA
PBX: +57 (601) 770 0560 Opción 5
Cel: +57 312 457 0903
aceros@cga.com.co
SERVICIO AL
CLIENTE
PBX: +57 (601) 7700 543
servicioalcliente@cga.com.co