[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas101 páginas

Estudio TR Inter Eagle 9400i

Este documento trata sobre la aplicación de baremos en un vehículo Internacional 9400i. Describe las características técnicas del vehículo como el motor, la suspensión, la caja de cambios y los frenos. También incluye secciones sobre números de identificación, dimensiones, procesos y conjuntos mecánicos.

Cargado por

ivan oliveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas101 páginas

Estudio TR Inter Eagle 9400i

Este documento trata sobre la aplicación de baremos en un vehículo Internacional 9400i. Describe las características técnicas del vehículo como el motor, la suspensión, la caja de cambios y los frenos. También incluye secciones sobre números de identificación, dimensiones, procesos y conjuntos mecánicos.

Cargado por

ivan oliveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 101

APLICACIÓN DE BAREMOS EN INTERNACIONAL 9400I

GILBER RIWAR MENA ASPRILLA


MIGUEL ANGEL MUÑOZ LOPEZ

UNIVERSIDAD ECCI
COORDINACION DE INGENIERIA MECANICA
TECNOLOGIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
BOGOTA
2016
GILBER RIWAR MENA ASPRILLA
MIGUEL ANGEL MUÑOZ LOPEZ

Trabajo de grado para optar el título de Tecnólogo en mecánica automotriz

Director
Esp. Ing. Fabio enrique Jiménez Lara

UNIVERSIDAD ECCI
COORDINACION DE INGENIERIA MECANICA
TECNOLOGIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
BOGOTA
2016
Nota de aceptación

________________
________________
________________

________________
Presidente del Jurado

________________
Jurado

_________________
Jurado

Bogotá D.C., Febrero 29 de 2016.


DEDICATORIA

En primera instancia a Dios, por permitirme llegar lejos en esta carrera, gracias
aquellas personas que me han apoyado a pesar de las dificultades en todo mi
camino gracias a mis padres CARMEN ALICIA ASPRILLA BARRIO y GILBERTO
MENAS ARIAS, que nunca me han abandonado en todo este proceso estudiantil,
no ha sido fácil estar lejos de ellos y más en una ciudad tan grande como
BOGOTA Pero los mejores triunfos son los que uno más disfruto por eso disfruto
cada uno de ellos porque estudio lo que me gusta, gracias Dios por tantas
bendiciones.

GILBER RIWAR MENA ASRPILLA

Doy gracias a dios primeramente, por la oportunidades presentadas, a mi familia


por estar conmigo apoyándome en este camino en el desarrollo profesional, a mis
profesores y a mis compañero ya que con ellos compartí muchas experiencia
nueva en mi vida y a muchas personas más que me rodean que siempre me
apoyaron y creyeron en mi desde el primer momento, muchas gracias a todos.

MIGUEL ANGEL MUÑOZ LOPEZ


AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Profesor y asesor Ing. Fabio Enrique Jiménez Lara Y Armando Alfredo Hernández
Martínez, por aportarnos sus conocimientos y enseñar, también a la universidad
ECCI por permitirnos ser parte de ella, a CESVI COLOMBIA Y NAVITRANS por
compartir sus instalaciones con nosotros y aportar en nuestra formación
habilidades como ingenieros.

Finalmente gracias a los ingeniero Juan Gabriel, Juan Carlos, David contreras,
quien gracias a su valioso conocimiento y a sus años de trabajo nos orientaron en
cada uno de los procesos desarrollados a lo largo de nuestra estudia en CESVI
COLOMBIA.
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE FOTOS
GLOSARIO
INTRODUCCION ..................................................................................................... 3
1. CARACTERISTICAS TÉCNICAS ........................................................................ 4
1.1. MOTOR ......................................................................................................... 4
1.2. SUSPENSIÓN ............................................................................................... 4
1.3. CAJA Y TRANSMISIÓN ................................................................................ 5
1.4. FRENOS ....................................................................................................... 5
FRENOS .................................................................................................................. 5
1.5. SEGURIDAD ................................................................................................ 5
1.6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................... 6
1.7. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ............................................................ 7
2. NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN ....................................................................... 9
2.1. NÚMERO VIN ............................................................................................. 10
2.2. NUMERO VIN 2 O CODIGOS DE COLORES ............................................ 11
2.3. NÚMERO DE MOTOR ................................................................................ 12
2.4. NÚMERO VIN (IDENTIFICACIÓN) ............................................................. 13
3. PARTICULARIDADES ELEMENTOS DE LA CARROCERÍA ............................ 14
3.1. ESPESORES DE LÁMINA .......................................................................... 14
3.2. ELEMENTOS PLÁSTICOS EXTERIORES ................................................. 15
3.3. SUSTITUCIÓNES PARCIALES RECOMENDADAS ................................... 17
4. DIMENSIONES .................................................................................................. 21
4.1. DIMENSIONES EXTERIORES ................................................................... 22
ITEM ............................................................................................................... 23
4.2. MEDIDAS DE ALTURAS DE FAROLAS, STOPS Y PARAGOLPES. ......... 23
4.3. MEDIDAS DE HUECOS .............................................................................. 24
4.4. DIMENSIONES COMPARTIMIENTO PUERTAS ........................................ 25
5. PROCESOS ...................................................................................................... 25
5.1. REPARABILIDAD DE LA CARROCERÍA.................................................... 25
5.2. PARTE DELANTERA. ................................................................................. 25
5.3. ELEMENTOS DE LA CARROCERÍA QUE SUMINISTRA EL FABRICANTE.
........................................................................................................................... 26
5.4. PARAGOLPES DELANTERO ..................................................................... 31
5.5. SOPORTE PARAGOLPES DELANTERO................................................... 32
5.6. CAPÓ .......................................................................................................... 33
5.7. GUARDAFANGO ............................................................................................ 34
5.8. PERSIANA .................................................................................................. 35
5.9. PUERTA DELANTERA ............................................................................... 36
5.10. CAPOTA................................................................................................... 38
5.11. ESTRIBO................................................................................................... 39
5.12. PARAL DELANTERO SUPERIOR ............................................................ 40
5.13. PARAL DELANTERO INFERIOR .............................................................. 41
5.14. PANEL PARALLAMAS .............................................................................. 42
5.15. PANEL TRASERO .................................................................................... 43
6. CONJUNTOS MECÁNICOS .............................................................................. 45
6.1. CONJUNTO RADIADOR / INTERCOOLER / CONDENSADOR ................. 45
6.2. RADIADOR ................................................................................................. 46
6.3. CONDENSADOR ........................................................................................ 48
6.4. INTERCOOLER .......................................................................................... 49
6.5. CONJUNTO SUSPENSIÓN DELANTERA.................................................. 51
6.6. AMORTIGUADOR DELANTERO ................................................................ 52
6.7. BALLESTA DELANTERA ............................................................................ 54
6.8. SOPORTE DE BALLETAS ANTERIOR ...................................................... 55
6.9. SOPORTE DE BALLESTA DELANTERA POSTERIOR ............................. 57
6.10. MUÑON DIRECCION SUPERIOR ............................................................ 58
6.11. MUÑON DE DIRECCION INFERIOR ....................................................... 60
6.12. EJE DE SUSPENSION DELANTERA ....................................................... 61
6.13. CAJA DE DIRECCION .............................................................................. 63
6.14. UNIÓN DEL CONJUNTO MECANICOS DELANTEROS .......................... 64
6.15. CONJUNTO SUSPENSIÓN TRASERA .................................................... 65
6.16. AMORTIGUADOR TRASERO ................................................................. 67
6.17. SUSPENSIÓN TRASERA BALLESTAS.................................................... 69
6.18. SOPORTE BALLESTA TRASERA ANTERIOR ....................................... 70
6.19. CAMARA DE AIRE .................................................................................... 72
6.20. BRAZO DE CONTROL LONGITUDINAL .................................................. 73
6.21. BRAZO DE CONTROL TRANSVERSAL .................................................. 75
6.22. CONJUNTO TANQUE DE COMBUSTIBLE .............................................. 76
6.23. SISTEMA DE ESCAPE ............................................................................. 78
6.24. UNIDAD DE CONTROL ECU.................................................................... 80
6.25. MILLARE ................................................................................................... 82
7. NORMAS DE TRANSPORTE DE TRACTOCAMIÓNES ................................... 84
8. IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL TRACTOCAMIONES ................................. 86
8.1. CHATARRIZACION TRACTOCAMIONES .................................................. 87
9. APLICACIÓN DE BAREMOS ............................................................................ 88
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 89
WEBGRAFIA ......................................................................................................... 89
LISTA DE ILUSTRACIONES
TABLAS
Tabla 1:característica técnicas del motor ................................................................. 4
Tabla 2: características técnicas de la suspensión .................................................. 4
Tabla 3: características de caja y transmisión ......................................................... 5
Tabla 4 características de frenos ............................................................................. 5
Tabla 5:seguridad equipamiento .............................................................................. 6
Tabla 6: programa de mantenimiento ...................................................................... 7
Tabla 7: programa de mantenimiento ...................................................................... 7
Tabla 8 programa de mantenimiento ....................................................................... 8
Tabla 9: significado de numero vin ........................................................................ 13
Tabla 10: código y modelo ..................................................................................... 14
Tabla 11: espesor de lámina ................................................................................. 15
Tabla 12: elemento platicas exteriores .................................................................. 15
Tabla 13: sustituciones parciales ........................................................................... 17
Tabla 14: dimensiones. .......................................................................................... 22
Tabla 15: dimensiones medida en (mm) ................................................................ 23
Tabla 16: medida de alturas................................................................................... 24
Tabla 17: dimensiones compartimiento puertas.................................................... 25
Tabla 18: elemento de la carrocería que suministra el fabricante .......................... 26
FIGURAS
Figura 2: dimensiones ............................................................................................ 21
Figura 3: dimensiones exteriores ........................................................................... 22
Figura 4:dimensiones exteriores ............................................................................ 22
Figura 5: medidas de alturas de farolas, stop y paragolpes ................................... 23
FOTOS
Foto 1: ubicación de números de identificación ....................................................... 9
Foto 2: numero del chasis ...................................................................................... 10
Foto 3: numero de colores ..................................................................................... 11
Foto 4: numero del motor ....................................................................................... 12
Foto 5: elementos plásticos exteriores. .................................................................. 16
Foto 6: elementos platicos exteriores .................................................................... 16
Foto 7: sustituciones parciales cabina ................................................................... 18
Foto 8: 1: paral delantero superior. 3: paral trasero ............................................... 18
Foto 9: paral delantero inferior ............................................................................... 19
Foto 10: capo ......................................................................................................... 19
Foto 11: guardafangos ........................................................................................... 19
Foto 12: capo ......................................................................................................... 20
Foto 13: estribo ...................................................................................................... 20
Foto 14: puerta....................................................................................................... 20
Foto 15: paral panorámico ..................................................................................... 21
Foto 16: medidas de huecos .................................................................................. 24
Foto 17 puerta (A) .................................................................................................. 27
Foto 18: paral trasero cabina (B) ........................................................................... 27
Foto 19: paral delantero superior(c) ....................................................................... 27
Foto 20: estribo (D) ................................................................................................ 28
Foto 21capota (E) .................................................................................................. 28
Foto 22: panel para llamas (F) ............................................................................... 28
Foto 23: para golpes delanteros (G) ...................................................................... 29
Foto 24: panel trasero cabina (H) .......................................................................... 29
Foto 25: guarda fango (I) ....................................................................................... 29
Foto 26: capo (J) .................................................................................................... 30
Foto 27: persiana (K) ............................................................................................. 30
Foto 28: unión paragolpes delantero ..................................................................... 31
Foto 29: unión soporte paragolpes delantero ........................................................ 32
Foto 30 : capo unión de la pieza ............................................................................ 33
Foto 31: capo accesibilidad de la pieza ................................................................. 34
Foto 32: capo unión de la pieza y accesibilidad ..................................................... 35
Foto 33: unión y accesibilidad de la persiana ........................................................ 36
Foto 34: unión de la puerta delantera .................................................................... 37
Foto 35: accesibilidad puerta delantera ................................................................. 37
Foto 36: unión de la pieza y accesibilidad capota .................................................. 38
Foto 37: unión y accesibilidad del estribo .............................................................. 39
Foto 38: unión y accesibilidad del paral delantero superior ................................... 40
Foto 39: paral delantero inferior ............................................................................. 41
Foto 40: unión panel parallmas .............................................................................. 42
Foto 41: accesibilidad del parallamas ................................................................... 43
Foto 42: unión y accesibilidad panel trasero .......................................................... 44
Foto 43: conjunto radiado, condensador e intercooler. .......................................... 45
Foto 44: unión del conjunto radiador, condensador e intercooler. ......................... 46
Foto 45: unión del radiador .................................................................................... 47
Foto 46: observaciones del radiador ...................................................................... 48
Foto 47: denominación material condensador ....................................................... 48
Foto 48: unión condensador .................................................................................. 49
Foto 49: denominación material intercooler ........................................................... 50
Foto 50: unión de la pieza intercooler .................................................................... 51
Foto 51: conjunto suspensión delantero ................................................................ 51
Foto 52: unión del conjunto suspensión delantero ................................................. 52
Foto 53: amortiguador delantero ............................................................................ 52
Foto 54: unión amortiguador delantero .................................................................. 53
Foto 55: ballesta delantera .................................................................................... 54
Foto 56: unión ballesta delantera ........................................................................... 55
Foto 57: soporte ballesta anterior .......................................................................... 55
Foto 58: soporte de ballesta delantero inferior posterior ........................................ 57
Foto 59: soportes de ballesta delantero inferior posterior ...................................... 58
Foto 60: muñón dirección superior......................................................................... 58
Foto 61: unión de muñón dirección superior .......................................................... 59
Foto 62: muñón de dirección inferior ...................................................................... 60
Foto 63: unión muñón de dirección inferior ............................................................ 61
Foto 64: eje de suspensión delantero .................................................................... 61
Foto 65: unión eje de suspensión delantero .......................................................... 62
Foto 66: caja de dirección ...................................................................................... 63
Foto 67: unión caja de dirección ............................................................................ 64
Foto 68: unión del conjunto mecánicos delantero motor ........................................ 64
Foto 69: conjunto mecánicos delanteros motor, descripción frontal ...................... 65
Foto 70: conjuntos suspensión trasero .................................................................. 66
Foto 71: unión conjunto suspensión trasera .......................................................... 67
Foto 72: amortiguador trasero................................................................................ 67
Foto 73: unión amortiguador trasero ...................................................................... 68
Foto 74: suspensión trasera ballesta ..................................................................... 69
Foto 75: unión suspensión trasera ballesta ........................................................... 70
Foto 76: soporte ballesta trasera anterior .............................................................. 70
Foto 77: unión de soporte de ballesta trasera inferior ............................................ 71
Foto 78: cama de aire ............................................................................................ 72
Foto 79: unión cámara de aire ............................................................................... 73
Foto 80: brazo de control longitudinal .................................................................... 73
Foto 81: unión de bazo de control longitudinal ...................................................... 74
Foto 82: brazo de control transversal ..................................................................... 75
Foto 83: unión brazo de control transversal ........................................................... 76
Foto 84 tanque de combustible .............................................................................. 77
Foto 85: unión tanque de combustible ................................................................... 78
Foto 86: sistema de escape ................................................................................... 79
Foto 87: unión sistema de escape ......................................................................... 80
Foto 88: unidad de control ecu............................................................................... 80
Foto 89: unión de unidad de control ecu ................................................................ 81
Foto 90: millare ...................................................................................................... 82
Foto 91: unión millare ............................................................................................ 83
GLOSARIO

Perito: En una compañía de seguros, es la persona encargada de valorar los


daños materiales ocasionados en alguna propiedad del asegurado.

Numero vin:( Vehicle Identification Number) El número VIN está compuesto por
17 dígitos entre números y letras los cuales brindan información de las
características del vehículo, es un código específico y único para cada vehículo
fabricado, Se encuentra grabado en parte delantera izquierda del chasis, cerca del
medidor del aceite y en la parte superior del soporte del amortiguador delantero.

Paral: parte superior de la carrocería, este viene dividido en 2 partes, que son
paral superior y paral inferior.

Baremos: son tablas de cálculos que facilitan las tareas a la hora de tomar datos,
estas normas son fijadas para evaluar los méritos personales o una escala de
relevancia para establecer una posición ordenada por méritos.

Cesvi: centro de experimentación y seguridad vial.

Estribo: Pieza que a modo de escalón sirve para subir o bajar de ciertos vehículos.

Intercooler: es un (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire


comprimido por el turbocompresor o sobre alimentador de un motor de combustión
interna.
INTRODUCCION

La investigación más que todo hace referencia a la aplicación de baremos de


carrocería y pintura de máquinas pesadas, cuando las antes mencionadas
están en servicio. Se define como baremos a tablas de cálculos que ayudan a
medir el tiempo de armando y desarmado de un vehículo en especial.

Este se caracteriza por implementar técnicas de medición de tiempo a la ahora


del arreglo de un vehículo sea liviano o pesado, en cual se utilizaron varios
parámetros de la medición del tiempo de reparación y sustitución de piezas
para que haya una mayor productividad a la hora de la reparación de una
vehículo, tenido cuentas estos aspectos en la empresa (CESVI COLOMBIA )
se tiene un gran compromiso al hacer estas cuentas las cuales benefician a los
clientes particulares, empresas de transporte y más que todo a las
aseguradoras que están patrocinando esta investigación para llegar a un bien
común.

3
1. CARACTERISTICAS TÉCNICAS

El camión internacional 9400 presenta una configuración de 2 volúmenes, es


decir, en su diseño se identifican claramente una parte delantera, donde se
encuentran dispuestos los principales conjuntos mecánicos y una parte central
donde está el habitáculo
Sus características principales son:

1.1. MOTOR

MOTOR DESCRIPCIÓN

Posición Longitudinal

Número de cilindros 6 cilindros línea

Número de válvulas 24

Cilindrada 14.945cc

Potencia máxima 435 hp @ 1.800 RPM

Torque máximo 1,450-1,650 lb-ft @ 1.200 RPM

Tipo de inyección Riel común

Combustible Diesel
Tabla 1: característica técnica del motor

1.2. SUSPENSIÓN

DELANTERA TRASERA

Suspensión delantera parabólica capacidad Suspensión trasera Neway AD-246-10


de 14.000 lbs. Incluyendo los capacidad 46.000 lbs. Incluye
amortiguadores. amortiguadores.
Tabla 2: características técnicas de la suspensión

4
1.3. CAJA Y TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN DESCRIPCIÓN

Fuller RTLO (F)-16918B, 18


Tipo velocidades con sobre
marcha

Tracción Trasera 6x4

Tabla 3: características de caja y transmisión

1.4. FRENOS
CARACTERÍSTICAS
FRENOS
Tipo FRENOS ABS
Frenos delanteros, 16.5" x 5.0"-Levas tipo
"S"cámarasHaldex 20 in2
Delantero
.
Frenos traseros 16.5" x 7.0" Levas tipo "S" -
Trasero cámaras de parqueo con resorte pre cargado
Haldex GC3030LHDHO.

Tabla 4 características de frenos

1.5. SEGURIDAD

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

Sistema divisor de potencia y bloque diferencial del freno SI

Freno de ahogo +ABS SI

Asientos del conductor con suspensión SI

Ajuste lumbar neumático

5
EQUIPAMIENTO
Incluye accesorios como tanque de 115 galones con caja y SI
estribos
Sistema frenos ABS SI

Pretensores de cinturón de seguridad SI

Para golpes pintado SI

Exploradora SI
Eleva vidrios SI
Espejos retro visor visión total SI
Rines de aleación SI
Pintura metalizada SI

Farolas SI
Luz anti niebla SI

Regulación de luces SI

Tabla 5:seguridad equipamiento

Nota: Las anteriores especificaciones están sujetas a cambio sin previo aviso por
parte del fabricante.

1.6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Con el ánimo de brindar un adecuado mantenimiento al vehículo y conservar las


condiciones de seguridad del mismo, así como para asegurar la satisfacción en el
recorrido durante la mayor cantidad de kilómetros, se requieren ciertos
procedimientos periódicos. A continuación se dan a conocer las operaciones de
mantenimiento recomendadas por el fabricante en función del kilometraje
recorrido.

6
1.7. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

R= Reemplazar
Nomenclatura I=Inspeccionar , si es preciso
ajuste, arregle, limpie o sustituya
Tabla 6: programa de mantenimiento

* El líquido de refrigeración para el motor y el aceite para motores deben estar en


el nivel especificado; A si como la llanta de repuesto, el gato e instrumentos
deben estar en la posición asignada.

Tabla 7: programa de mantenimiento

7
Tabla 8 programa de mantenimiento

8
2. NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN

La identificación vehicular es una información debidamente codificada, grabada


en distintas placas o elementos ubicados en ciertos puntos de la carrocería. El
número VIN está compuesto por 17 dígitos entre números y letras los cuales
brindan información de las características del vehículo, es un código específico y
único para cada vehículo fabricado.
El número de motor es una secuencia alfanumérica y la cantidad de dígitos es
determinada por parte del fabricante. En la figura 1 se indica la localización de
éstos números de identificación.

Foto 1: ubicación de números de identificación

9
2.1. NÚMERO VIN

Se encuentra grabado en parte delantera izquierda del chasis, cerca al medidor


del aceite y en la parte superior del soporte del amortiguador delantero. Su
significado se detalla en número VIN identificación.

Foto 2: numero del chasis

10
2.2. NUMERO VIN 2 O CODIGOS DE COLORES
Está ubicada en la parte inferior de la puerta izquierda donde se ubican en
el vehículo unos conductos.

Foto 3: numero de colores

11
2.3. NÚMERO DE MOTOR

Este número está grabado la parte lateral derecho trasera parte central encima de
un orificio en el bloque. Tal como se indica la foto 1.3

Foto 4: numero del motor

12
2.4. NÚMERO VIN (IDENTIFICACIÓN)

El número de identificación vehicular VIN está conformado por 17 caracteres


entre números y letras.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

3 H S C N 4 P T 5 C N 6 3 9 8 5 4

NUMERO
SIGNIFICADO DESCRIPCION
VIN

1 País de fabricación
3
Identificación del
2
fabricante H
3 Tipo de vehículo S
4–5 Tipo de carrocería C-N
6 Línea del vehículo 4
7 Sistema de seguridad P
8 Tipo de motor T
9 Dígito de control 5
Año de producción /
10 C
Modelo
11 Planta de fabricación N
Consecutivo de G-3-9-8-
12 – 17
producción 5-4

Tabla 9: significado de numero vin

13
CÓDIGO MODELO
A 2010
B 2011
C 2012
D 2013
E 2014
F 2015
Tabla 10: código y modelo

3. PARTICULARIDADES ELEMENTOS DE LA CARROCERÍA

3.1. ESPESORES DE LÁMINA.


En el área de carrocería cobra vital importancia conocer los espesores de lámina
con el fin de seleccionar los equipos, las herramientas y los procesos adecuados
para lograr una reparación que garantice un óptimo acabado final y mantenga las
condiciones de seguridad originales del vehículo.

PIEZA mm

Traviesa superior frontal 9mm


Traviesa frontal inferior 9mm
Marco frontal 3mm
Paral para choques 3mm
Punta de chasis delantera 9mm
Guarda fango 4mm fibra vid
Capo 4mm fibra vid
Paral panorámico 2mm
Tablero de la puerta delantero 2mm
Paral trasero 3mm
Traviesa inferior trasera 7mm
Larguero chasis 10mm
Traviesa media quita rueda 7mm
Traviesa posterior 7mm

14
Paral delantero inferior 3mm
Paral trasero 3mm

Tabla 11: espesor de lámina

3.2. ELEMENTOS PLÁSTICOS EXTERIORES

En el vehículo internacional 9400 se encuentran diferentes tipos de plásticos, los


cuales son susceptibles de rotura en el evento de una colisión, que dependiendo
del tipo de plástico, y la magnitud e intensidad del daño, pueden ser reparables.
Para garantizar una adecuada reparación que garantice mantener la estética del
vehículo y sus características originales se debe identificar el tipo de plástico y el
proceso de reparación más adecuado Ver foto 2 a 2.1 y tabla 10.

ITEM PIEZA MATERIAL


Carcasa luz bocel paragolpes
1 Plástico
delantero
2 Carcasa farola Plástico
3 Carcasa direccional Plástico
4 Lente direccional guarda fango Plástica
5 Emblema Plástica
6 Guarnecido costado Plástico
7 Carcasa luz exploradora Plástico
8 Moldura lateral puerta Plástico
9 Persiana Plástico
10 Soporte de espejos Plástico
11 Espejos soporte Plástico
12
13
14
Tabla 12: elemento platicas exteriores

15
Foto 5: elementos plásticos exteriores.

Foto 6: elementos platicos exteriores

16
3.3. SUSTITUCIÓNES PARCIALES RECOMENDADAS

En la reparación de la INTERNACIONAL 9400 tiene prevista la sustitución parcial


de diferentes piezas de la carrocería. Esto se contempla con el fin de obtener
procesos de reparación con el menor daño posible a su estructura, preservando
los niveles de resistencia y la capacidad de absorción de energía de la misma,
teniendo en cuenta que los cortes no se realicen sobre puntos fusibles del tracto
camión INTERNACIONAL 9400.

TABLADE SUSTITUCIONES PARCIALES

SUSTITUCIONES PARCIALES
1 Paral delantero superior
2 Paral delantero inferior
3 Paral trasero
4 Capo
5 Guardafangos
6 Capota
7 Estribo
8 Puerta
9 Paral panorámico
Tabla 13: sustituciones parciales

17
Foto 7: sustituciones parciales cabina

Foto 8: 1: paral delantero superior. 3: paral trasero

18
Foto 9: paral delantero inferior

Foto 10: capo

Foto 11: guardafangos

19
Foto 12: capo

Foto 13: estribo

Foto 14: puerta

20
Foto 15: paral panorámico

4. DIMENSIONES

Los diferentes elementos portantes del vehículo, como puntas de chasis,


guardapolvos metálicos, traviesas, etc., que puedan sufrir deformaciones, deben
ser controlados verificando sus cotas en una serie de puntos que se encuentran
en la parte baja de la carrocería mediante la utilización de medidores electrónicos
o mecánicos. En caso que se encuentren desviaciones, éstas deben ser
corregidas mediante la utilización de la bancada para evitar desgastes
prematuros en las llantas, problemas en la maniobrabilidad y así garantizar, luego
de la reparación, las condiciones y características de seguridad activa y pasiva
originales del vehículo.

Figura 1: dimensiones

21
PUNTO DENOMINACIÓN
A - A’ A1:165 A2:86CM
B - B’ B1:106 B2:70CM
C - C’ C1
D - D’
E - E’
F – F´
Tabla 14: dimensiones.

4.1. DIMENSIONES EXTERIORES

La figura 1.1 nos muestra las principales medidas exteriores de la carrocería, de


la cual la tabla indica sus valores.

Figura 2: dimensiones exteriores

Figura 3: dimensiones exteriores

22
FIGURA 1.2 : dimensiones exteriores

MEDIDA
ITEM DESCRIPCIÓN
(mm)
A Largo total 7720mm
B Distancia entre ejes 5620mm
C Voladizo delantero 1270mm
D Voladizo trasero 830mm
E Trocha delantera 2100mm
F Ancho entre espejos 2970mm
G Trocha trasera 2480mm
H Altura total 2800mm

Tabla 15: dimensiones medida en (mm)

4.2. MEDIDAS DE ALTURAS DE FAROLAS, STOPS Y PARAGOLPES.

Figura 4: medidas de alturas de farolas, stop y paragolpes

23
DELANTERO Mm TRASERO mm
A1: 1650mm A2 860mm
B1: 1060mm B2 700mm
C1: 822mm
D1: 800mm
E1: 500mm
F1:
G1:
Tabla 16: medida de alturas

4.3. MEDIDAS DE HUECOS

Para tener una mayor cantidad de puntos de referencia al momento de efectuar la


medición y reparación, la figura 11 nos muestra las medidas de huecos de
puertas.

Foto 16: medidas de huecos

24
4.4. DIMENSIONES COMPARTIMIENTO PUERTAS

COTA MEDIDA (mm)


A-A’ 1380mm
B –B´ 1470mm
Tabla 17: dimensiones compartimiento puertas

Nota: Dimensiones tomadas sin empaques ni guarnecidos internos

5. PROCESOS

5.1. REPARABILIDAD DE LA CARROCERÍA.

En este apartado se detallan aspectos importantes relacionados con la reparación


de la internacional 9400analizando las características especiales de los
diferentes elementos que con mayor frecuencia sufren en una colisión y
detallándose aspectos de las piezas como: comercialización, tipos de unión,
accesibilidad y las operaciones previas para su sustitución o reparación. El
estudio de estos aspectos se convierte en una herramienta de gran valor en el
proceso de tasación y reparación de los daños, redundando en eficiencia y
calidad.

5.2. PARTE DELANTERA.

A continuación, se analizan los elementos de la parte delantera de la


internacional 9400 que con mayor frecuencia resultan afectados en el evento de
una colisión.

Nota: En caso que para la pieza analizada sea recomendada su reparación, se


deberán desmontar los accesorios en función de la magnitud y localización del
daño.

25
5.3. ELEMENTOS DE LA CARROCERÍA QUE SUMINISTRA EL FABRICANTE.

A continuación, se indican los diferentes repuestos que suministra el fabricante


para efectuar la reparación o sustitución de piezas del vehículo, de los cuales se
describen los que integran la parte delantera del mismo.

ELEMENTOS DE LA CARROCERÍA
QUE SUMINISTRA EL FABRICANTE
A Puerta
B Paral trasera cabina
C Paral delantero superior y inferior
D Estribo
E Capota
F Panel para llamas
G Para golpes delantero
H Panel trasero cabina
I Guardafangos
J Capo
K Persiana
Tabla 18: elemento de la carrocería que suministra el fabricante

26
Foto 17 puerta (A)

Foto 18: paral trasero cabina (B)

Foto 19: paral delantero superior(c)

27
Foto 20: estribo (D)

Foto 21capota (E)

Foto 22: panel para llamas (F)

28
Foto 23: para golpes delanteros (G)

Foto 24: panel trasero cabina (H)

Foto 25: guarda fango (I)

29
Foto 26: capo (J)

Foto 27: persiana (K)

30
5.4. PARAGOLPES DELANTERO

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN.


Esta pieza es suministrado de forma independiente, está fabricada el acero y
según las preferencias puede ser pintado o cromado.

UNIÓN DE LA PIEZA

El paragolpes delantero se encuentra unido al chasis por medio de 8 tornillos, en


este elemento se fija las exploradoras unidas por un tornillo un conector eléctrico,
y los gancho de tiro fijados con un pasador, (tiempo de desmontaje 17 minuto) y
(tiempo de montaje 29.45 minutos)

Foto 28: unión paragolpes delantero

31
5.5. SOPORTE PARAGOLPES DELANTERO

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN.


Pieza de acero rígido, diseñada para soportar el para golpes, El fabricante
suministra el capo como repuesto original independiente.

UNIÓN DE LA PIEZA
El soporte paragolpes delantero se encuentra unido por medio de a 4 tornillos, a
los soportes laterales del chasis, los cuales están unidos mediante 6 tornillos, a
cada uno de los extremos del chasis 6 tal como se indica en la figura 14.
(Tiempo de desmontaje 57 minutos) y (tiempo de montaje 1 hora y 46 minutos).

Foto 29: unión soporte paragolpes delantero

32
5.6. CAPÓ

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:

El fabricante suministra el capo como repuesto original independiente, este


elemento está fabricado en material compuesto como lo es la fibra de vidrio.

UNION DE LA PIEZA:
El capó se encuentra unido a la carrocería por medio de 2 pasadores de 13 mm,
lo compone farolas, conexión eléctrica, soporte de amortiguador y soporte de
resorte. Como se indica en la foto, (desmontaje 53 minutos) (desmontaje 30
minutos) pintura 24 horas.

Foto 30 : capo unión de la pieza

ACCESIBILIDAD:

La accesibilidad del capó varía de acuerdo con su configuración; tal como se


indica en la foto, Para la sustitución de esta, se debe de tomar en cuenta el
despiece del capo su tiempo varía mucho y más la utilización de montacargas
para el armando y desarmado.

33
Foto 31: capo accesibilidad de la pieza

5.7. GUARDAFANGO

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN

El fabricante del vehículo suministra el guardafangos esta de fibra de vidrio, esta


pieza su reparación es muy rápida y sencilla ya que no lleva muchos compuesto,
se repara como repuesto original independiente; tal como se indica en la figura
12.

UNION DE LA PIEZA
Esta está unida por 5 tornillos, está la componente seguro del capo 2 tornillos,
salpicadera3 tornillos.
El guardafangos se encuentra en la parte inferior de la cabina y debajo del capo
como se indica la foto. (Montaje 30 minutos los dos) (Desmontaje 20 minutos los
dos).

ACCESIBILIDAD:
Debido a su configuración el guardafangos presenta acceso fácil en toda su área
porque solo es quitar el seguro y abrir el capo para desmontar este, tal como se
indica en la foto

34
Foto 32: capo unión de la pieza y accesibilidad

5.8. PERSIANA

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:


El fabricante suministra la persiana como repuesto original independiente, este
elemento está fabricado en material compuesto como lo es pastico o metal. Tal
como se indica en la figura 12.

UNIÓN DE LA PIEZA
Esta unida con 6 tuercas, para desmontarla esta pieza se necesita quitar el capo
que está unido con 2 pasadores 13 mm, Tal como se indica en la figura (tiempo
des montaje 10 minutos) (tiempo de desmontaje 5 minutos)

ACCESIBILIDAD
Debido a su configuración persiana, presenta acceso fácil en toda su área
porque solo es quitar el capo, desconexiones eléctricas para desmontar este, tal
como se indica en la foto.

35
Foto 33: unión y accesibilidad de la persiana

5.9. PUERTA DELANTERA

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:


El fabricante del vehículo suministra puerta delantera como repuesto original e
independiente, como lo indica la foto.

UNIÓN DE LA PIEZA

La puerta delantera se encuentra unida a la carrocería por medio de la bisagra


superior, Paral delantero, 3 tornillos, bisagra inferior, Paral delantero 3 tornillos
unidos por una bisagra y la unión del limitador 3 tornillos, esta puerta tiene un
espejo con 6 tornillos a la puerta es de aluminio tal como se indica la foto,
(tiempo de desmontaje 1.45 minutos) (tiempo de montaje 2.14 minutos).

36
Foto 34: unión de la puerta delantera

ACCESIBILIDAD
Acceso fácil, ya que la componen a la hora de su desmontaje es rápido, como
se indica la foto.

Foto 35: accesibilidad puerta delantera

37
5.10. CAPOTA

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:


El fabricante del vehículo suministra la capota completo, pero la mayoría de este
se repara en latonería tal como se indica en la figura 24.
Para la sustitución de la capota se hace necesario el desmontaje del siguiente
componente el capo y sus componentes, guarnecidos interiores, conexiones
eléctricas, timón palanca de cambio, millare, desconexión eléctrica, desmontaje
de cabina, por último la capota.

UNIÓN DE LA PIEZA

La capota se encuentra unida a la carrocería por medio de 48remaches y 40


puntos de soldadura tal como se indica la foto. (Tiempo de montaje 5 horas)
(Tiempo de montaje una hora 45 minutos).

ACCESIBILIDAD

Debido a su construcción cerrada la capota presenta acceso nulo, ya que se


encuentra unido por puntos de soldadura.

Foto 36: unión de la pieza y accesibilidad capota

38
5.11. ESTRIBO

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:


El fabricante del vehículo suministra el estribo en aluminio a su accesibilidad fácil
cuando esta pieza de daña se cambia por completo, tal como se indica la foto.

UNIÓN DE LA PIEZA

El estribo se encuentra unido a la carrocería por medio de 21 remaches tal como


se indica en la foto. (Tiempo de montaje una hora 30 minutos) (Tiempo de
desmontaje 45 minutos).

ACCESIBILIDAD

Estribo presenta acceso fácil tan como se ve en la foto.

Foto 37: unión y accesibilidad del estribo

39
5.12. PARAL DELANTERO SUPERIOR

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:

El fabricante del vehículo suministra el paral delantero completo, este viene


dividido en 2 partes, que son paral superior y paral inferior, tal como se indica en
la foto.

Para la sustitución del paral delantero se hace necesario el desmontaje del


siguiente componente el capo y sus componentes, guarnecidos interiores,
conexiones eléctricas, timón palanca de cambio, millare, desconexión eléctrica,
desmontaje de cabina, capota paral delantero como último.

UNIÓN DE LA PIEZA
El paral delantero se encuentra unido a la carrocería por medio de 14 puntos de
soldadura, y 25 remaches tal como se indica en la foto ( tiempo de montaje 1 hora
30 minutos)
(Tiempo de desmontaje una 2horas 15 minutos).

ACCESIBILIDAD
Debido a su construcción cerrada el paral delantero presenta acceso nulo en la
zona superior y acceso facil en la sona infeior, tal como se indica la foto.

Foto 38: unión y accesibilidad del paral delantero superior

40
5.13. PARAL DELANTERO INFERIOR

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:


El fabricante del vehículo suministra el paral delantero completo, este viene
dividido en 2 partes, que son paral superior y paral inferior, tal como se indica en
la tal como se indica en la figura 21.

UNIÓN DE LA PIEZA

El paral inferior se encuentra unido a la carrocería por de 2 putos de soldadura y


30 remaches tal como se indica en la figura 21 (montaje de la pieza una 45
minutos) (una hora 15 minutos).

Foto 39: paral delantero inferior

ACCESIBILIDAD

Debido a su construcción cerrada el paral delantero inferior presenta acceso fácil en la


zona inferior en la figura.

41
5.14. PANEL PARALLAMAS

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:

El panel parallamas es suministrado completo su material es aluminio tal como


se indica en la foto.

UNIÓN DE LA PIEZA

El panel parallamas se une por medio de; 85 puntos de soldadura; tal como se
indica en la foto. (Tiempo de montaje 4 horas) (Tiempo de desmontaje 5 horas 30
minutos).

Foto 40: unión panel parallmas

ACCESIBILIDAD

La accesibilidad difícil toca retirar capo, millare y desmontar cabina

42
Foto 41: accesibilidad del parallamas

5.15. PANEL TRASERO

ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALIZACIÓN:

El fabricante del vehículo suministra el panel trasero como repuesto original


independiente, es de aluminio y tiene terminación de pintura. Tal como se indica
en la foto.

UNIÓN DE LA PIEZA
El panel trasero se encuentra unido a la carrocería por medio; 140 remaches, tal
como se indica en la foto (tiempo de montaje 23 horas) (tiempo de desmontaje
15horas).

ACCESIBILIDAD

La accesibilidad del panel trasero fácil, tal como se indica en la foto.

43
Foto 42: unión y accesibilidad panel trasero

44
6. CONJUNTOS MECÁNICOS

6.1. CONJUNTO RADIADOR / INTERCOOLER / CONDENSADOR

NO. Denominación Material


1 Conjunto radiador Acero y aluminio
2 Conjunto intercooler Acero y aluminio
3 Conjunto condensador Acero y aluminio

Foto 43: conjunto radiado, condensador e intercooler.

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A 2 varillas estabilizadoras (1 tornillo de cada una 4,68Kmg
) 10mm
B 2 tornillos al soporte para golpes delantero 68,16 kmg
24mm

45
OBSERVACIONES

Para el desmontaje del conjunto, se debe quitar las varillas estabilizadoras, capo
y tornillos del soporte para golpes delantero, su desmontaje es con grúa.

Foto 44: unión del conjunto radiador, condensador e intercooler.

6.2. RADIADOR

NO. Denominación Material


1 Tanque plástico entrada de Plástico
refrigerante
2 Tanque plástico salida del Plástico
refrigerante
3 Panel de refrigeración Aluminio

46
UNION DE LA PIEZA
.

Describir la unión Torque

Nm
A Marco radiador (10 tornillos )8mm 2,36Kmg
B Parrilla tensor (2 tornillos ) sujetos al chasis 4,68kmg
10mm
C Soporta radiador (2 tornillos) 24mm 68,16 kmg

Foto 45: unión del radiador

OBSERVACIONES
Para el desmontaje del radiador necesario el desmontaje del capo, conjunto
radiador intercooler, condensador de aceite del vehículo, para su desmontaje se
necesita una grúa.

47
Foto 46: observaciones del radiador

6.3. CONDENSADOR

NO. Denominación Material


1 Entrada de alta y baja AC Aluminio
2 Panel del refrigeración Aluminio

Foto 47: denominación material condensador

48
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A 4 bujes de caucho ( sujeto al marco
radiador)

OBSERVACIONES
Para desmontar el conjunto, es necesario el desmontaje del capo y del marco del
radiador.

Foto 48: unión condensador

6.4. INTERCOOLER

NO. Denominación Material

1 Salida de aire intercooler Aluminio

2 Entrada de aire intercooler Aluminio

3 Panel de enfriamiento Aluminio

49
Foto 49: denominación material intercooler

UNION DE LA PIESA

Describir la unión Torque

Nm
A 4 Tornillos al ( marco del radiador) 8mm 2,86Kmg
B 2 tornillos pasante (sujeto al marco del 4,68kmg
radiado)10mm

OBSERVACIONES

Para desmontar este conjunto es necesario desmontar el capo, el del radiador, el


condensador y el enfriador de aceite.

50
Foto 50: unión de la pieza intercooler

6.5. CONJUNTO SUSPENSIÓN DELANTERA

COMPONENTES

A. Campana o cubo de rueda


B. Eje rígido
C. Brazo articulado dirección
D. Cámara de aire

Foto 51: conjunto suspensión delantero

UNION DE LA PIEZA

OBSERVACIONES

Desmontar llantas y de conjunto suspensión delantera.

51
Foto 52: unión del conjunto suspensión delantero

6.6. AMORTIGUADOR DELANTERO

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A. 2Tornillo pasador buje de caucho
B. Cuerpo hidráulico amortiguador

Foto 53: amortiguador delantero

52
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A 1 tornillo pasante (18mm) 27,9kgm
B 1 tornillo pasante (24mm) 68.9kgm

DESCRIPCION DE LA PIEZA

La pieza es de fácil acceso para desmontar

Foto 54: unión amortiguador delantero

53
6.7. BALLESTA DELANTERA

DESCRIPCION DE LA PIEZ

A. Buje anterior
B. Buje posterior
C. Muelles

Foto 55: ballesta delantera

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A 1 tornillo pasador con pin (14mm) 13,0kgm
B 1 tornillo con tuerca (16mm) 20,2kgm

DESCRIPCION DE LA PIEZA

Para el desmontaje de la ballesta delantera se tiene que desmontar llantas


delanteras.

54
Foto 56: unión ballesta delantera

6.8. SOPORTE DE BALLETAS ANTERIOR

DESCRIPCION DE LA PIEZA

Esta pieza está ubicada en los laterales del vehículo, además de esto soporta la
parte anterior de la ballesta soporta conjunto radiador (1) y también él para
golpes delantero (2).

Foto 57: soporte ballesta anterior

55
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeto al chasis por (6 tornillos) 10mm 4,68kgm
B Sujeto a la ballesta (1 tornillo pasante) 13,0kgm
14mm
C Soporte conjunto radiador (1 tuerca) 13,0kgm
14mm

OBSERVACION DE LA PIEZA

Para demostrar este conjunto toca desmontar, capo, soporte ballesta izquierda.

FOTO19.1.3.1: unión soporte ballesta interior.

56
6.9. SOPORTE DE BALLESTA DELANTERA POSTERIOR

DESCRIPCION DE LA PIEZA

El soporte de ballesta anterior es de fácil acceso

Foto 58: soporte de ballesta delantero inferior posterior

UNION PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Tornillos articulo (1 tornillos pasante) 14mm 13,0kgm
B Sujeto al chasis (3 remaches ) 13,0kgm
C Sujeto parte posterior de la ballesta (tornillos 13,0 kgm
pasante )
14mm

57
OBSERVACIONES
Para el de esta pieza soporte ballesta

Foto 59: soportes de ballesta delantero inferior posterior

6.10. MUÑON DIRECCION SUPERIOR

DESCRICION DE LA PIEZA

El muñón de la dirección superior es de fácil acceso y solo se encuentra al lado


izquierdo.

Foto 60: muñón dirección superior

58
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeto al brazo de dirección longitudinal
(1pin 1 tuerca) (32mm)
B Sujeto al splinder (1pin 1 punto) 4omm

ODSERVACIONES

N/A

Foto 61: unión de muñón dirección superior

59
6.11. MUÑON DE DIRECCION INFERIOR

DESCRIPCION DE LA PIEZA

N/A

Foto 62: muñón de dirección inferior

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Sujeto al brazo de dirección transversal (1pin, 1
fuerza) 32mm
B Sujeto al spliender (1pin 1punto)

60
OBSERVACIONES
N/A

Foto 63: unión muñón de dirección inferior

6.12. EJE DE SUSPENSION DELANTERA

DESCRICION DE LA PIEZA

Es un eje rígido (1) el cual se desmontar con el brazo de dirección (2), también
con cámara de aire (3) muñón (4) muñón inferior (5)

Foto 64: eje de suspensión delantero

61
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeto a ballesta (4 tornillos) 18mm 27,9kgm
B Sujeto al brazo de dirección longitudinal 13,0kgm

OBSERVACIONES

Desmontar ballesta izquierda y derecha

Foto 65: unión eje de suspensión delantero

62
6.13. CAJA DE DIRECCION

DESCRIPCION
(1) La caja de dirección se desmonta, junto al brazo pitman.

Foto 66: caja de dirección

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeto de brazo de dirección longitudinal(un pin 20,2 kgm
y tuerca) 16 mm
B Dos manguera de fluidos (acople)
C Sujeto al chasis (4 tornillos) 18mm 27,9 kgm

OBSERVACIONES
Drenar fluido antes de la caja

63
Foto 67: unión caja de dirección

6.14. UNIÓN DEL CONJUNTO MECANICOS DELANTEROS

Foto de unión de los elementos mecánicos. (Vista del frontal de motor) foto

A. turbo
B. alternador
C. entrada de aire turbo (admisión)
D. ventilador ( conjunto radiador)

Foto 68: unión del conjunto mecánicos delantero motor

64
Foto del elemento (vista posterior del motor)

A. soporte delantero del motor (2 tornillos al chasis ) 10mm 4,68kg


B. soporte trasero del motor (1 tornillo) caja flotante 10mm 4,68kg

Descripción frontal de la pieza

El motor va apoyado en la parte frontal en la parte frontal del chasis (A) y


apoyado en la parte trasera a la caja de velocidades (B).

Foto 69: conjunto mecánicos delanteros motor, descripción frontal

6.15. CONJUNTO SUSPENSIÓN TRASERA

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A Brazo de control longitudinal posterior
B Cardan

Frenos de aire
C

65
Foto 70: conjuntos suspensión trasero

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Brazo de control longitudinal (2 tronillos
pasantes)
B Suspensión ballestas ( sujeto a los ejes)
C Viga ecualizadora (sujeto al chasis viga 27,9 kgm
ecualizadora) (18mm)

ODSERVACIONES

N/A

66
Foto 71: unión conjunto suspensión trasera

6.16. AMORTIGUADOR TRASERO

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Carcasa o cuerpo hidráulico del amortiguador


B Buje de caucho

Foto 72: amortiguador trasero

67
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Fijación superior (1 tornillo) 18mm 27,9 kgm
B Fijación inferior (1 tronillo)18mm 27,9 kgm

OBSERVACIONES
Es de facial acceso y solo se encuentra en la suspensión neway

Foto 73: unión amortiguador trasero

68
6.17. SUSPENSIÓN TRASERA BALLESTAS

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A Ballestas traseras
B Tapa de ballesta – grapa ballesta

Seguro de vida ecualizadoras


C

Foto 74: suspensión trasera ballesta

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Soporte anterior a soporte ballesta (1 pasador)
B Soporte posterior a soporte ballesta (1 pasador)
C Grapa – ballesta (2 seguros 4 tornillos 12mm) 8,16kgm

OBSERVACIONES
Se necesita desmotar la llanta trasera anterior, para desmotar la parte anterior
ballesta

69
Foto 75: unión suspensión trasera ballesta

6.18. SOPORTE BALLESTA TRASERA ANTERIOR

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A 6 tuercas
B Soporte de ballesta anterior sujeto al chasis

Foto 76: soporte ballesta trasera anterior

70
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A 6 remaches al chasis

OBSERVACIONES

Para el desmote del soporte ballesta anterior es necesario el desmote de la parte


anterior de la ballesta.

Foto 77: unión de soporte de ballesta trasera inferior

71
6.19. CAMARA DE AIRE

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A Cámara de aire
B Muelle

Foto 78: cama de aire

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Sujeto al chasis por (2 tornillos ) 4,68kgm
B Sujeto al muelle (2 tornillos) 4,68kgm

OBSERVACIONES

Para desmontar la cámara de aire es necesario desmontar el amortiguador.

72
Foto 79: unión cámara de aire

6.20. BRAZO DE CONTROL LONGITUDINAL

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Brazo de control longitudinal

Foto 80: brazo de control longitudinal

73
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeta al chasis (2 tornillos) 18mm 27,9kgm
B Sujeta a la transmisión (2 tornillo) 26mm 39,5 kgm

UBICACIÓN Y ODSERVACIONES

No tienen

Foto 81: unión de bazo de control longitudinal

74
6.21. BRAZO DE CONTROL TRANSVERSAL

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Brazo control transversal


B Seguro

Foto 82: brazo de control transversal

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Sujeta al chasis (2 tornillos) 42mm 8,16kgm
B Sujeta a la transmisión (1 tornillo) 14mm 13,0 kgm

ODSERVACIONES

No tiene observación

75
Foto 83: unión brazo de control transversal

6.22. CONJUNTO TANQUE DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Tabla de combustible
B Manguera de alineación – retorno-pila

Torque de combustible
C

76
Foto 84 tanque de combustible

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión Torque

Nm
A Sujeta al chasis (4 tornillos)12mm 8,16kgm
B Sujeta abrazadera (2 tornillos)10 mm 4.68kgm

OBSERVACIONES

Tiene 2 tanques uno a cada lado del camión.

77
Foto 85: unión tanque de combustible

6.23. SISTEMA DE ESCAPE

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Parte superior sistema de escape


B Malla

Manija de apoyo
C
parte inferior sistema de escape
D

78
Foto 86: sistema de escape

UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Sujeta malla (remache)
B Sujeta a cabina (8 tornillos) cada unión 10 mm 4,68 kgm
C Sujeta a tubo (1 tornillos)10mm 4,68kgm

OBSERVACIONES

Para la reparación de la cabina es necesario el desmontaje del sistema de


escape.

79
Foto 87: unión sistema de escape

6.24. UNIDAD DE CONTROL ECU

DESCRIPCION DE LA PIEZA

A Unidad control ECU


B Conexiones de unidad de control ECU

Foto 88: unidad de control ecu

80
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Sujeta a cabina (3 tornillos ) 8mm 2,36kgm
B Sujeta a cabina (3 tronillos ) 8mm 2,36kgm

OBSERVACIONES

Para desmontaje es necesario el millare y guantera. Desmontaje 30 horas y


montaje 5 minutos.

Foto 89: unión de unidad de control ecu

81
6.25. MILARE

DESCRIPCION DE LA PIEZA
A Pota vasos
B Guantera

C Cuadro de instrumento

D Controles de mando

E Cubierta superior guatera

Foto 90: millare

82
UNION DE LA PIEZA

Describir la unión torque

Nm
A Fijación millare (55 tornillos ) (estrella)

OBSERVACION

Para el despiece de este se desmonta el timón, palanca de cambio y sillas.


Tiempo de desmontaje 27 horas, montaje 32 horas

Foto 91: unión millare

83
7. NORMAS DE TRANSPORTE DE TRACTOCAMIÓNES

Normatividad que regula el transporte de carga en el país.


El Decreto 173 de 2001, por el cual se reglamenta el Servicio Público de
Transporte Terrestre Automotor de Carga.

Afiliación a una empresa: En el Decreto 173 de 2001, por el cual se reglamenta el


Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga, en el Parágrafo del
artículo 22 determina: las empresas de transporte público y los propietarios de los
vehículos podrán vincular los equipos transitoriamente para movilización de la
carga, bajo la responsabilidad de la empresa que expide el manifiesto de carga.

Reglas de peso: de la diferencia entre el Peso Bruto Vehicular y el Peso del


Vehículo Vacío (chasis más carrocería). Así las cosas, para su registro inicial
deben presentarse las fichas de homologación tanto del chasis como de la
carrocería, siendo ésta última la que determina la capacidad de carga real que
puede transportar. Así las cosas se debe revisar en el organismo de tránsito
donde matriculo el vehículo la ficha de homologación de la carrocería que debió
presentar para su registro inicial y verificar la capacidad de carga que fue
autorizada. Sin embargo, para el control en báscula debe tener en cuenta lo
establecido en la Resolución 2888 de octubre 25 de 2005, por la cual se modifica
parcialmente la resolución 4100 del 28 de diciembre de 2004, en su artículo 5
determina: para el control de peso en báscula de los vehículos automotores
rígidos de dos (2) ejes, cuyo peso bruto vehicular fijado por el fabricante en la
homologación es menor o igual de 8500 kilogramos, se tomar como referencia de
control máximo 8.500 kilogramo de P.B.V. Para el control de peso en báscula de
los vehículos automotores rígidos de dos (2) ejes, cuyo peso bruto vehicular fijado
por el fabricante en la homologación es mayor de 8500 Kilogramos, se toma
como referencia del control máximo 16.000 kilogramos de P.B.V, según lo
establecido en el artículo 8 de la resolución 4100 de 2004, en todo caso, las
modificaciones a las especificaciones originales del vehículo determinadas por el
fabricante y consignadas en la ficha técnica de homologación, son
responsabilidad exclusiva del propietario del vehículo.

Artículo 40º.- Modificado Decreto Nacional 2591 de 1990, decía así: Para poder
transitar dentro del territorio nacional, los vehículos deben someterse a las
normas sobre dimensión y peso, que fije el Ministerio de Obras Públicas de
acuerdo con las características de las vías, y deberán encontrarse en las
condiciones mecánicas y de comodidad y seguridad consagradas en este Código,
provistos de órganos de mando de fácil y seguro accionar, y con dispositivo de
dirección que garantice la fácil y segura maniobrabilidad del vehículo.
Ver Resolución 161 de 1995. Secretaría Tránsito y Transportes.
84
Artículo 41º.- Los vehículos automotores, excepto las motocicletas y similares,
deben estar dotados de mecanismo que permita su marcha motorizada hacia
atrás.

Artículo 42º.- Los dispositivos de enganche deben ofrecer la mayor seguridad, de


acuerdo con los adelantos de la técnica, y los enganches deben funcionar
automáticamente al acoplar el vehículo que se va a remolcar. Los vehículos de
más de cuatro toneladas de peso, deben estar dotados, además, de dispositivo
que permita su remolque.

Artículo 43º.- Los vehículos automotores deben tener, además del freno de
estacionamiento, dos sistemas de freno de servicio independiente, o un sistema
de freno de servicio con dos dispositivos que obren independientemente, de
manera que al fallar un del otro siga funcionando.

Artículo 44º.- El freno de estacionamiento de los vehículos automotores debe ser


graduable y permitir la inmovilidad del vehículo, por medios mecánicos, en las
pendientes más pronunciadas que pueda subir, sin necesidad del apoyo del freno
del motor.

Artículo 45º.- Los remolques deben estar dotados de un sistema de frenos con las
siguientes características:
1. Que se pueda ajustar o se ajuste por sí mismo;
2. Que se pueda regular o graduar y detenga el vehículo en una pendiente del
veinte (20%) por ciento, estando seca la vía;
3. Que pueda manejarse desde la cabina del tracto camión;
4. Que sea de acción automática y detenga el vehículo en una inclinación hasta
del veinte (20%) por ciento, en caso de que el remolque se desenganche del
vehículo tractor.

Artículo 46º.- En los vehículos de carga, la relación entre potencia del motor y
peso bruto total debe ser, por lo menos, de ocho (8) caballos de fuerza por
tonelada. En las combinaciones de vehículos la relación mínima será de cuatro
(4) caballos de fuerza por tonelada.
.

85
8. IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL TRACTOCAMIONES

El análisis, realizado por petición del Ministerio de Transporte, concluyó que en


muchos casos estos vehículos, cuyo peso bruto alcanza hasta unas 16 toneladas,
son cargados con un sobrepeso de hasta el 5 % de esa cifra, con el fin de
obtener ganancias adicionales o reducir costos operacionales.
Este exceso de carga causa impactos sociales que los propietarios de los
vehículos no perciben. El más evidente es el daño ambiental, porque el aire se
contamina con material particulado, como polvo y humo, nocivo para la salud; a
este se suma el impacto en la red vial y los puentes, los cuales no están
diseñados para resistir el tránsito frecuente.
Además, es evidente que estos camiones con exceso de carga representan un
peligro porque pueden causar accidentes, así como atascos, ya que suelen
movilizarse a bajas velocidades.
“Está probado que un camión con exceso de peso no puede frenar con facilidad,
además, frente a retos como hacer giros o esquivar obstáculos es muy vulnerable
a sufrir un volcamiento”, explica el profesor Wilson Adarme, doctor en Ingeniería
Industrial de la U.N. y líder de este estudio.
El docente señala que los camiones rígidos de dos ejes integran el 35 % de la
flota que se mueve en el país; además son pequeños y generalmente hacen
recorridos al interior de las grandes capitales para movilizar mercancías.
Para el profesor Adarme, este análisis que será entregado al Ministerio de
Transporte antes de finalizar el presente año incluye otras conclusiones sobre la
importancia para el país en términos de adoptar modernos sistemas de
comunicación, revisión y modernización de las básculas, así como un programa
permanente de transferencia y capacitación para los diferentes actores. Los
detalles de las conclusiones se encuentran en el estudio técnico que será
revelado en unos meses.
Sin embargo, el experto menciona que es evidente la necesidad del Gobierno por
actualizar la resolución 2308 del 12 de agosto del 2014 y las demás normas con
la que se establecen medidas de control de peso bruto vehicular, más aún en un
territorio que presenta enormes retos por la existencia de vías construidas en
pendientes.
“Vamos a sugerir que esa normatividad sea ajustada, no inmediatamente, para
que los vehículos cumplan realmente la norma. Esto es un aporte a la seguridad y
a la movilidad nacional”, destaca el profesor Adarme.
De igual manera, destaca que la idea es adoptar nuevos lineamientos de política
pública, sin importar las medidas. “Vemos que los resultados de este análisis para
vehículos rígidos nos indican que el Ministerio de Transporte está en mora de
hacer lo mismo para otra clase de camiones de más de dos ejes, que pueden
ofrecer problemas similares”, concluyó el profesor Adarme.

86
8.1. CHATARRIZACION TRACTOCAMIONES
El ministro de Transporte, Miguel Peñaloza, emitió una nueva resolución que fija
nuevas reglas para la desintegración de vehículos de carga. La resolución 7036
fue expedida el pasado 31 de julio y establece que los vehículos de carga a
chatarrizar deben “contar con una antigüedad igual o superior a 25 años contados
a partir de la fecha de matrícula con relación a la fecha de postulación” .
Los montos de reconocimiento que se entregarán por la desintegración física total
de los vehículos de servicio público de carga y cancelación de matrícula son de
70 millones para tracto camiones de tres ejes, 35 millones para camiones
sencillos con un peso de 10.500 kg y 50 millones para tracto camiones de dos
ejes, camión rígido de tres y cuatro ejes.
Ante este anuncio el presidente de Navitrans International, Humberto Duque,
explicó que la medida hace parte de un proceso paulatino que puede cobijar a
más de 60.000 camiones y tracto camiones en el mediano plazo. “Estamos listos
a acompañar financieramente a los transportadores que se acojan a la resolución
que permite la chatarrización y reposición de vehículos de carga pesada mayores
a 25 años de vida útil”, dijo Duque.
Esta decisión del Ministerio de Transporte responde al llamado que en días
pasados realizó el presidente de Colfecar, Jaime Sorzano, quien dijo que en los
procesos de chatarrización se estaba generando una ociosa acumulación de los
recursos provenientes de las pólizas de chatarrización, que hacen parte de los
requisitos para la matrícula del equipo automotor.
“El monto de estas pólizas presenta sobrecostos de 70 millones para matricular
un tracto camión y 50 millones para un vehículo doble troque”, señaló. Según las
cifras de Colfecar del total de 396.186 millones por pólizas a febrero 28 de este
año, el Ministerio de Hacienda solo había apropiado 293.700 millones para
chatarrización, de los cuales solo se han ejecutado 208.172 millones.
“Los recursos pendientes de ejecutar equivalentes a 47,5% de lo recaudado
permitirían la chatarrización de 3.760 vehículos adicionales”, añadió. Por su parte,
Duque dijo que la decisión de fijar reglas permite que el sector se modernice y los
transportadores adquieran un vehículo más productivo y competitivo para
enfrentar los desafíos que traerán los acuerdos comerciales.
Crece el mercado de repuestos
El vicepresidente y Gerente General de Global Parts de Navitrans, Tom
Clevinger, aseguró que el mercado de repuestos en Colombia vale unos US200
millones anuales, considerando camiones pesados de no más de 15 años y
superior a 11 toneladas de carga útil, es decir, camiones de reparto, construcción,
volquetas y tracto camiones.
“Hemos experimentado en los últimos tres años un crecimiento sobre la inversión
inicial de más de 20% en repuestos y planeamos continuar esa tendencia por los
años venideros. Para poder cumplir este objetivo, debemos trabajar

87
conjuntamente con los distribuidores y transportistas; y así proveer la asistencia
necesaria”.

9. APLICACIÓN DE BAREMOS

¿Que son los baremos?: El Baremo de Indemnizaciones para Accidentes es la


referencia que toman aseguradoras, abogados y jueces para abonar, reclamar o
sentenciar las cuantías de las indemnizaciones tras un siniestro en la carretera.
Se trata del sistema legal para la valoración de los daños y perjuicios causados a
las personas en accidentes de circulación y el utilizado para calcular las cuantías
monetarias que deberán recibir éstas. El Baremo es tal y como define Unespa,
la “mejor garantía con la que cuenta una víctima cuando sufre daños personales
por un accidente de tráfico”.
Todos los años, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la resolución de la
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) con las nuevas
tablas del Baremo de Autos que estarán vigentes para cada año en concreto. Las
cantidades se van modificando conforme al incremento del Índice de Precios al
Consumo (IPC), teniendo en cuenta la cifra calculada por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Los baremos aplican para cualquier tipo de auto, motos, camiones que esté
inscrito a una seguradora, pero más que todo se hace una investigación sobre los
auto más vendido de los últimos años, entre los autos que han cogido más
fuerza son Chevrolet Sail con 8.432 unidades, Renault Sandero con 5.846
unidades, Chevrolet Spark GT con 5.079 unidades, Renault Logan con 4.698
unidades, Ford Fiesta con 3.909 unidades, estos datos se tomaron en el 2014,
tenido en cuenta estos análisis, se haces pruebas de impactos a los vehículos
más comprado del año, tenido en cuenta esta pruebas se sacan los tipos de
daños a diferentes velocidades, tiempos de reparación del vehículo para que
haya una mayor agilidad a la hora de entrega de estos.

88
BIBLIOGRAFÍA
Libro de baremos SE CESVI COLOMBIA
Libro baremos automóviles
Manual de INTENERNACIONAL 9400I

WEBGRAFIA

http://www.scania.com.mx/camiones/componentes-
principales/chasis/suspensions/
http://www.publicamion.com.co/gama-pesada/international-super-eagle-plus-
9400i.html
https://es.scribd.com/doc/39549751/CALIBRACION-DE-MOTORES-CUMMINS-1
http://es.slideshare.net/JorgeCastillo48/tec-prof-de-manejo-isx
http://dieselrobledo.files.wordpress.com/2014/05/manual.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=LKHTI9plEp8
http://www.carros.com.co/international-9400-tractocamion-modelo-2012-en-
bogota-dc
http://ww1.safholland.us/quicklit/XL-PS10448SL-es-US.pdf
http://www.roadranger.com/ecm/groups/public/@pub/@eaton/@roadranger/docu
ments/content/rr_trsl-0250s.pdf
http://www.carroya.com/nuevos/international/9400i-tracto-camion-6x4-eagle-
2014/1513941
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7765/2/140906.pdf
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/transporte-de-carga-causa-
impacto-social-y-ambiental-en-las-ciudades.html
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/hasta-70-millones-pagara-
gobierno-por-chatarrizacion-camiones

89

También podría gustarte