FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Tema:
INFORME ACADÉMICO SOBRE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA
EMPRESA UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS
Y JOHNSTON S.A.A. Y SUBSIDIARIAS, EN EL AÑO 2022
AUTOR (ES):
Acero Soto, Liz (ORCID.ORG//0000-0001-5455-5253)
Casquero Chumacero, Paola (ORCID//0009-0000-0581-4191)
Pasache Campos, Jeseenia M. (ORCID.ORG//0000-0002-6493-860X)
ASESOR:
Ms. Muñoz Gomez, Alex Roger (ORCID.ORG//0000-)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DESARROLLO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Desarrollo de habilidades gerenciales
ATE – LIMA – PERÚ
2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Datos Generales de la empresa 4
1.1.1 Historia 4
1.1.2 Razón social 4
1.1.3 Registro Único de Contribuyentes (RUC) 4
1.1.4 Actividad Económica 4
1.1.5 Principales Subsidiarias 5
1.1.6 Propósito 6
1.1.7 Políticas corporativas 6
II. DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS ESTUDIADO 6
2.1 Análisis de los Estados Financieros 6
2.1.1 Estado de Situación Financiera 6
2.1.1.1 Marco Teórico 6
2.1.1.2 Análisis general 7
2.1.1.3 Análisis por rubro 8
2.1.2 Estado de Resultados 15
2.1.2.1 Marco Teórico 15
2.1.2.2 Análisis general 15
2.1.2.3 Análisis por rubro 15
III. CONCLUSIONES 17
IV. RECOMENDACIONES 18
REFERENCIAS 19
ANEXOS 21
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la incertidumbre económica, el cambio tecnológico y la creciente
globalización de la economía exige que las empresas generen información
financiera y no financiera transparente, veraz, precisa y confiable para asegurar la
adecuada toma de decisiones de las partes interesadas. Las empresas necesitan
adoptar mecanismos y estrategias para garantizar el éxito y la supervivencia, el
resultado de este proceso fue la transformación de la contabilidad en un lenguaje
global único llamado Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Analizar e interpretar los estados financieros es importante para cualquier
empresa porque evalúa con precisión la situación financiera de la empresa y al
mismo tiempo permite a la gerencia y a los accionistas tomar las decisiones
correctas e implementar políticas, procedimientos y estándares. También sirve
como base para la solución de problemas que surgen dentro de la empresa. La
toma de decisiones empresariales es un proceso para resolver problemas. Es
importante elegir la mejor opción entre dos o más opciones y aplicarla. La toma de
decisiones incluye aspectos como la creación de planes, la implementación de
políticas, el establecimiento de metas y la creación de programas de acción. Así,
los procesos de toma de decisiones dentro de una organización se expresan como
políticas, que brindan soluciones a diversos problemas que se presentan.
El presente trabajo de análisis e interpretación de los Estados Financieros
tiene por objetivo explicar cómo las empresas aplican las NIC y NIIF y cómo
repercute en el comportamiento de la situación económica y financiera de la
empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (en adelante
“Backus”) al 31 de diciembre del 2022.
Este informe comienza desarrollando los datos generales de la entidad
antes mencionada, tales como; historia, actividad económica, subsidiarias,
propósito y políticas corporativas, de esa manera; continuar con el análisis del
estado de situación financiera y el estado de resultado extraídos de la página de la
Superintendencia de Mercado y Valores, para finalmente realizar las conclusiones
y recomendaciones respectivas.
1.1 Datos Generales de la empresa
1.1.1 Historia
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (en
adelante, la Compañía o Backus) se constituyó el 10 de mayo de 1955
asumiendo los activos y pasivos de la empresa Backus & Johnston Brewery
Company Limited, una empresa fundada en Londres el 13 de septiembre de
1879.
La Compañía pertenece al Grupo Ab InBev al ser subsidiaria indirecta
de Anheuser-Bush InBevNV/SA, empresa con domicilio legal en Bélgica y
que, a través de diversas subsidiarias, es propietaria de 97.33% del capital
emitido.
La Compañía es una sociedad anónima abierta que cotiza sus
acciones en la Bolsa de Valores de Lima y su dirección es Av. Nicolás Ayllón
3986, Ate, Lima.
1.1.2 Razón social
Unión de Cervecerías Peruanas Backus Johnston Sociedad Anónima Abierta
1.1.3 Registro Único de Contribuyentes (RUC)
20100113610
1.1.4 Actividad Económica
La actividad económica principal de la Compañía es la elaboración,
envasado, distribución y venta de cerveza y toda clase de negocios con
bebidas malteadas, gaseosas y aguas. Para ello cuenta, actualmente, a
través de Backus, con cinco plantas productivas para la elaboración y
envasado de cervezas, gaseosas y aguas, ubicadas en Ate, Huarochirí,
Motupe, Arequipa y Cusco, así como una planta ubicada en Ñaña, para la
producción de malta y, a través de la subsidiaria Cervecería San Juan S.A.,
una planta en Pucallpa.
La Compañía es la matriz de un grupo económico en Perú integrado
por once subsidiarias (en adelante, el Grupo). Una de las subsidiarias
(Cervecería San Juan S.A. desarrolla una actividad similar, dos subsidiarias
se dedican al transporte de los productos que el Grupo elabora, mientras
que las otras subsidiarias se dedican a actividades complementarias.
1.1.5 Principales Subsidiarias
El siguiente cuadro muestra las principales subsidiarias al 31 de
diciembre de 2022, junto con una descripción de sus actividades:
Ítem Nombre Actividad Económica
1 Cervecería San Elaboración, embotellamiento y comercialización de
Juan S.A cerveza, se encuentra ubicada en Pucallpa, Región
Ucayali.
2 Transportes 77 Prestación de servicios de transporte, principalmente a
S.A. entidades del Grupo, de toda clase de bienes, así
como mantenimiento, reparación, lavado, pintura,
engrase y planchado de vehículos automotores.
3 Naviera Oriente Transporte fluvial y terrestre de todo tipo de
S.A.C. mercaderías, siendo actualmente su principal actividad
el transporte de cajas conteniendo envases de
cerveza por encargo de Cervecería San Juan S.A.
4 Inmobiliaria IDE Alquiler de inversiones inmobiliarias
S.A.
5 Backus Marcas y Administración de las marcas y patentes del Grupo.
Patentes SAC
6 Backus Servicio de Prestación de servicios de tele ventas. Actualmente,
ventas S.A.C. en proceso de liquidación.
7 Backus Empresa cuya actividad económica consiste en la
Corporativo consultoría de gestión.
S.A.C.
8 Backus Ya S.A.C. Empresa cuya actividad económica consiste en la
comercialización de alimentos y bebidas.
9 Distribuidora San Empresa cuya actividad económica consiste en la
Ignacio S.A.C. distribución exclusiva a Backus. Actualmente en
proceso de liquidación.
10 Distribuidora Empresa cuya actividad económica consiste en la
Coronel S.A.C. distribución exclusiva a Backus. Actualmente está en
proceso de suspensión de actividades.
11 Fundación Backus Actividades de asistencia social, educativas,
culturales, científicas, artísticas, literarias y deportivas.
1.1.6 Propósito
“Estamos construyendo una empresa para durar, elaborando cerveza
y construyendo marcas que continuarán uniendo a las personas durante los
próximos 100 años y más. Con siglos de historia cervecera, hemos visto
innumerables nuevas amistades, conexiones y experiencias basadas en un
amor compartido por la cerveza”. (Extraído de https://www.backus.pe/)
1.1.7 Políticas corporativas
Reconocemos que la integridad y la ética está refrescando todo
nuestro negocio, desde la manera como nos relacionamos, trabajamos y
hacemos negocios. Por eso, llevamos la ética como la marca que nos
caracteriza.
Contamos con una Línea Ética, un mecanismo creado para fomentar
una cultura ética y de transparencia que permite que los colaboradores,
clientes, proveedores y terceros en general que estén relacionados a
nuestra empresa, puedan – de manera reservada- realizar reportes sobre
conductas antiéticas y consultas relacionadas a:
1. Política Anti-Soborno
2. Código de Conducta Empresarial
II. DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS ESTUDIADO
1.1 Análisis de los Estados Financieros
En el estudio del presente trabajo en relación al tema de los Estados
financieros en la compañía Backus, se conceptualizará y analizará el estado
de situación financiera y el estado de resultados del año 2022 en
comparación con el año 2021, información obtenida en la página de la
Superintendencia de Mercado de Valores conocida como SMV por sus
siglas (antes CONASEV).
1.1.1 Estado de Situación Financiera
1.1.1.1 Marco Teórico
Sevilla (2014), indica que; “El balance general o situación financiera
es un instrumento importante que muestra información fundamental de una
determinada compañía en una sola ojeada. Podemos encontrar datos como;
con cuánto efectivo cuenta la empresa, el monto de deuda a la fecha de
presentación o los bienes que tienen a disposición. Al tener aquella
información es de suma importancia tenerla de manera organizada” (párr.
3).
Por su parte, Pacheco (2014) sintetiza su definición indicando que;
“El ESF resume la posición de la empresa en una fecha definida, en dicho
informe se puede apreciar la ecuación contable” (p. 20).
Según lo mencionado por los autores, es necesario tener el balance
de situación financiera al día para la toma de decisiones oportunas en un
determinado ejercicio, ya que el ESF muestra información fundamental en
razón a la situación de la entidad.
1.1.1.2 Análisis general
Teniendo en cuenta las definiciones anteriores del Estado de
Situación Financiera, en ese sentido, indicaremos cuáles han sido los
montos para cada rubro en la información presentada por la firma Backus y
Johnston SAA en el ESF al 31 de diciembre del 2022.
En sus activos corrientes muestra el total de 4,820,433,000 soles,
además en sus activos no corrientes revela un el importe de 6,567,710,000
soles. Haciendo un total activo de 11,388,143,000 soles.
Por tanto, en sus pasivos corrientes nos muestra la cantidad de
5,083,253,000 soles. Y en su pasivo no corriente el monto de 1,315,373,000
soles haciendo un total pasivo de 6,398,626,000 soles del mismo año en
investigación.
Por último, en su patrimonio se tiene un valor de 4,989,517,000 soles;
aplicando la ecuación contable, tenemos:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
11,388,143,000 = 6,398,626,000 + 4,989,517,000
1.1.1.3 Análisis por rubro
a) Efectivo y equivalentes de efectivo
Para propósitos de presentación en el estado consolidado de flujos
de efectivo y en el estado consolidado de situación financiera, el efectivo y
equivalente de efectivo incluyen el efectivo disponible y depósitos a la vista
que tengan vencimiento de tres meses o menos.
Este rubro comprende:
Sub Detalle 2022 2021
Cta.
101/102 Caja y fondos fijos 35,892,000 13,393,000
104 Cuentas corrientes 842,169,00 587,386,000
0
Totales 878,061,00 600,779,000
0
Comentario:
Al realizar el comparativo entre el año 2021 y 2022, podemos
identificar que existe una variación significativa en un 46.15%.
b) Cuentas por cobrar comerciales
Las cuentas por cobrar comerciales son los montos que adeudan los
clientes por la venta de productos o por servicios prestados en el curso
normal de los negocios. Si se esperan cobrar en un año o menos se
clasifican como activos corrientes, de lo contrario, se presentan como activo
no corriente. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen inicialmente
a su valor razonable y, posteriormente, cuando el valor del descuento es
relevante, se miden al costo amortizado utilizando el método de interés
efectivo, menos la estimación por deterioro.
Este rubro comprende:
Cta. Detalle 2022 2021
121 Facturas por cobrar 123,977,000 162,432,000
123 Letras por cobrar 145,000 70,000
Sub Totales 124,122,000 162,502,000
191 Estimación de pérdida por deterioro (31,039,000) (26,122,000)
Totales 93,083,000 136,380,000
Comentario:
Las cuentas por cobrar comerciales se originan principalmente de las
ventas de productos, tienen vencimiento corriente, generalmente cobradas
en plazos menores a 30 días por lo que se presentan en el activo corriente.
Estas cuentas no generan intereses y no contienen componentes de
financiamiento significativos. La disminución del total entre el año 2021 y
2022, puede que haya sido determinante por la aplicación de políticas de
cobranza aplicadas.
c) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
Los saldos al 31 de diciembre de 2022, se derivan de préstamos
otorgados durante el año, que tienen un plazo de 6 meses y devengan
intereses a una tasa de 5.55%. Durante 2022, se ha cobrado el 55% de la
deuda con el fin de poder cumplir con las obligaciones mantenidas con
terceros a corto plazo.
Al 31 de diciembre de 2022, la Gerencia estima que recuperará los
saldos por cobrar a sus relacionadas por lo que a la fecha de los estados
financieros no ha registrado provisión por deterioro de estas cuentas. La
evaluación de la cobrabilidad de estas cuentas se lleva a cabo al cierre de
cada período, mediante el examen de la situación financiera de estas
empresas.
Este rubro comprende:
Comentario:
Se puede observar que el comportamiento de este rubro en el año
2022, muestra un porcentaje alto en razón al total activo corriente, el cual es
de 63.88%, que según datos obtenidos en el dictamen, piensan ser
cobrados en 6 meses aproximadamente.
d) Otras cuentas por cobrar
Este rubro comprende:
Sub Cta. Detalle 2022 2021
162 Reclamos a terceros 19,934,000 8,510
141 Cuentas por cobrar al personal 9,189,000 6,099
401 Impuestos por cobrar - 10,603,000 2,932,000
percepciones
169 Subsidio a obreros 2,287,000
Depósitos detracciones e IGV 562,000
Diversas 27,827,000 25,645,000
Sub Totales 67,553,000 46,035,000
194 Menos: estimación de deterioro (18,169,000) (18,081,000)
Totales 49,384,000 27,954,000
Comentario:
Este rubro muestra las cuentas por cobras diferentes a las
provenientes de las actividades naturales de la empresa, tales como;
reclamos a terceros, cuentas por cobrar al personal, entre otros. El
porcentaje de variación entre el año 2021 y 2022 es de 43.39%.
e) Inventarios
Los inventarios se registran al costo o a su valor neto de realización,
el que resulte menor. El costo se determina usando el método de costo
promedio ponderado. El costo de los productos terminados y de los
productos en proceso comprende los costos de materia prima, mano de
obra directa, otros costos directos y gastos indirectos fijos, en este último
caso, éstos se atribuyen en base a la capacidad normal de producción. Los
costos excluyen a los costos de financiamiento y a las diferencias en
cambio.
El valor neto de realización es el precio estimado de venta de un
activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para
terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
El costo de los suministros y materiales incluye el costo de
adquisición, fletes e impuestos aplicables no reembolsables. El costo de los
inventarios incluye los saldos transferidos del patrimonio, ganancias o
pérdidas, generadas por las coberturas de flujos de efectivo sobre las
compras de materia prima.
Este rubro comprende:
Sub Cta. Detalle 2022 2021
20 Mercaderías 143,052,000 83,946,000
21 Productos terminados 106,946,000 68,182,000
23 Productos en proceso 50,258,000 40,197,000
24 Materia prima 156,614,000 118,262,000
25/26 Materiales auxiliares, 108,302,000 83,314,000
envases y embalajes
252 Suministros diversos 39,041,000 39,680,000
28 Existencias por recibir 39,233,000 18,032,000
Sub Totales 643,446,000 451,613,000
29 Estimación de (3,420,000) (2,530,000)
desvalorización de
inventarios
Totales 640,026,000 449,083,000
Comentario:
En este rubro, se puede identificar claramente la aplicación de la NIC
2, desde el reconocimiento de las cuentas en sí y el descuento por las
estimaciones por desvalorización. El porcentaje de variación entre el año
2021 y 2022 es de 42.52% y representa el 13.28% del activo corriente en el
año 2022.
f) Propiedad, planta y equipo
Los terrenos y edificios comprenden sustancialmente las plantas,
locales de ventas y oficinas. La cuenta Propiedad, planta y equipo se
presenta al costo menos su depreciación acumulada y, si las hubiere, las
pérdidas acumuladas por deterioro. El costo de un elemento de Propiedad,
planta y equipo comprende su precio de compra e incluye los desembolsos
directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas.
El Grupo reconoce sus bienes de Propiedad, planta y equipo por
componentes importantes.
Los costos posteriores se incluyen en el valor en libros del activo o se
reconocen como un activo separado, según corresponda, solo cuando es
probable que generen beneficios económicos futuros para el Grupo, y el
costo de estos activos se pueda medir con confiabilidad. Desembolsos por
mantenimiento ordinario y reparación se reconocen en resultados conforme
se incurren.
El costo incurrido para reemplazar un componente de una partida o
elemento de Propiedad, planta y equipo se capitaliza por separado y se da
de baja el valor en libros del componente que se reemplaza. En el caso de
que el componente que se reemplaza no haya sido considerado como un
componente separado del activo, el valor del componente nuevo se usa
para estimar el costo del activo a reemplazar.
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo mantiene terrenos y edificios
temporalmente fuera de uso por un valor neto en libros S/4,472,000 y
S/2,100,000, respectivamente (S/3,367,000 y S/2,087,000, respectivamente,
al 31 de diciembre de 2021). La Gerencia estima que estos activos, que se
encuentran temporalmente fuera de uso, no presentan indicios de deterioro,
dado que serán utilizados posteriormente en las operaciones.
Este rubro comprende:
Año 2022
Depreciació
Descripción Costo Costo neto
n
Terrenos 198,939,000 198,939,000
1,025,111,00
Edificios 0 354,853,000 670,258,000
2,276,618,00 1,571,087,00
Maquinaria y Equipo 0 0 705,531,000
Muebles y Enseres 562,304,000 464,996,000 97,308,000
Unidades de
transporte 441,288,000 258,522,000 182,766,000
Equipos de computo 30,002,000 27,423,000 2,579,000
Cajas y env. 1,413,383,00
retornables 0 957,448,000 455,935,000
Equipos diversos 252,040,000 215,827,000 36,213,000
Obras en curso 193,506,000 193,506,000
6,393,191,00 3,850,156,00 2,543,035,00
Total
0 0 0
Comentario:
El movimiento del rubro en cuestión comprende los activos en el
haber de la empresa, tales como; terrenos, edificios, maquinaria y equipo,
muebles y enseres, unidades de transporte, equipos de cómputo, cajas y
envases retornables, equipos diversos y obras en curso. La presentación de
la información es a costo neto (descontando la depreciación). Este rubro es
medido aplicando la NIC 16 - Propiedades, Planta y Equipo, representa el
38.72% del activo no corriente en el año 2022.
g) Activos intangibles
Este rubro comprende:
Año 2022
Amortizació
Descripción Costo n Costo neto
acumulada
1,716,545,00 1,716,545,00
Plusvalía mercantil 0 0
2,598,833,00 2,285,583,00
Marcas 0 313,250,000 0
Software generado
internamente 217,504,000 212,993,000 4,511,000
Otros Intangibles 34,599,000 32,967,000 1,632,000
4,567,481,00 4,008,271,00
Total 0 559,210,000 0
Comentario:
La NIC 38 - Activos intangibles, es la norma la presentación de este
rubro. En el ESF acumula el mayor porcentaje del activo no corriente, con
una cifra de 61.03%. La presentación de la información para este rubro se
realiza neto de amortización.
Se incluye la plusvalía mercantil surgida por la adquisición de la
Compañía por parte de Racetrack en el año 2008, en el ESF 2022
representa el 42.83% de los activos intangibles.
Las marcas surgen sustancialmente de procesos de adquisición de
negocios de la Compañía o de la entidad absorbida, Racetrack. Se
reconocen al costo, que corresponde al valor razonable de las fechas de las
adquisiciones antes referidas y se considera poseen una vida útil indefinida,
representan el 57.02% del total del intangible.
1.1.2 Estado de Resultados
1.1.2.1 Marco Teórico
Según Sevilla (2021), “El estado de resultados nos muestra los
ingresos y gastos que obtiene una empresa en un lapso de tiempo
determinado; donde se observa como los gastos van restado a los ingresos
principales para obtener los resultados de beneficio o pérdida. El fin de ello
es saber reconocer los costes innecesarios y poder reducirlos” (p. 2).
Por lo mencionado anteriormente, en el estado de resultados
podemos ver cuánto dinero gasta una empresa en sus actividades
económicas para obtener sus ingresos, y saber si estos gastos son
trascendentales en la generación de ventas.
1.1.2.2 Análisis general
Teniendo en cuenta el concepto de Estado de resultados, para la
empresa Backus en sus Estados Consolidados de resultado al 31 de
diciembre del 2022 podemos observar unos ingresos totales ascienden a la
suma de 6,849,565,000 soles y sus gastos totales (incluyendo costos)
fueron de 5,002,292,000 soles, obteniendo una utilidad después de
impuestos de 1,847,273,000 Soles.
1.1.2.3 Análisis por rubro
a) Ingresos por ventas y Otros ingresos operacionales
La Compañía; fabrica cervezas, gaseosas y aguas, y las comercializa
a través de diferentes canales de venta. Las ventas se reconocen cuando se
transfiere el control de los productos, situación que se da cuando el producto
se entrega al cliente, éste tiene total discreción sobre el mismo y el Grupo
no asume obligación alguna que esté pendiente de ser satisfecha y que
pudiera afectar la aceptación del producto por parte del cliente. Se considera
entregado el producto cuando se envían a la locación especificada por el
cliente, los riesgos de obsolescencia y de pérdida han sido transferidos al
cliente y el cliente ha aceptado los productos de acuerdo con términos
contractuales.
Este rubro comprende:
Detalle 2022 2021
Cervezas 6,045,162,000 5,314,425,000
Bebidas gaseosas y otros 572,379,000 484,855,000
Ingresos por alquileres y otros 20,402,000 67,601,000
servicios
Venta de maíz y materiales 105,166,000 18,612,000
Totales 6,743,109,000 5,885,493,000
Comentario:
La variación de las ventas entre el año 2021 y el año 2022 ha sido en
14.57% de manera positiva, se puede apreciar que la mayor fuerza del
estado de resultados está en comercialización de cerveza, ya que
representa el 89.65% del total de ventas en el 2022
III. CONCLUSIONES
− A manera de conclusión, podemos decir que los estados financieros
son los que reflejan un conjunto de conceptos que permite a la
empresa conocer su situación financiera y así con ellos evaluar y
tomar las mejores decisiones y poder enfrentar las necesidades y
planear objetivos ya sea a corteo o largo plazo en beneficio de la
organización y así poder lograr ser líderes en el mercado con un buen
servicio y un producto de calidad para el consumidor final.
− La empresa Backus viene trabajando arduamente desde hace 140
años, lo que lo llevó a considerarse como una empresa Top en el
Perú y en América Latina contando con 5 marcas que son preferidas
por el mercado peruano. En el 2022 ha logrado sus objetivos ya que
en su Estado de Resultados ha obtenido una utilidad mayor que en el
periodo anterior en 8.11%, a pesar de la coyuntura económica
general, lo cual es positivo tanto para los accionistas como para los
trabajadores. Backus lejos de la labor netamente económica también
se preocupa por la sostenibilidad puesto que con el reciclaje de sus
latas se han hecho ollas que luego fueron donadas y han beneficiado
a muchos hogares.
IV. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
Arimany, N. y Viladecans, C. (2010). Estados de Cambio en el Patrimonio Neto y
Estados de Flujos de Efectivo.
https://books.google.com.pe/books?
id=DQNp5doGt_IC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Consejo Normativo de Contabilidad. 2009. Norma Internacional de Contabilidad
1 Presentación de Estados Financieros.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/
1_NIC.pdf
Ochoa, B. y Gómez M. (2020). Contabilidad Financiera Intermedio I con
aplicación de normas de información financiera caso ITSON.
https://cutt.ly/mY3TfYJ
Pérez, P. (marzo de 2019). ¿Qué son Activo, Pasivo y Patrimonio? Revista Gestión
Digital, 14(18).
https://revistagestion.ec/cifras/que-son-activo-pasivo-y-patrimonio
Pérez, J. (2013). La contabilidad y los estados financieros.
https://books.google.com.pe/books?id=DPF-
MNMv4lIC&printsec=frontcover&dq=estados+financieros&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=estados%20financieros&f=false
Román, J. (2019). Estados Financieros Básicos.
https://books.google.com.pe/books?
id=a3eUDwAAQBAJ&pg=PT3&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=one
page&q&f=false
Sevilla, A. (2021). Balance general. Economipedia. https://acortar.link/MjEgG4
Tualombo Cueva, M. A., & Males Condor, M. M. (2017). Plan de negocios para
la ampliación de artículos de cuero natural y sintético en el sur de Quito,
Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos, local M 26 para el
año 2017 (Bachelor's thesis, Quito: UCE.).
Soto, F. (2007). Estado de Flujo de Efectivo. mencionado por 12:
https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071009.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/normativa/anexo/Formatos
_RD004_2018EF5101.pdf
Superintendencia del Mercado de Valores
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/EEFF%20AUDITADO
%20LCSA%20.pdf
ANEXOS
Tabla N°1: Estado de situación financiera Empresa
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A
Tabla N°2: Estado de resultados Empresa Unión de Cervecerías
Peruanas Backus y Johnston S.A.A