“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
PUENTE PIEDRA
USO Y MANEJO DE
ARMAS II
TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
TEMA: NORMAS Y REGLAS DE SEGURIDAD
CON LAS ARMAS DE FUEGO
ALUMNO: GUERRERO MACHADO, NESTOR EDUARDO
CATEDRÁTICO: SS. PNP. SANCHEZ LIZARME, TEÓFANES
SECCIÓN: 04
NUMERO DE ORDEN: 06
SEMESTRE: SEGUNDO
PROMOCIÓN: LIDERES DE LA PAZ
LIMA – PERÚ
2023
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico a mi madre
que con mucho esfuerzo me apoya para
seguir estudiando esta carrera policial y
a nuestro docente que día a día aporta
con su conocimiento para así poder
servir a mi sociedad.
INDICE
CARÁTULA
DEDICATORIA
I. INTRODUCCION
II. MARCO TEÓRICO
A. REGLAS DE SEGURIDAD
B. NORMAS DE SEGURIDAD
C. DECÁLOGO
III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La seguridad de las Armas de Fuego es responsabilidad del
propietario o usuario de las mismas, debiendo de crear un hábito de
seguridad y seguirlo siempre para un uso correcto y seguro. Ninguna
norma de seguridad puede garantizar todas aquellas situaciones
posibles de ocurrir, sino que va a depender del sentido común y del
entrenamiento apropiado. No obstante, cuando hablamos de la
obligación del Estado de proveer seguridad no podemos limitarnos a la
lucha contra la delincuencia, sino que estamos hablando de cómo
crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de
las personas.
Por medidas de seguridad, destacamos las actividades mentales y
procedimientos técnicos, que el policía debe considerar aplicar
permanentemente al manejar todo tipo de armas de fuego, con el
propósito de conservar la vida propia y por ende la de los demás.
En la actualidad, todos los estados democráticos, entre ellos nuestro
país, promueven modelos policiales acordes con la participación de los
habitantes, bajo el entendimiento de que la protección de los
ciudadanos debe darse en un marco de respeto de la institución, las
leyes y los derechos fundamentales (Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, 2009).
Por ello, el Informe concluye que el concepto de seguridad debe poner
mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control
de los factores que generan violencia e inseguridad, que en tareas
meramente represivas o reactivas ante hechos consumados a fin de
que disminuyan los accidentes al manipular todo tipo de armas de
fuego, deben tomarse las debidas precauciones de seguridad, por lo
que es imprescindible exagerar sus medidas.
MARCO TEORICO
Las reglas básicas forma parte de la doctrina y mística policial, porque nos
conduce a diversas conceptos y reglas que rigen los conocimientos sobre la
historia de las armas, clasificación, normas sobre su tenencia, uso, manejo
técnico y táctico, así como el estudio de las normas de seguridad, que nos
permitan comprender verdaderamente a internalizar y captar el núcleo o
esencia del conocimiento sobre el desarrollo de cada uno de las Unidades de
Aprendizaje sobre las reglas de los armas de fuego que son tan primordiales
para un uso adecuado de ella.
A. REGLAS ELEMENTALES DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE
FUEGO
La seguridad de las armas de fuego es un conjunto de reglas y
recomendaciones que permiten manipular y utilizar armas de fuego de forma
de minimizar la posibilidad de accidentes. De esta manera se eliminan o
reducen los riesgos de daños, heridas o muertes accidentales al manipular
armas.
Reglas básicas de seguridad:
1. “Debe considerarse que toda arma de fuego siempre está cargada”
2. “Nunca apunte su arma en forma innecesaria a una persona”
3. “No coloque el dedo en el disparador o gatillo”
4. “No manipule sin motivo justificado el armamento”
B. NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD: Es el conjunto de medidas y/o acciones que
se toman con finalidad de prevenir hechos, acciones y acontecimientos
que pueden causar daños materiales y/o personales.
1. Normas de seguridad para evitar accidentes con armas de fuego
- Por ningún motivo apunte con el arma a las personas, salvo quiera
matar.
- Nunca manipule un arma de fuego en presencias de otras personas
y mucho menos en presencia de niños
- No martillar y/o cargar un arma de fuego si no está preparado para
disparar.
- No guardar un arma cargada
- Cuando por alguna circunstancia, deje caer su revolver o pistola
sobre cualquier tipo de piso, antes de recogerla cerciórese que el
martillo no se encuentre armado.
- Cuando se trate de formular una Sumaria Investigación,
manifestación o investigación a persona civil, militar o policial
involucrado en algún hecho, por ningún motivo se debe dejar que
porte un arma o dejar alguna arma al alcance, para evitar cualquier
intento de agresión o daño a su persona.
- Cuando se va a descargar un arma o abastecer, oriente el
arma hacia un lugar que no reviste peligro.
- No dejar el arma al alcance de los niños.
- Nunca proporcione el arma a otra persona, ni por curiosidad aun si
esta se encuentra cargada.
- Instruir a los niños el peligro que ocasiona un arma de fuego.
- Por ningún motivo deje abandonada el arma, y más aún si
está cargada.
- Antes de entrar en contacto con un arma de fuego, debe
concentrarse y tener muy en cuenta que lo que tiene en la mano
ocasiona un gran peligro.
- No llevar el arma de fuego a lugares de diversión, en especial
a lugares donde crea que va a tener que libar licor, tenga presente
que arma + alcohol es = a sangre.
- Siempre considerar que un arma puede estar CARGADA.
- Recuerde que está prohibido efectuar modificaciones en cualquiera
de sus partes de un arma, con el fin de hacerlas más vistosas o
sensibles para el tiro.
- Si no conoce el arma no la MANIPULE, y si la conoce realice las
siguientes acciones:
1. Levantar el arma y apuntar hacia un lugar que no ofrezca
peligro.
2. Si es pistola, primero retire la cacerina.
3. Coloque el selector de tiro en SEGURO
4. Dar los tres golpes de seguridad, si es posible verificar
visualmente por la ventana de eyección si la recamara está
vacía.-
- Nunca hagas bromas con armas de fuego
En el campo de tiro
- El tirador debe observar una estricta disciplina y un riguroso
acatamiento de las órdenes del Oficial de tiro.
- Primeramente, el tirador debe concentrarse en lo que va a hacer
- No manipular el arma sin orden previa.
- Cualquier incidente de tiro, solamente limitarse a levantar la
mano hacia arriba sin voltear la mirada, ya que posteriormente el
Oficial Instructor (de tiro) le dará la soluciona la interrupción del tiro.
- Una vez cargada el arma (con cartucho en la recamara), por ningún
motivo gire con el arma hacia los costados o hacia atrás, en
especial tenga presente que si va a disparar por primera vez su
nerviosismo puede hacer que accione el dedo sobre el disparador
involuntariamente.
- A la voz de ALTO AL FUEGO los tiradores acataran la orden
inmediatamente
- Terminada las Prácticas de Tiro deberá retirar la cacerina y/o
cargador del arma efectuando posteriormente a dar los golpes de
seguridad, a fin de cerciorarse de que no haya quedado ningún
cartucho en el arma.
2. Normas de seguridad para evitar perdida, robos y/o sustracciones
de armas de fuego
- Tan pronto le afecten un arma, usted es el único responsable de su
seguridad.
- No guarde el arma en, lugares donde otras personas tengan
acceso, en especial de personas que usted no conoce.
- No lleve el arma a compromisos, en especial a sitios donde va
a tener que libar licor, porque personas de lo ajeno podrían
aprovecharse de su situación con fines de robarle el arma.
- Si decepcionó el arma para una comisión o Servicio, intérnela al
término de ésta.
- No encargue el arma a personas extrañas, ni mucho menos dejar
en empeño comprenda.
- En su domicilio guarde el arma en lugares seguros, bajo llave y
descargada.
- En la calle no porte el arma en bolsos, maletines ni carteras porque
pueden ser víctimas de arrebatos.
- En vehículos particulares (ómnibus, micros, colectivos etc.) no
porte el arma en la cintura ni mucho menos que esté a la vista.
- En autos particulares de su propiedad no lleve el arma en la
guantera, o en lugares que puedan ser objeto de sustracción o de
fácil olvido de su persona.
- Debe portar el arma siempre en una funda sujetado a su persona
con una correa sobaquera.
3. Normas de seguridad para evitar deterioros y desperfectos en las
armas de fuego
Se puede mencionar una serie de medidas de seguridad, tanto para evitar
deterioros y desperfectos en las armas de fuego, pero el principal punto
que es una norma fundamental y que es de responsabilidad de todos los
grados, es el MANTENIMIENTO en todas sus facetas y grados.
- No se debe portar el arma en la cintura, si no está protegida
con alguna funda, tenga presente que el sudor de la persona
corroe a la pintura y material del arma.
- Nunca guarde el arma en lugares húmedos.
- Si va a utilizar un arma de fuego, cerciórese que el tubo cañón
esté limpio y no exista cuerpos extraños.
- Si realiza, prácticas de tiro en lugares rústicos y donde haya
arenal, lleve su baqueta para el mantenimiento del tubo cañón.
Previniendo a que se le pueda caer el arma.
- Siempre que haya utilizado un arma de fuego, guárdela
siempre con su respectivo mantenimiento, tenga presente que los
residuos de pólvora pueden ocasionar picaduras en el tubo cañón
del arma de fuego.
4. Normas de seguridad en el servicio
- Cuando reciba un arma de fuego, primero deberá verificar en qué
condiciones se encuentra, luego extraerá la cacerina, debiendo de
rastrillar dos veces y/o tres consecutivamente como mínimo y
percutir con el cañón en dirección a lugares donde no ofrezca
peligro.
- Tendrá que conocer la situación operativa de su munición,
debiendo mover y/o sacudir en forma suave a fin de que se mueva
la carga de pólvora.
- De acuerdo a las circunstancias del servicio y al tipo de arma se
deberá aprovisionar, cargar, poner el selector de tiro en seguro.
- El arma de fuego en el servicio siempre deberá encontrarse
abastecida y en ocasiones críticas cargada con el seguro
correspondiente y con la respectiva dotación de munición.
- Nunca acercarse a un automóvil ocupado por personas solicitando
información, tener el arma preparado y pedir al conductor que se
baje para identificarlo desde una distancia prudencial, en horas de
la noche se deberá extremar las medidas.
- Tener como norma la desconfianza a cualquier persona
sospechosa, mantener el estado de alerta permanentemente,
teniendo el arma lista.
C. DECALOGO DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE FUEGO
1. Siempre que maneje un arma hágalo como si estuviera cargada.
2. Nunca pregunte si su arma está cargada o descargada, cerciórese por sí
mismo.
3. Nunca apunte su arma cargada o descargada a objetivos a los cuales
nunca piense disparar.
4. Controle la boca de fuego de su arma cuando sufra una caída.
5. No mezcle las bebidas alcohólicas o psicotrópicas con el manejo de las
armas.
6. Antes de cargar un arma verifique su munición, esta debe estar limpia
y seca.
7. Antes de oprimir el disparador piense cual será la dirección que tendrá el
proyectil.
8. No dispare su arma a través de obstáculos que le impidan observar que
hay detrás de él.
9. Siempre mantenga su arma descargada y no la abandone donde puede
ser tomada por niños o personas inexpertas.
10. No descuide las medidas de seguridad en el manejo de las armas de
fuego, el desconocimiento pone en peligro su vida y la de los demás.
CONCLUSIONES
Las normas de seguridad con las armas de fuego son muy
importantes, ya que asi protegemos un bien juridico que es LA VIDA.
Nosotros como alumnos PNP debemos de conocer los fundamentos
básicos para conocer como usar un arma, los cuidados, normas y
reglas que debemos cumplir para el correcto ejercicio de nuestra
función policial, desde ahora que estamos en proceso de formación
policial
Como futuros guardianes de la ley tenemos que tener bien en cuenta,
que un accidente fortuito con arma de fuego, es probable que nos
dirige al deterioro de la salud física propia o ajena, con heridas
irreversibles o en peor de los casos con la pérdida de su propia vida o
vidas inocentes, trayendo como consecuencia la pérdida de su libertad
individual, inestabilidad de su labor profesional y el nivel psicológica;
en mucho del caso el resquebrajamiento de su imagen personal,
familiar e inclusive de la imagen institucional.
RECOMENDACIONES
La mejor recomendación que se puede dar es respetar las normas y
reglas de seguridad con el uso y/o manejos de las armas de fuego,
como futuros suboficiales el exceso de confianza es un factor por lo
que ocurren muchos accidentes.
No hacer alarde de poseer un arma de fuego o de mostrar sus
habilidades en reuniones familiares y en cualquier circunstancia.-
Recuerde, seguridad significa no tomar debidas alcohólicas portando
su arma de fuego, porque al juntarlas solo trae desgracia.
“Recuerde siempre que al aplicar estas reglas de seguridad es
preferible pecar por exceso que por defecto”.
“Recuerde que los accidentes con armas de fuego son como
consecuencia de no cumplir con la presente cartilla de seguridad,
subestimar, indiferencia, excesiva confianza que se resume en
NEGLIGENCIA con las armas de fuego”.
Recuerde que el peligro empieza cuando terminan las precauciones.
Recuerde que por mucho que conozcas de armas de fuego la
experiencia aconseja ser siempre prudente.
BIBLIOGRAFÍA
1. TOVAR FLORES Pedro Cmdte. MA. (r)."Manual de
Tiro de Precisión Policial".
2. VALDIVIA ZARATE Teófilo Capitán MA. PNP (r)."Manuales de
Armamento".
3. Manual de Derechos Humanos aplicados a la Función Policial -
Policía Nacional del Perú
4. file:///C:/Users/maque/Downloads/533950060-Leccion-Nro-01-
Normas-de-Seguridad-Con-Armas-de-Fuego.pdf
5. https://es.scribd.com/document/166365367/Medidas-Seguridad-
Para-Manejo-de-Armas-de-Fuego
6. https://tirotactico.net/2013/04/17/3271/• https://es.wikipedia.org/
wiki/Arma_de_fuego#:~:text=Las%20armas%20de%20fuego
%20son,como%20herramienta%20letal%20de%20cacer%C3%AD
7. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?
id=firearmssafety-85-P03927
8. https://www.endvawnow.org/es/articles/1636-por-qu-es-importante-
abordar-la-cuestin-de-las-armas-pequeas.html