[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Aparejos Romanos: Guía de Construcción

Los aparejos de construcción romanos más destacados son el opus quadratum hecho de sillares en hiladas, el opus incertum de mampostería con piedras desiguales, el opus reticulatum con pirámides de base cuadrada, y el opus caementicium de hormigón de cal, arena y piedra.

Cargado por

anaromerogarcia2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Aparejos Romanos: Guía de Construcción

Los aparejos de construcción romanos más destacados son el opus quadratum hecho de sillares en hiladas, el opus incertum de mampostería con piedras desiguales, el opus reticulatum con pirámides de base cuadrada, y el opus caementicium de hormigón de cal, arena y piedra.

Cargado por

anaromerogarcia2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

APAREJOS DE CONSTRUCCIÓN ROMANOS (OPUS)

Llamamos "aparejo" a la forma y disposición de los materiales de construcción.


Los aparejos romanos suelen designarse con la palabra "opus" (obra), seguida de un
adjetivo que identifica el tipo de aparejo. Los más destacados son:

-opus quadratum: hecho de sillares en hiladas horizontales a junta encontrada. Si todas


las hiladas son de igual altura, se denomina "opus isodomum"; si alternan hiladas
de dos alturas, se suele llamar "opus pseudoisodomum". Podemos encontrar la
piedra asentada "a hueso" (sin argamasa) o con un tendel de mortero de cal o, en
ocasiones, sujetos los sillares con grapas de hierro. A veces se alternan sillares a
soga con otros a tizón o perpiaño. El paramento exterior puede ser liso o
"almohadillado". Este último, muy típico de algunas construcciones romanas,
presenta las juntas rehundidas y, a veces, las caras exteriores "a la rústica"
(toscamente labradas), con lo que esos paramentos adquieren un aspecto de ruda
energía.
-opus incertum: es la mampostería, hecha de piedras desiguales en las que sólo se
cuida un poco su cara exterior. Suele estar compactada con mortero de cal.
-opus reticulatum: el núcleo de muro aparece revestido al exterior con pirámides de
base cuadrada que incrustan su vértice en la obra y ofrecen al exterior su base
cuadrada, puestas al sesgo, en hiladas oblicuas de 45 grados de inclinación, dando
al paramento un aspecto de red.
-opus caementicium: es el hormigón compuesto de un mortero de cal y arena con
guijarros o trozos irregulares de piedra. Con el paso del tiempo estos materiales
"fraguan", reaccionando entre sí, y adquieren una consistencia y solidez
extraordinarias. Su gran plasticidad y baratura difundieron extraordinariamente su
uso, de tal forma que lo encontramos formando el núcleo de gran parte de los
muros y bóvedas romanas. Como su apariencia es pobre, suele estar cubierto por
paramentos más vistosos. Es frecuente que, ya en la propia construcción, se
realicen las cajas del hormigón (el encofrado) con los sillares o ladrillos que han
de aparecer al exterior. Se rellenaría el hueco con el cascote o piedra picada
(caementum) y por fin se vertería el mortero de cal que rellenaría los intersticios y
haría fraguar el conjunto. Como este proceso es lento, se va haciendo por capas o
tongadas, que suelen apreciarse cuando queda al descubierto el núcleo de
hormigón en los restos de monumentos romanos.
-opus latericium: es el realizado a base de ladrillos (a junta encontrada), compactados
con mortero de cal.
-opus testaceum = opus latericium.
-opus spicatum: disposición del ladrillo en forma de espiga o espina.
-opus mixtum: aparejo mixto de diversos tipos. Puede estar compuesto por:
mampostería con verdugadas (hiladas horizontales) de ladrillo; o por opus
reticulatum con tongadas o cadenas (machones verticales) de ladrillo o piedra.
-opus vittatum: sillarejo o mampuesto escuadrado colocado regularmente en hiladas
horizontales, alternando a veces con hiladas de ladrillo.
-opus tectorium: como muchos de los materiales tenían poca vistosidad, era preciso
recubrirlos con un revestimiento más vistoso (opus tectorium). Cabía desde un
revoque con capas de estuco (enfoscado, enlucido, con posibilidad de esgrafiado),
hasta placas de mármol o de otros materiales más ricos. Ello permitía dar a la obra
la apariencia decorativa deseada: pilastras, estrías, capiteles, entablamentos,
cornisas, etc.
-opus signinum: (de Signia, en el Lacio) especie de hormigón compuesto de cal, arena
o puzolana y ladrillo picado o polvo de ladrillo. Además de su dura consistencia,
resultaba impermeable. Se utilizó en suelos y, sobre todo, como revestimiento de
conductos o depósitos de agua, aljibes, piscinas, etc.

MOSAICO (denominado a veces opus musivum, opus tessellatum, opus lithostrotum)


-opus musivum (o mosaico): superficie compuesta de pequeñas piezas -teselas - de
materiales diversos (piedra, mármol, alfarería u otros) y diferentes colores que
forman una composición o dibujo decorativo. Se empleaba especialmente para
pavimentos, lo que exigía que los suelos estuvieran muy firmes y preparados, para
evitar su deterioro y disgregación. Hay muchas variedades de mosaicos, que, a
veces, reciben nombres más particulares, como:
-opus tessellatum: compuesto de teselas, generalmente cuadradas e iguales que con sus
colores diferentes van formando dibujos preferentemente geométricos o de relleno
de figuras.
-opus vermiculatum: (vermis: gusano) Suele aplicarse este nombre al mosaico
compuesto de piezas de tamaño muy pequeño y de contornos diferentes (para
acomodarse más exactamente al dibujo pretendido). También se aplica a las
hileras de teselas que marcaban las líneas de un dibujo.
-opus sectile: (Sólo analógicamente se lo puede llamar "mosaico") Yuxtaposición de
piezas grandes de mármol, o materia similar, de formas geométricas y diferentes
colores, que se combinan para formar un conjunto decorativo.

También podría gustarte