[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Examen Extraordinario de Historia Iii

El documento presenta un examen de historia con preguntas sobre diversos temas como la independencia de México, personajes históricos y culturas prehispánicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Examen Extraordinario de Historia Iii

El documento presenta un examen de historia con preguntas sobre diversos temas como la independencia de México, personajes históricos y culturas prehispánicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Los héroes Ozumbilla, Tecámac Edo.

de México
Escuela Secundaria General 242 “Gabriel García Márquez”
CCT. 15DES0364Z
EXAMEN DE HISTORIA III
ELABORO: PROFR. JUAN CARLOS BERRIOZABAL BENITEZ

NOMBRE DEL ______________________________________________________________________________________


ALUMNO: _
FECHA ACIERTOS CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES: Da lectura a los siguientes reactivos y contesta lo que se te solicita en base a tu conocimiento histórico
aprendido en clase. Si desconoces el tema o la respuesta correcta, simplemente deja en blanco la pregunta y pasa al siguiente
reactivo. Al terminar tu evaluación recuerda revisar tus respuestas antes de entregarlo para corroborar que no hayas cometido
errores. Si tienes dudas solicita la ayuda de tu profesor. No olvides poner tu nombre completo.

I. Lee con atención las siguientes preguntas acerca de la HISTORIA como CIENCIA y selecciona la respuesta correcta.

1. Es la ciencia que se encarga del estudio de los hombres a través del tiempo.

A) Geografía. B) Literatura. C) Física. D) Historia.

2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?.

A) Los cambios de la materia a través de procesos químicos. C) Las relaciones sociales en el transcurso del tiempo.

B) La transformación geológica del planeta. D) Los fundamentos y principios lógicos

3. Nombre con el cual se le denomina al conjunto de elementos que nos sirven para reconstruir los hechos históricos.

A) Pruebas científicas. B) Rastros forenses. C) Muestras paleontológicas. D) Fuentes Históricas

4. Conjunto de elementos construidos por el hombre a través del tiempo, tales como templos, herramientas, etc.

A) Restos Humanos. B) Restos Materiales. C) Tradiciones Orales. D) Documentos Escritos.

5. Conjunto de elementos redactados por el hombre en diversos materiales como: madera, hierro, papiro, piedra, etc.

A) Restos Humanos. B) Restos Materiales. C) Tradiciones Orales. D) Documentos Escritos.

6. Conjunto de leyendas, versos, cantos, cuentos, mitos, historias, crónicas pasadas de generación en generación.

A) Restos Humanos. B) Restos Materiales. C) Tradiciones Orales. D) Documentos Escritos.

7. Conjunto de vestigios humanos producto de embalsamamiento, restos mortuorios, procesos forenses.

A) Restos Humanos. B) Restos Materiales. C) Tradiciones Orales. D) Documentos Escritos.

8. Plan por medio del cual se consumó la Independencia de México:

A) De Iguala B) De Ayala C) De Ayutla D) De la Empacadora E) Plan de Dolores

9. Firmantes de los Tratados de Córdoba:

A) Agustín de Iturbide y Juan O’Donoju B) Miguel Hidalgo y José Ma. Morelos C) Javier Mina y Vicente Guerrero D) Guadalupe
Victoria y Juan O’Donoju E) Miguel Hidalgo

10. El proyecto de nación de los liberales Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero era:

A) República B) Monarquía C) Centralista D) Parlamentaria E) Neoliberal

11. El grupo conservador, partidario de la monarquía estaba integrado por:

A)Anastasio Bustamante y Agustín de Iturbide B)Benito Juárez y Anastasio Bustamante


Los héroes Ozumbilla, Tecámac Edo. de México
Escuela Secundaria General 242 “Gabriel García Márquez”
CCT. 15DES0364Z
EXAMEN DE HISTORIA III
ELABORO: PROFR. JUAN CARLOS BERRIOZABAL BENITEZ

C) Nicolás Bravo y Lucas Alemán E) Guadalupe Victoria y Juan O’Donoju


D) Valentín Gómez Farías y Antonio López de Santa Anna
12. . La presión popular y militar fue la causa principal de que el congreso declarara emperador de México el 19 de mayo de 1822 a:

A) Agustín de Iturbide B) Nicolás Bravo C) Guadalupe Victoria D)Maximiliano 45. Una de las principales características de
la Constitución de 1824 era:

A) República Federal B) República Central C) Monarquía Liberal D) Estado Parlamentario

13. Se le considera padre de la Reforma Liberal, ya que en 1833 intentó implantar en México las primeras reformas liberales, como
incautar los bienes de la iglesia, suprimir fueros militares y eclesiásticos, y establecer la enseñanza Laica:

A) Valentín Gómez Farías B) Antonio López de Santa Anna C) Anastasio Bustamante D) Lucas Alemán

14. Personaje que ocupó la presidencia de la República Mexicana en varias ocasiones y que algunas veces lo hizo como Liberal y otras
como Conservador:

A) Antonio López de Santa Anna B) Anastasio Bustamante C) Valentín Gómez Farías D) Ignacio Comonfort

15. Las Siete Leyes fue una Constitución de tipo:

A) Centralista B) Liberal C) Parlamentaria D) Democrática

16. La pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, que abarca los Estados de California, Nuevo México, Arizona y

Texas se debió a:

A) El afán expansionista de Estados Unidos

B) Que México necesitaba dinero y los vendió

C) La intervención francesa

D) La guerra de los pasteles

17. Territorio vendido por México a Estados Unidos en 1853:

A) La Mesilla B) California C) Arizona D) Texas

18. Constitución de México que por primera vez contempla las garantías individuales en sus primeros 29 artículos:

A) 1857 B) 1814 C) 1824 D) 1835

II. Lee con atención las siguientes preguntas acerca de las primeras culturas en AMERICA y selecciona la respuesta correcta. (Valor 33 puntos)

19. 1.- Son las regiones donde se establecieron las A) Olmeca.


principales culturas en nuestro país antes de la llegada B) Teotihuacana.
de los españoles: C) Maya.
D) Mexica.
A) Mesoamérica y Aridoamérica. 22. Ciudad antigua y lugar legendario del cual provenían
B) Aridoamérica y Oasis América. los Mexicas y que bautizaron como “ciudad de garzas”:
C) Oasis América y Mesoamérica.
D) Mesoamérica y Tenochtitlán. a) Monte Albán.
20. Alimento básico que fue la base de la agricultura en las b) Tajín.
antiguas civilizaciones precolombinas. c) Aztlán.
d) La Venta.
A) Trigo. 23. Periodo histórico en el que surgieron las primeras
B) Caña de azúcar. civilizaciones desde el año 1600 A.C.
C) Arroz.
D) Maíz. a) Posclásico.
21. Antigua cultura prehispánica que creó el sistema b) Preclásico.
numérico vigesimal y el uso del cero. c) Clásico.
Los héroes Ozumbilla, Tecámac Edo. de México
Escuela Secundaria General 242 “Gabriel García Márquez”
CCT. 15DES0364Z
EXAMEN DE HISTORIA III
ELABORO: PROFR. JUAN CARLOS BERRIOZABAL BENITEZ

d) Edad Media. b) 12 de octubre de 1482.


24. Fue la primera gran ciudad del México Antiguo, en c) 12 de octubre de 1522.
donde se creía que los dioses se habían juntado para d) 12 de octubre de 1492.
crear el sol y la luna. 27. Periodo de tiempo que duró desde la caída de los
mexicas hasta la llegada de los españoles.
a) Teotihuacán.
b) Tenochtitlán. a) Clásico.
c) Chichén Itzá. b) Preclásico.
d) Monte Albán. c) Edad Moderna.
25. Periodo en el cual, florecieron las primeras ciudades, d) Postclásico.
mercados y artes hasta el año 900. 28. Principal justificación de la presencia de
conquistadores españoles en el continente americano.
a) Edad Antigua.
b) Posclásico. a) Extraer minerales.
c) Clásico. b) Evangelizar.
d) Preclásico. c) Comercio.
26. Año en el que Cristóbal Colón, llegó al Nuevo Mundo d) Cobrar tributo.

a) 12 de octubre de 1516.

29. Ubica las tres zonas geográficas y culturales que componían el México prehispánico.

I. A) Mesoamérica.
B) Aridoamérica.
C) Oasis América.

II. A) Oasis América.


B) Aridoamérica.
C) Mesoamérica.

III. A) Aridoamérica.
B) Mesoamérica.
C) Oasis América.

IV. A) Mesoamérica.
B) Oasis América.
C) Aridoamérica.

III.- Escribe dentro del paréntesis el número que le corresponda a cada personaje. 29 a 40

( ) Gobernante Mexica más poderoso del mundo indígena, quién murió apedreado por su pueblo por apoyar a los españoles.
( ) Personaje histórico que se le conoce como el primer Virrey de la Nueva España.
( ) Su nombre significa “águila que cae”, fue el undécimo y último de los tlatoanis o reyes mexicas.
( ) Navegante genovés que arriba a las costas de américa el 12 de octubre de 1492.
( ) Explorador español y conquistador de México, somete a Tenochtitlán en 1521.
( ) Mujer de origen indígena que fungió de intérprete a los españoles, ayudando a traducir y servir de diplomática en la conquista.
( ) Rey español que nombra a Hernán Cortés capitán general de toda la Nueva España en el año de 1522.
( ) Fraile que combatió los abusos atentados contra los indígenas y se opuso a la idea de que eran inferiores a los españoles.

1.- Hernán Cortés 2.- Josefa Ortiz. 3.- José María Morelos. 4.- Antonio de Mendoza.
Los héroes Ozumbilla, Tecámac Edo. de México
Escuela Secundaria General 242 “Gabriel García Márquez”
CCT. 15DES0364Z
EXAMEN DE HISTORIA III
ELABORO: PROFR. JUAN CARLOS BERRIOZABAL BENITEZ

5.- Cuauhtémoc. 6.- Cristóbal Colón. 7.- Moctezuma. 8.-Malinche.


9.- Bartolomé de las Casas. 10.- Carlos V. 11.- Enrique VIII. 12.- Luis XVI.

IV.- Completa las oraciones que se te dan a continuación escribiendo la letra que corresponda. 40 a 50

A) Mesoamérica fue una súper área cultural caracterizada por _____________________


B) ¿En que convirtió la monarquía española a la Nueva España cuando nombro a un representante para gobernarla?
C) ¿Cuál fue la base alimenticia de los pueblos mesoamericanos?
D) ¿Qué religión practicaban los pueblos mesoamericanos?
E) ¿Cómo se dividía la sociedad en la antigua Mesoamérica?
F) ¿Cuáles eran las súper áreas culturales en las que se dividían los pueblos que habitaron américa del norte y América central?
G) La organización de estos grupos fue sencilla y vivieron en grupos reducidos, se enfrentaban a un clima inhóspito y árido.
H) La organización de estos grupos fue jerarquizada, contaban con ojos de agua y zonas con vegetación y fauna para cazar.
I) La organización de estos grupos fue compleja y jerarquizada, contaban con agua en abundancia, fauna y vegetación abundante.
J) Estos impuestos se cobraban por cruce de fronteras, para financiar los buques de guerra y por la quinta parte de lo producido.

K) Era el representante legal de la ciudad ante el Rey y el órgano de autonomía municipal por medio del cual se velaba a cada población.

L) La sociedad de la Nueva España se conformaba por españoles, criollos, indios, castas y afroamericanos, es decir, era de carácter___________

____ Oasis américa ____ Mesoamérica, Oasis américa y Aridoamérica.

____ En grupos jerárquicamente diferenciados. ____ Aridoamérica.

____ Su desarrollo cultural, económico y político. ____ Maíz, frijol, calabaza y chile.

____ Mesoamérica. ____ Virreynato.

____ Politeísta ____ Monoteísmo.

____ Trigo, sorgo, centeno y arroz. ____ Imperio Español.

____ Impuesto al Valor Agregado. ____ Almojarifazgo, Alcabala y Quinto Real.

____ El Cabildo o Ayuntamiento. ____ Haciendas.

____ Corporativo. ____ Corsarios y piratas.

También podría gustarte