UNIVERSIDAD SAN MIGUEL ARCANGEL DE HONDURAS
USMAH
Asignatura:
Administración
Catedrático:
Msc. Joaquín Tabora
Alumno:
Nelson Joed Murillo Lira
Identidad:
0801-2004-04768
Lugar:
El Paraíso, El Paraíso.
24 de abril
de 2024
Índice
INTRODUCCION ……………………………………………………………………………01
DESARROLLO……………………. … ………………………………………………………………02
PREGUNTAS …………………………………………………………………………………………………03,04
CONCLUSION …………………………………………………………………………………………………………..05
ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………..06
Introducción
En el siguiente informe doy a conocer sobre lo adquirido en la entrevista en la ciudad de Danlí,
EL Paraíso .En la Empresa Pepsi una de las empresas líderes en Honduras el mundo.
La Empresa Pepsi fue fundada el 6 de diciembre de 1893.Es por eso que esta compañía más
importante del país y del mundo en la industria de bebidas como empresa con más de 100
marcas líderes en más de 200 países alrededor del mundo
La empresa de la que le voy a hablar es de la Pepsi, el licenciado en administración de
negocios que nos dio la información se llama David Eduardo Romero Martínez De las
instalaciones del departamento Danlí, El paraíso La historia de Pepsi se remonta a fines del
siglo XIX, cuando el farmacéutico Caleb Bradham comenzó a vender una bebida carbonatada
en su farmacia en New Bern, Carolina del Norte, Estados Unidos. Esta bebida, inicialmente
conocida como "Brad's Drink", estaba destinada a ayudar en la digestión y aportar energía.
En 1898, Bradham cambió el nombre de la bebida a "Pepsi-Cola", combinando la palabra
"pepsina", una enzima digestiva, con "cola", debido a la nuez de cola que se utilizaba en la
fórmula. En los primeros años del siglo XX, Pepsi-Cola comenzó a expandirse rápidamente y
ganó popularidad como alternativa a la Coca-Cola.
Durante la Gran Depresión en la década de 1930, Pepsi-Cola experimentó dificultades
financieras y fue vendida en varias ocasiones. En 1931, la empresa se declaró en quiebra y fue
comprada por Charles Guth, presidente de Loft Inc., una cadena de tiendas de confitería y
refrescos.
Guth revitalizó la marca y la expandió a nivel nacional mediante estrategias de marketing
innovadoras, como la introducción de la botella de 12 onzas por el mismo precio que la
competencia. En 1965, Pepsi-Cola Company se fusionó con Frito-Lay, Inc. para formar PepsiCo,
Inc., una de las mayores empresas de alimentos y bebidas del mundo.
Desde entonces, PepsiCo ha diversificado su cartera de productos, que incluye no solo bebidas
como Pepsi-Cola, Mountain Dew y Gatorade, sino también snacks como Lay's, Doritos y
Quaker Oats, entre otros. La empresa ha seguido creciendo y expandiéndose globalmente,
innovando en productos y estrategias de marketing para mantener su posición en el mercado
de bebidas y alimentos. La Pepsi es más que una simple bebida carbonatada; es un ícono
cultural que ha dejado una huella indeleble en la sociedad desde su creación en 1893. Desde
su distintiva combinación de sabores hasta sus innovadoras campañas de marketing, la Pepsi
ha sabido adaptarse a los cambios sociales y culturales a lo largo de los años.
Uno de los aspectos más interesantes de la Pepsi es su rivalidad icónica con Coca-Cola, que ha
dado lugar a innumerables debates sobre cuál es la mejor. Esta competencia ha impulsado la
innovación y la creatividad en ambas marcas, beneficiando a los consumidores con una amplia
gama de opciones y productos.
Además de su popularidad como refresco, la Pepsi ha incursionado en otros ámbitos, como la
música y el deporte, patrocinando eventos de gran magnitud y colaborando con artistas
famosos. Estas asociaciones han contribuido a consolidar su imagen como una marca moderna
y relevante.
Sin embargo, la Pepsi no está exenta de controversias, especialmente en lo que respecta a la
salud y la nutrición. Su alto contenido de azúcar y otros aditivos ha generado preocupaciones
sobre sus efectos en la salud, lo que ha llevado a la empresa a diversificar su portafolio con
opciones más saludables y a promover la moderación en el consumo.
En conclusión, la Pepsi es mucho más que una bebida; es un símbolo de la cultura popular y la
innovación empresarial. Su capacidad para adaptarse a los cambios del mundo la ha
convertido en una marca perdurable que sigue siendo relevante en el siglo XXI.
Preguntas
1 ¿Como realiza sus responsabilidades sociales en la empresa Pepsi?
Como parte de su responsabilidad social, PepsiCo busca el empoderamiento de las mujeres en
Latinoamérica con el lanzamiento de una nueva alianza estratégica con la International Youth
Foundation y la expansión de su alianza para implementar Mujeres con Propósito
2¿Como gerente en Pepsi, mi papel abarcaría varias áreas de responsabilidad, que podrían
incluir?
como gerente en Pepsi, mi función sería liderar y gestionar diversas áreas del negocio para
impulsar el crecimiento, la rentabilidad y el éxito a largo plazo de la empresa.
3¿Cómo está Pepsi adaptándose a las tendencias cambiantes en las preferencias de los
consumidores en cuanto a bebidas?
Estamos constantemente monitoreando las preferencias de los consumidores y desarrollando
nuevas bebidas que se alineen con esas tendencias. Por ejemplo, hemos lanzado una línea de
bebidas con menos azúcar y opciones más saludables para satisfacer la demanda de opciones
más saludables.
4¿Cómo aborda Pepsi la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental en todas las
etapas de la cadena de suministro?
* Estamos comprometidos con la sostenibilidad en todas las etapas de nuestra cadena de
suministro. Hemos implementado iniciativas para reducir el uso de plásticos, mejorar la
eficiencia energética y trabajar hacia la neutralidad de carbono.
5¿El entorno interior y exterior en Pepsi puede ser descrito de la siguiente manera?
Pepsi opera en un entorno complejo y dinámico, tanto interno como externo, que requiere
una gestión eficaz y una capacidad de adaptación continua para mantenerse competitiva y
lograr el éxito a largo plazo.
6 ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Pepsi en términos de distribución y
logística?
Estamos constantemente mejorando nuestra red de distribución y logística para garantizar que
nuestros productos lleguen de manera eficiente a nuestros clientes y consumidores, incluso en
mercados remotos o de difícil acceso
5. ¿Qué medidas está tomando Pepsi para fomentar la diversidad e inclusión dentro de la
empresa y en su cadena de suministro?
Fomentamos la diversidad e inclusión en todas las áreas de nuestra empresa y en nuestra
cadena de suministro, implementando políticas y programas para promover un ambiente de
trabajo inclusivo y equitativo.
6. ¿Cuál es la política de innovación de Pepsi y cómo se fomenta la creatividad en la empresa?
Nuestra política de innovación se basa en la colaboración interna y externa, la
experimentación y el aprendizaje continuo. Animamos a nuestros empleados a pensar
creativamente y a proponer nuevas ideas para impulsar el crecimiento de la empresa
7 ¿Qué medidas está tomando Pepsi para mantener la calidad y seguridad de sus productos en
todas las etapas de producción y distribución?
La calidad y seguridad de nuestros productos son de suma importancia para nosotros.
Implementamos rigurosos controles de calidad y seguridad en todas las etapas de producción
y distribución para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares.
CONCLUSIONES
PepsiCo es una de las grandes empresas del S&P 500, aristócrata del dividendo, con
diversificación importante y una base de clientes inmensa en más de 200 países. Con un
historial de más de cien años cuenta con más de 20 marcas que o bien son líderes o bien
segundas o terceras en consumo y ventas.
El modelo de negocio de PepsiCo se centra en productos de bajo costo y de consumo por
impulso que no suele verse afectado por crisis o recesiones y que en muchos casos incluso
producen un aumento de los mismos en hostelería y hogar, PepsiCo enfrenta desafíos
significativos debido al crecimiento de la obesidad y las preocupaciones relacionadas con la
salud, también tiene oportunidades para innovar, diversificar y liderar en el espacio de
alimentos y bebidas saludables. La adaptación a estas tendencias es esencial para la
sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
ANEXOS