[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas5 páginas

Regreso al Padre: Arrepentimiento y Amor

La parábola del hijo pródigo representa a la humanidad que ha vivido en rebelión contra Dios, pero que puede recapacitar, arrepentirse y volver a Él. El padre recibe al hijo con amor, lo perdona y lo restaura a su lugar, reflejando el corazón misericordioso de Dios hacia los pecadores arrepentidos.

Cargado por

josac.r.9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas5 páginas

Regreso al Padre: Arrepentimiento y Amor

La parábola del hijo pródigo representa a la humanidad que ha vivido en rebelión contra Dios, pero que puede recapacitar, arrepentirse y volver a Él. El padre recibe al hijo con amor, lo perdona y lo restaura a su lugar, reflejando el corazón misericordioso de Dios hacia los pecadores arrepentidos.

Cargado por

josac.r.9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

VOLVIENDONOS AL PADRE

PROPOSITO: Renunciar a la Rebeldía y decidir voluntariamente vivir en obediencia a Dios


PRESNETARSE

ORAR
Esta mañana esperamos que puedan ser transformados, que el señor tome el control de sus vidas y
que sobre todo puedan arrepentirse y aceptar a Jesucristo como único salvador y puedan ser
transformados en su amor.
LEER Lucas 15:11-13
11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos,12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la
parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.13 Y no muchos días después,
juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus
bienes viviendo perdidamente.
En esta primer parte de esta parábola podemos ver la gran rebeldía que existía en el corazón del
hijo. el pidió su herencia antes de tiempo ya que aún su padre se encontraba con vida y de alguna
manera era una ofensa lo que el pedía.
Vemos también que el hijo quería esa herencia para alejarse completamente y vivir perdidamente
Gastar eso que con tanto esfuerzo su padre había ganado, eso nos habla del poco valor que el hijo
tenia ante su padre y sus bienes, pero como sabemos todo lo que hacemos trae repercusiones y
consecuencias, buenas o malas. Dice:
LEER Lucas 15:14-16
14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia y comenzó a
pasar necesidad.15 Entonces fue y se acercó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el que le
envió a su hacienda para que apacentase cerdos.16 Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas
que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
En este punto de esta historia vemos que una de las consecuencias de alejarse de su padre es que
se quedó sin sustento, sin una cobertura, sin una familia.empezó a pasar gran necesidad y perdió
todo lo que algún día tuvo y no valoro a tal punto de tener que rebajarse a comer de lo que los
marranos comían.
El que siempre tuvo todo con su padre! Comiendo de los marranos(pausa y improvisación), el que
siempre tuvo comida sobre su mesa, el que siempre tuvo una familia con el y que sobre todo tenia un
padre que lo amaba.
LEER Lucas 15:17-24
17 Y avolviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo
aquí perezco de hambre!18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, ahe pecado contra el cielo
y contra ti;19 ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus
jornaleros.20 Entonces, se levantó y fue a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue
movido a amisericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello y le besó.21 Y el hijo le dijo: Padre, he
pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy adigno de ser llamado tu hijo.22 Pero el padre dijo a sus
siervos: Sacad la mejor ropa y vestidle; y poned un anillo en su mano y sandalias en sus pies.23 Y
traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta,24 porque este, mi hijo, muerto era y
ha revivido; se había perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a regocijarse.
que difícil proceso tuvo que pasar el hijo para entender que necesitaba a su padre, de la rebeldía ael
arrepentimiento y cuanto amor tendría su padre para con el, que aun después de todo lo recibió, lo
perdonó y no solo eso sino que mando a pedir el mejor banquete porque su hijo estaba de vuelta.
Le cambio su ropa, le dio vestido,calzado y lo volvió a llamar hijo.

1.- LA HISTORIA DEL HIJO PRODIGO


A. SU REBELDIA
a. rechaza y menosprecia la disciplina y la autoridad paternal
b. reclama y recibe los derechos de su herencia (el RECLAMA, EXIJE su herencia
c. se aleja y vive perdidamente
d. despilfarra y malgasta todos sus bienes
B. LAS CONSECUENCIAS
a. se queda sin recursos
b. pierde también sus amigos
c. se ve en gran necesidad
d. cae en lo más bajo
C. SU ARREPENTIMIENTO
a. Recapacita, en su situación apremiante y desesperante vuelve en si
b. valora lo que había dejado, refelxiona ¡cuantos jornaleros en casa de mi padre…!
c. toma la decisión correcta, volver al padre. Estuvo dispuesto a comenzar
d. se enfrenta a su padre en humillación y con súplica. Confiesa su pecado.

2. LA APLICACIÓN A NUESTRA VIDA


Y pudiese parecer absurdo y de risa que alguien que nunca tuvo necesidad estuviera padeciendo!
Pues como el hijo de un rey va estar comiendo de la comida de los animales?
¿como teniéndolo todo decides tener nada?
Y esta historia la vemos repetirse y repetrise en la vida de nosotros, porque en algún lapso de mi
vida yo también fui el hijo prodigo!
Hemos sido rebeldes, hemos preferido nuestros placeres, nuestros deseos, sin valorar lo que el
señor nos ha dado, hemos abandonado nuestra potestad de hijos!
Elegimos muchos caminos pero todos lejos de nuestro padre,
Pero déjame decirte que tenemos un Padre que perdona un Dios que es sobre todo nombre.
pero para ello tenemos que reconocer nuestra necesidad de el, tenemos que reconocer que somos
pecadores, que vivimos lejos de Dios todo este tiempo.
Nuestro padre esta con los brazos abiertos listo para recibirnos y limpiarnos!
Tiene lista un banquette y una fiesta preparada para celebrar el regreso de su hijo
Esta tarde el señor dice que cambiara tu vestimenta de pecador y no hablamos de tu ropa física sino
esa vestimenta que tienes dentro de ti, que no te deja avanzar y que te acusa!
Dice la palabra en Ezequiel 11 19 Y les daré un solo corazón y pondré un nuevo espíritu dentro de
ellos; y quitaré el corazón de piedra de su carne y les daré un corazón de carne.
En esta parábola lo mas sobresaliente es la actitud del padre ya que en ella se refleja una
característica del corazón de Dios quien sige amando al hombre a pesar de su rebelión
A. NOS REPRESENTA A TODOS. Porque todos hemos pecado (Rom 3:23).
a. que hemos vivido en rebelión contra Dios. ( Isaias 1:2)
b. hemos rechazado la represión y el consejo de Dios (Prov 1:24-25)
c. nos desviamos de la justicia y no hemos buscado a Dios. (Rom 3:10-12)
d. Vivimos sin Dios y sin esperanza (Ef. 2:11-12). Espiritualmente hablando, delante de
Dios estamos vestido de ropas viles (Zac 3:3), somos como suciedad y nuestra justicia
como trapo de inmundicia (Isaias 64:6)
B. NUESTRA ALTERNATIVA
a. recapacitar(volver en si); reconocer que estamos mal, que le hemos fallado a Dios,
nos hemos apartado de el para vivir haciendo nuestra propia voluntad y no la de Él.
b. tomar la decisión correcta (volvernos a Dios, como el hijo Prodigo)
c. encararnos con Él (prov 1:23)

3. EL CORAZON DEL PADRE


En esta parábola lo mas sobresaliente es la actitud del padre ya que en ella se refleja una
característica del corazón de Dios quien sige amando al hombre a pesar de su rebelión e
insensatez. Por eso el relato nos muestra lo siguiente:
A. QUE DIOS ESPERA AL PECADOR CON PACIENCIA
a. Lo ve de lejos, lejos de Él, perdido en los vicios y pecados
b. Con ojos de misericordia. Aunque se sentía defraudado, el padre anhelaba su regreso,
porque su amor es eterno.
B. LO PERDONA Y LE CONFIERE DONES Y MINISTERIOS
Cuando el pecador reconoce y de corazón se arrepiente Dios lo perdona y vindica, es
decir, lo restaura y le devuelve sus derechos por pura gracia.

a. Lo recibe con los brazos abiertos; aun cuando olia a cerdo (pecado) se hecho sobre su
cuello y lo beso
b. Lo viste de ropa nueva
c. Pone anillo en su dedo; esto representa dos cosas
1. Simbolo de pertenencia (Jer 22:24) ahora le pertenecemos a Él, pero también el nos
pertenece a nosotros.
2. Derecho y autoridad (Esther 3:11-12, 8:8); nos hace linaje escogido, real
sacerdocio…(1ra. P 2:9-10)
d. Nos mata el becerro gordo, esto simboliza también 2 cosas:
1. A Cristo quien fue sacrificado por nuestras rebeliones. Para que en Él pudiéramos
ser aceptos (Heb 9:13-15). Es por medio de su sangre que Dios perdona nuestros
pecados. (1ra Juan 1:7)
2. Representa también la restauración de nuestro gozo y el banquete de fiesta que
Dios tiene preparado para cada uno de nosotros. Él se goza en perdonar …. Ay
gozo en el cielo cuando un pecador se arrepiente (Lc 15:7). La vida cristiana tiene
que ir acompañada de mucha alegría y regocijo (1ra. Cor 5:8)
c. Le calzó los pies. Esto implica que le confio uno de los mayores ministerios: la
predicación de su evangelio (Ef 6:15).
4 . APLICACIÓN
A. POR PARTE DE DIOS
a. Nos espera con paciencia (2da pedro 3:9)
b. Nos anhela (Santiago 4:5)
c. Porque nos ama con amor eterno (Jer 31:3)
B. POR PARTE NUESTRA
a. ¿somos concientes de nuestra rebeldía?
b. ¿alquien quiere volver su corazón a Dios?
c. ¿quiere usted hacerlo, y hacerlo de corazón?

También podría gustarte