NOMBRE DE LA ESCUELA:” SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15DPR0998R TURNO: MATUTINO
ZONA ESC: 023 SECTOR ESC: VI SUBDIRECCIÓN: ATLACOMULCO
COMUNIDAD: Santa María de las Delicias, Villa de Allende, México
NOMBRE DEL DOCENTE: ARACELI FONSECA MIGUEL. GRADO Y GRUPO:4° “A”
Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades
inclusion
Ejes articuladores pensamiento critico
interculturalidad critica
Escolar.
Proyecto Iguales pero diferentes Escenario
Páginas 220 a
229
Participar en una campaña de comunicación para informar a la comunidad escolar sobre las
causas de discriminación y sus consecuencias en la escuela. En colaboración, proponer
acciones para construir ambientes igualitarios.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Situaciones de
discriminación en la
escuela, la comunidad, la
Conoce y analiza críticamente situaciones de
entidad y el país, sobre la
discriminación y exclusión por género, física,
diversidad de género,
sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica,
cultural, étnica, lingüística,
lingüística o social.
social, así como sobre
Etica,
rasgos físicos, desarrollo
naturaleza y Analiza las causas de la discriminación y la
cognitivo y barreras de
sociedades exclusión, y propone acciones para promover
aprendizaje, y participación
ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad
en ámbitos de convivencia,
humana, a las diversidades y a los derechos de
para la promoción de
todas las personas, en la comunidad, entidad y
ambientes igualitarios, de
en el país.
respeto a la dignidad
humana y a los derechos
de todas las personas.
Expone sobre diversos temas, considerando:
Como presentador o presentadora
-Planear su exposición, lo cual incluye la
Exposición sobre temas elaboración de materiales de apoyo.
lenguajes diversos. -Realizar apuntes para usar como guía.
-Mantener el interés del auditorio, ajustando el
volumen de voz y usando elementos
paralingüísticos.
-Responder dudas y atender inquietudes.
Saberes y Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de
Organización e
pensamient barras, y reconoce la moda de un conjunto de
interpretación de datos.
o critico datos para responder preguntas.
De lo Reconocimiento de las Aprecia lo que las personas le aportan en la
necesidades y atención de sus necesidades e intereses para
características propias y de reconocer la importancia del enriquecimiento
humano a lo
las demás personas. mutuo.
comunitario
Reflexiona acerca de los estilos de relación y
Equidad de género en las
distribución de responsabilidades, para tomar
familias, la escuela y la
decisiones respecto de aquellos que inciden
comunidad.
positivamente en el bienestar de todas y todos.
Aprendizaje Basado en Tiempo de Del 06 al 17 de
Metodología Problemas (ABP) aplicación mayo
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Lo que sabemos
implicaciones
Apoyar a las y los alumnos, para que en plenaria lean el texto de -Libro Proyectos
las páginas 220 y 221 del libro Proyectos Escolares , acerca de Luis Escolares.
un niño cuyos compañeros de clase rechazaron ir a su fiesta de
cumpleaños y dialoguen acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué piensan de los comentarios que hicieron las compañeras
y los compañeros de Luis?
b) ¿Cómo creen que Luis se sintió después de que ninguno de
ellos lo acompañó en su cumpleaños?
Solicitar al alumnado que elaboren en su cuaderno una reflexión -Cuaderno.
acerca de la situación de Luis y cómo consideran que deben de
afrontar él y su abuelita lo sucedido.
Solicitar a las y los alumnos que respondan el ejercicio “Identifico -Ejercicio
la discriminación”, en el cual van a dibujar y explicar una situación “Identifico la
en la cual hayan observado o experimentado el ser discriminados. discriminación”.
(Anexo al final del documento)
Compartir sus experiencias en plenaria ante todo el grupo.
Recursos e
Recolectemos
implicaciones
Invitar a que las y los alumnos respondan a manera de lluvia de
ideas lo siguiente:
- ¿Cuál es un ejemplo de discriminación? ¿Quién ha vivido una
situación de discriminación? ¿Cómo reaccionas cuando alguien
te discrimina? ¿Qué es la dignidad humana?
Pedir a los estudiantes que lean la definición de dignidad humana, -Libro Proyectos
de la página 222 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
- La dignidad humana es el reconocimiento del valor que cada
persona tiene y el respeto que todos merecen, solo por el
hecho de ser seres humanos. Esto significa que todos tienen el
mismo derecho a ser tratados por igual sin importar el color de
piel, la condición física, el género, la etnia, las creencias, las
tradiciones y otras características que los hacen diferentes y
únicos. -Nuestros saberes:
Indicar a los estudiantes que registren en el cuaderno el concepto Libro para
de trato digno, de la página 168 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros
alumnos, maestros y familia. y familia.
Responder en asamblea las siguientes preguntas cuyas respuestas -Cuaderno.
registran en el cuaderno:
a) ¿Qué piensan acerca de rechazar y tratar mal a alguien sólo
por ser diferente?
b) ¿Qué pasa cuando alguien se rehúsa a convivir con personas
que son diferentes?
Indicar que realicen de manera individual lo siguiente:
a) Consultar Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia en las páginas 164 a 167 , visitar la biblioteca o buscar
información en internet para responder en el cuaderno las
siguientes preguntas:
- ¿Qué es la discriminación? -Nuestros saberes:
- ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? Libro para
- ¿Cómo afecta la discriminación a la dignidad humana? alumnos, maestros
- ¿Cuáles son las características de un ambiente igualitario? y familia.
- ¿Cuáles son los derechos de niñas, niños y adolescentes que -Fuentes de
se relacionan con la no discriminación? información
diversas.
b) Escribir individualmente en el ejercicio “Derechos para -Cuaderno.
combatir la discriminación”, una o dos acciones por cada
derecho de niñas, niños y adolescentes, para construir
ambientes libres de discriminación en la escuela. (Anexo al
final del documento) -Ejercicio
Formar equipos de trabajo y repartirles un tema sobre el cual van “Derechos para
a dibujar en hojas de reúso lo que a continuación se indica: combatir la
a) Causas de la discriminación en la escuela: hagan dos dibujos discriminación”.
por cada causa.
b) Consecuencias de la discriminación en quien la recibe y en -Hojas de reúso.
quien la ejerce: elaboren dos dibujos en cada caso. -Colores/Plumones.
c) Ambientes igualitarios, acciones de todos para construirlos:
elaboren tres dibujos de cada uno de los derechos.
Pedir a las y los estudiantes que al terminar, guarden los dibujos,
ya que los utilizarán más adelante.
Recursos e
Formulemos el problema
implicaciones
Solicitar que de manera individual, lean en la página 224 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares la historia de José, quien rechaza a su Escolares.
compañera de clase Carla debido a su color de piel y al terminar,
respondan en el cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.
a) ¿Qué pasaría en la historia si Carla tratara a los demás de la
misma forma como ellos la tratan?
b) ¿Cómo creen qué cambiaría el trato hacia Carla después de
salvar a Jorge?
Conversar con las y los estudiantes, acerca de las causas,
consecuencias y formas de ejercer la discriminación, con base en
la información de la página 225 del libro Proyectos Escolares: -Libro Proyectos
- La discriminación se ejerce con acciones, actitudes y Escolares.
comportamientos que vulneran los derechos de los demás, por
lo que no permite la construcción de espacios igualitarios en el
aula, la escuela y la comunidad.
Solicitar que resuelvan de manera individual el ejercicio “La
discriminación”, en el cual identifican situaciones que ejemplifican
los distintos tipos que existen, de este fenómeno social. (Anexo al -Ejercicio “La
final del documento) discriminación”.
Orientar al alumnado para que en colectivo reflexionen en torno a
la siguiente pregunta: ¿qué pueden hacer en la comunidad
escolar para construir ambientes igualitarios y libres de
discriminación?
Escribir en el pizarrón los puntos de reflexión más importantes del
grupo con respecto a la pregunta anterior e individualmente las y
los alumnos los registran en el cuaderno.
-Cuaderno.
Recursos e
Organicemos la experiencia
implicaciones
Preguntar a las y los alumnos: ¿Qué es y para qué sirve una
campaña de comunicación?
Comentar al alumnado, que mediante este proyecto, van a
elaborar una campaña que informe sobre la discriminación y
promueva sugerencias para construir ambientes igualitarios libres
de discriminación dentro de la comunidad escolar.
Leer y subrayar la información sobre la utilidad de una campaña -Libro Proyectos
de comunicación, en la página 225 del libro Proyectos Escolares: Escolares.
- Una campaña de comunicación informa y promociona un tema
de interés para una población.
Apoyar a las y los alumnos, en elegir una o varias comunidades -Gestionar la visita
de aula de la escuela, para comunicar una campaña sobre las de otras
causas de la discriminación y sus consecuencias en el entorno comunidades de
escolar. aula.
Indicar que se reúnan nuevamente en las pequeñas comunidades
de trabajo, con el fin de organizar la campaña sobre -Materiales para el
discriminación; para la cual van a necesitar montar un tendedero tendedero de la
con lo siguiente: campaña de
- Dibujos elaborados en el apartado de “Recolectamos”. comunicación.
- Pinzas de ropa.
- Tijeras.
- 5 m de mecate o pabilo.
Sugerir adaptar la actividad al contexto del grupo, conforme a la
disponibilidad de materiales con los que se cuenta y del espacio
para desarrollar la misma.
TAREA: Traer la próxima clase los materiales acordados en equipo, para
elaborar un tendedero para la campaña de comunicación.
Vivamos la experiencia Recursos e
implicaciones
Solicitar a los estudiantes que se reúnan en los equipos de
trabajo. -Dibujos.
Seleccionar en cada comunidad, los dibujos que realizaron del
tema asignado en sesiones anteriores, para exhibirlos en un
tendedero.
a) Clasificar los dibujos para identificar los ejemplos sobre su
tema a informar. Por ejemplo:
- Causas de la discriminación: según las distintas formas de
discriminación que ahora conocen.
- Consecuencias de la discriminación en mí y en los demás:
según los efectos que tiene para la dignidad de quien recibe la
discriminación y quien la ejerce.
- Ambientes igualitarios: según las acciones desde cada uno de -Cuaderno.
los tres derechos.
b) Dialogar sobre los ejemplos representados en los dibujos e -Materiales para el
indicar a las y los estudiantes, que escriban en el cuaderno la tendedero de la
información que comunicarán. campaña de
Montar el tendedero en un lugar amplio y adecuado del salón; comunicación.
colgando los extremos del mecate y dividiéndolo en 3 secciones -Dibujos.
(una por cada tema), para colocar los dibujos seleccionados con -Cartulina.
pinzas. -Plumones/Colores.
Colocar un cartel en la entrada del salón alusivo a la campaña,
que elaboran para recibir a las comunidades de aula que
invitaron.
Invitar a las comunidades de aula que seleccionaron e inicien la
campaña.
Presentar a los equipos para que expongan sus temas ante las
pequeñas comunidades, en el siguiente orden:
a) Causas de la discriminación.
b) Consecuencias de la discriminación.
c) Ambientes igualitarios.
Instruir previamente a las y los estudiantes, para que después de
comunicar los temas, den un momento para que los invitados
observen los dibujos.
Dirigir el dialogo colectivo hacia las comunidades de aula, al
finalizar la campaña, para conocer su opinión con respecto a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Cuáles son las causas por las que ustedes u otros han sido
discriminados en la escuela?
b) ¿Cómo creen que se sienten las personas que son
discriminadas? Ejercicio
c) ¿Qué acciones proponen para construir ambientes igualitarios “Reflexiones sobre
en la escuela? la campaña”.
Indicar a las y los alumnos que van a anotar las respuestas dadas
por las comunidades de aula visitantes, que más llamen su
atención, en el ejercicio “Reflexiones sobre la campaña”. (Anexo
al final del documento)
Recursos e
Resultados y análisis
implicaciones
Ayudar a las y los alumnos para que en colectivo, revisen las
respuestas que brindaron las otras comunidades de aula y
dialoguen en torno a lo siguiente:
a) ¿Cuáles son las tres causas de discriminación que se repiten
más?
b) ¿Cuáles son las principales propuestas que pueden realizar en
la comunidad escolar para construir ambientes igualitarios?
Organizar al grupo para dar a conocer con una cartulina las
respuestas de estas dos preguntas al resto de la comunidad -Tendederos
escolar e invitarlos a visitar los tendederos. montados.
- Sugerir al alumnado organizar todas las respuestas en una
tabla de frecuencias e interpretar la información en una gráfica -Cartulinas.
de barras. Añadir un breve informe del análisis de datos -Plumones.
obtenidos. -Regla.
Orientar a las y los estudiantes para exponer ante las autoridades
escolares el informe de resultados junto con la tabla y la gráfica -Gestionar permiso
de barras, con el fin de realizar acciones colectivas para promover ante la autoridad
la construcción de ambientes igualitarios. escolar del plantel.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora e interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, para
analizar las respuestas más comunes sobre un tema.
Pedir a las y los compañeros de grupo, que en colectivo contesten -Libro Proyectos
las preguntas de la página 229 del libro Proyectos Escolares: Escolares.
a) ¿Qué les gustó de la campaña de comunicación en la escuela?
b) ¿Consideran posible que su escuela esté libre de
discriminación? Si así fuera, ¿cómo sería la escuela?
c) ¿Qué otras acciones son de utilidad para ayudar a que en su
salón de clases o en su escuela haya menos discriminación?
Solicitar que escriban en el cuaderno los acuerdos asamblearios a
los que llegaron en comunidad para evitar la discriminación y -Cuaderno.
construir ambientes igualitarios.
Entregar a las y los estudiantes el ejercicio “Iguales pero
diferentes”, para que resuelvan un crucigrama con los conceptos
estudiados durante el presente proyecto. (Anexo al final del -Ejercicio “Iguales
documento) pero diferentes”.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
Identifico la discriminación.
Derechos para combatir la discriminación.
La discriminación.
Reflexiones sobre la campaña.
Iguales pero diferentes.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas en el libro Proyectos Escolares.
- Investigaciones.
- Tendedero de dibujos.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Campaña de comunicación.
Aspectos a evaluar
- Conoce y analiza situaciones de discriminación y exclusión.
- Reconoce el respeto a la dignidad humana, como un elemento para afrontar la
discriminación.
- Aprecia la diversidad de las personas para reconocer la importancia del enriquecimiento
mutuo.
- Analiza las causas y consecuencias de la discriminación, y propone acciones para
promover la igualdad, así como el respeto a la dignidad humana, a la diversidad y a los
derechos de todas las personas.
- Analiza críticamente situaciones sobre los distintos tipos de discriminación: por género,
física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
- Organiza una campaña de comunicación que promueva ambientes igualitarios libres de
discriminación dentro de la comunidad escolar.
- Participa en una campaña de comunicación para exponer sobre las causas de
discriminación y sus consecuencias en la escuela.
- Elabora e interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, para analizar las
respuestas más comunes sobre un tema.
- Reconoce propuestas y establece acuerdos para construir ambientes escolares
igualitarios y libres de discriminación.
Observaciones
Docente del grupo Directora escolar
Profa. Araceli Fonseca Miguel Profa. Guadalupe Rangel Belmont
IDENTIFICO LA DISCRIMINACIÓN
Dibuja y describe una situación de discriminación que observaras sobre otra
persona, o bien alguna, donde tú mismo la hayas experimentado.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Responde las preguntas con base en la situación descrita.
a) ¿Cómo afecta la discriminación a las personas que la sufren?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
b) ¿Qué podrías hacer para evitar que actos de discriminación se presenten en
tu escuela?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
DERECHOS PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN
Escribe debajo de cada imagen el derecho de las niñas, niños y adolescentes
que se relacionan con la no discriminación; además propón dos acciones por
cada uno, para construir ambientes libres de discriminación en la escuela.
Derecho a la igualdad ____________ Derecho al _____________________
y a no ser y el ___________________________
______________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________
Derecho a vivir en ______________ Derecho de ___________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
¡Vida digna y
desarrollo integral!
Derecho a la _________________, la
_____________ y el _____________ Derecho a la ___________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
LA DISCRIMINACIÓN
Lee cada una de las situaciones y escribe el motivo que causa la discriminación
que se presenta.
a) En una reunión familiar, un grupo de niños y niñas
estaban organizándose para jugar futbol; sin embargo,
cuando los papás de una de las niñas se dieron cuenta,
les llamaron la atención y les dijeron que las niñas no
debían jugar futbol porque era un juego para niños.
Motivo: _____________________________
b) Durante una actividad en clase de educación física, se organiza una
competencia de carreras entre los estudiantes. Algunos niños eligen a sus
compañeros de equipo basándose en su apariencia física, su velocidad al
correr o su resistencia.
Motivo: ___________________
c) En el aula de cuarto grado, se organiza una actividad donde los
estudiantes deben formar parejas para trabajar en un proyecto.
Algunos estudiantes deciden no elegir a un compañero que
utiliza anteojos para ver, argumentando que "no quiere
trabajar con alguien que no ve bien".
Motivo: ___________________
d) Al estar trabajando en la clase de matemáticas, la maestra organizó equipos
para que todos los estudiantes pudieran participar en la resolución de
algunos problemas. Sin embargo, en todos los equipos los estudiantes con
mejores promedios no dejaban participar a los que consideraban que sacan
bajas calificaciones, bajo el argumento de que “siempre cometen errores y
nunca encuentran el resultado correcto”.
Motivo: ___________________
e) En una actividad en el salón de clases, se pide a
los estudiantes de cuarto grado que compartan
ideas para un proyecto de artes. Un estudiante
suele ser muy creativo, pero algunos de sus
compañeros lo descartan sin considerar sus
ideas, simplemente porque tiene una forma
diferente de pensar.
Motivo: ___________________
f) En la Primaria Benito Juárez llegó una nueva estudiante
proveniente de la región otomí de Toluca. La niña viste con la
ropa tradicional de su región; sin embargo, a causa de esto
algunos de sus compañeros y compañeras se burlan de ella y la
excluyen.
Motivo: ___________________
g) Germán es un mexicano que se fue a vivir a los Estados Unidos y en su
nueva escuela casi nadie habla español porque
el principal idioma es el inglés. Esto ha
ocasionado que tenga que aprender a hablar
inglés, sin embargo, su acento es diferente al de
las personas originarias de dicho lugar, motivo
por el cual ha sufrido burlas por parte de sus
compañeros, quienes cuando participa lo suelen
interrumpir con sus risas y hacen que se
avergüence.
Motivo: ___________________
h) En un vecindario diverso, algunos residentes, influidos por prejuicios
racistas, empezaron a tratar de manera despectiva a las personas de una
comunidad específica debido a su origen étnico. Estos actos se manifestaron
en comentarios ofensivos, negación de oportunidades y exclusión social.
Motivo: ___________________
REFLEXIONES SOBRE LA CAMPAÑA
Registren las respuestas de los asistentes a la campaña con respecto al tema que expusieron.
¿Cómo vivimos la discriminación en la escuela? ¿Cómo vivimos la discriminación en la escuela?
Nombre del invitado: _________________________________ Nombre del invitado: _________________________________
1. ¿Cuáles son las causas por las que ustedes u otros han 1. ¿Cuáles son las causas por las que ustedes u otros han
sido discriminados en la escuela?_____________________ sido discriminados en la escuela?_____________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
2. ¿Cómo creen que se sienten las personas que son 2. ¿Cómo creen que se sienten las personas que son
discriminadas? discriminadas?
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
____________________________________ ____________________________________
3. ¿Qué acciones proponen para construir ambientes 3. ¿Qué acciones proponen para construir ambientes
igualitarios en la escuela? igualitarios en la escuela?
___________________________ ___________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
________________________________________________ ________________________________________________
IGUALES PERO DIFERENTES
Resuelve el siguiente crucigrama.
VERTICALES HORIZONTALES
1. Tipo de discriminación que se expresa 2. La __________________ humana es el reconocimiento del valor
mediante el rechazo del idioma o las formas que cada persona tiene y el respeto que todos merecen, solo por el
de hablar de otras personas. hecho de ser seres humanos.
3. Discriminación en la que se menosprecia 3. Discriminación que se ejerce hacia personas que tienen dificultades
a personas que pertenecen a un para ver, oír, oler, probar o tocar, como lo hacen las otras personas.
determinado grupo de la sociedad. 5. Discriminación que consiste en creer que los niños o las niñas son
8. Una campaña de __________________ mejores o peores en ciertas cosas.
informa y promociona un tema de interés 6. Tipo de discriminación que se manifiesta por un trato desigual
para la población. hacia las personas pertenecientes a una etnia.
7. Derecho que consiste en garantizar que todas las personas tengan
acceso al aprendizaje escolar.
9. Se ejerce con acciones, actitudes y comportamientos que vulneran
los derechos de los demás, por lo que no permite la construcción de
espacios igualitarios.