lOMoARcPSD|38761152
lOMoARcPSD|38
Actividad
lOMoARcPSD|38761152
Trabajo Final del Curso lOMoARcPSD|38761152
Entregable
Trabajo Final del Curso
FÍSICA QUÍMICA
ESTUDIOS GENERALES
Semestre I
Servicio de Adiestramiento en Trabajo Industrial
ACTIVIDAD ENTREGABLE 01
INDICACIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Estimado aprendiz:
. Se plantean dos situaciones reales, en las que deberá desarrollar su
talento, habilidad y destreza con mucha creatividad e innovación.
Se sugiere para la presentación de la actividad, seguir las siguientes
etapas:
Nombre:
1.- Yerson Ruiz DEL
PLANTEAMIENTO Soplopuco 3.- PRESENTACION DE
PROBLEMA RESULTADOS
Curso: Física y Química
En esta epata usted debe de leer e interpretar la En esta etapa el aprendiz enviará los
situación problemáticaWilian
Instructor: planteada, puede recurrir
Bautista Piscoya a resultados de la “Actividad entregable”
la elaboración de gráficos o maquetas que le por la plataforma de Blackboard.
permitirá identificar los datos y variables del
Motivo:
problema con un Actividad
pensamientoEntregable
critico 02 El resultado de la Actividad entregable
debe contener un anexo donde podrá
ID: 001599215 compartir mediante enlaces (links)
2.- RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA información adicional como: imágenes,
el vídeo explicativo de la solución de la
En esta etapa se enfrenta a la situación actividad de no más de 5 minutos (Del
problemática para resolverlo, utilizando los video se evaluará: la presentación
aprendizajes adquiridos, siguiendo una secuencia personal del aprendiz, la explicación de
lógica y ordenada en su desarrollo hasta hallar la la actividad y desarrollo, sustentación
respuesta, que debe ser comprobada
Descargado por de acuerdo
Yerson ade sus
Ruiz soplopuco respuestas, conclusiones finales
(yersonruizsoplopuco@gmail.com)
las condiciones planteadas.
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA CALIFICACION
1. Caratula: Datos completos del alumno / Logo de SENATI
2. No debe existir errores ortográficos.
3. Debe ser original, creativo en su estructura y contenido.
4. Los datos y las operaciones deben estar correctamente identificados y organizados, los que
deberán guardar una secuencialidad lógica, siendo esta clara y fácil de entender.
5. Debe expresar con amplitud y claridad los resultados obtenidos.
6. Debe seleccionar y aplicar las estrategias adecuadas para resolver el problema.
SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA:
Estimado aprendiz, en este momento usted es parte del equipo de colaboradores de la Minera “Inti” S.A. es
una empresa peruana que ha mantenido su firme compromiso en el cuidado del medio ambiente, apoyo social a
las poblaciones cercanas y velar por la seguridad de sus colaboradores. De esta manera poder generar un
desarrollo sostenible que impacta de manera positiva al futuro de nuestro país.
Se le asigna tareas que debe resolver, sustentar sus resultados y obtener las conclusiones de las mismas.
SITUACIÓN 01:
Se requiere extraer 900 litros de agua cada 3 minutos de un pozo de 150 m de profundidad y se le
asigna la siguiente tarea:
1. Calcular la potencia necesaria que debe tener el motor de la bomba de agua; para los cálculos
considere una situación ideal donde no hay perdida de energía del motor. Exprese la potencia en
“caballos de vapor” (CV) y en “caballos fuerza” (HP)
lOMoARcPSD|38761152
Trabajo Final del Curso
Datos:
Extraer 900 litros = Kg
Cada 3 minutos = t
150m profundidad = d
Potencia = x
P = F * d / t = 900*10*150 / 180 = 7500 Watts = 7.5 kw
1 CV = 0.746kw = 0.986 HP
P = 7.5 / 0.746 = 10 CV
P = 10 * 0.986 = 9.86 HP
2. Teniendo en cuenta que los motores indican cuál es su Potencia Nominal y en una situación real
los motores tienen Pérdida de Potencia, explique usted con ejemplos que significa “Eficiencia de
un motor”
La eficiencia del motor eléctrico es la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada.
La salida es potencia mecánica se calcula en base de par y la velocidad requerida y la entrada de energía
eléctrica se calcula en base al voltaje y la corriente suministrados al motor.
Ejemplo: Un motor consume una potencia de 3.6kw y es capaz de elevar cargas de 324N de peso a razón
de 10m/s ¿Cuál es la eficiencia del motor?
Potencia Teórica: 3.6* 1000w = 3600w
Potencia Útil = Fuerza * Velocidad
324 * 10m/s
Potencia Útil = 3240w
lOMoARcPSD|38761152
Trabajo Final del Curso
SITUACIÓN 02:
En una prensa hidráulica un camión de la empresa que 1,8 tonelada de masa, está colocado sobre
un pistón “B” de 1 m de radio y se solicita lo siguiente:
1. Si el pistón “A” tiene un radio de 20 cm, ¿Qué fuerza mínima se le debe aplicar al pistón “A”
paralevantar el camión? ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “A”? ¿Cuál es la presión ejercida
en el pistón “B”?
FB = 1.8
T = 1800 kg * 9.8 = 17640N / 100 cm = 3528N
Presión ejercida en el pistón A = 3528 / 20 = 176.4
La presión ejercida en el pistón A es la misma que en el pistón B porque se observa que el líquido
este comunicado, luego por el principio de Pascal, la presión en los dos pistones es la misma. Por
tanto, se cumple que P1=P2
2. Si duplicamos la medida del radio del pistón “B”, ¿Cuál sería la fuerza mínima que se debe aplicaral
pistón “A” para levantar el camión? ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “A”? ¿Cuál es la
presión ejercida en el pistón “B”?
17640 / 200 = 1764N
Presión ejercida en el pistón A 1764/20 = 88.2
lOMoARcPSD|38761152
Trabajo Final del Curso
La presión ejercida en el pistón A es la misma que en el pistón B por lo tanto se
cumplirá que P1=P2
3. ¿Las magnitudes “¿Presión”, “Fuerza” y “Área” cómo se comportan? (Directamente Proporcionales,
Inversamente Proporcionales)
Esta expresión matemática indica que: Cuando mayor sea la magnitud de la fuerza aplicada, mayor
será la presión para una misma área, así pues, cuando la magnitud de la fuerza aumenta el doble,
también la fuerza se incrementa en la misma proporción es decir el doble, siempre y cuando no varié el
área sobre la cual actúa la fuerza.
La presión es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional al área
sobre la que actúa dicha magnitud de la fuerza.