[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Exp 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Exp 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Código : DM-MYT-07


Fecha : 18/06/2014
LABORATORIO DE MECANICA Y Página : 1 de 5
TERMOTECNIA Versión : 2A

Guía de Experiencia de Conducción de Calor 4

CONTENIDO PÁG.

1 Objeto 2

2 Alcance 2

3 Responsables 2

4 Generalidades 2

5 Realización 3

6 Registro de resultados 4

7 Presentación de informes 4

8 Anexos 5

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Michel Park Ing. Hassin Yambay Ing. Gustavo Román

Auxiliar de Laboratorio Jefe de Laboratorio Director del Departamento de Mecánica


______________________ ______________________ ______________________
Fecha: ____/____/____ Fecha: ____/____/____ Fecha: ____/____/____
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Código : DM-MYT-07
Fecha : 18/06/2014
LABORATORIO DE MECANICA Y Página : 2 de 5
TERMOTECNIA Versión : 2A

Sistema de conducción radial

1. OBJETO
Analizar el comportamiento de la temperatura y determinar la velocidad del traslado de
calor que resulte de la conducción radial estable a través de la pared de un cilindro.

2. ALCANCE
Aplicable a probetas con dimensiones adecuadas para el módulo de conducción radial
del equipo de conducción de calor del Laboratorio de Mecánica y Termotecnia.

3. RESPONSABLES
- Encargado de Laboratorio.
- Laboratoristas.

4. GENERALIDADES
El módulo de conducción radial se compone de un disco de bronce de 110 mm de
diámetro y 3mm de grosor, recalentado en el centro mediante un calentador eléctrico y
refrigerado con agua fría a través de un tubo circunferencial de cobre.

En el centro del disco y a intervalo de 10 mm a lo largo de un radio van acoplados


sensores termistores, que suman en total 6 unidades.

Las pérdidas de calor se reducen al mínimo, conservando un espacio de aire alrededor


del disco mediante una camisa a prueba de calor.

Las conexiones de los termistores, se hacen a través de enchufes provistos en las


camisas a los cuales se pueden conectar las seis guías de sensores provistas de sus
respectivos casquillos a fin de obtener la visualización de las diversas temperaturas.

Cuando las superficies interna y externa de un


cilindro de paredes gruesas se encuentran ambas a
un temperatura uniforme, el calor fluye en sentido
radial a través de la pared del cilindro. Desde el
punto de vista de la continuidad el flujo de calor
radial a través de las capas sucesivas en la pared
debe ser constante si el flujo es estable, pero como
el área de las capas sucesivas aumenta con el radio,
el gradiente de temperatura debe decrecer con el
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Código : DM-MYT-07
Fecha : 18/06/2014
LABORATORIO DE MECANICA Y Página : 3 de 5
TERMOTECNIA Versión : 2A

radio.

La cantidad de calor (Q) que se conduce a través de la pared del cilindro por tiempo
unidad es de .

 
 
T  To
q  2Lk  i 
 Ro 
 loge 
 Ri 

5. REALIZACION (DESARROLLO)
5.1. Equipos y materiales

- Equipo de conducción de calor - Suministro de agua


- Modulo de conducción radial

5.2. Preparativos

Montar el equipo y accesorios teniendo en cuenta.

a) Colocar el modulo de ensayo de conducción cerca del equipo de conducción de


calor. Acoplar la salida de potencia.
b) Preparar el circuito de agua de refrigeración, poner en funcionamiento.
c) Conectar los sensores termistores a los enchufes en el disco
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Código : DM-MYT-07
Fecha : 18/06/2014
LABORATORIO DE MECANICA Y Página : 4 de 5
TERMOTECNIA Versión : 2A

5.3. Proceso de ensayo y registro de los resultados

a) Seleccionar una posición para el mando de corriente del calentador y dejar


tiempo suficiente para conseguir una condición de estado constante antes de
registrar la temperatura (T) en la totalidad de los seis puntos de los sensores así
como la lectura de la potencia en el vatímetro (Q).
b) Repetir el procedimiento para otros valores de potencias de entrada hasta
completar como mínimo 4 lecturas. El máximo valor permitido es cuando T1
=100 °C. Después de cada cambio, dejar transcurrir el tiempo suficiente para
obtener una condición de estado constante. (aproximadamente 15 min).

6. RESULTADOS FINALES
6.1. Graficar el comportamiento de la temperatura a lo largo del radio del
disco.
6.2. Extrapolar la temperatura To en el radio externo Ro del disco partiendo
de la curva.
6.3. Con los datos obtenidos, calcular la velocidad de conducción radial del
calor (q) a partir de la ecuación cotejando el resultado con la entrada del calor
medido (Q) leída en el vatímetro.
6.4. Explicar las diferencias que puedan existir entre la entrada medida y la
velocidad de conducción calculada.
6.5. Verificar que la grafica en papel log/lineal con radio sobre el eje
logarítmico y la temperatura sobre el eje lineal es una línea recta.

7. PRESENTACIÓN DEL INFORME


Presentar un informe del ensayo en hoja de tamaño A4, en el que deberá figurar.

1- Nombre, Apellido, Cédula de identidad, Carrera, Cátedra usuaria, Semestre, Fecha de


ensayo.
2- Nombre del Ensayo.
2- Lecturas hechas en el laboratorio.
3- Desarrollo de cálculos realizados.
4- Presentación de resultados calculados y gráficos.
5- Conclusión.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Código : DM-MYT-07
Fecha : 18/06/2014
LABORATORIO DE MECANICA Y Página : 5 de 5
TERMOTECNIA Versión : 2A

8. ANEXOS

Prueba Hora Vatímetro T1 T2 T3 T7 T8 T9 q


N° Q (W) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (calculado)

-
1 16 40:
23 ,4
2 16 : 42

3 16 44
20
:

4 16
4598
:

5 16 : 47

6 16 : 49

7 16 : 51

8 16 : 53

Ecuación del flujo de calor en un cilindro.


  Ri 4mm
  =

 Ti  To 
q  2Lk
 Ro  Ro =
55mm
 loge 
 Ri 

También podría gustarte