CICLO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESIÓN: Los seres vivos características.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : 05
Institución Educativa : 162 San José Obrero
Sub director : Manuel Tasayco Atúncar.
Docente : Patricia Mena Mendoza.
Grado y Sección : Quinto Grado C
Temporalización : martes 12 de marzo del 2024
Área : Ciencia y Tecnología
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico - Describe la materia y señala que se compone de - Describe las Elabora un
basándose en partículas pequeñas. Ejemplo: El estudiante características de esquema donde
conocimientos sobre señala que el vapor (moléculas) que sale del los seres vivos a identifica los seres
los seres vivos, agua cuando hierve es la razón por la que partir de diferentes vivos que forman
materia y energía, disminuye el volumen inicial fuentes. parte de todo el
biodiversidad, Tierra y universo
universo. Instrumentos de
Evaluación
- Comprende y usa
Escala de
conocimientos sobre
valoración
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Se entrega a cada estudiante una tarjeta con diferentes imágenes (perro, gato, piedra, sol, luna,
INICIO lápiz, tajador, libro, etc.)
A la orden de tres observan la imagen de las tarjetas entregadas.
El docente explicará que deben hacer dos círculos: Uno de los que creen que tendrán vida y otro
circulo de seres que no tiene vida.
Los estudiantes conversarán y sacarán sus conclusiones.
Se les guiará y reforzará sus conclusiones a través del video.
Miran un video de los seres vivos: https://www.youtube.com/watch?v=NDm1PjADVWQ
Responden preguntas de acuerdo al video observado.
¿Qué son los seres vivos?
¿Los seres vivos tienen características diferentes?
¿Qué caracteriza a los seres vivos?
¿Cómo se agrupan los seres vivos?
¿Saben cómo reconocer a los seres vivos?
Se motiva después a los estudiantes a recorrer por todas las áreas verdes: se va interrogando con
las preguntas ¿Creen que encontraríamos seres vivos en los espacios que recorremos? ¿Por qué
algunos seres vivos escogerán un lugar para vivir? ¿Podemos averiguarlo?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
HOY EXPLICAREMOS LAS
Nuestro
propósito GCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinión de los demás
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desarrol
lo
Se les plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Crees qué todos los seres vivos tienen las
mismas características?,
Leen el siguiente caso:”¿Es un ser vivo o no?”
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Comentamos a los estudiantes que en nuestra naturaleza existen muchos seres vivos que son
pequeñísimos como los virus y también seres muy grandes como el elefante y que a pesar de sus
diferencias realizan las mismas funciones vitales y tienen características físicas comunes.
El docente guía a los estudiantes para responder a las siguientes situaciones e interrogantes:
Imagina que estás en la situación de Omar. Si observaras que del polvo acumulado en un cajón de
ropa salen larvas, ¿pensarías lo mismo que él?, ¿por qué?
Imagina que eres Karina. Si Omar te contara lo que le sucedió, ¿qué le dirías?
¿Por qué crees que Omar piensa que del polvo nace un ser vivo?
Explica.
¿En qué crees que se basa lo que afirma Omar?
¿Una larva será un ser vivo o no?, ¿por qué?
¿El polvo será un ser vivo o no?, ¿por qué?
Pedimos a los estudiantes plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se organicen en
equipos para que formulen sus hipótesis:
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS: EXPLICACIÓN PRELIMINAR.
¿A quiénes crees que se les
considera como seres vivos? ¿por
qué?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS: EXPLICACIÓN PRELIMINAR.
¿Cuáles son las características de
los seres vivos?
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Se les plantea la siguiente pregunta ¿Cómo podríamos diferenciar las características de los seres
vivos de nuestro alrededor? ¿Qué necesitaríamos hacer para saberlo?
Indicamos a los estudiantes que para comprobar sus hipótesis deben planificar acciones para
realizar su investigación, para ello pegamos un papelote con la propuesta de un plan de acción:
Comentamos a los estudiantes que deben organizarse en equipos para completar su Plan de
acción .
PLAN DE ACCIÓN
Elaboran un plan de acción con actividades, acciones o estrategias que ejecutarán. Así:
OBJETIVO ACCIONES HERRAMIENTAS
Presentación del Buscar información de fuentes confiables Textos, páginas web
cuaderno de
Experimentar Recipientes, carnes.
experiencias con
el desarrollo de las Registrar mis observaciones Tablas
acciones referidas
a los seres vivos. Organiza la información Esquemas
Escribir mis conclusiones Cuaderno de experiencias
Representar gráficamente Gráficos
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
Consultamos en fuentes de información sobre los seres vivos.
¿Qué es un ser vivo?
Es una porción de materia animada capaz de reproducirse y de cambiar a través de los años.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se
reproducen y mueren. Lo «no vivo» no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo
continuo y ordenado de cambios.
Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no lo está, resulta útil saber que existen
ciertas características que solo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuación:
I. ADAPTACIÓN
Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que
viven y se adaptan a ella. Cuando se producen cambios en su entorno, como un incendio, una
helada, una sequía u otro fenómeno que les amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros
lugares o a adaptarse a la nueva situación.
ELABORACION DE CONCLUSIONES
Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
A partir de lo aprendido organizamos en grupos a los estudiantes y pedimos realicen un esquema
de lo aprendido.
Metacognición:
CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Describe las características de los seres
vivos a partir de diferentes fuentes.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________
Subdirector Docente del Aula