[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Renacimiento Italiano

El documento habla sobre el Renacimiento italiano, un periodo entre los siglos XIV y XVI en el que florecieron las artes y la literatura. Artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel produjeron obras maestras durante el Alto Renacimiento. La pintura, escultura, arquitectura y literatura de este periodo se caracterizaron por un enfoque humanista y el uso de técnicas como la perspectiva y el esfumado.

Cargado por

Damian donovan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Renacimiento Italiano

El documento habla sobre el Renacimiento italiano, un periodo entre los siglos XIV y XVI en el que florecieron las artes y la literatura. Artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel produjeron obras maestras durante el Alto Renacimiento. La pintura, escultura, arquitectura y literatura de este periodo se caracterizaron por un enfoque humanista y el uso de técnicas como la perspectiva y el esfumado.

Cargado por

Damian donovan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RENACIMIENTO

ITALIANO
Historia
El Renacimiento inicia con el llamado quattrocento, el periodo
entre 1400 y 1490 en el que artistas como Fra Angelico y
Sandro Botticelli comenzaron a experimentar con el realismo.
Entre 1490 y 1527, artistas italianos de renombre como Da
Vinci, Miguel Ángel y Rafael produjeron obras de arte
particularmente famosas. Este periodo de tiempo se conoce
como “Alto Renacimiento“.

Aunque no sabemos con exactitud qué fue lo que impulsó


al Renacimiento italiano, muchos investigadores creen
que el cambio se debió a la inestabilidad económica, ya
que la falta de oportunidades de inversión en Italia en el
siglo XIV llevó a los ciudadanos ricos a financiar las artes.
Este creciente interés por el arte duró varios siglos y
tuvo una profunda influencia en la pintura, escultura y
arquitectura italiana.
En la pintura, este nuevo enfoque se manifestó
como representaciones realistas de la gente, como
lo demuestra la icónica Mona Lisa de Leonardo.

ARTE
Utilizando la técnica del esfumado —en la que el
artista favorece los contornos suaves y
difuminados— así como sombras realistas y una
perspectiva aérea, Leonardo logró producir un
retrato humanista y aparentemente secular de
una figura femenina contemporánea.

Además de las obras tradicionales sobre lienzo, los artistas


del Renacimiento popularizaron otro tipo de pintura: el fresco.
Los frescos, creados al aplicar pintura sobre yeso húmedo, son
famosos por su estética mate, la riqueza de sus colores y su
larga duración, lo que nos permite admirarlos hasta nuestros
días. El nombre “fresco” se refiere a que el enfoscado (una
fina capa de yeso) de un verdadero fresco está húmedo al
momento se aplica la pintura.

Estas pinturas adornan grandes superficies, como La Escuela


de Atenas de Rafael en las estancias papales del Vaticano,
al igual que el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
TEATRO
Empezaron a componerse obras dramáticas enfocadas desde el hombre
para el hombre, más centradas en los personajes y sus costumbres que
en la moralidad.
En su mayoría las obras eran interpretadas por actores profesionales o
incluso por juglares o cantastorie (narradores en verso).

• Eran pagadas por autoridades o por gente rica.


: Sus temas eran Antropocentristas y podían ser desde la vida cotidiana y
su crítica, hasta contar alguna historia muy romántica
Muchas de las obras estaban inspiradas en la Celestina que fue la obra
mas representativa y famosa del renacimiento.
: Cada personaje procedía de una región italiana y hablaba con un acento
peculiar.

Los actores que los interpretaban fueron los primeros actores


profesionales, pues vivían de su trabajo y solían estar especializados en
un determinado personaje, normalmente de por vida.
LITERATURA
La literatura renacentista se
caracterizó por enfatizar temas
como: La literatura renacentista significó el regreso del estilo clásico de aprendizaje que, en
gran medida, había sido ignorado durante la Edad Media porque la mayoría de los
Amor. escritores glorificaban a la Iglesia católica y sus enseñanzas. A medida que las
Naturaleza ciudades-estado comenzaron a prosperar, la corrupción religiosa se incrementó. Como
mitologia
consecuencia, la influencia de la Iglesia comenzaba a debilitarse.

Los escritores del Renacimiento lograron difundir sus ideas e incorporar nuevos
conocimientos como idiomas y valores, a medida que viajaban por Europa. Este cambio en
el aprendizaje -que pasó de depender de toda sabiduría proveniente de la Iglesia a
desarrollar el entendimiento y la razón- exacerbó el aprecio por el individuo humano.
Ese concepto fue representado por el movimiento del humanismo.
ESCULTURA
as esculturas realizadas durante este periodo
muestran un claro interés por el realismo. Esto
es particularmente evidente en las esculturas
figurativas de Miguel Ángel, como su icónica
estatua del David.

Este interés por el realismo y el equilibrio se


manifiesta también en la Piedad de Miguel Ángel,
una dramática escultura de la Virgen María con
su hijo crucificado. La pieza, que muestra un
interés en el naturalismo, sigue siendo una de
las esculturas más famosas del mundo.

También podría gustarte