[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas26 páginas

Proceso Contable y Estados Financieros

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas26 páginas

Proceso Contable y Estados Financieros

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

TEMA Nº 1

“EL PROCESO CONTABLE PARA LA


CONFECCION DE ESTADOS FINANCIEROS
CONTABLES”

DOCENTE: LIC. DENNIS GUTIERREZ BLASS

ORURO - BOLIVIA
LA CONTABILIDAD SEGÚN LA
NORMAS INTERNACIONALES FINANCIERAS
«N.I.F.»

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro


de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuradamente
información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos
LA CONTABILIDAD

Transacciones

Valuación
Registro-
Reconocimiento
le Presentación

Revelación
Info.
financiera
Transform. Otros
internas eventos
EL OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
El objetivo fundamental de la contabilidad es obtener
información financiera, que sirva para:

Observar y evaluar el comportamiento de las entidades


económicas.
Comparar sus resultados con otros periodos y otras
entidades.
Evaluar sus resultados a la luz de los objetivos establecidos.
Planear sus operaciones.
Estimar su futuro dentro del entorno socioeconómico que
la rodea.
TIPOS DE CONTABILIDAD

En función de las actividades que realiza la entidad: Si bien la


contabilidad es única y se aplica en todas las entidades económicas,
pueden reconocerse diversas especialidades, según sea la actividad o
giro de la entidad que la aplica
COMERCIAL
Es utilizado por las empresas que compran y venden
mercancías.
INDUSTRIAL
Se establece para entidades que adquieren materia prima y
la transforman obteniendo productos terminados

GUBERNAMEN_
TAL Es empleada por entidades de gobierno Federal, estatal y
municipal.

ENTIDADES NO
LUCRATIVAS Sirve a entidades que persiguen un beneficio social y que
por lo mismo no obtienen utilidades.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS EN LA
CONTABILIDAD

Los Estados Financieros Básicos son el producto final del


sistema contable y están preparados con base en los principios
de la contabilidad.

Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos


aspectos de la empresa.

1. Balance General o Estado de Situación Financiera


2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos.
3. Estado de Flujos de Efectivo.
4. Estado de Cambios al Patrimonio.
BALANCE GENERAL

y
Muestra el valor y la naturaleza de los aportes
derechos de los accionistas o propietarios.
Muestra el valor excedente o deficiente de la
empresa en sus operaciones (utilidad).

Su presentación se basa en el principio contable:

ACTIVOTOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO


ACTIVO

El activo esta constituido por las cosas de valor que


se poseen.

Por que pueden emplearse como medio de


compra (DINERO)

Por que esta constituido por derechos


provenientes de créditos exigibles (CLIENTES,
DOCTOS X COBRAR)

Por que pueden venderse y convertirse en flujo


de efectivo (MERCANCIAS)

Por que representa beneficios potenciales,


derechos o servicios derivados de su uso
(EDIFICIOS, MAQUINARIA)
ACTIVO

Los recursos de una entidad provienen de dos fuentes:

PROPIOS AJENOS
(CAPITAL) (PASIVO)
• Los recursos que • Son los recursos
aportan los que aportan
miembros de la personas ajenas a la
entidad entidad.
• Dinero • Proveedores
• Mercancías • Acreedores
• Mobiliario • Bancos
PASIVO
El pasivo
adeuda a los acreedores. Un negocio puede tener deudas
en forma de:

 Cuentas por Pagar Documentos por pagar


 Hipotecas Salarios Acumulados o
 Impuestos pendientes de pago.

El pasivo representa los Por los cuales surge la


recursos de que obligación con los
dispone cualquier acreedores de efectuar
entidad que han sido un pago, ya sea en
aportados por una efectivo, en especie, en
fuente externa. bienes o en servicios.
PASIVO

CARACTERISTICAS DEL
PASIVO

• Deben representar deudas y obligaciones


presentes.
• Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el
futuro mediante entregas de efectivo, bienes o
servicios
• Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas
posibilidades de pagarlos.

• Provienen de operaciones o eventos


económicos ocurridos en el pasado
CAPITAL

Representa todos los recursos de que


dispone una entidad para realizar sus fines,
que han sido aportados por fuentes
internas ( Propietarios , Socios,Accionistas,
etc.)

Por lo cual tiene la obligación de


retribuir a sus propietarios un pago en
efectivo, bienes, derechos.

Mediante un reembolso o distribución


por el pago de dividendos
CAPIT AL
CAPITAL

CARACTERISTICAS DEL CAPITAL


CONTABLE

• Establece la relación que guarda la entidad con los


propietarios como dueños, distinguiéndola de otras
relaciones de la entidad.
• Determina la proporción den activo total (recursos)
financiados por los propietarios de la entidad.
• Se refiere a la naturaleza residual del capital contable,
representado por la diferencia entre el activo y el
pasivo.

CAPITAL = ACTIVO - PASIVO


LOS ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO EN FORMATO
DE ESTADO FINANCIERO EN UNA EMPRESA
EMPRESA X S.A. DE C.V.

ACTIVO PASIVO
Deudas u obligaciones contraídas
Recursos que tiene una por la empresa por:
empresa para realizar sus  Compras de mercancías u
otros bienes
operaciones y los que tiene
 Prestamos obtenidos
derecho a recibir tales como:  Servicios Percibidos aun no
pagados, Etc.
 Dinero en Caja
 Dinero en Bancos CAPITAL
 Cuentas por Cobrar Aportaciones de los propietarios
o Socios
 Mercancías
 Edificios Capital Capital
 Mobiliario y Equipo
Mas Menos
Utilidades Pérdidas
FORMULAS Y EJEMPLOS DEL LA ECUACION
BALANCE GENERAL

ACTIVO PASIVO CAPITAL

$90.000.00 $30,000.00 $60,000.00

PASIVO ACTIVO CAPITAL

$30,000.00 $90.000.00 $60,000.00

CAPITAL ACTIVO PASIVO

$60,000.00 $90.000.00 $30,000.00


ESTADO DE RESULTADO

Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso


de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o
pérdida).

Da una visión más real sobre la operación y acción de la


empresa en su objeto social a través del tiempo.

Complemento al Balance General.

El resultado se obtiene al comparar los valores de ventas,


ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de resultado.
ANALISIS DE LAS CUENTAS

La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara, ordena y


comprensible los aumentos y las disminuciones que sufre un valor o
concepto del activo, pasivo o capital contable, como consecuencia de las
transacciones celebradas por la entidad, transformaciones internas y
eventos de todo tipo que la afectan.

El nombre que se le asigne a la cuenta debe se claro, de tal manera


que permita identificar el valor o concepto que se registra.

Nombre de la Cuenta

Izquierda Derecha
ANALISIS DEL DEBE Y EL HABER

HABER
DEBE

Es el lado derecho de la
Es el lado izquierda de la
cuenta
cuenta
Haber:Acreedor
Debe: Deudor
Pasivos o deudas
Activos
ABONO
CARGO Registrar una cantidad en el
Registrar una cantidad en el Haber de la cuenta.
Debe de la cuenta.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

3. EJERCICIOS CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS

Ejercicio 1:
El Señor Galáctico propietario de comercial «Salud» inicia sus actividades
con los siguientes datos: Efectivo Bs. 10.000, Inventarios Bs. 21.000 y
Prestamos Bancarios Bs. 8.000.

Ejercicio 2:
El Señor Guti Propietario de Comercial «LA ESPERANZA» inicia sus
actividades con los siguientes datos: Inventarios Bs. 52.000; Efectivo Bs.
75.000 y Prestamos Bancarios Bs. 67.000.
Ejercicio 1:
El Señor Galáctico propietario de comercial «Salud» inicia sus actividades con los siguientes
datos: Efectivo Bs. 10.000, Inventarios Bs. 21.000 y Prestamos Bancarios Bs. 8.000.
CONFECCION DE ESTADOS FINANCIEROS

3. EJERCICIOS CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS

Ejercicio 3:
El empresario Guzmán quiere determinar si en su negocio tendrá Utilidad ó
Perdida con los siguientes datos: Ingresos 100.000; Gastos 90.000 Bs.

Ejercicio 4:
El empresario Angel quiere saber si tendrá Utilidad ó Perdida con los
siguientes datos: Ingresos 75.000; Gastos 105.000 Bs.

Ejercicio 5:
El Sr. Rafael quiere saber si tendrá Utilidad ó Perdida, junto con los
impuestos al Fisco con los siguientes datos: Ingresos 227.000 Bs.; Gastos
107.000 Bs.
Ejercicio 3:
El empresario Guzmán quiere determinar si en su negocio tendrá Utilidad ó Perdida con los
siguientes datos: Ingresos 100.000; Gastos 90.000 Bs.
CONFECCION DE ESTADOS FINANCIEROS

3. EJERCICIOS CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS

Ejercicio 6:
Se desea saber si tendremos un saldo DEUDOR (Debe) ò Saldo ACREEDOR
(Haber).

CAJA M/N
100,000 20,000
30,000 15,000
10,000
140,000 35,000

SALDO DEUDOR = 105,000


CALCULO AUXILIAR = (140,000 - 35,000)
CONFECCION DE ESTADOS FINANCIEROS

3. EJERCICIOS CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS

Ejercicio 7:
Se desea saber si tendremos un Saldo DEUDOR (Debe) ò Saldo ACREEDOR
(Haber).

BANCOS
90,000 2,000
8,000 1,000
1,500
CONFECCION DE ESTADOS FINANCIEROS

3. EJERCICIOS CONTABILIDAD ESTADOS FINANCIEROS

Ejercicio 8:
Se desea saber si tendremos un Saldo DEUDOR (Debe) ò Saldo ACREEDOR
(Haber).

CUENTAS POR PAGAR


7,000 10,000
5,000 7,000
4,500
2,200
4. MENSAJE Y SU ANALISIS

«LA MENTE QUE SE ABRE


A UNA NUEVA IDEA
JAMAS VOLVERA A SU
TAMAÑO ORIGINAL»

ALBERT EINSTEIN

También podría gustarte