[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
690 vistas14 páginas

Contrato de Obra A Precio Maximo Garantizado

Este contrato establece los términos y condiciones para la ejecución de una obra. Define conceptos clave como anticipo, cambios, estimaciones, orden de cambio, precio máximo garantizado, subcontratistas y libro de cierre. También describe el objeto del contrato y las obligaciones de las partes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
690 vistas14 páginas

Contrato de Obra A Precio Maximo Garantizado

Este contrato establece los términos y condiciones para la ejecución de una obra. Define conceptos clave como anticipo, cambios, estimaciones, orden de cambio, precio máximo garantizado, subcontratistas y libro de cierre. También describe el objeto del contrato y las obligaciones de las partes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE OBRA CON LA MODALIDAD DE PRECIO MÁXIMO

GARANTIZADO Y TIEMPO DETERMINADO A LIBRO ABIERTO SUJETÁNDOSE AL TENOR DE LOS SIGUIENTES


ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DEFINICIONES. - Salvo que se definan de otra forma en este Contrato, los términos que a continuación se listan tendrán las
siguientes definiciones:

Ahorro: Significa el exceso, si lo hay, del Precio Máximo Garantizado (como se define más adelante).

Anexos: Significa los documentos que se adjuntan a este Contrato, que forman parte integral del mismo.

Anticipo: Las partes acuerdan desde este momento que no habrá necesidad de otorgar anticipo alguno.

Documentos del Contrato: significa (i) este Contrato y todos y cada uno de sus Anexos y cualquier suplemento o modificación que
se realice a éstos y/o al Contrato (ii) las Especificaciones y Planos, Programa de Obra y (iii) cualquier modificación o suplemento de
los mismos autorizado por escrito por ______ durante el desarrollo de la Obra, incluyendo sin limitar, Ordenes de Cambio. Los
Documentos del Contrato son complementarios por lo que cualquier elemento de la Obra mencionado en las Especificaciones y no
mostrado en los Planos, o mostrado en los Planos y no mencionado en las Especificaciones, será proporcionado como si hubiese sido
mencionado y ordenado en ambos, siempre que dichos elementos sean razonablemente necesarios para completar la Obra según lo
previsto en este Contrato y los Estándares.

Programa de Erogaciones: Significa la programación de pagos a realizar por “EL CLIENTE” a “EL CONTRATISTA” durante el
desarrollo de la obra una vez que el BENEFICIARIO provea dichos recursos y acorde al avance de la misma, y que se encuentra
contenido en el contrato.

Especificaciones: Significa la descripción de los Materiales y trabajos que se indican en los Planos y en memorias descriptivas o
catálogos de conceptos, así como las instrucciones referentes al desarrollo de la Obra conforme a este Contrato que se contienen en el
Anexo del mismo, las cuales podrán ser modificadas, incrementadas, corregidas o cambiadas por el CLIENTE siempre por escrito.

Estimaciones: Significa el comprobante de avance obra por el cual se requisita un pago, debiendo estar debidamente justificado y
ratificado mediante recorridos de obra entre CLIENTE y El Contratista, así como asentado en la bitácora utilizada para el desarrollo
de la obra.

Cambio: Significa cualquier modificación, reducción, alteración o adición en LA OBRA, Planos, Especificaciones, programas y
procedimientos y/o en los Documentos del Contrato, independientemente del origen o motivo de dicha modificación; en el entendido
de que dichos cambios sólo se podrán realizar mediante una Orden de Cambio o cuando expresamente así lo prevean los Documentos
del Contrato.

Orden de Cambio: Significa una orden por escrito y firmada previa a su ejecución por el CLIENTE y girada al CONTRATISTA para
su firma a fin de que se hagan adiciones, eliminaciones o modificaciones a la Obra, al alcance de los trabajos y/o al Proyecto
Arquitectónico, a los Planos, Especificaciones, Programa de Obra y/o procedimientos de construcción contenidos en los Documentos
del Contrato (los “Cambios”), o bien girada por escrito y firmada por EL CONTRATISTA y revisada-aprobada por el CLIENTE por
escrito, sujeta a las condiciones y requisitos que aquí se establecen y que se considere necesario hacer durante el transcurso de LA
OBRA, o que el desarrollo de la misma demande.

Toda Orden de Cambio para que sea válida deberá documentarse previa a su ejecución mediante la firma del Formato de Orden de
Cambio que se agrega en del presente Contrato, en la que deberán comparecer y firmar las personas indicadas en el presente contrato
y/o en su defecto los representantes legales de las partes en el entendido que no serán aceptados aquellos “Cambios” que se ejecuten
sin aprobación del cliente en términos de las formalidades descritas en la presente definición y fuera de un Formato de Orden de
Cambio. Ambas partes determinarán si dichas modificaciones afectan el valor de LA OBRA y/o el programa de obra y acordarán los
ajustes correspondientes mediante la firma del Formato de Orden de Cambio respectivo. Hecho lo anterior, los “Cambios” incluidos
en un Formato de Orden de Cambio debidamente elaborado y firmado en los términos descrito por las personas arriba indicadas de
ambas partes se considerarán incorporados a este contrato y, por tanto, obligatorios para EL CLIENTE y el CONTRATISTA, una
Orden de Cambio que carezca de la firma de una sola de las partes se considerará imperfecta y por tanto inválida.

1
Las partes desde este momento identifican como funcionarios autorizados para la firma de una Orden de Cambio a las personas que
se indican en el presente contrato, en el entendido que cualquier cambio respecto de dichas personas deberá hacerse mediante aviso
por escrito dirigido de una parte a la otra debidamente firmado por su representante o apoderado legal, con al menos 5 (cinco) días de
anticipación a que deba surtir efecto dicho cambio e indicando la posición y el nombre de la persona que tomará dicha
responsabilidad.

Precio Máximo Garantizado o “PMG”: Significa el precio máximo que EL CLIENTE y el CONTRATISTA acuerdan como pago
por administrar, suministrar, instalar y ejecutar LA OBRA. El PMG se define en el presente contrato, pero estará sujeto a cambios por
Orden de Cambio durante el transcurso del proyecto de acuerdo con los términos del contrato. El PMG incluye las condiciones
generales, todos los costos, gastos generales y honorarios y constituye la única contraprestación que el CONTRATISTA recibirá por la
ejecución y Terminación Total de la Obra conforme a los términos y condiciones del presente Contrato.

Libro Abierto: Significa que “EL CONTRATISTA” proveerá la información necesaria a juicio de “EL CLIENTE” para aclarar
cualquier tema relacionado con este contrato, entre otros y de manera enunciativa más no limitativa: volumetrías, análisis de precios
unitarios, costos y presupuestos, especificaciones y costos de materiales o equipos, tiempos de suministros y de ejecución de trabajos,
trámites, gestorías o diseño de proyecto, análisis del factor de indirectos del CONTRATISTA), análisis del factor de indirectos de
subcontratistas, análisis de salarios reales, análisis de factor de salario real, explosión de insumos, cotizaciones de proveedores,
soportes fotográficos, gráficos y numéricos (Generadores de obra).

Libro de Cierre: Significa de manera enunciativa más no limitativa la documentación enlistada a continuación en el entendido que la
presentación deberá realizarse en 1 (una) carpeta por especialidad:
Carpetas de Libro de Cierre:

 Acta de entrega sustancial.


 Acta recepción de llaves y plano de ubicación.
 Acta recepción de equipos y conexiones.
 Acta recepción de la operación de los sistemas (equipos e instalaciones).
 Acta de capacitación para operación de los sistemas (equipos e instalaciones).
 Memoria descriptiva de los sistemas y/o de los trabajos realizados.
 Listado de equipos instalados.
 Fichas técnicas y manuales de los equipos instalados.
 Protocolos de pruebas, supervisadas y firmadas por los residentes de obra.
 Manuales de operación de equipos.
 Manuales de operación de sistemas.
 Manuales de mantenimiento y limpiezas.
 Presentación de la capacitación
 Garantías de equipos. (Fabricante)
 Garantías de sistemas.
 Carta de garantía de 12 meses de vigencia por parte de la empresa.
 Planos AS-BUILT con índice (impreso y digital).
 Planos impresos, con la leyenda AS BUILT, firmados.
 Memorias técnicas finales.
 Directorio de las empresas que participaron en el proyecto y los datos de contacto.
 Respaldo de archivos electrónicos de toda la documentación entregada.
 Fianzas de garantía y vicios ocultos.
 Pólizas de seguro
 Bitácora de obra.

Subcontratista significa aquellas personas físicas y/o morales con las que el CONTRATISTA celebre contratos para proporcionar
servicios, equipos, instalaciones y/o materiales en el Lugar de la Obra, que sean necesarios de conformidad con los Planos y las
Especificaciones y demás Documentos del Contrato.

SIROC. - Documento oficial que será tramitado y obtenido en tiempo y forma por EL CONTRATISTA debiendo proporcionar una
copia del mismo a CLIENTE dentro de los 3 (tres) días naturales siguientes a su obtención.

2
CLÁUSULAS

OBJETO.- “EL CLIENTE” encomienda a “EL CONTRATISTA” y éste se obliga a ejecutar LA OBRA consistente en “XXXX”,
como lo especifica el Programa de Necesidades, así como de conformidad con los Planos y Especificaciones, Precio del Contrato,
procedimientos constructivos, Alcance de Obra, Estándares, Requisitos Legales y demás Documentos del Contrato y sus anexos,
según sea necesario para llevar a cabo la correcta y completa ejecución de LA OBRA y entrega de la misma al CLIENTE en tiempo y
forma y en los términos de este Contrato.

“EL CONTRATISTA” se obliga a prestar sus servicios en el Lugar de la Obra y/o en el lugar que le indique “EL CLIENTE”; LAS
PARTES acuerdan que este contrato podrá manejarse con órdenes de compra. En caso de discrepancia entre dichas órdenes y este
contrato, este contrato prevalecerá.

Cualquier Cambio sólo podrá realizarse a través de una Orden de Cambio emitida o aceptada por el CLIENTE de conformidad con la
cláusula de MODIFICACIONES Y ORDENES DE CAMBIO de este Contrato.

Los Servicios comprenden, de manera enunciativa más no limitativa, las siguientes actividades:

a) El trámite y obtención en tiempo y forma del SIROC de acuerdo con la legislación establecida
b) La planeación y ejecución de LA OBRA, de conformidad con las características expresadas por “EL CLIENTE” de
conformidad con el presente contrato y sus respectivos anexos.
c) La negociación con los distintos SUB-CONTRATISTAS y prestadores de servicios que sean necesarios y/o convenientes
para el adecuado y oportuno desarrollo y conclusión de LA OBRA, en el entendido de que dichas negociaciones siempre
deberán estar enfocadas a lograr las mejores condiciones (de precio, calidad y tiempo) en beneficio de “EL CLIENTE”

PRECIO MÁXIMO GARANTIZADO Y AHORROS. - Las partes acuerdan que, de conformidad con lo establecido en el presente
contrato, “EL CLIENTE” pagará única y exclusivamente al “EL CONTRATISTA”, la cantidad descrita.

“EL CONTRATISTA” se obliga a no exceder la suma indicada en el párrafo anterior, en lo sucesivo el Precio Máximo Garantizado o
PMG. En virtud de lo anterior, “EL CONTRATISTA” asume a favor de “EL CLIENTE” la obligación de cubrir con recursos propios
cualquier excedente, sin que por causa o motivo alguno “EL CONTRATISTA” tenga derecho a reclamar a “EL CLIENTE”
compensación o indemnización adicional; sólo la existencia de órdenes de cambio y/o trabajos adicionales solicitados directamente
por “EL CLIENTE” conforme a los procedimientos establecidos en el presente Contrato y la firma del Formato de Orden de Cambio
respectivo dará derecho a “EL CONTRATISTA” al incremento de precios de su presupuesto base.

“EL CONTRATISTA” declara conocer cabalmente la situación existente en el mercado nacional e internacional respecto de los
precios de los materiales, insumos, aranceles y otros, por lo que asume íntegramente el riesgo que esta operación implica y que puede
tener como efecto que dichos precios puedan variar por hechos externos al contrato propios del mercado u originados en ciertas
decisiones gubernamentales, en razón de lo anterior “EL CONTRATISTA” no repercutirá ni incrementará el PMG ni afectará los
ahorros que pudieran generarse por dichas variaciones.

En el caso de que “EL CLIENTE” modifique o complemente el Proyecto Ejecutivo, tabla de acabados, lista de materiales, programa
de obra que se detallan en los Anexos, “EL CLIENTE” entregará la información necesaria a “EL CONTRATISTA” para que éste
evalúe las repercusiones que represente y en su caso presente las Órdenes de Cambio de acuerdo con el procedimiento establecido,
para que sean revisadas bajo un proceso a “Libro Abierto”; lo que resulte podrá modificar el Precio Máximo Garantizado.

El CONTRATISTA acepta realizar todos los esfuerzos comercialmente razonables para maximizar los ahorros ("Ahorros") en
beneficio de “EL CLIENTE” y del propio CONTRATISTA. Los ajustes al PMG por órdenes de cambio para adiciones o reducciones
al alcance de los trabajos cambiarán la base del PMG, pero no se considerarán como parte del ahorro. Las sumas de valor agregado y /
o valor de los ahorros de ingeniería se identificarán como Ahorros en virtud de este contrato. Dichos artículos de valor agregado y / o
de ingeniería de valor se enviarán al CLIENTE para su aprobación. Si se aprueba por escrito por el CLIENTE, el CONTRATISTA
deberá mantener un registro de dichos ahorros para efectos del seguimiento de la suma final del contrato a PMG.

3
EL CONTRATISTA acepta que en caso de que la ejecución de los Servicios contratados implique un costo menor al Precio Máximo
Garantizado establecido, solamente recibirá como Contraprestación por sus Servicios la cantidad que acredite por los servicios
ejecutados y la diferencia a favor de la Contraprestación será en beneficio de EL CLIENTE, sin perjuicio del costo indirecto y utilidad
establecido en el Presupuesto de Obra por EL CONTRATISTA el cual se mantendrá fijo.

Si el monto facturado real el CLIENTE es menor que el PMG, según lo ajustado por la Orden de Cambio, y después de deducir (i) las
asignaciones no utilizadas y (ii) cualquier ahorro de exención de impuestos, el monto de dicha diferencia constituirá el Ahorro y será
compartido por el CLIENTE y el CONTRATISTA de la siguiente manera:

Participación del CLIENTE: 80% (Ochenta por ciento) del ahorro total.

Participación del contratista: 20% (Veinte por ciento) del ahorro total.

EL CONTRATISTA se obliga a contar con el personal suficiente para llevar a cabo el ajuste de las Órdenes de Cambio y revisiones
del PMG dentro de los días y las horas laborables sin que se afecten las demás actividades de construcción.

CONTRAPRESTACIÓN. - Las partes acuerdan expresamente que el pago del precio establecido en este Contrato deberá efectuarse
en Pesos Mexicanos. EL CLIENTE se obliga a pagar a “EL CONTRATISTA” como única contraprestación por los servicios
prestados para la Terminación Total de LA OBRA conforme a lo previsto en los Documentos del Contrato, mediante transferencia
interbancaria a la cuenta XXXX, clabe XXXX, del banco XXXX, a nombre de XXXX, como precio máximo garantizado (PMG), la
suma de $____________ (_____________pesos 00/100 M.N. de los Estados Unidos Mexicanos) más el correspondiente Impuesto al
Valor Agregado (IVA) de conformidad con lo descrito en el presente contrato.

La Contraprestación incluye tanto los costos directos, indirectos y gastos generales presupuestados en los que pueda incurrir el
CONTRATISTA para la realización de LA OBRA tal y como se señala en este Contrato. El Contratista será responsable del 100%
(cien por ciento) de cualquier sobre-costo de desarrollo de LA OBRA, entendiéndose por sobre-costo en el desarrollo de la Obra la
cantidad que importe el costo de desarrollo real para llegar a la Terminación Total de LA OBRA (incluyendo, sin limitar, ingeniería,
arquitectura, gastos por intereses, gastos legales, gastos de pólizas de seguro, pólizas de fianza, gastos por administración, déficit
operativo del CONTRATISTA derivado de gastos no considerados por éste y no incluidos en este Contrato como parte de la
Contraprestación, costos derivados de arrendamientos de equipo o cualquier otro costo incurrido).

Para el caso de que “EL CONTRATISTA” requiera de recursos para gastos extraordinarios, estos deberán ser presentados a “EL
CLIENTE” para que en su caso se aprueben por escrito, los cuales se aplicaran en términos de lo dispuesto por las políticas y
procedimientos aplicables del CLIENTE.

Las partes convienen en que las responsabilidades fiscales generadas con motivo del presente contrato serán cubiertas en forma
individual por cada una de ellas, según les correspondan conforme a las disposiciones legales aplicables.

“EL CONTRATISTA” se obliga en el momento que se le requiera a comprobar a “EL CLIENTE” la compra de suministros,
materiales y equipos por medio órdenes de compra, pedidos, órdenes de embarque, facturas y/o depósitos o transferencias bancarias
como condición para tramitar y/o recibir el pago de estimaciones.

“EL CONTRATISTA” se obliga en el momento que se le requiera a comprobar a “EL CLIENTE” el pago a subcontratistas y
proveedores por medio transferencias bancarias como condición para tramitar y/o recibir el pago de estimaciones.

4
FORMA DE PAGO. - “EL CLIENTE” pagará a “EL CONTRATISTA” el Precio Máximo Garantizado antes mencionado de la
siguiente manera:

1. El 90% (noventa por ciento) mediante pagos parciales de acuerdo con el avance de LA OBRA conforme a estimaciones
quincenales y de acuerdo al Programa de Erogaciones y Programa de Obra que se detallan en este contrato; en la inteligencia de que
dichos pagos parciales estarán sujetos a cualquier retención aplicable en términos del presente Contrato.

Los Pagos Parciales a que se refiere la presente Cláusula, se efectuarán por avance de obra, siempre y cuando el CONTRATISTA se
encuentre en cumplimiento con sus obligaciones conforme al Programa de la Obra y los demás Documentos del Contrato, y en todo
caso conforme a lo siguiente:

(i) El CONTRATISTA presentará al CLIENE, cada 15 (quince) días, una estimación de avance de obra que incluirá toda la
información necesaria a juicio del CLIENTE en concordancia con la tabla denominada “PROGRAMA DE
EROGACIONES” (que se agrega a continuación) y/o cualquier desviación a la misma y que conforman el importe total de
la solicitud correspondiente y de manera tal que facilite la evaluación y aprobación de cada solicitud.
EJEMPLO DE PROGRAMA DE EROGACIONES

PROGRAMA DE EROGACIONES

ESTIMACION 1 ESTIMACION 2 ESTIMACION 3 ESTIMACION 4 ESTIMACION 5 ESTIMACION 6 ESTIMACION 7 ESTIMACION 8


CONCEPTO IMPORTE TOTALES
SIN IVA 1-Sep 1-Oct 1-Nov 1-Dec 1-Jan 1-Feb 1-Mar 1-Apr

PRESUPUESTO CONCURSO $ 188,886,713.03 $ 73,665,818.08 $ 37,777,342.61 $ 28,333,006.95 $ 22,666,405.56 $ 16,999,804.17 $ 9,444,335.65 $ 188,886,713.03
39% 20% 15% 12% 9% 5%
COSTO DIRECTO $ 174,207,325.25 $ 67,940,856.85 $ 34,841,465.05 $ 26,131,098.79 $ 20,904,879.03 $ 15,678,659.27 $ 8,710,366.26 $ 174,207,325.25

COSTO INDIRECTO $ 7,711,094.77 $ 1,285,182.46 $ 1,285,182.46 $ 1,285,182.46 $ 1,285,182.46 $ 1,285,182.46 $ 1,285,182.46 $ 7,711,094.77

UTILIDAD $ 6,968,293.01 $ 1,161,382.17 $ 1,161,382.17 $ 1,161,382.17 $ 1,161,382.17 $ 1,161,382.17 $ 1,161,382.17 $ 6,968,293.01

SUBTOTAL $ 188,886,713.03 $ - $ - $ 70,387,421.48 $ 37,288,029.68 $ 28,577,663.42 $ 23,351,443.66 $ 18,125,223.90 $ 11,156,930.89 $ 188,886,713.03

SUBTOTAL $ - $ - $ 70,387,421.48 $ 37,288,029.68 $ 28,577,663.42 $ 23,351,443.66 $ 18,125,223.90 $ 11,156,930.89 $ 188,886,713.03


ACUMULADO $ - $ - $ 70,387,421.48 $ 107,675,451.15 $ 136,253,114.57 $ 159,604,558.23 $ 177,729,782.13 $ 188,886,713.03

NOTAS:

ESTOS IMPORTES ESTAN EN MONEDA NACIONAL


ESTOS IMPORTES NO TIENEN I.V.A.

(ii) El Cliente deberán llevar a cabo una inspección en el Lugar de la Obra a fin de cerciorarse de la procedencia del cobro. La
inspección del Lugar de la Obra por el CLIENTE será un requisito previo para la expedición de un Certificado de Pago
(según se define más adelante).

(iii) El Project Manager expedirá al CLIENTE, dentro de los 2 (dos) días siguientes a aquel en que haya recibido por parte del
CONTRATISTA la estimación, correcta y validada, de avance de obra correspondiente, un certificado de pago (el
“Certificado de Pago”), con copia para el Contratista, por la cantidad que el Project Manager determine que le adeuda el
CLIENTE al CONTRATISTA, o notificará dentro del mismo plazo al CONTRATISTA y al CLIENTE por escrito, las
razones que tiene para no certificar parte o la totalidad de las cantidades de la estimación de avance de obra del
CONTRATISTA. El “Certificado de Pago” se cubrirá en un plazo de 30 (treinta) días naturales a partir de la presentación de
la factura correspondiente conforme a las políticas del CLIENTE.

(iv) El Certificado de Pago podrá ser total o parcial; en caso de que el Certificado de Pago no comprenda todas las cantidades de
la estimación de avance de obra respectiva, el CONTRATISTA, el CLIENTE y el Project Manager convendrán dentro de los
10 (diez) días siguientes al vencimiento del plazo señalado en el punto anterior, respecto de una cantidad modificada para el
Certificado de Pago correspondiente. Si el CONTRATISTA, CLIENTE y el Project Manager no convienen en una cantidad
modificada, el CLIENTE expedirá al día siguiente un Certificado de Pago por la cantidad por la cual el CLIENTE estime es
aplicable en términos del presente Contrato, y las diferencias serán integradas en siguientes Certificados de Pago, según las
mismas se vayan aclarando y conciliando entre las partes.

(v) De toda entrega de Certificados de Pago se dejará constancia. Una vez emitido el Certificado de Pago y recibido por el
CONTRATISTA, éste deberá emitir y entregar al CLIENTE con copia al Project Manager, el comprobante fiscal
correspondiente, a través de medios electrónicos.
5
(vi) El CLIENTE puede también decidir no certificar el pago o, debido a pruebas encontradas posteriormente o a observaciones
subsecuentes, puede anular la totalidad o una parte de un Certificado de Pago expedido con anterioridad, tal y como
considere necesario para proteger al CLIENTE de pérdidas relacionadas con:
a) Trabajo defectuoso no subsanado.
b) Reclamaciones de terceros que afecten sustancialmente a la Obra o a al CLIENTE que hayan sido
presentadas o que probablemente sean presentadas, salvo aquellas que de conformidad con este Contrato no sean
responsabilidad del CONTRATISTA.
c) Omisión injustificada por parte del CONTRATISTA de realizar pagos adecuadamente a Subcontratistas, o
por mano de obra, Materiales o equipo.
d) Prueba razonable de que la Obra no puede ser terminada por el saldo remanente del Precio del Contrato y
no se proporcione por parte del CONTRATISTA una propuesta para la conclusión de la Obra a satisfacción del CLIENTE.
e) Daño al CLIENTE o a otra Contratista que no esté cubierto por alguno de los seguros que deban contratarse
de conformidad con el presente Contrato, y hasta que el mismo sea resuelto entre el CLIENTE y el CONTRATISTA o entre
el CONTRATISTA y la aseguradora de que se trate.
f) Prueba razonable de que la Obra no será completada dentro del Programa de Obra, y que el saldo no sería
suficiente para cubrir los daños actuales provocados por el retraso que se anticipa, siempre que no se proporcione por parte
del Contratista una propuesta para la conclusión de la Obra a satisfacción del CLIENTE.
g) Persistente omisión para ejecutar la Obra de conformidad con este Contrato.
h) Prueba razonable de que el Contratista no tiene la titularidad de los Materiales, o no ha pagado por
completo dichos Materiales o resuelto algún reclamo que le hubiere sido hecho.
i) El Contratista o sus Subcontratistas no cuenten con los Permisos y Licencias o hayan infringido la
Legislación Ambiental o cualquier Requisito Legal; o
j) Falta de aprobación en cualquier inspección reglamentaria o falta de recepción de cualquier otra aprobación
reglamentaria.

(vii) Una vez que las razones expuestas para la retención del Certificado de Pago hayan sido eliminadas, se emitirán Certificados
de Pago por las cantidades que no se hayan incluido previamente.

(viii) La expedición de un Certificado de Pago constituirá una recomendación del Project Manager al CLIENTE, basado en las
observaciones del Project Manager en el Lugar de la Obra y en la información que contenga la estimación de avance de obra
correspondiente, que la Obra ha avanzado al punto indicado y que, según el leal saber, información y parecer del Project
Manager, la calidad de la Obra es de conformidad con este Contrato.

(ix) El CLIENTE gozará de un plazo de 30 (treinta) días naturales contados a partir de la recepción: (1) del Certificado de Pago y
(2) del comprobante fiscal, para efectuar el pago de las cantidades indicadas en el mismo; siempre y cuando, lo establecido en
dicho comprobante fiscal corresponda a lo establecido en el Certificado de Pago correspondiente. Todo pago se realizará
mediante abono a la cuenta bancaria que el Contratista designe por escrito o mediante cualquier otro mecanismo que las
partes aprueben previamente.

(x) El CLIENTE no estará obligado a hacer pago alguno respecto de un Certificado de Pago, si el Contratista no ha entregado la
factura a nombre del CLIENTE que cubra con todos los requisitos legales aplicables para su deducción, o que la cuenta
bancaria respectiva no esté aperturada a nombre del Contratista.

(xi) La Contratista, en cualquier momento que así lo solicite el CLIENTE, entregará dentro de los 2 (dos) Días Hábiles siguientes
a la solicitud del CLIENTE , evidencia de que se han realizado y pagado todas aquellas retenciones conducentes, incluyendo
sin limitar, impuestos, retenciones o cuotas de seguridad social entre otros y aquellas otras que de conformidad con los
Requisitos Legales deban pagarse (incluyendo de manera enunciativa mas no limitativa facturas y confirmaciones de pago de
Subcontratistas, proveedores y demás acreedores). El CLIENTE se reserva el derecho de retener parcial o totalmente pagos al
Contratista si éste no le entrega dicha documentación y hasta el momento en que la misma le sea proporcionada al CLIENTE,
sin responsabilidad para el CLIENTE.

(xii) Ningún pago realizado conforme a esta Cláusula se entenderá como pago por parte de la Obra, sino como un simple adelanto
a cuenta del PMG, por lo que no se entenderá que se acepta, aprueba o recibe la Obra ni parte de ella, y no significará un
reconocimiento por parte del CLIENTE de que el Contratista ha cumplido debidamente con sus obligaciones conforme a este
Contrato, ni en forma total, ni parcial, ni liberarán al Contratista de las responsabilidades que ésta tuviere con el CLIENTE
6
respecto de la calidad de los Materiales, mano de obra, defectos o vicios ocultos, garantías, de los trabajos efectuados en
relación con la Obra. Para todos los efectos legales conducentes, el Contratista en este acto reconoce que en virtud de lo
anterior no habrá lugar a la presunción de debido cumplimiento en relación con los pagos a cuenta del Precio del Contrato.

(xiii) El pago por los Materiales y equipo guardado en o fuera del Lugar de la Obra será condicionado al cumplimiento por parte
del Contratista de procedimientos satisfactorios para el CLIENTE para establecer la titularidad de dichos Materiales y equipo
o de otra manera proteger los intereses del CLIENTE e incluirá seguros aplicables, almacenamiento y transportación al Lugar
de la Obra de dichos Materiales y equipo almacenado fuera del Lugar de la Obra. Los Materiales y equipo no deberán ser
dejados en el Lugar de la Obra con anterioridad a la fecha de inicio de la Obra. El Contratista será responsable por todos los
daños y pérdidas de los Materiales y equipo en el Lugar de la Obra.

(xiv) El Contratista acepta y garantiza que la titularidad de toda la Obra cubierta por un Certificado de Pago pasará de inmediato al
CLIENTE, no más tarde que la fecha de pago de dicho Certificado de Pago, libre de todo gravamen, carga o limitación de
dominio. El Contratista asimismo garantiza que, a la entrega de un Certificado de Pago, toda la Obra por la cual dicho
Certificado de Pago haya sido expedido estará libre de gravámenes, demandas, garantías o afectaciones en favor del
Contratista, Subcontratistas, proveedores de Material, u otras personas o empresas que pudieran realizar una reclamación por
razón de haber prestado mano de obra, Materiales y equipo relacionados con la Obra. El Contratista no permitirá que por su
causa se imponga algún gravamen de constructor, se presente alguna demanda, o se constituyan garantías o afectaciones que
graven la Obra o alguna parte de la misma.

(xv) Un Certificado de Pago, un pago por avance de Obra, o una ocupación parcial o total de la Obra por parte del CLIENTE no
constituirá aceptación de LA OBRA de conformidad con este Contrato, la cual deberá en todo caso realizarse de conformidad
con las formalidades y requisitos establecidos en este Contrato, de lo contrario no se considerará como entregada.

2. El 10% (diez por ciento) restante en concepto de finiquito una vez que “EL CLIENTE” haya recibido de “EL CONTRATISTA”
LA OBRA, y las partes firmen el Acta Final de Entrega-Recepción señalada en la CLÁUSULA; en el entendido que dicha cantidad le
será devuelta de conformidad con los plazos y términos establecidos en la CLAUSULAS de este instrumento.

En relación con el numeral anterior, las partes están de acuerdo en que EL CLIENTE retenga por concepto de fondo de garantía un
10% (diez por ciento) del finiquito y de cada pago de estimaciones que realice a la “LA CONTRATISTA”,

Toda modificación al PRECIO MÁXIMO GARANTIZADO deberá modificar el presupuesto base que se contempla en el siguiente
contrato.

“EL CLIENTE” no será responsable de realizar pagos por servicios y/o adquisiciones realizadas por “EL CONTRATISTA” cuando
dichas operaciones no hayan sido autorizadas por escrito por el CLIENTE y/o no se encuentren amparadas por las órdenes de compra
y/o facturas respectivas.

“EL CLIENTE” no estará obligado a pagar o reembolsar gastos efectuados por “EL CONTRATISTA” que no hubieran sido
previamente aprobados por escrito por “EL CLIENTE”.

“EL CLIENTE” se reserva el derecho de rechazar cualquier factura emitida por “EL CONTRATISTA” que no se ajuste a lo
establecido en la presente cláusula.

Las partes acuerdan que en caso de que “EL CONTRATISTA” no cumpla en tiempo y forma con cualquiera de sus obligaciones,
“EL CLIENTE” tendrá el derecho de llevar a cabo la retención del pago de la contraprestación hasta en tanto dichas obligaciones
sean cumplidas a satisfacción de “EL CLIENTE”.

7
FONDO DE GARANTIA. - Retenciones. De cada pago parcial de La Contraprestación del Contrato que por avance de obra pague
CLIENTE al Contratista conforme a lo previsto en las CLÁUSULAS de este Contrato, CLIENTE retendrá el 10% (diez por ciento),
como garantía adicional del cumplimiento de este Contrato y buena ejecución de la Obra (en lo sucesivo el “Fondo de Garantía”).

El Fondo de Garantía podrá ser aplicado de inmediato por CLIENTE al pago de cualquier obligación pendiente de parte del
Contratista, o para solventar cualquier incumplimiento del Contratista conforme a este Contrato, incluyendo sin limitar, cualesquiera
pagos que el CLIENTE deba de hacer a otros contratistas contratados para completar la Obra y/o cualquier parte de la misma,
incluyendo los trabajos materia de la Lista de Pendientes, así como para cubrir cualesquiera indemnizaciones que el Contratista esté
obligado en términos de este Contrato y en general, para cubrir el pago de cualquier cantidad que conforme a este Contrato deba de ser
pagada por el Contratista al CLIENTE y/o a terceros. Asimismo, el Fondo de Garantía también podrá ser aplicado por el CLIENTE
para sufragar cualquier gasto derivado de la obtención de cualesquiera de los documentos a que se refiere el párrafo (ii) siguiente, en
caso de que el Contratista fuera omiso en la obtención de los mismos, así como para el pago de cualquiera de los conceptos ahí
descritos.

1. Liberación del Fondo de Garantía. La liberación del Fondo de Garantía se llevará a cabo de conformidad con lo siguiente:

(i) El 50% (cincuenta por ciento) del Fondo de Garantía se entregará al Contratista dentro de los 15 (quince) días naturales
siguientes a la fecha en que se hubiera entregado (x) la Obra Totalmente Concluida, (y) el finiquito de la misma y (z) la
entrega de la póliza de Fianza de Defectos o Vicios Ocultos; y

(ii) El remanente del Fondo de Garantía se entregará al Contratista dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha
en que el Contratista haga entrega de todo lo siguiente: (1) Planos y Especificaciones finales, los Planos de la Obra tal y como
quedó construida (“as built drawings”) y demás documentos relativos a la obra que se describen en este Contrato, (2) los
manuales de operación y mantenimiento, (3) las garantías otorgadas por los proveedores correspondientes emitidas en favor
de CLIENTE o debidamente cedidas o transferidas en favor de CLIENTE , (4) las renuncias sobre pagos pendientes, (5)
todos aquellos documentos y constancias que se requieren conforme al presente Contrato, incluyendo sin limitar, las minutas
de juntas de obra, cartas de liberación emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, avisos de registro y aviso
terminación de obra de la Obra ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como cualesquiera otros avisos dados al
Instituto Mexicano del Seguro Social conforme a lo previsto en el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los
Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, listas o registros de nómina entregados al Instituto
Mexicano del Seguro Social, constancias del debido pago de todas las prestaciones laborales correspondientes, constancias de
pago de los impuestos aplicables y de sus demás obligaciones como patrón, tales como, el pago del impuesto sobre nóminas y
cualesquiera otro que sea aplicable conforme a la legislación federal, estatal y municipal aplicable, pagos al fondo de ahorro
para el retiro y al fondo nacional para la vivienda de los trabajadores, respecto de la fuerza de trabajo que haya utilizado para
la realización de la Obra, (6) el aviso de terminación de obra, debidamente emitido por las Autoridades Gubernamentales, (7)
entrega de los originales de los Permisos y Licencias, (8) la garantía escrita a que se refiere la Cláusula 8.1 anterior, (9) la
bitácora de la Obra debidamente firmada por el director responsable de obra correspondiente, y (10) aquellos otros que sean
necesarios para comprobar y sustentar que todas las cuentas por concepto de mano de obra, contratos, Materiales, maquinaria,
proveeduría de herramientas, instalaciones, garantías, impuestos, contribuciones, derechos, pagos y demás elementos
utilizados para, o relacionadas con la realización de la Obra, incluyendo las demandas pendientes que se hayan entablado en
contra del Contratista en relación con la ejecución de la Obra y por las cuales CLIENTE podría ser directa o indirectamente
afectado, se han liquidado íntegramente.

En caso de que alguno o algunos de los documentos que se mencionan en el párrafo (ii) anterior no estuvieran disponibles por causas
no imputables al Contratista, las partes podrán acordar por escrito que evidencia alternativa puede ser producida por el Contratista
respecto de los conceptos aquí mencionados, o que garantías puede producir el Contratista para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones que dichos documentos amparan.

Asimismo, las partes reconocen y aceptan que el Fondo de Garantía y las retenciones que por dicho concepto realice el CLIENTE, no
generarán en ningún momento intereses a cargo del CLIENTE, ni a favor del CONTRATISTA.

8
MODIFICACIONES Y ORDENES DE CAMBIO.- Cuando a juicio de “EL CLIENTE” sea necesario llevar a cabo
modificaciones (aditivas y/o deductivas); o cambios a LA OBRA, al proyecto ejecutivo, en la duración del contrato, el precio del
Contrato y al programa de obra en cuanto al alcance que forman parte integrante de este contrato, podrá hacerlo mediante aviso por
escrito a “EL CONTRATISTA” sin que el presente Contrato se entienda como novado, cumplido, rescindido o de cualquier otra
forma concluido, la cual hará un presupuesto por dichos cambios, que presentará a “EL CLIENTE” para su revisión y autorización
por escrito, bajo un proceso a “libro abierto” generando con ello una Orden de Cambio de acuerdo con el proceso establecido o en su
caso se realizará el Convenio Modificatorio respectivo.

Los trabajos antes descritos relacionados con alteraciones, adiciones o reducciones de la Obra no se iniciarán, por “EL
CONTRATISTA”, hasta que:

a) “EL CLIENTE” hayan firmado de conformidad la Orden de Cambio respectiva validación. Esta Orden de Cambio será
considerada como un complemento del presupuesto base del presente instrumento, modificando el importe de la
contraprestación pactada, así como el tiempo de entrega de LA OBRA, subsistiendo el resto de las condiciones del contrato.
b) Cualquier trabajo que realice “EL CONTRATISTA” y que considere adicional al alcance original pactado, sin la aprobación
por escrito de “EL CLIENTE”, no será reconocido para pago.
c) Cuando el CLIENTE ordene un Cambio, entregará al CONTRATISTA los documentos que se requieran para tal efecto. El
CONTRATISTA no iniciará trabajos relacionados con ningún Cambio a menos que haya recibido la Orden de Cambio
respectiva debidamente firmada por parte del CLIENTE.
d) En el supuesto de que el Contratista pretenda llevar a cabo o suministrar algún trabajo o Material que el CLIENTE no haya
ordenado, el Contratista informará por escrito al CLIENTE de su pretensión de efectuar dicho trabajo (así como el valor real
o aproximado del mismo), en el entendido de que el Contratista no tendrá derecho a reclamar cantidad alguna por concepto
de cualquier trabajo realizado o Material suministrado cuya erogación no haya sido previamente aprobada por escrito por el
CLIENTE . Si el CLIENTE no respondiere dentro de los diez (10) días naturales siguientes a la notificación anteriormente
recibida, dicho cambio se entenderá rechazado por el CLIENTE. En caso de emergencia, la falta de respuesta por parte del
CLIENTE dentro del plazo antes señalado se entenderá como aprobación al Cambio; siempre y cuando, el Contratista le haya
notificado al CLIENTE la naturaleza urgente del Cambio.
e) Los costos de cualquier Orden de Cambio se determinarán con base en los costos previstos en los anexos de este Contrato y
deberán ser aprobados por el CLIENTE y el Contratista antes de proceder a realizar cualquier Cambio. Asimismo, el
Contratista suministrará la información adicional que el CLIENTE solicite en apoyo de cualquier Cambio.
f) Cada Orden de Cambio se considerará como parte integrante del Contrato y se regirá conforme al mismo.
g) Toda Orden de Cambio también deberá quedar registrada en la bitácora de la Obra y en un listado maestro controlado por el
Contratista.
h) En relación con una Orden de Cambio en particular, si no puede acordarse oportunamente el método de evaluación,
medición, cambio en el Precio del Contrato y cambio en la Duración del Contrato, y es esencial proceder con el Cambio, el
CLIENTE determinará tales conceptos de acuerdo con lo previsto en los anexos de este Contrato y con sujeción a los
Documentos del Contrato o en su caso podrá solicitar dichas modificaciones a la Obra a un tercero, sin que ello implique
incumplimiento alguno conforme a lo dispuesto en el presente Contrato.

A partir de este momento las partes señalan como funcionarios autorizados para firmar una Orden de Cambio mediante el formato
respectivo del Anexo del presente contrato:

Por parte del CLIENTE al:


Sr. XXXX en su carácter de XXXXX como XXXXXXX (Posición)

Por parte de “EL CONTRATISTA” al:


Sr. XXXX en su carácter de XXXXX como XXXXXXX (Posición)

En el entendido que todo cambio o sustitución de dichas personas deberá hacerse en los términos establecidos en la definición de
Orden de Cambio del presente Contrato.

9
FIANZAS. - “EL CONTRATISTA”, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de este contrato, se obliga
a otorgar, a nombre de “EL CLIENTE” las siguientes fianzas, expedidas por una Compañía Afianzadora debidamente autorizada para
ello y satisfactoria para “EL CLIENTE”, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la firma del presente contrato:

a) Fianza de Garantía de Cumplimiento: Una fianza por el monto equivalente al 10% (diez por ciento) del importe total de la
contraprestación señalada en este contrato para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de este instrumento. Esta
fianza deberá estar vigente desde el inicio de los trabajos y hasta la aceptación final de la Obra por escrito por parte del CLIENTE a
través de la firma del Acta Final de Entrega-Recepción a satisfacción, y sólo podrá ser cancelada con autorización expresa y por
escrito del CLIENTE.

b) Fianza de Garantía y Vicios Ocultos: A la Terminación Total de la Obra y previo a la liberación del Fondo de Garantía de
conformidad con este Contrato, se deberá otorgar una fianza por el valor del 10% (diez por ciento) del importe total de la
contraprestación señalada en este contrato, para garantizar la responsabilidad del Contratista respecto de los trabajos no realizados de
conformidad con lo previsto en este Contrato, así como por los vicios ocultos ó defectos de construcción durante un 12 (doce) meses
contados a partir de la fecha de recepción y aceptación de LA OBRA por escrito por parte de “EL CLIENTE”.

Las partes acuerdan que la fianza de garantía y de vicios ocultos solo podrá tramitarse hasta que se haya cancelado aquella de
Garantía de Cumplimiento de conformidad con lo señalado en el párrafo anterior.

c) Fianza de Contingencias Laborales. Para garantizar las Contingencias Laborales, al recibir el CLIENTE la primera notificación
de demanda laboral de alguno de los empleados de “EL CONTRATISTA” o subcontratistas, el CLIENTE solicitará a “EL
CONTRATISTA” y éste último se obliga a contratar, una fianza para garantizar las Contingencias Laborales que se pudieran presentar
a la fecha de emisión de la póliza y hasta la Terminación del presente instrumento, por el importe que el CLIENTE determine, o sobre
la base de lo facturado por “EL CONTRATISTA” al CLIENTE por un periodo anual, o el que se encuentre pagado a la fecha de la
recepción de la demanda, si no se ha cumplido el periodo anual, en consecuencia “EL CONTRATISTA” estará obligado a entregar
dicha fianza dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes contados a partir de la solicitud del CLIENTE. La(s) fianza(s) deberá(n)
ser expedida(s) por una Institución de Fianzas de reconocido prestigio del país debidamente autorizada y se sujetará a los términos de
la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, el texto de la póliza de fianza deberá expresamente indicar que la misma se
mantendrá en vigor hasta seis meses después de la recepción y aceptación de LA OBRA. Para cancelarla será requisito que el Fiado
presente a la Institución de Fianzas la autorización por escrito del CLIENTE.

En caso de que “EL CONTRATISTA” no constituya, entregue, modifique y/o renueve la fianza de Contingencias Laborales en el
plazo establecido, faculta e instruye al CLIENTE a retener cualquier pago pendiente que le corresponda a “EL CONTRATISTA”
hasta en tanto este último cumpla con dicha obligación o bien instruye al CLIENTE a utilizar cualquier saldo a favor de “EL
CONTRATISTA” para el pago de cualquier adeudo derivado de las Contingencias Laborales. Ambas Partes acuerdan que lo
establecido en el presente párrafo no constituirá incumplimiento por parte del CLIENTE respecto de su obligación de pago establecido
en el presente instrumento, ni eximirá a “EL CONTRATISTA” a cumplir con las demás obligaciones que le corresponden de
conformidad con el Contrato.

Sin perjuicio de lo estipulado en los incisos anteriores de esta Cláusula, siempre que el CLIENTE pague por anticipo el 100% de la
contraprestación pactada por las Partes para la Prestación de los Servicios por parte de “EL CONTRATISTA”, éste último estará
obligado a otorgar fianza de cumplimiento.

Para el caso de la fianza de Garantía y Vicios Ocultos a que se refiere esta cláusula hubiera sido exigida por el CLIENTE por existir
fallas o vicios ocultos durante el periodo cubierto por la fianza correspondiente, el Contratista se obliga a que la fianza sea prorrogada
y mantenida por otro periodo similar al primero a partir de la aceptación de las reparaciones de dichas fallas, en el entendido de que
dicha extensión de la fianza amparará únicamente las reparaciones realizadas a las fallas de que se trate, lo anterior no será aplicable
en el caso de que el Contratista hubiera subsanado directamente cualquier falla sin que el CLIENTE hubiera tenido que ejecutar la
fianza correspondiente.

10
Las fianzas deberán ser emitidas a favor del CLIENTE y/o de la persona que el CLIENTE designe por escrito. Se requerirá de la
autorización expresa y por escrito del CLIENTE para la modificación o cancelación de cualquiera de las fianzas a que se refiere esta
Cláusula y cada una de las respectivas pólizas deberán especificar que la responsabilidad de la institución afianzadora no cesará en
caso contrario, ni en el caso de que el CLIENTE otorgue prórrogas o esperas al Contratista para el cumplimiento de sus obligaciones.

Adicionalmente, todas las pólizas de fianza emitidas conforme a este Contrato, deberán, previo a su expedición, ser aprobadas por
parte del CLIENTE tanto respecto de la compañía afianzadora que la está emitiendo, como respecto de la cantidad, contenido y
forma; para lo cual el Contratista, antes de solicitar las pólizas de fianza definitivas, deberá entregar al CLIENTE para su revisión y
comentarios, un proyecto preliminar de dichas pólizas; en el entendido de que el CLIENTE gozará de un plazo de tres (3) Días
Hábiles para hacer comentarios a dichas pólizas y en caso de que el CLIENTE no hiciere comentarios a dichas pólizas preliminares
en el plazo antes señalado, se entenderán aprobadas y por ende podrán ser emitidas por la institución afianzadora de que se trate.

El importe y la vigencia de las fianzas no son limitativos del monto y ni de la duración de la responsabilidad que el Contratista pudiera
llegar a tener frente al CLIENTE y a cualquier otro tercero que resulte afectado derivado de cualquier incumplimiento de parte del
Contratista o por cualquier otra situación que de acuerdo con la ley sea considerada como responsabilidad del Contratista.

SEGUROS. - “EL CONTRATISTA” en forma expresa asume cualquier responsabilidad, en los términos convenidos en la presente
cláusula, por los daños que ocasione o pueda ocasionar con motivo de la ejecución de LA OBRA, desde su inicio hasta su total
terminación.

El CONTRATISTA obtendrá y mantendrá con una compañía de seguros o varias compañías de seguros, debidamente autorizadas para
operar en México y satisfactorias para el CLIENTE, los seguros que se listan a continuación durante la vigencia del presente Contrato:

1. Seguro de Compensaciones para Trabajadores y Responsabilidad de Empleadores: El Contratista proporcionará, de


conformidad con todas las leyes y reglamentos aplicables, un seguro para cubrir la remuneración de sus trabajadores y su
responsabilidad como empleador como se requiere por la legislación Mexicana (Ley Federal de Trabajo) y cualquier otra ley o
reglamento que regula a los empleados, agentes y subcontratistas por las cantidades exigidas por la ley y/o reglamentos aplicables.
Dicho seguro deberá proporcionar cobertura en el sitio de la Obra y la ubicación en la que está domiciliado el Contratista.

2. Seguro de Responsabilidad Civil General: El Contratista proporcionará un seguro de responsabilidad civil general para la
Obra, incluyendo al CLIENTE , al Contratista y todos sus subcontratistas como asegurados adicionales al amparo de la(s) póliza(s),
por una suma asegurada de al menos EUA $2,000,000.00 (Dos millones de dólares 00/100 Moneda de los Estados Unidos de
América) o su equivalente en moneda nacional, que cubre todas las actividades y operaciones en contra de reclamaciones por daños
personales (incluida la muerte) y daños a propiedades (incluyendo pérdida de uso) frente a terceros, en el entendido que el seguro
deberá incluir, de manera enunciativa mas no limitativa: (a) los inmuebles y operaciones; (b) los productos y operaciones terminados;
(c) la responsabilidad contractual y/o asumida asegurable; (d) la Responsabilidad Ambiental (repentina y accidental); (e) la
Responsabilidad de contratista independiente; (f) el funcionamiento de los equipos del Contratista; y (g) la cobertura de demandas
presentadas en México.

3. Seguro de Automóviles: El Contratista proporcionará un seguro de responsabilidad civil del automóvil por un límite mínimo
de $ XXX (XXX millones de Pesos) por vehículo frente a las reclamaciones de daños personales (incluida la muerte) y daños a
propiedades (incluyendo pérdida de uso) frente a terceros.

4. Seguro de Todo Riesgo del Contratista: El Contratista deberá obtener un seguro contra todo riesgo o seguro equivalente
para cubrir (i) la pérdida o el daño de materiales, equipos y materiales, destinados a ser incorporados en la Obra y (ii) en base al costo
de reemplazo, que cubre el trabajo y, además del trabajo invertido en relación con la Obra, incluyendo la cobertura de hundimiento,
robo, vandalismo, daños maliciosos, inundaciones, terremotos y remoción de escombros. Dicho seguro deberá incluir también la
cobertura para la fabricación y la instalación y las pruebas a realizar en virtud de este Contrato. La póliza será estándar en la industria
en cuanto a términos, condiciones, límites, sublímites y deducibles. El CLIENTE y el Contratista serán nombrados como beneficiarios
adicionales de la póliza. El Seguro de Todo Riesgo del Contratista será efectivo a partir del inicio de los trabajos en el lugar y
permanecerá en vigor hasta Terminación Total, y cubrir el costo total de reposición de la Obra. Los deducibles para reclamaciones en
virtud de este seguro serán pagados por el Contratista.

Las pólizas no deberán contener coaseguro y deberán contener copia del comprobante de pago total de las primas correspondientes.
11
En caso de que se verifique algún siniestro cubierto por dichos seguros, el Contratista deberá pagar el deducible correspondiente; no
obstante, lo anterior, el CLIENTE tendrá la opción, mas no la obligación, de pagar dicho deducible, en cuyo caso el Contratista deberá
rembolsarle dicho deducible dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la solicitud de reembolso efectuada por el CLIENTE.
En caso de incumplimiento del Contratista a dicha obligación de reembolso, el CLIENTE podrá descontar la cantidad que corresponda
de cualquier cantidad que el CLIENTE deba pagar al Contratista conforme a este Contrato y los Documentos del Contrato.

Todas las pólizas de seguros deberán de designar como beneficiario al CLIENTE y a aquellas otras personas que el CLIENTE indique
al Contratista por escrito y cumplir con los requisitos descritos en este Contrato. Asimismo, deberán incluir una renuncia de
subrogación de la aseguradora en contra del CLIENTE y del Contratista, por medio de la cual la aseguradora de que se trate renuncia a
cualquier derecho de recuperación que pudiera tener en contra del CLIENTE y del Contratista por aquellos daños o pérdidas que
hubieran estado cubiertas por la póliza de seguro de que se trate. El Contratista deberá obtener el endoso correspondiente de sus
pólizas de seguro para prevenir la invalidez de la cobertura debido a esta renuncia de subrogación.

Las pólizas de seguro deberán contener una cláusula por medio de la cual la aseguradora de que se trate conviene en no cancelar o
modificar las pólizas de seguro que hubiera emitido en relación con la Obra sin haber notificado previamente al CLIENTE por escrito
y de modo fehaciente en el domicilio que para recibir notificaciones se establece en este Contrato, con por lo menos 30 (treinta) días
naturales de anticipación a la fecha en la que la pretendida cancelación o modificación a la póliza de que se trate deba de surtir sus
efectos.

“EL CONTRATISTA” se obliga a proporcionar a “EL CLIENTE” la documentación necesaria que acredite que ha contratado los
seguros y/o las fianzas por los montos y características señalados en el presente contrato, así como mantenerlos vigentes durante la
vigencia del presente Contrato.

En caso de que la vigencia de la póliza expire dentro de la vigencia del presente contrato, “EL CONTRATISTA” se obliga a obtener
una renovación dentro de cinco días hábiles en los mismos términos de la póliza original durante todo el plazo que reste de vigencia
de este contrato, para el caso de que “EL CONTRATISTA” incumpla con dicha renovación en tiempo y forma, se hará acreedor a
una penalización equivalente al 3% del importe total del presente contrato, para lo cual desde este momento expresa su
consentimiento para que “EL CLIENTE” efectué el cobro de la cantidad que corresponda mediante nota de crédito que será aplicada
contra el monto de la factura inmediata siguiente para que sea efectiva la penalización.

Todos los gastos que se generen con motivo de la constitución, modificación, renovación, cancelación o ejecución de la(s) póliza(s)
de fianza y/o seguro en favor de “EL CLIENTE”, incluyendo el depósito inicial que solicite la institución de fianzas y/o aseguradora,
correrán por entera cuenta de “EL CONTRATISTA”.

12
EVENTOS INTERMEDIOS IMPORTANTES Y TERMINACIÓN DE LA OBRA.- El Contratista se obliga a: (i) realizar la Obra
precisamente de acuerdo al Programa de la Obra establecido en el presente Contrato; y (ii) cumplir con los “ Eventos Intermedios
Importantes” que se señalan a continuación: (iii) el Contratista deberá entregar al CLIENTE el Proyecto Inicial de Construcción de la
Obra dentro de los XXXX (XXXX) días naturales siguientes a la fecha de firma del presente Contrato; (ii.ii) el Contratista se obliga a
iniciar la construcción de la Obra, entendiéndose como tal cualquier modificación, conforme al Programa de Obra, al Sitio de la Obra
dentro de los XXXX (XXXX) días naturales siguientes a la fecha de firma del presente Contrato; y (ii.iii) el Contratista deberá
entregar al CLIENTE la Obra en estado de Entrega Substancial a más tardar en la Fecha de Entrega Substancial, misma que en ningún
caso podrá ser mayor a 15 (quince) meses contados a partir del XXXX (XXXX).

En virtud de lo anterior, el CLIENTE y el Contratista acuerdan que en caso de retraso por parte del Contratista a realizar la Obra
precisamente de acuerdo al Programa de la Obra establecido en el presente Contrato, incluyendo de manera enunciativa mas no
limitativa, a la Fecha de Entrega Benéfica, a la Fecha de Entrega Substancial o a la Fecha de Entrega Final de la Obra, así como en
caso de que el Contratista no cumpla a tiempo con cualquiera de los Eventos Intermedios Importantes señalados anteriormente, el
Contratista se obliga a pagar al CLIENTE , o a la persona que el CLIENTE designe, una pena convencional diaria igual a la cantidad
equivalente a 3 (tres) al millar del Precio del Contrato, por cada día de retraso por parte del Contratista en el cumplimiento de
cualquiera de dichas entregas y/o eventos, más las cantidades correspondientes a los honorarios del Project Manager por el tiempo que
dure el retraso. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del CLIENTE de rescindir el presente Contrato sin necesidad de declaración
judicial, o de cualquier otro derecho del CLIENTE conforme al presente Contrato y/o a la legislación aplicable al mismo.

El Contratista conviene que el CLIENTE podrá compensar las cantidades que dicho Contratista le adeude por concepto de las penas
convencionales aquí señaladas contra las cantidades que el CLIENTE en su caso le adeude por la contraprestación del Contrato o por
cualquier otro concepto conforme a este Contrato, que aún estuvieran pendientes de pago.
La pena convencional antes prevista no limitará: (i) la obligación del Contratista de indemnizar a el CLIENTE por el incumplimiento
de cualesquiera de sus otras obligaciones conforme a este Contrato que no se relacionen con los retrasos a que se refiere esta Cláusula,
y (ii) cualesquiera otros derechos que en su caso tenga el CLIENTE conforme a lo previsto en los Documentos del Contrato y las
disposiciones legales aplicables a este Contrato.

PENA CONVENCIONAL.- “EL CONTRATISTA” conviene que en caso de presentar retraso en las entregas ya sea parciales
(pactadas incluso durante el proceso de LA OBRA), o bien las entregas benéfica, sustancial y/o en la final de LA OBRA, cubrirá al
CLIENTE , a título de pena convencional una cantidad igual al 3 (tres) al millar del importe total del presente contrato, más los
importes de las ordenes de cambio autorizadas, por cada día natural de atraso en la entrega de LA OBRA conforme al Programa de
Obra contenido en el ANEXO de este contrato y por todo el tiempo que dure el incumplimiento hasta que el CLIENTE reciba LA
OBRA de completa conformidad.

13
LISTADO DE ANEXOS PARA EL AREA DE COSTOS

 ANEXO “A”
“PRESUPUESTO Y COSTOS INDIRECTOS, (PROPORCIONADO POR “EL CONTRATISTA” Y APROBADO POR
“EL CLIENTE”):

 ANEXO “B”

FORMATO DE ORDEN DE CAMBIO

 ANEXO “C”.
FORMATO DE ESTIMACION

14

También podría gustarte