[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Revolución Insdutrial

La Revolución Industrial fue un periodo de transformación profunda en la economía, la tecnología y la sociedad que tuvo lugar aproximadamente entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Comenzó en Gran Bretaña y luego se extendió a otras partes del mundo, marcando el paso de una economía agraria y artesanal a una industrial y mecanizada.

Cargado por

Sandra Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Revolución Insdutrial

La Revolución Industrial fue un periodo de transformación profunda en la economía, la tecnología y la sociedad que tuvo lugar aproximadamente entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Comenzó en Gran Bretaña y luego se extendió a otras partes del mundo, marcando el paso de una economía agraria y artesanal a una industrial y mecanizada.

Cargado por

Sandra Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REVOLUCIÓN INSDUTRIAL

La Revolución Industrial fue un periodo de transformación profunda en la economía, la tecnología y


la sociedad que tuvo lugar aproximadamente entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo
XIX. Comenzó en Gran Bretaña y luego se extendió a otras partes del mundo, marcando el paso de
una economía agraria y artesanal a una industrial y mecanizada. Aquí se destacan algunos de los
principales aspectos y consecuencias de este fenómeno:
Principales Innovaciones Tecnológicas
1. Máquina de vapor: Mejorada por James Watt, fue fundamental para el desarrollo de la
industria textil y otras industrias.
2. Desarrollos en la industria textil: La invención de la hiladora Jenny, el telar hidráulico y
el telar mecánico transformaron la producción textil.
3. Siderurgia: Innovaciones como el convertidor de Bessemer permitieron la producción
masiva de acero, revolucionando la construcción y la fabricación de maquinaria.
Cambios Económicos y Sociales
1. Urbanización: La gente se trasladó en masa del campo a las ciudades en busca de trabajo
en las fábricas, lo que llevó a un crecimiento rápido y desordenado de las ciudades.
2. Condiciones de trabajo: Las jornadas laborales eran largas y las condiciones a menudo
peligrosas. Surgieron movimientos laborales que lucharon por mejores condiciones y
derechos.
3. Clase media emergente: La Revolución Industrial facilitó el surgimiento de una clase
media que se benefició del crecimiento económico y de las nuevas oportunidades de
negocio.
Impactos Globales
1. Expansión del colonialismo: Las potencias europeas expandieron sus imperios coloniales
en busca de materias primas y mercados para sus productos manufacturados.
2. Desigualdad económica: La brecha entre los países industrializados y los no
industrializados se amplió considerablemente.
3. Cambio ambiental: La Revolución Industrial marcó el inicio de una era de explotación
intensiva de los recursos naturales y un aumento significativo en la contaminación.
Innovaciones en Transporte
1. Ferrocarriles: La creación de redes ferroviarias facilitó el transporte rápido y eficiente de
bienes y personas.
2. Barcos de vapor: Mejoraron el comercio transatlántico y el transporte marítimo en general.
Consecuencias a Largo Plazo
1. Segunda Revolución Industrial: A finales del siglo XIX y principios del XX, una nueva
ola de innovaciones tecnológicas y científicas, incluyendo la electricidad y el motor de
combustión interna, impulsó otro periodo de cambio rápido.
2. Transformación social y cultural: La Revolución Industrial cambió la estructura de la
familia, los roles de género y la dinámica de las comunidades.
3. Desarrollo del capitalismo industrial: Surgió una economía basada en la producción
masiva y el consumo, lo que sentó las bases del capitalismo moderno.
Conclusión
La Revolución Industrial fue un proceso complejo y multifacético que transformó la manera en que
vivían y trabajaban las personas. Sus efectos se sienten hasta el día de hoy, y marcó el inicio de la
era moderna con todas sus ventajas y desafíos.

También podría gustarte