[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Motor Síncrono Trifásico: Análisis y Curvas

Este documento describe un experimento para analizar el comportamiento del motor síncrono como inductancia y capacitancia variable al variar la corriente de excitación del rotor. Se obtendrán curvas de la corriente del estator y el factor de potencia en función de la corriente del rotor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Motor Síncrono Trifásico: Análisis y Curvas

Este documento describe un experimento para analizar el comportamiento del motor síncrono como inductancia y capacitancia variable al variar la corriente de excitación del rotor. Se obtendrán curvas de la corriente del estator y el factor de potencia en función de la corriente del rotor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Laboratorio 8

“El MOTOR SÍNCRONO TRIFÁSICO”

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

1
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

El MOTOR SÍNCRONO TRIFÁSICO

OBJETIVOS:

1. Entender por qué el motor síncrono puede comportarse como inductancia y capacitancia
variable.
2. Obtener la curva característica de la corriente de CA en función de la corriente CC, para
el motor síncrono
3. Obtener la curva característica del factor de potencia en función de la corriente CC,

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

Como ya se vio antes, se necesita una potencia reactiva positiva para crear el campo
magnético en un motor de corriente alterna. Esta potencia reactiva tiene la desventaja de
producir un factor de potencia bajo.

Los factores de potencia bajos son indeseables por varias razones. Los valores nominales
de los generadores, transformadores y circuitos de abastecimiento están limitados por la
capacidad que tienen de para llevar corrientes. Esto significa que la carga en kilowatts que
pueden entregar es directamente proporcional al factor de potencia de las cargas que
alimentan, por ejemplo a un factor de potencia 0,7, un sistema solo proporciona un 70 % de
la carga en kilowatts que podría entregar a un factor igual a la unidad.

El motor síncrono requiere una considerable potencia reactiva cuando opera en vació sin
ninguna excitación en CC aplicada al rotor. Actúa como una carga inductiva trifásica en una
línea de potencia Cuando el rotor se excita, se produce parte del magnetismo dentro del
motor, dando como resultado que el estator tiene que proporcionar una menor cantidad y la
potencia reactiva obtenida de la línea de alimentación disminuye. Si el rotor se excita hasta
que produce todo el magnetismo, la línea de alimentación solo tendrá que proporcionar
potencia real al estator y el factor de potencia será igual a la unidad. En lo que respecta a la
línea de alimentación, el motor síncrono se comporta como una carga resistiva trifásica.

Si el rotor se excita más todavía, tendiendo a crear más magnetismo que el que requiere el
motor, entonces la línea de potencia comienza a proporciona una potencia reactiva negativa
al estator a fin de mantener constante el flujo total. Sin embargo, la potencia reactiva
negativa corresponde a un capacitor y motor síncrono actúa entonces como una carga
capacitiva trifásica con relación a la línea de potencia.

2
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

Cuando funciona en vacío, el motor síncrono tiene la propiedad de actuar como un capacitor
variable/ inductor variable, en donde el valor de la reactancia (XL o XC ) queda determinada
por la intensidad de corriente directa que fluye por el rotor.

Cuando un motor síncrono se usa en el mismo sistema de potencia junto con motores de
inducción, mejora el factor de potencia general.

EQUIPOS Y MATERIALES:

Cant. Descripción Marca Modelo Observación

01 Fuente de alimentación Lab-volt EMS 8821


01 Motor /Alternador síncrono Lab-volt EMS 8241
04 Multímetros digitales
15 Cables de conexión 4mm
01 Interfaz de adquisición de datos Lab-volt EMS 8421
01 Computadora personal
04 Cables de conexión de 2 mm
01 Conector con Terminal USB

Tabla 1.1. Equipamiento necesario.

3
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

PROCEDIEMIENTO

1.- Conecte el circuito que aparece en la Figura 1

Figura 1

a.- Observe que el estator del motor síncrono están conectados en estrella “ Y”
b.- Observe que los devanados del estator están alimentados de la salida fija de 380 V de la
fuente de alimentación trifásica terminales 1,2 y 3.
c.- El devanado del rotor está conectado a través del amperímetro 4 a la salida variable de 0
a 250 V de corriente continua, terminales 7 y N.
d.- El motor está en vacío sin carga en el eje
e.- Conecte los instrumentos de medición V1, V2, V3, A1, A2 y A3 en la tarjeta LVDAC-EMS
de cuatro cuadrantes.

4
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

2.- Configurar los parámetros a medir en el software; las tres tensiones del estator E1, E2, E3 son
tensiones de fase C.A, las corrientes de línea I1, I2, I3 y la I4 (CC) esta es la corriente que ingresa
al rotor, el factor de potencia promedio, las potencias trifásicas P1, Q1 y S1, ver Tabla 1

FdpT=(E1I1,E2I2,E3I3)
E1(V) E2 (V) E3 (V) PT=P1+P2+P3 (W)

I1 (A) I2 (A) I3 (A) I4 (CC) QT=Q1+Q2+Q3 (VAR)


ST=S1+S2+S3 (VA)

Tabla 1

3.- Energizar el motor síncrono y cierre el interruptor S del bobinado del rotor
E1 = E2 = E3 = 220 V
4.- Luego varié la corriente I4 (CC) de 0 a 1 A, aumente la corriente con intervalos de 0.1 A
5.- Cuando la corriente I4 toma un valor cercano a 0, 24 A el factor de potencia está cercano a 1
6.- En ese instante la potencia reactiva cambia de signo de ser positiva a negativa, esto significa
que el motor síncrono está pasando de ser una carga inductiva a una carga capacitiva.
7.- Obtener una tabla de datos al variar la corriente I4 (CC) que es la corriente que ingresa al rotor.
8.- Con la ayuda del software LVDAC-EMS, deben obtener los siguientes gráficos: Ver Figura 2

a).- Curva de Corriente del estator I1 (CA) vs Corriente del rotor I4 (CC)

b).- Curva de Factor de potencia (FP) vs Corriente I4 del rotor (CC)

Figura 2

5
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

. CUESTIONARIO.

a) ¿Según los datos obtenidos, en que instante el motor síncrono trabaja como una
carga resistiva?

b) ¿Según la tabla en que momento la potencia reactiva es positiva?

c) ¿Cómo influye la variación de la corriente I4 en el motor síncrono?

d) ¿Para qué valor de corriente I4 se obtiene un factor de potencia de 1?

e) ¿Se puede decir que se le puede denominar capacitor síncrono al motor síncrono?

6
TECSUP Laboratorio de Máquinas Eléctricas 4C15 - Lab. 8

También podría gustarte