Biología
CON BASE EN EL VIDEO DE APOYO QUE SE TE PROPORCIONÓ EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DE CENTRO
ACADÉMICO ÁMBAR, O CON BASE EN EL MATERIAL DE APOYO QUE VIENE ANEXADO EN ESTE MISMO
DOCUMENTO, RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1. Marca con una “X” la opción correcta de la definición de Biología
( ) Es la ciencia que estudia a los animales y plantas.
( ) Es la ciencia encargada de dividir a los organismos en seres vivos y en materia inerte
(X) Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, orígenes y evolución.
2. Coloca dentro del paréntesis del lado izquierdo el orden correcto de los niveles de organización
comenzando por el más pequeño; asimismo del lado derecho colca dentro del paréntesis la definición
correcta que corresponda a cada uno.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEFINICIONES
(Nivel 4) Tejido (Conjunto de células de uno o varios tipos. ).
1. Agrupación de diversos tejidos formando
(Nivel 9) Comunidad (Conjunto de poblaciones que hace referencia a los seres vivos una unidad.
presentes en un ecosistema. ) 2. Conjunto de individuos que coexisten en un
determinado tiempo.
(Nivel 5) Órgano (Agrupación de diversos tejidos formando una unidad) 3. Sistema formado por el conjunto de todos
los ecosistemas.
(Nivel 2) Molécula (Formado por dos o más átomos ) 4. Conjunto de células de uno o varios tipos.
5. Conjunto de órganos y estructuras similares
(Nivel 7) Individuo (Conjunto de sistemas que conforman una misma especie que que trabajan en relación para realizar alguna
comparte un espacio geográfico en un espacio determinado )
función
6. Unidad morfológica y funcional de todo ser
(Nivel 11) Biósfera (Sistema formado por el conjunto de todos los ecosistemas.)
vivo
(Nivel 1) Átomo ( Unidad más pequeña de partículas que pueden existir como 7. Conjunto de comunidades en un área
sustancia simple ) determinada que interactúan entre ellos.
8. Unidad más pequeña de partículas que
(Nivel 3) Célula (Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo) pueden existir como sustancia simple
9. Conjunto de sistemas que conforman una
(Nieves 6) Sistema (Conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en misma especie que comparte un espacio
relación para realizar alguna función) geográfico en un espacio determinado
10. Formado por dos o más átomos
(Nivel 10) Ecosistema (Conjunto de comunidades en un área determinada que
11. Conjunto de poblaciones que hace
interactúan entre ellos.)
referencia a los seres vivos presentes en un
ecosistema.
(Nivel 8) Población (Conjunto de individuos que coexisten en un determinado
tiempo.)
Biología
3. Escribe con tus palabras la importancia de la bilogía en la vida cotidiana
La biología es crucial en la vida cotidiana porque nos ayuda a comprender cómo funcionan los seres
vivos, incluidos nosotros mismos. Desde entender cómo nuestro cuerpo digiere los alimentos hasta
cómo se propagan las enfermedades, la biología influye en nuestra salud, nutrición y bienestar. Además,
la biología nos permite comprender la biodiversidad y el impacto de nuestras acciones en el medio
ambiente, lo que es fundamental para tomar decisiones informadas sobre conservación y sostenibilidad.
En resumen, la biología es fundamental para entender y mejorar nuestra vida diaria y el mundo que nos
rodea.
4. ¿Cuáles son las ramas de la biología?
*Biología General :
-Bioquímica
-Ecología
-Genética
-Fisiología
-Evolución
*Biología Especial:
-Zoología
-Botánica
-Microbiología
-Citología
-Histología
5. Coloca dentro del cuadro el nombre del organelo que corresponda a cada ejemplo
Ejemplo Reino
BACTERIA Monera
HONGO Fungi
Biología
LEOPARDO Animalia
ALGA Protista
ÁRBOL vegetal
6. Mencionar la función de cada organelo
Núcleo: Contiene el material genético de la célula y controla
las actividades celulares.
Mitocondria: Produce energía en forma de ATP a través de la
respiración celular.
Retículo Endoplasmático: Sintetiza proteínas y lípidos, y
transporta materiales dentro de la célula.
Aparato de Golgi: Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y
lípidos para su transporte dentro o fuera de la célula.
Lisosomas: Contienen enzimas digestivas para degradar
desechos celulares y materiales extraños.
Membrana celular: Regula el paso de sustancias dentro y.
fuera de la célula, y mantiene la integridad estructural de la
célula.
Citoplasma: en la célula eucariota cumple funciones vitales
como proporcionar soporte estructural, servir como lugar para reacciones bioquímicas clave, facilitar el
transporte intracelular y almacenar nutrientes. Es esencial para mantener la integridad y funcionalidad celular.
Biología
Membrana nuclear: en la célula eucariota actúa como una barrera física que separa el núcleo del citoplasma,
controla el intercambio de moléculas y contribuye a la organización del material genético.
Retículo endoplasmático liso :(REL) sintetiza lípidos, metaboliza carbohidratos, desintoxica la célula y regula el
calcio.
7. Explicar en media cuartilla con sus palabras la importancia de la evolución y la selección natural
La evolución y la selección natural son los cimientos indispensables de la vida misma, proporcionando la clave
para entender cómo las especies cambian y se adaptan a lo largo del tiempo. Su importancia radica en su
capacidad para explicar la asombrosa diversidad de formas de vida que vemos en nuestro planeta, así como los
procesos que han dado forma a esta diversidad a lo largo de los años para poder evolucionar .
La evolución es el proceso por el cual las especies cambian poco a poco , surgiendo nuevas características y
formas de vida. Este cambio ocurre principalmente a través de la acumulación de pequeñas variaciones genéticas
a lo largo de generaciones sucesivas. La selección natural, por otro lado, es el mecanismo impulsor detrás de la
evolución. Se trata del proceso por el cual los organismos con características que les confieren una ventaja
adaptativa tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse en su entorno .
La importancia de la evolución y la selección natural se extiende mucho más allá del ámbito biológico. En
medicina, por ejemplo, nos ayudan a comprender cómo surgen y se propagan las enfermedades, así como a
desarrollar estrategias para combatirlas. En agricultura, nos permiten criar cultivos y ganado más resistentes y
productivos. En conservación, nos guían en nuestros esfuerzos por proteger la biodiversidad y restaurar los
ecosistemas dañados.
En resumen, la evolución y la selección natural son conceptos esenciales que nos permiten comprender tanto la
historia como el futuro de la vida en la Tierra. Nos proporcionan una visión única de cómo las especies se adaptan
y evolucionan en respuesta a su entorno, y cómo podemos utilizar este conocimiento para mejorar nuestra relación
con el mundo natural y preservar su belleza y diversidad para las generaciones futuras