[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

Urbanismo

El documento describe los estilos urbanísticos de varias civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, así como el desarrollo de las ciudades medievales, renacentistas y barrocas en Europa. Cubre temas como la planificación urbana, arquitectura y características políticas y culturales de las ciudades griegas, romanas y posteriores.

Cargado por

edgar marcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas1 página

Urbanismo

El documento describe los estilos urbanísticos de varias civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, así como el desarrollo de las ciudades medievales, renacentistas y barrocas en Europa. Cubre temas como la planificación urbana, arquitectura y características políticas y culturales de las ciudades griegas, romanas y posteriores.

Cargado por

edgar marcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

URBANISMO I

URBANISMO DE LAS CIUDADES DE CIUDADES ESTADO – CIUDADES CIUDADES MEDIEVALES,


LA ANTIGÜEDAD IMPERIO RENANCENTISTA Y BARROCAS
Reflejaban las necesidades y valores de las civilizaciones mas
CIUDAD MEDIEVAL
conocidas por su urbanismo en la antiguedad son Mesopotamia, CIUDADES-ESTADO EN GRECIA: Las ciudades medievales surgieron debido a
Egipto, Grecia y Roma la desintegración del Imperio Romano, el
GRECIA ascenso del feudalismo y el renacimiento
Características: urbano. Estas ciudades se caracterizaban por
Se destaco por una trazo urbano irregular , presencia de agoras, teatros y su protección mediante murallas defensivas,
edificios publicos , asi mismo con arquitectura monumental y su influencia Las ciudades-Estado, conocidas como "polis" en griego, eran unidades políticas su ubicación estratégica para el comercio y su
independientes formadas por una ciudad y su territorio circundante. importancia religiosa y cultural. Sus
duradera en la cultura. Sus calles estrechas
componentes principales incluían murallas y
Ciudades griegas como: Cada polis tenía su propio gobierno, leyes y sistema de defensa, así como una identidad
fortificaciones para la protección, calles
cultural y religiosa distintiva.
Atenas estrechas y sinuosas, edificios religiosos como
Corintio Las principales ciudades-Estado en la antigua Grecia incluían Atenas, Esparta, Tebas y iglesias y monasterios, y edificios civiles y
Corinto, entre otras. comerciales como ayuntamientos y
Esparta
mercados.
Tebas
Arquitectura:

ROMA La arquitectura de las ciudades-Estado en Grecia se caracterizaba por su enfoque en la


belleza y la proporción, influenciada por los ideales estéticos y filosóficos de la época.
CIUDAD RENACENTISTA
Sus ciudades tenían un trazado regular con calles rectas que Los edificios más importantes incluían templos dedicados a los dioses griegos, como el
Partenón en Atenas, así como teatros, ágoras (plazas públicas) y estadios para eventos Las ciudades renacentistas surgieron durante el
se cruzaban en un ángulo recto y contaban con edificios cívicos y deportivos. Renacimiento en Europa, reflejando un interés
renovado en la belleza, la proporción y la
públicos como foros ,basílicas, termas y teatros.
arquitectura clásica. Se caracterizaban por su orden
Comportamiento: y simetría en la planificación urbana, con calles
rectas y anchas, plazas regulares y edificios públicos
Las ciudades-Estado en Grecia eran autónomas y a menudo competían entre sí por la elegantes. Los principios del humanismo y la
supremacía política y cultural.
racionalidad urbanística influyeron en su diseño,
promoviendo una estética y una organización
Aunque compartían una lengua y una cultura comunes, también tenían rivalidades y
conflictos ocasionales, especialmente durante las Guerras del Peloponeso entre Atenas y cuidadosas. Los edificios exhibían elementos
Esparta. arquitectónicos clásicos y se prestaba especial
atención a la proporción y la simetría. En resumen,
las ciudades renacentistas representaban la
Ciudades-Imperio en Roma: expresión de una época marcada por la renovación
cultural y el resurgimiento del interés en la
EGIPTO antigüedad clásica.
Características:

Estaban cuidadosamente planificadas con calles rectas que se cruzaban en El Imperio Romano fue una vasta entidad política que abarcaba una gran
ángulos rectos. Los edificios públicos como templos y palacios se ubicaban al parte de Europa, el norte de África y el Medio Oriente, con Roma como su
centro de la cuidad , mientras que las viviendas de los ciudadanos se distribuían capital. CIUDAD BARROCA
en áreas residenciales
Las ciudades en el Imperio Romano, incluida Roma misma, funcionaban como
Las ciudades barrocas surgieron durante el período
centros administrativos, comerciales y culturales, con una red de carreteras y
barroco en Europa, caracterizadas por su arquitectura
acueductos que conectaban las provincias del imperio.
Arquitectura: monumental, teatralidad y ornamentación exuberante.
Financiadas por monarcas absolutistas y la Iglesia Católica,
La arquitectura romana se caracterizaba por su grandiosidad y utilidad, con edificios estas ciudades destacaban por sus edificios monumentales,
públicos impresionantes como el Coliseo, el Foro Romano, los baños públicos y los plazas ornamentadas y calles amplias. Reflejaban el poder
acueductos. y la opulencia de la época, con una planificación urbana
más ordenada y racional que en períodos anteriores. Los
También se destacaban las villas urbanas, los templos, los arcos de triunfo y los edificios principales son elaboradamente decorados,
anfiteatros construidos en ciudades de provincias fuera de Roma.
mientras que las plazas y espacios públicos son escenarios
Comportamiento: impresionantes para la vida comunitaria.

Las ciudades en el Imperio Romano estaban subordinadas al gobierno central en Roma y


servían como centros de administración, comercio y cultura.

Aunque había una fuerte jerarquía social y política, las ciudades romanas eran lugares de
intercambio cultural y étnico, donde las ideas y las influencias de diferentes partes del
imperio convergían.

También podría gustarte