EL BOSQUE SECO
El bosque seco ecuatorial o tambien conocido con otros nombres
como: Región tumbesina, región de endemismo tumbesina o
bosque ecuatorial tumbesino. Es una región natural de los países
PERÚ y ECUADOR constituida por ecosistemas de bosque seco
tropical, y que está situado en la región costera del pacífico al sur
de la línea ecuatorial. Tiene un clima tropical seco con alternancia
de estaciones secas con lluvias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
EL bosque seco ecuatorial se compone en 3 regiones: Bosque
seco ecuatoriano, Bosque seco del pacífico y El bosque seco de
marañón. Estos están reconocidos por la WORD WIDE FUND
FOR NATURE (FONDO MUNDIAL PARA LA
NATURALEZA).
UBICACIÓN
Las regiones que componen el bosque seco ecuatorial están en el
norte del Perú y sur Ecuador, estos también se comunican por la
parte de por culla (2100 metros sobre el nivel del mar)
El bosque ecuatoriano está
ubicado al oeste y a lo largo
de la costa del pacífico hacia
el sur de la provincia esmeralda
en el norte de ecuador hasta la
provincia de las guayas.
El bosque seco de Tumbes-Piura
está ubicado en el noroccidente
del Perú (Tumbes, Piura,
Lambayeque y Cajamarca) y una
Pequeña parte del sur de ecuador.
El bosque de marañón que se halla
en el noroccidente de los Andes del
Perú. Se extiende por el valle del
alto Marañón y algunos tributarios.
Es una zona de alto endemismo en
Aves.
LA FLORA Y FAUNA
Los bosques secos albergan una rica flora y fauna. Aunque
su biodiversidad es menor que la de las selvas lluviosas, la
biomasa de mamíferos suele ser mayor, sobre todo en los bosques
de Asia y África. Muchas especies están extraordinariamente
adaptadas al duro clima.
LA FLORA Y FAUNA DE LAS REGIONES
El bosque seco ecuatoriano. - en los remanentes de bosque
se pueden encontrar primates como el mono aullador y el
mono capuchino de frente blanca que se encuentra en
peligro crítico de extinción, así como depredadores el
jaguar, el ocelote y tigrillo las especies pueden ser comunes
en algunas localidades tales como el pecarí de labio blanco,
corzuelas, pacas y el aguatí
La vegetación se caracteriza por ser decidua o semidecidua,
algunas especies de árboles pueden alcanzar los 20 m de
altura con presencia de bromelias, musgos u otras especies
epífitas, bajo el dosel arbóreo existen arbustos espinosos,
cactáceas y el sotobosque se encuentra formado por familias
principalmente de Acanthaceae y Polypodiopsidae
El bosque de Tumbes-Piura. -La fauna la constituyen el oso
hormiguero, el zorro, el ratón de Sechura, vizcachas, ardillas
nuca blanca, cóndores, pavas aliblancas, pájaros
carpinteros, boas, el cocodrilo americano e iguanas.
La flora está representada en la vegetación xerófila (adaptada
al clima árido) con hojas pequeñas, escamas o espinosas, y
sabanas herbáceas, arbustivas y arbóreas, donde destacan
el algarrobo, el ceibo, el sapote, el faique y el porotillo.
El bosque marañón. -Los Bosques Secos del Marañón son
extremadamente ricos en especies endémicas y géneros.
Albergan al menos 440 especies de plantas leñosas, entre
árboles y arbustos, de las cuales 143 son especies endémicas
que corresponden a cerca del 33% del total de la flora
Su fauna esta compuesta básicamente por el zorzal negro,
cernícalos, vizacachas, entre otros.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El bosque seco Ecuatoriano, Marañón y Tumbes-Piura con todo
lo mencionado pones decir que tiene maravillas naturales y por
eso a continuación hablaremos sobres su actividades económicas
de las 3 regiones.
Actividades económicas de los bosques
secos
Sus actividades económicas principal son el turismo en las
zonas de reserva y los lugares antiguos. También son
productores de pesca, agricultura, este ultimo los más
generados son el arroz, azúcar, zanahoria, pallar, cebolla,
camote y ajo
La ganadería también es una actividad importante, con la
cría de ganado bovino, porcino, ovino y avícola. El turismo
está en crecimiento en la región, gracias a la belleza natural
y la diversidad de especies de flora y fauna que se pueden
encontrar en el bosque seco.