[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Pa3 Grupo4

Este documento presenta los resultados de un experimento que midió el número de partículas alfa que llegan a una zona en periodos de tiempo iguales. Luego, usa una prueba de chi cuadrado para determinar si los datos se ajustan a una distribución de Poisson con un nivel de significación del 5%.

Cargado por

r6g8n5zfb2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Pa3 Grupo4

Este documento presenta los resultados de un experimento que midió el número de partículas alfa que llegan a una zona en periodos de tiempo iguales. Luego, usa una prueba de chi cuadrado para determinar si los datos se ajustan a una distribución de Poisson con un nivel de significación del 5%.

Cargado por

r6g8n5zfb2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

lOMoARcPSD|36931271

Taller 3

- En un laboratorio se observó el número de partículas 𝛼 que llegan a una determinada zona


procedentes de una sustancia radiactiva en un corto espacio de tiempo siempre igual,
obteniéndose los siguientes resultados:
Número de Partículas 0 1 2 3 4 5
Número de periodos de tiempo 120 200 140 20 10 2

¿Se pueden ajustar los datos obtenidos a una distribución de Poisson, con un nivel de significación
del 5%?

Solución.-

Se establece la hipótesis nula H0 : 'La distribución empírica se ajusta a la Poisson'


La hipótesis nula se acepta, a un nivel de significación α si:

Xi ni xini P(xi=k)=pi
0 120 0 0.3012
1 200 200 0.3614
2 140 280 0.2169
3 20 60 0.0867
4 10 40 0.026
5 2 10 0.0062
492 590
Las probabilidades con que llegan las partículas k = 0,1,L,5 se obtienen sustituyendo los valores de k
en la fórmula , o bien en las tablas con λ= 1,2 Para verificar si el ajuste de los
datos a una distribución de Poisson se acepta o no, mediante una χ 2 , tenemos que calcular las
frecuencias esperadas (ei = npi)

xi 0 1 2 3 4 5

120 200 140 20 10 2


frecuencias (e1= 148,2) (e =2 177,8) (e
3 = 106,7) (e =442,7) (e5 = 12,8) (e6 = 3,05)

e1 = 492.0,3012 = 148,2 e2 = 492.0,3614 = 177,8 e3 = 492.0,2169 = 106,7 e4 = 492.0,0867 =


42,7 e5 = 492.0,0260= 12,8 e6 = 492.0,0062 = 3,05
lOMoARcPSD|36931271

dando lugar a una tabla de contingencia 1 x 6, en donde hay que agrupar las dos últimas
columnas por tener la última columna frecuencias esperadas menores que cinco. Por tanto, se
tiene la tabla de contingencia 1 x 5:

xi 0 1 2 3 4 y 5

120 200 140 20 12


frecuencias = = = = =
(e1 148,2) (e2 177,8) (e3 106,7) (e4 42,7) (e5 15,8)

Así, los grados de libertad son tres (k−p−1 =5 −1 −1 =3)

El estadístico teórico: χ20,05 ; 3 = 7,815

RESPUESTA: El estadístico de contraste (bondad de ajuste) es mayor que el estadístico teórico


(7,815), rechazándose la hipótesis nula, es decir, la distribución NO se puede ajustar a una
distribución de Poisson a un nivel de significación del 5%.
Se verifica la región de rechazo:

También podría gustarte