[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

5 Ex Integral AUNI

Este documento presenta un examen integral con preguntas de razonamiento matemático, verbal, definiciones y otras secciones. El examen evalúa diferentes habilidades y conocimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

5 Ex Integral AUNI

Este documento presenta un examen integral con preguntas de razonamiento matemático, verbal, definiciones y otras secciones. El examen evalúa diferentes habilidades y conocimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Anual UNI 2023 - II Quinto Examen Integral

QUINTO EXAMEN INTEGRAL


Anual UNI 2023 - II

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Matemático 5. En una fiesta se encuentran 3 padres, 3 hermanos, 3 tíos,
3 sobrinos y 3 primos. Si cada uno necesita una señorita
1. En la figura, ocho cuadrados pesan lo mismo que dos para bailar la canción que están tocando en ese momento,
triángulos y cuatro círculos juntos, mientras que el peso ¿cuántas señoritas como mínimo se necesitan?
de seis cuadrados es igual al de un círculo y tres triángulos
juntos. ¿Cuántos cuadrados se necesitan para equilibrar el A) 5 B) 7 C) 9
peso de cuatro triángulos y el peso de tres círculos, juntos? D) 8 E) 6

6. Aníbal, Gilberto, Carlos, Daniel, Pablo y Jorge se sientan en


una fila de 6 butacas consecutivas y numeradas del 7 al
12. Aníbal y Gilberto están sentados a una misma distancia
de Carlos; Jorge no está en la butaca 12, Daniel está en la
butaca 7; Gilberto está en una butaca con numeración me-
nor que 11 pero mayor que el de Carlos. ¿Cuánto suman
A) 9 B) 13 C) 10 los números de las butacas de Aníbal y Pablo?
D) 12 E) 11
A) 20 B) 19 C) 21
2. Los esposos Aliaga y sus dos hijos deben cruzar un río en D) 16 E) 22
un bote que puede soportar como máximo 90 kg de car-
ga. El señor Aliaga pesa 90 kg, su esposa 60 kg y sus hijos 7. Seis primos juegan dominó ubicados simétricamente alre-
pesan 50 kg y 30 kg respectivamente, y además los acom- dedor de una mesa circular. Ángel no está sentado al lado
paña su perro wuacatay que pesa 10 kg. Si todos deben de César ni de Gladys, Pedro no está al lado de Margarita
trasladarse sobre el bote, halle el menor número de veces ni de Gladys, César no está al lado de Pedro ni de Margari-
que el bote tendrá que ir de una orilla a la otra, para que ta, y Katy está junto y a la izquierda de César. ¿Quién está
todos crucen el río. sentado junto y a la derecha de Margarita?

A) Pedro B) Ángel C) César


A) 7
D) Gladys E) Katy
B) 8
C) 6
D) 9 Razonamiento Verbal
E) 5
Definiciones
3. Antonio es tío de Rosa; Ana es abuela de Pedro; Fabiola
es hermana de Antonio; Antonio es papá de Pedro. ¿Qué 8. .....................: Que realiza con constancia y con cierta con-
parentesco existe entre Rosa y Pedro? tinuidad o frecuencia alguna cosa.

A) Son hermanos A) Tradicional B) Asiduo C) Versátil


B) Son primos D) Tozudo E) Conservador
C) Rosa es tía de Pedro
D) Pedro es padre de Rosa 9. ....................: Gracia de una persona en el modo de hablar,
E) Pedro es nieto de Rosa de moverse o de comportarse

4. Los esposos Ramírez tienen 4 hijas. Cada hija tiene un A) Prosapia B) Salero C) Extravagancia
hermano varón y cada hermana tiene 3 sobrinos varones. D) Avenencia E) Bizarría
¿Cuál es el número mínimo de personas que pueden con-
formar esta familia? 10. .....................: Experto o versado en algo.

A) 10 B) 12 C) 8 A) Añoso B) Pipiolo C) Insipiente


D) 11 E) 9 D) Baquiano E) Innovador

1
Academia CÉSAR VALLEJO

Antonimia contextual Precisión léxica

11. Todos consideramos que, ante los incidentes tu renuncia 13. En el último operativo, la policía arrebató una gran canti-
fue una decisión adecuada de tu parte. dad de artefactos de dudosa procedencia.

A) evaluable B) precipitada C) impropia A) embargó


D) racional E) transigente B) fiscalizó
C) requisó
12. La guerra conlleva necesariamente a que los derechos hu- D) expropió
manos se vean afectados. E) incautó

A) delegados 14. El técnico de la Selección Peruana de Fútbol llamó al jo-


B) favorecidos ven jugador sub 17 a integrarse al equipo mayor.
C) debilitados
D) limitados A) invocó B) convocó C) gestionó
E) facultados D) alternó E) indicó

HUMANIDADES

Lenguaje III. Se elaboró las primeras herramientas líticas


IV. Se organizaban en tribus sedentarias
15. ¿Qué elemento de la comunicación destaca en la siguien-
te situación comunicativa? A) I, II y III
Los padres dijeron a sus hijos: “Los amamos con toda el B) II y III
alma”. C) I y IV
D) II y IV
A) Emisor E) II, III y IV
B) Receptor
C) Mensaje 20. Señale si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F)
D) Referente con respecto al Neolítico.
E) Canal I. Se produjo un contexto de variación climática mundial
II. Se organizaron en tribus sedentarias
16. Señale la alternativa que presenta adecuada separación III. Extinción de la megafauna y desarrollo de la horticultura
silábica IV. Se caracterizó por tener una economía depredadora

A) Ina-de-cua-do A) VVFF B) FFVV C) FFFV


B) Ad-he-rir D) VFVF E) FVFF
C) Pre-his-tó-ri-co
D) Su-bes-ti-mar
E) Ex-ha-lar Geografía
21. La carta nacional es un mapa topográfico, entre sus princi-
17. Determine la opción donde se haya resaltado de manera
pales características destacan:
incorrecta la sílaba tónica
I. Se elabora con escala grande de 1: 100 000
II. Permiten representar tridimensionalmente el terreno
A) Cua-dri-ceps
estableciendo latitudes, longitudes y altitudes.
B) A-va-ro
III. Son usados para implementar proyectos viales, mine-
C) Ca-rac-te-res
ros, hidroenergéticos, etc.
D) Mo-no-cro-mo
E) Es-pe-ci-me-nes
A) I, II y III B) I y II C) I y III
D) II y III E) solo III
Historia
22. La cartografía permite representar de forma gráfica la su-
18. El lenguaje articulado y los primeros entierros humanos se perficie terrestre a través de documentos cartográficos
asocian culturalmente al sean estos los planos, cartas o mapas. Entre las caracterís-
ticas del último podemos destacar
A) Homo habilis
B) Homo sapiens A) se elaboran con escala mediana
C) Homo neanderthalensis B) no presentan deformaciones en su elaboración.
D) Homo erectus C) permiten representar superficies de gran extensión
E) Australopithecus afarensis como países o continentes.
D) representan la altitud del terreno a través de curvas de
19. Relacione según corresponda sobre el periodo Paleolítico. nivel.
I. El Homo erectus utilizó el fuego E) se clasifican en mapas de tipos primarios y secunda-
II. El Homo sapiens desarrolló arte mobiliar y parietal rios.

2
Anual UNI 2023 - II Quinto Examen Integral

Economía A) are-name
B) is - name
23. En el enfoque clásico la economía se divide en C) is - names
D) are - names
A) política económica y teoría económica. E) is - name’s
B) ciencia económica y economía política.
C) economía positiva y economía normativa.
D) economía descriptiva y teoría económica. Filosofía
E) política económica y ciencia económica.
28. De acuerdo con Protágoras, no existen verdades ni valores
de carácter universal o absoluto. Esta doctrina se deno-
24. Según la teoría de las necesidades la educación se consti-
mina
tuye como una necesidad
A) dogmatismo. B) nihilismo. C) intelectualismo.
A) primaria. B) secundaria. C) terciaria.
D) relativismo. E) esencialismo.
D) vital. E) suntuaria.
29. Señale el enunciado compatible con el pensamiento de
25. Productos como el arroz y el calzado se clasifican respec-
Sócrates.
tivamente como bienes
I. El bien es el conocimiento y el mal, ignorancia.
II. El hombre es la medida de todas las cosas.
A) de capital e intermedios.
III. Una vida sin reflexión no es digna del hombre.
B) materiales y de capital.
C) de capital y de consumo.
A) solo I B) solo II C) solo III
D) no duraderos y duraderos.
D) I y II E) I y III
E) fungibles y materiales.

Psicología
Inglés
30. Se hizo viral el momento en que Lionel Messi se emocionó
26. Tom: Where ............... John from? al creer ver a Ronaldinho Gaúcho en un encuentro depor-
Ana: ............... from the US. tivo, cuando en realidad se tratada de un joven llamado
Robson que es muy parecido al famoso jugador Ronaldin-
A) is - He’s ho. ¿Cómo se denomina a esta confusión perceptual que
B) is - His experimentó Lionel Messi?
C) am - He’s
D) is - She’s A) Conmoción
E) are - It’s B) Falsa percepción
C) Ilusión
27. Tom: What ............... their ...............? D) Alucinación
Ana: Alexander and Philip. E) Amnesia

MATEMÁTICA

Aritmética 34. Si las magnitudes A y B son IP, calcule m + n + p.

31. Las edades de Daniela y Fernanda se encuentran en la re- A 30 n2 m p


lación de 6 a 5. Si Daniela es mayor por 4 años, halle la B n 15 10 1
suma de sus edades.
A) 33 B) 47 C) 50
A) 11 años B) 44 años C) 40 años D) 68 E) 81
D) 66 años E) 24 años

a b a + 12
Álgebra
32. Si se cumple que = = .
b − 8 15 b +1 35. Efectúe
Calcule a + b.
S = (2x – 1)(2x + 1)(4x + 1)(16x + 1)
A) 20 B) 18 C) 30
A) 32x – 1 B) 32x + 1 C) 64x – 1
D) 12 E) 36 x
D) 128 – 1 E) 256x – 1

33. La media geométrica de dos números enteros es 10 6 y su 36. Si


media armónica y aritmética son dos números consecuti- m2 + n2 + 6m + 4n + 13 = 0
vos. Determine la media aritmética de dichos números. calcule el valor de m + n.

A) 15 B) 20 C) 25 A) 5 B) 6 C) – 6
D) 24 E) 16 D) – 5 E) 12

3
Academia CÉSAR VALLEJO

Trigonometría
37. Si P(x) = 1 + x + x2 + x3 +...+ x10, halle la siguiente suma:
P(1) + P(2) 43. Si A y B son los ángulos agudos de un triángulo rectángulo
y, además, se cumple que
A) 1024 B) 2048 C) 4096  senA cos A 
senA cot B =  + csc B
D) 2058 E) 2057  csc B sec B 
determine senA.
38. Si P(x) = (n – 1)x m – 3 + 2mx + m + n es un polinomio cuadrá-
tico mónico, determine la suma de sus coeficientes.
2 5 1 5
A) B) C)
5 2 3
A) 21 B) 7 C) 13
D) 19 E) 18 2 4
D) E)
3 5

Geometría
44. Si se cumple que
39. Según el gráfico, ABC es un triángulo equilátero. Calcule x. π
rad = a° b'
8
B Halle el valor de a + b.
θ
x
A) 26 B) 48 C) 52
D) 56 E) 62
θ
45. Si S, C y R son lo convencional para un mismo ángulo
A C
B
A) 80° B) 120° C) 60° Cg
D) 150° E) 75°

S° R rad
40. En un triángulo ABC, se ubica un punto interior P. Si
A C
AB = AP = PC y m ABC = 7 x , m PAC=2x, m BCP=x, cal-
cule m BCP. indique qué tipo de triángulo es ABC.

A) 20° B) 15° C) 10° A) isósceles


D) 18° E) 12° B) equilátero
C) rectángulo
41. Según el gráfico, AC – PQ = 8. Calcule AB.
D) obtusángulo
E) escaleno
D
B
46. En el gráfico, 5(AH) = 4(HC). Calcule tan2q.
P
Q
α 2α B
A C θ

A) 4 B) 6 C) 10
D) 8 E) 12
A H C
42. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) la mediatriz de AB
y la bisectriz del ángulo interior A se intersecan en un pun- 5 5 16
to de BC. Calcule m ABC. A) B) C)
4 3 25

A) 18° B) 22,5° C) 30° 25 3


D) E)
D) 36° E) 45° 16 4

4
Anual UNI 2023 - II Quinto Examen Integral

CIENCIAS NATURALES

Física A) 2 s B) 4 s C) 6 s
D) 8 s E) 10 s
  se muestra un gancho en el que ac-
47. En el siguiente gráfico
túan las fuerzas F 1 y F 2, determine la magnitud de la fuerza 53. Una pequeña esfera es lanzada desde A e impacta per-
resultante de estas fuerzas. pendicularmente en la pared inclinada. Calcular el tiempo
que emplea desde su lanzamiento hasta que ocurra el im-
F1=10 N pacto. (g = 10 m/s2 )

40°
20°
F2=6 N g
50 m/s
A) 12 N B) 13 N C) 14 N 53°
A 45°
D) 15 N E) 16 N

48. En la figura, se representan dos fuerzas aplicadas en el A) 1 s B) 0,5 s C) 1,2 s


origen de coordenadas. ¿Qué fuerza adicional deberá apli- D) 3 s E) 0,2 s
carse al mismo punto, para que la fuerza resultante sea
nula?
Química
Y
F2 54. Los números cuánticos son valores numéricos que nos in-
dican las características de los electrones en los átomos;
15 N al respecto, indique las proposiciones correctas.
10 N I. Todos derivan de la ecuación de onda de Schrödinger.
F1
II. Para describir un subnivel es necesario los números
53° 37°
cuánticos principal y secundario.
X
III. Un electrón queda descrito por los cuatro números
cuánticos: principal, secundario, magnético y spin
A) (8; 6) N B) ( – 9; 12) N C) (17; – 18) N magnético.
D) ( – 1; 18) N E) (1; – 18) N
A) solo I
49. Un estudiante cuenta con 6 horas para darse un paseo. B) solo II
La ida lo hace en auto con una velocidad constante de C) solo III
valor 12 km/h y el regreso lo realiza caminando a 4 km/h D) I y III
también con MRU por el mismo camino. ¿Cuánto tiempo E) II y III
estuvo caminando?
55. En cierto átomo neutro, el subnivel 3d posee 10 electro-
A) 3 h B) 1,5 h C) 4,5 h nes. ¿Qué conjunto de números cuánticos está permitido
D) 5 h E) 6 h para uno de esos electrones?

50. Una partícula que parte del reposo y recorre 160 m en los A) 3, 1, – 1, + 1/2
4 primeros segundos. Si el movimiento es con aceleración B) 3, 0, – 1, – 1/2
constante, ¿qué distancia (en m) recorrió en el segundo C) 3, 2, – 3, – 1/2
segundo de su movimiento? D) 3, 2, – 1, – 1/2
E) 3, 0, 0, – 1/2
A) 80 B) 60 C) 50
D) 30 E) 10 56. Indique el número de propiedades intensivas y extensivas,
respectivamente, en la siguiente lista: Densidad, inercia,
51. Dos partículas partiendo del reposo recorren la misma dis- solubilidad, maleabilidad, viscosidad, masa, dureza, volu-
tancia con movimiento rectilíneo con aceleración cons- men, energía.
tante. La aceleración de la primera es a y la de la segunda
es A. Si la segunda partícula hace el recorrido en la mitad A) 3; 6 B) 4; 5 C) 5; 4
de tiempo empleado por la primera, la relación a/A es: D) 7; 2 E) 6; 3

A) 1 B) 4 C) 1/4 57. En un átomo neutro, el número de masa es igual al doble


D) 2 E) 1/2 del número atómico aumentado en 6 unidades. Si el nú-
mero de electrones es 26, calcule el número de partículas
52. Desde el piso se lanza un objeto verticalmente hacia arriba subatómicas fundamentales.
con una rapidez de 60 m/s, ¿después de cuánto tiempo se
encontrará a 100 m de altura pero por segunda vez? A) 80 B) 81 C) 82
(g = 10 m/s2 ) D) 83 E) 84

5
Academia CÉSAR VALLEJO

58. Dado los siguientes cuerpos materiales indique el tipo de nm = nanómetro (1 nm = 10 – 9 m)


materia, señalando si son elementos (E) o compuestos
(C). A) VVV
I. grafito B) FFV
II. etanol, C2H5OH C) VFV
III. gotas de mercurio D) VVF
IV. ácido sulfúrico, H2SO4 E) FFF

A) EECC B) ECCE C) ECEC 60. Marque como verdadero (V) o falso (F) según las teorías
D) CECE E) CCEE que fundamentan el modelo atómico actual.
I. Según Heisenberg no es posible determinar en forma
59. Con relación a la teoría cuántica de Max Planck señale las exacta y simultáneamente la posición y la velocidad del
proposiciones correctas. electrón en el átomo.
I. La luz es emitida o absorbida por los cuerpos en forma II. Según De Broglie solo existe la probabilidad de hallar al
discontinua. electrón en cierta región del espacio.
II. La materia emite o absorbe energía en forma de cuan- III. La ecuación de onda de Schrödinger describe las regio-
tos de energía. nes probables donde se halla el electrón.
III. La energía de un fotón de luz amarilla (λ =589 nm)
es mayor que la energía de un fotón de luz roja A) VVV B) FFV C) VFV
(λ =750 nm). D) FFF E) FVF

También podría gustarte