[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Calentamiento Global

El documento habla sobre el calentamiento global, sus causas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, y sus consecuencias como el aumento de temperaturas, tormentas más intensas y sequías.

Cargado por

Servi Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Calentamiento Global

El documento habla sobre el calentamiento global, sus causas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, y sus consecuencias como el aumento de temperaturas, tormentas más intensas y sequías.

Cargado por

Servi Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

NOMBRE.
Jose Manuel cordón aceituno

CATEDRATICO.
Jose Luis Ordoñez

CATEDRA.
Ciencias de la vida

TRABAJO.
El calentamiento global

Punteo
´------------------------------------------
EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es resultado del aumento del efecto invernadero. El


concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas
de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y
organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones y las
experiencias de cada vez más habitantes del planeta. Hoy se confirma como uno
de los mayores desafíos de la civilización humana.
se constituye por la absorción de la energía solar por parte de la tierra. La tierra al
calentarse desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos. Sin
embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie terrestre y la
consecuencia es el recalentamiento de esta. No obstante, aunque el efecto
invernadero es un fenómeno natural y necesario para la Tierra, ¿por qué se habla
de cambio climático como consecuencia de este efecto invernadero? Esto se
explica al pensar que ha habido un aumento gradual y desorbitado de esta subida
de temperatura en atmósfera y océanos.

La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una mayor


cantidad de gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor de la
temperatura y como consecuencia, generando un calentamiento global.

Sin embargo, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este


aumento de la temperatura. Aun así, la mayor parte de la comunidad científica
asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento
de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades
humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el
petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de
ciencia de la mayoría de los países industrializados.

Se postula que, si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC


comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya
los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a
la población en la manera en que se agotarán los recursos naturales.
CAUSAS

Generación de energía

La generación de electricidad y calor mediante la quema de


combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural
provoca una gran parte de las emisiones mundiales. La mayor
parte de la electricidad se sigue produciendo con combustibles
fósiles; tan solo una cuarta parte proviene de la energía eólica, la
solar y otras fuentes renovables.

Tala de bosques

La tala de bosques para crear granjas o pastos, o por otros


motivos, provoca emisiones, ya que los árboles, al ser cortados,
liberan el carbono que han estado almacenando. Como los
bosques absorben dióxido de carbono, su destrucción también
limita la capacidad de la naturaleza para mantener las
emisiones fuera de la atmósfera.

Transporte

La mayoría de los coches, camiones, barcos y aviones


funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que el transporte
sea uno de los principales responsables de los gases de efecto
invernadero, especialmente de las emisiones de dióxido de
carbono. Los vehículos de carretera representan la mayor parte,
pero las emisiones de los barcos y los aviones siguen
creciendo.
CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA

1. Existe evidencia científica de que los cambios en el clima han sido


ocasionados por el exceso de los gases de invernadero, provenientes de la
quema de combustibles fósiles, así coma la ganadería y el desmedido uso
de fertilizantes para la agricultura

2. a distribución del recurso hídrico es irregular con respecto al consumo y las


fuentes de agua presentan una contaminación generalizada. El 80% de los
desechos sólidos recolectados se depositan a cielo abierto Guatemala es
cada vez más vulnerable a los fenómenos ambientales y a la variabilidad
climática.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

El aumento de las temperaturas a lo largo del tiempo está cambiando los patrones
climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza. Esto supone muchos
riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra.

TEMPERATURAS MÁS ELEVADAS

En casi todas las zonas terrestres se ven más días calurosos


y olas de calor; el año 2020 fue uno de los más calurosos
registrados. Las temperaturas más elevadas aumentan las
enfermedades relacionadas con el calor y pueden dificultar el
trabajo y los desplazamientos. Los incendios forestales se
producen con mayor facilidad y se propagan más
rápidamente cuando las temperaturas son más altas.

MÁS TORMENTAS INTENSAS

Los cambios de temperatura provocan cambios en las


precipitaciones. Esto da lugar a tormentas más intensas y
frecuentes. Provocan inundaciones y corrimientos de tierra,
destruyendo hogares y comunidades, y costando miles de
millones de dólares.

AUMENTO DE LA SEQUÍA

El agua escasea en cada vez más regiones. Las sequías


pueden provocar tormentas de arena y polvo destructivas que
pueden desplazar miles de millones de toneladas de arena
por los continentes. Los desiertos se están expandiendo,
reduciendo la tierra para el cultivo de alimentos. Actualmente,
muchas personas se enfrentan a la amenaza de no disponer
de suficiente agua de forma regular.

También podría gustarte