[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas5 páginas

Sesión para Qué Sirven Las Articulaciones 2° Maestra Janet

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las articulaciones. La sesión incluye actividades como cantar una canción, analizar una situación problema, formular hipótesis, buscar información, analizar un esqueleto y leer un texto. El objetivo es que los estudiantes reconozcan las articulaciones y entiendan que sirven para permitir el movimiento a pesar de que los huesos son duros.

Cargado por

Yeral J. Luz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas5 páginas

Sesión para Qué Sirven Las Articulaciones 2° Maestra Janet

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las articulaciones. La sesión incluye actividades como cantar una canción, analizar una situación problema, formular hipótesis, buscar información, analizar un esqueleto y leer un texto. El objetivo es que los estudiantes reconozcan las articulaciones y entiendan que sirven para permitir el movimiento a pesar de que los huesos son duros.

Cargado por

Yeral J. Luz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “ ”
1.3.FECHA: de 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Para qué sirven las articulaciones?


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3


“Compartimos actividades para fortalecer nuestra convivencia armoniosa familiar”

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EV
 Propone acciones que le permiten responder
Indaga mediante métodos científicos para

a la pregunta y las ordena secuencialmente;


-Problematiza situaciones selecciona los materiales, instrumentos y
para hacer indagación.
construir sus conocimientos.

herramientas necesarios para explorar,


-Diseña estrategias para observar y recoger datos sobre los hechos, Arma un muñeco
hacer indagación. fenómenos u objetos naturales o articulado ,y
-Genera y registra datos e tecnológicos. explica para que
información. Lista de
 Obtiene y registra datos, a partir de las sirven las
-Analiza datos e articulaciones cotejo.
acciones que realizó para responder a la
información. pregunta. mencionando
-Evalúa y comunica el  Comunica las respuestas que dio a la cuales son.
proceso y resultados de su pregunta, lo que aprendió, así como sus
indagación. logros y dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien La/el docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes
común compartan gratos momentos en familia, respetándose, cuidándose,
asumiendo responsabilidades diversas y tomando en cuenta su
VALOR: Responsabilidad propio bienestar y el de su familia.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Preparar las imágenes y cartillas para señalar las Papelotes, plumones.
articulaciones. Imágenes
Pedir con anticipación la pierna de un pollo. Cartillas de las articulaciones
Preparar fichas de trabajo. Esqueleto humano
Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
 Después del recreo, los estudiantes van a lavarse las manos y se les comenta que ahora van a cantar la cancion
“EL BAILE DEL CUERPO” https://youtu.be/z6DoPp-LkTA
 Una vez terminado el juego se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Les gustó la
canción?, ¿Qué movieron al ritmo de la canción?, ¿Qué crees que es lo que te permite que puedas realizar esos
movimientos?, ¿Serán tus huesos?, ¿Recuerda cómo son tus huesos?, mueve los brazos ¿Qué te ha permitido
INICIO

moverlo?, ¿Qué otras partes puedes mover?, ¿Por qué crees que sucede eso?,¿habrá otra estructura más que
intervenga en estos movimientos?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
 Luego, comunica el propósito de la sesión: “Reconocer las articulaciones que tenemos en nuestro cuerpo y
explica para que sirven”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Se presenta la siguiente situación:
 Luego se pregunta: ¿De quién nos habla
la situación? ¿Qué le puso el doctor?
¿Por qué estaba triste Trevor? ¿Por qué
no puede escribir Trevor? ¿Cómo te
sentirías si no pudieras mover, ni doblar
tu cuerpo? ¿Por qué?
 Registra sus ideas en la pizarra.
 Después se plantea la pregunta de
indagación:

¿Qué son las articulaciones? ¿Para qué sirven las articulaciones?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:

 Se escucha con detenimiento las hipótesis (respuesta a la pregunta) de los niños y se escribe en la pizarra.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:
 Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿Qué podemos hacer para demostrar las respuestas a la pregunta
problema?

 Se escucha sus propuestas y se anota en un papelote. Algunas


podrían ser las siguientes: Si es necesario, apóyate en el lenguaje no
verbal: asiente con la cabeza o haz movimientos con las manos
cuando desees comunicarte de manera diferente con los estudiantes.
 Averiguar en internet.
 Buscar información en un libro de Ciencia y Ambiente 2.
 Leer un texto informativo
 Maqueta del esqueleto humano.
DESARROLLO

 Se les explicará que en esta oportunidad van a comprobar sus


hipótesis: buscando información y manipulando la maqueta del
esqueleto humano.
 Pídeles que le doblen los huesos de la pierna y de los brazos y que
observen el modo en que están unidos. Esto les permitirá que se
formen una idea muy cercana a la realidad. Pregúntales: ¿Qué une a
los huesos?, ¿qué nos permite hacer la articulación móvil?

 Luego se les facilita la ficha informativa ¿Para qué sirven las articulaciones?
 Con ayuda de la maestra leen el texto y lo analizan. ¿Qué une a los huesos?, ¿qué nos permite hacer la
articulación móvil?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Colocamos los papelotes con las repuestas al lado de las hipótesis correspondientes para
COMPARAR su respuesta inicial con su respuesta final.
 Pregúntales: ¿cuál de las actividades realizadas les permitió aprender sobre las
articulaciones?, ¿qué es una articulación?, ¿para qué sirven las articulaciones?
 Se les recuerda que al inicio de la sesión se escribieron las respuestas a las preguntas:
¿qué es una articulación?, ¿qué pasaría si no tuviéramos articulaciones en los brazos y en las piernas?
 Se les leerá para que puedan comparar con la información registrada en los papelotes.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:

 A partir de las ideas que te dan los estudiantes, elabora con ellos la respuesta a la pregunta: ¿Qué son las
articulaciones? ¿Para qué sirven las articulaciones? ¿qué permite que muchas partes de mi cuerpo se doblen,
si mis huesos son duros? Si la información recogida durante las actividades coincide con las hipótesis, se les
 Se reflexiona a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿qué hicimos para aprenderlo?,
CIER
¿Serán importantes nuestras articulaciones?, ¿Cómo podemos cuidarlas?
 Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado el día de hoy.
 Evaluamos en conjunto los acuerdos de convivencia.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO
Ciencia y tecnología: ¿Para qué sirven las articulaciones?
EVIDENCIA: Arma un muñeco articulado ,y explica para que sirven las articulaciones mencionando cuales son.
CRITERIOS
N°  Identifica las  Menciona las
Apellidos y nombres  Explica para que sirven las
articulaciones que articulaciones que
de los estudiantes. articulaciones.
presenta el cuerpo presenta el cuerpo
humano. humano.
I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte