[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas4 páginas

ANEXO 5-Informe Contextualización Centro Prácticas

El documento describe un centro educativo llamado Unidad Educativa Fiscomisional 'Monseñor Oscar Romero' en Joya de los Sachas, Ecuador. El centro atiende a estudiantes de bajos recursos de 3 a 17 años y cuenta con una psicóloga que brinda apoyo a los estudiantes.

Cargado por

emilyandy869
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas4 páginas

ANEXO 5-Informe Contextualización Centro Prácticas

El documento describe un centro educativo llamado Unidad Educativa Fiscomisional 'Monseñor Oscar Romero' en Joya de los Sachas, Ecuador. El centro atiende a estudiantes de bajos recursos de 3 a 17 años y cuenta con una psicóloga que brinda apoyo a los estudiantes.

Cargado por

emilyandy869
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Anexo 5: Informe de contextualización del centro de prácticas

MODALIDAD DE ESTUDIOS: Distancia

ÁREA ACADÉMICA: Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

TITULACIÓN / CARRERA: PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CORRESPONDIENTE A LA

Prácticum 2: Prácticas Preprofesionales

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Andy Ortiz Emily Paulina

FECHA: 12/11/2023

TUTOR ACADÉMICO: Faggioni Luna Patricia Sofia

PERIODO ACADÉMICO:

CONTEXTUALIZACIÓN CENTRO DE PRÁCTICA


1. CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

 Nombre de la institución: Unidad Educativa Fiscomisional "Monseñor


Oscar Romero"
 Misión de la institución: La Unidad Educativa Fisco Misional Mons.
“Oscar Arnulfo Romero” de Fe y Alegría, brinda una Educación
Popular, Integral y de Calidad Humana, atendiendo a la población
empobrecida económicamente, en afecto y excluida socialmente,
promueve la transformación de hombres y mujeres nuevos,
conscientes de sus potencialidades y de su propia realidad con
valores de justicia solidaridad, equidad e integralidad. Fe y Alegría por
ser un Movimiento de Educación ´Popular y Promoción Social busca
estar en lugares donde se acaba el asfalto, donde las entidades
públicas o privadas no pueden llegar. La unidad educativa tiene la
misión de transformar la realidad de los excluidos brindando una
educación de calidad para los más pobres.
 Visión de la institución: La Unidad Educativa Fisco Misional Mons.
“Oscar Arnulfo Romero” de Fe y Alegría del cantón Joya de los
Sachas, en los próximos 5 años seguirá ofreciendo una Educación
Popular, Integral y de Calidad acorde con los principios del fundador
P. José María Vélaz. Brindará a través de sus aulas avances
científicos y tecnológicos, aplicando un Modelo Pedagógico
Constructivista, Humanista e Histórico Social que responda a las
necesidades socioculturales, locales y nacionales para que nuestra
comunidad educativa sea sujeto de una verdadera promoción humana
y cristiana. La visión del centro educativo a través de sus perfiles y
sus fundamentos filosóficos entregará a la sociedad y estudiantes que
puedan enfrentar los retos que la que demanda, además la visión
muestra que la participación es fundamental para cumplir los objetivos
establecidos. Tanto la misión como la visión muestran que la gestión
del directivo es pieza fundamental en la vida de la institución,
claramente se evidencia el liderazgo, los valores que mueven los hilos
de la administración.
 Localización: La Joya De Los Sachas, Provincia de Orellana,
Ecuador, Sudamérica, dirección: AVENIDA ALTA TENSION 33-01 AV
PRINCIPAL
1.1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

 Tipo de entidad: Fiscomisional


 Objetivos: Formar docentes que requiere el país, conforme a las
necesidades socio-culturales disponibilidades del Estado en los
niveles pre-primario, primario y áreas especiales para una eficiente
atención del sistema educativo. Preparar un nuevo docente con una
sólida formación humanística, científica, pedagógica y democrática,
comprometido con la problemática social de su entorno. Desarrollar la
investigación educativa con énfasis en la experimentación de
metodologías e innovaciones tecnológicas, a fin de elevar los niveles
de eficiencia y eficacia de la educación nacional.
 Prestaciones y servicios: Atienden a estudiantes que tienen bajos
recursos, atienden estudiantes con casos especiales como
estudiantes con autismo, estudiante que tienen TDAH, dan becas,
entre otras.
 Hora de atención de la entidad: De lunes a viernes desde las
7:00am hasta las 5:00pm
 Organigrama

1.2. PERFIL DE LOS USUARIOS


 Tipo de problemáticas que atiende la entidad: Se encargan que
todos los estudiantes logren sus metas, ayudan a los estudiantes que
tienen alguna discapacidad, y los docentes se capacitan para poder
darles la mejor educación y acoplarse a los estudiante que tiene
alguna capacidad física, o visual, a los estudiantes que tiene autismo
o los que tiene TDAH, ayudan a los estudiantes que tengan
problemas con la lectura, o escritura, le dan clases aparte para que
puedan mejorar y estar a la par con todos su compañeros, están con
el proyecto pana amazónico se trata de cuidar el medio, dan becas, y
tienen ayuda psicológica que son los del DECE.
 Rango de edad de los usuarios: desde 3 años hasta 17 años
 Perfil socioeconómico-cultural de los usuarios: Atienden a todas
las personas sin importar su economía, es una institución religiosa, y
con valores.

1.3. EQUIPO DE CENTRO

Rol del profesional en Psicología que trabaja en la entidad: La


señorita psicóloga se llama María Carolina Marcillo Zambrano, ella aparte
de pertenecer al DECE es psicóloga clínica y, su rol al interior de la
institución educativa es contribuir de manera significativa al mejoramiento
de las diferentes instancias que componen la experiencia educativa de
niños, niñas y adolescentes, ya que conforma parte del DECE y da una
responsabilidad central en lo que respecta a responder, técnica y
éticamente a las diferentes necesidades de niños, niñas y adolescentes,
trascendiendo la tarea de enseñanza y acumulación de conocimientos
para establecerse como una instancia receptora y acompañante de todos
los aspectos que engloban y afectan su experiencia educativa, también
busca reconocer los nuevos escenarios en donde se desenvuelve el
proceso de formación de niños, niñas y adolescentes, promoviendo
lineamientos respecto a su definición y alcances, estrategias de
intervención innovadoras, reflexivas y dialógicas, y acciones enmarcadas
en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, de tal manera que
posibilite la potencialización de sus capacidades personales y la
construcción de un proyecto de vida que reconozca su individualidad y
autonomía, manteniendo una transversalización de los enfoques de
derecho, género, salud mental e interculturalidad y experiencia educativa.

También podría gustarte