[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas42 páginas

1 KM Vial Pamplona-Chitaga

Este documento describe el estado de una sección de 1 km de la vía Pamplona-Chitaga en Colombia. Se realizó un estudio de campo midiendo y evaluando diversas patologías como fisuras, grietas y daños. El objetivo es analizar el estado actual de la vía para mejorar su mantenimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas42 páginas

1 KM Vial Pamplona-Chitaga

Este documento describe el estado de una sección de 1 km de la vía Pamplona-Chitaga en Colombia. Se realizó un estudio de campo midiendo y evaluando diversas patologías como fisuras, grietas y daños. El objetivo es analizar el estado actual de la vía para mejorar su mantenimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Estado De La Red Vial De Un Tramo De 1 km De La Vía

pamplona- chitaga

María Camila Bedoya Merchan

Luis Felipe Gómez Eraso

Julieth Vanessa Monroy Rodríguez

Gustavo prado cepeda

Facultad de Ingenierías y arquitectura, Universidad de pamplona

Diseño de pavimentos

Msc. Alba Yajaira Sánchez

6 de Mayo de 2024
1. Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................. 3
1. Localización zona de estudio ............................................................................................... 4
1.1.1 Zona de estudio ..................................................................................................... 4
1.1.2 palabras claves ...................................................................................................... 5
2.Metodología Para La Realización Del Trabajo De Campo ........................................................ 6
3. Medición y calificación de parámetros .................................................................................... 7
4.Análisis del tramo de 1 km........................................................................................................ 8
5.Conclusiones .......................................................................................................................... 11
6. Referencias ........................................................................................................................... 12
7.Anexos ................................................................................................................................... 13
7.1Anexos fotográficos .......................................................................................................... 13
7.2anexos de patologías ........................................................................................................ 40
7.3 Anexo cálculos de áreas .................................................................................................. 41

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
2
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Introducción

La evaluación de la malla vial es un aspecto crítico en la gestión eficiente de la

infraestructura vial de cualquier país o región. La calidad y el estado de los pavimentos tienen un

impacto directo en la seguridad vial, la comodidad del usuario y la economía del transporte. En

este contexto, el análisis de las patologías presentes en la malla vial emerge como un elemento

central para comprender y abordar los desafíos que enfrentan nuestras carreteras. Este trabajo

se enfoca en examinar las diversas patologías que afectan a la malla vial, desde las grietas

superficiales hasta los problemas estructurales más profundos. Comprender la naturaleza y la

gravedad de estas patologías es fundamental para diseñar estrategias efectivas de

mantenimiento y rehabilitación de las carreteras. Además, analizaremos las técnicas de

evaluación y monitoreo que permiten detectar y clasificar estas patologías de manera precisa, lo

que facilita la planificación de intervenciones adecuadas. El objetivo final de este trabajo es

proporcionar una visión integral de las patologías presentes en la malla vial, así como ofrecer

recomendaciones prácticas para su gestión y mantenimiento efectivos. Al mejorar nuestra

comprensión de las causas y los efectos de estas patologías, podemos trabajar hacia una

infraestructura vial más segura, duradera y sostenible para las generaciones futuras.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
3
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
1. Localización zona de estudio

El tramo escogido para el estudio está ubicado en la vía chitaga de Santander en el


kilómetro 1

1.1.1 Zona de estudio


Se hizo el estudio del estado de la vía en un 1 km, con tramos de 100 metros para mejor

trabajabilidad al momento de medir las fallas, en las cuales se encontraron diversas patologías,

elementos de la vía y distintos tipos de señalización.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
4
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
1.1.2 palabras claves

patologías

Fisuras longitudinales: Corresponden a discontinuidades en la carpeta asfáltica, en la misma

dirección del tránsito o transversales a él. Son indicios de la existencia de esfuerzos de

tensión en algunas de las capas de la estructura, los cuales han separado la resistencia

del material afectado. ( (fisuras y patologias , s.f.)

Fisuras en bloque (FB): Cuando se presenta este tipo daño la superficie del asfalto es divida

en bloques de forma aproximadamente rectangular, los bloques tienen lado promedio

mayor que 0,30 m3. ( (patologias , s.f.)

Fisuras en media luna. (FML): Son fisuras de forma parabólica asociadas al movimiento de la

banca por lo que usualmente se presenta acompañadas de hundimientos. ( (fisuras y

patologias , s.f.)

Fisuras por reflexión de juntas o grietas en placas de concreto. (FJL – FJT): Este tipo de

daño se presenta cuando existe una capa de concreto asfaltico sobre placas de concreto

rígido; tales fisuras aparecerán por la proyección en superficie de las juntas de dichas (

(patologias , s.f.)

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
5
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Piel de cocodrilo: Las grietas de fatiga o piel de cocodrilo son una serie de grietas

interconectadas cuyo origen es la falla por fatiga de la capa de rodadura asfáltica bajo

acción repetida de las cargas de tránsito. El agrietamiento se inicia en el fondo de la

capa asfáltica (o base estabilizada) donde los esfuerzos y deformaciones unitarias de

tensión son mayores bajo la carga de una rueda. ( (invias , s.f.)

Drenaje de carreteras: recolecta y canaliza las aguas pluviales para evitar encharcamientos e

inundaciones, garantizando así la seguridad vial. ( (sistemas de drenaje, s.f.)

2.Metodología Para La Realización Del Trabajo De Campo

La metodología que se utilizo observar, medir y evidencias fotografías. guiarnos por el manual

de invias sobre pavimentos flexibles se tomaron todas las menciones de este para un buen

desempeño de este estudio.( (manual de pavimentos flexibles, s.f.)

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
6
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
3. Medición y calificación de parámetros

En la tabla se observa las mediciones y parámetros realizados al estudio de un tramo de 1km a


la vía chitaga.

Teniendo en cuenta el manual de invias para esta calificación.

CLASIFICACION CONSOLIDADA VIAS PAVIMENTADAS


TRAMO : SECTOR :
CODIGO DE VIA : PR INICIAL: RP FINAL
LONGITUD DE SECCION : ANCHO PROMEDIO DE LA SECCION
CONTROL DEL DOCUMENTO
ELABORADO POR: Grupo Técnico - Convenio 587 de 2003
REVISADO POR 1 :
FIRMA:

REVISADO POR 2:
FIRMA:

APROBADO POR: FIRMA:

CONTROL DE COPIAS
COPIA No 1. DESTINO INSTITUCIONALES HIPOTETICOS COPIA No 2. FIN UNIVERSITARIO DESTINO
1 Instituto Nacional de Vías - INVIAS 1
2 Archivos Convenio UN - INVIAS 2
peso

DENOMINACION A B C D E F G
CLASIFICACI
PARAMETRO ELEMENTO ASPECTO CONSIDERADO PESO DEL PARAMETRO PESO EN CALIF. TOTAL PESO PARCIAL CLASIFICACION PARCIAL
ON
CONSIDERANDO LAS CATEGORIAS COMO: MUY MALO CONSIDERANDO LAS CATEGORIAS COMO:
DESCRIPCION DE UTILIDAD 0<=1,5 / MALO 1,5<=2,5 / REGULAR 2,5<=3,5 / BUENO (%) (%) CxD MUY MALO 0<=1,5 / MALO 1,5<=2,5 / REGULAR Ex F
3,5<=4 / MUY BUENO 4,5<=5 2,5<=3,5 / BUENO 3,5<=4 / MUY BUENO 4,5<=5

FISURAS 15 0,12 5 0,6


BACHES 25 0,2 5 1
DEFORMACIONES 20 0,16 5 0,8
CALZADA
ESTADO SUPERFICIAL DESCASCARFAMIENTOS 10 80 0 5 0
AHULLAMIENTO 10 0,08 5 0,4
OTROS DAÑOS 10 0,08 5 0,4
BERMAS DAÑOS TOTALES 10 0,08 5 0,4

FUNCIONALIDAD 25 0,01875 5 0,09375


FUNCIONALIDAD
SUFICIENCIA 20 0,015 5 0,075
DRENAJE ALCANTARILLAS (INCLUYE FUNCIONALIDAD 25 7,5 0,01875 5 0,09375
BOX CULVERT) SUFICIENCIA 15 0,01125 5 0,05625
PUENTES Y PEATONES ESTADO 15 0,01125 5 0,05625

ZONAS LATERALES TALUDES INESTABLES TALUDES INESTABLES 100 5 0,05 2 0,1

ESTADO 20 0,015 3 0,045


VERTICAL
SEÑALIZACION SUFICIENCIA 20 0,015 4 0,06
7,5
ESTADO 30 0,0225 2 0,045
HORIZONTAL
SUFICIENCIA 30 0,0225 5 0,1125

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
7
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
4.Análisis del tramo de 1 km

Ilustración 1
Relación área afectada- tramo

AREA AFECTADA POR TRAMOS


90.00
T1
80.00
T2
AREA DAÑADA EN M2

70.00
60.00 T3
50.00 T4
40.00 T5
30.00 T6
20.00
T7
10.00
T8
0.00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T9
TRAMO T10

En esta gráfica se puede apreciar que la mayor área dañada se encuentra en el tramo 1 con un
80% de daños y el mejor tramo de la vía se encuentra en el tramo 8 con un con un porcentaje de
daño del 5%.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
8
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 2
Severidad baja para tipos de daños

DISTRIBUCIÓN DE DAÑOS DE SEVERIDAD BAJA POR TIPOS


1.60
1.40
1.20
AREA M2

1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
FL FT FCL FB FBD 1 FML PC DC BCH AB
PATOLOGIA Y PORCENTAJE

En esta gráfica, se puede apreciar las patologías y el área de severidad baja por tipos en la que
la vía se encuentra, siendo la fisura longitudinal (FL) la mayor patología con un área de 1,45
metros cuadrados y la patología FCL la que presenta menor severidad baja con un área de 0.02
metros cuadrados.

Ilustración 3
Severidad media para tipos de daños

DISTRIBUCION DE DAÑOS DE SEVERIDAD MEDIA POR


7.00 TIPOS
6.00
5.00
AREA M2

4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
FL FT FCL FB FBD 1 FML PC DC BCH AB

PATOLOGIA Y PORCENTAJE

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
9
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
En esta grafica se pueden observar las patologías y el área de severidad media por tipos en la
que la vía se encuentra, siendo FCL la mayor patología con un área de 6,00 metros cuadrados y
la patología DC la que presenta menor severidad media con un área de 0.03 metros cuadrados
ya que no se encontraron las siguientes patologías FB, FML, PC, AB.

Ilustración 4
Severidad alta para tipos de daños

DISTRIBUCION DE DAÑOS DE SEVERIDAD ALTA POR TIPOS


80.00
70.00
60.00
AREA M2

50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
FL FT FCL FB FBD 1 FML PC DC BCH AB

PATOLOGIA Y PORCENTAJE

En está grafica se puede apreciar las patologías y el área de severidad alta por tipos en la que la
vía se encuentra, siendo FL la mayor patología con un área de 75 metros cuadrados y la patología
DC la que presenta menor severidad media con un área de 0.01 metro cuadrado.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
10
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
5.Conclusiones

Las estructuras de drenajes existentes (cunetas, alcantarillas, sumideros laterales, rejillas) se

encuentran en un mal estado debido a la falta de mantenimiento, ya que se encuentran con mucho

material tanto vegetal como desechos plásticos.

Para ser una vía nacional le faltan más señalización se observa un mal desgaste de

ellas al mismo tiempo Es de complejidad a simple vista estudiar algunas patologías o medirlas

por ser una red vial nacional.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
11
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
6. Referencias

fisuras y patologias . (s.f.). Obtenido de https://1library.co/article/fisuras-tipos-


patolog%C3%ADas-pavimentos-flexibles-seg%C3%BAn-
invias.zx58mvvq#google_vignette

invias . (s.f.). Obtenido de https://1library.co/article/piel-cocodrilo-fallas-comunes-


pavimentos.q2npn4eq#google_vignette

manual de pavimentos flexibles. (s.f.). Obtenido de https://www.invias.gov.co/

patologias . (s.f.). Obtenido de https://1library.co/article/fisuras-tipos-patolog%C3%ADas-


pavimentos-flexibles-seg%C3%BAn-invias.zx58mvvq

sistemas de drenaje. (s.f.). Obtenido de https://www.ferrovial.com/es/recursos/sistema-de-


drenaje/

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
12
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
7.Anexos

7.1Anexos fotográficos
Tramo de 100 m

Ilustración 5
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
13
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 6
Fisura longitudinal

Ilustración 7
Fisura por junta de construcción longitudinal

Ilustración 8
Fisura por junta de construcción longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
14
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 9
Piel de cocodrilo

Ilustración 10
Fisura transversal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
15
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 11
Fisura transversal

Ilustración 12
Fisura longitudinal

Ilustración 13
Fisura en bloque

Ilustración 14
Descascaramiento

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
16
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 15
Fisura longitudinal

Ilustración 16
Fisura longitudinal

Ilustración 17
Fisura por junta de construcción longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
17
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 18
Bache

Ilustración 19
Bache

Tramo 200 m

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
18
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 20
Fisura en bloque

Ilustración 21
Descascaramiento

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
19
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 22
Fisura longitudinal en la cuneta

Ilustración 23
Fisura longitudinal en la cuneta

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
20
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 24
Descascaramiento

Ilustración 25
Descascaramiento

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
21
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 26
Fisura en bloque

Ilustración 27
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
22
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 28
Fisura en bloque

Ilustración 29
Descascaramiento

Tramo 300 m

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
23
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 30
Fisura por junta de construcción longitudinal

Ilustración 31
Fisura transversal

Ilustración 32
Fisura longitudinal

Ilustración 33
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
24
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 34
Descascaramiento

Ilustración 35
Descascaramiento

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
25
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 36
Descascaramiento

Ilustración 37
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
26
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 38
Fisura transversal

Ilustración 39
Fisura por junta de construcción longitudinal

Ilustración 40
Fisura longitudinal

Tramo 600 m

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
27
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 41
Fisura en bloque

Ilustración 42
Fisura por junta de construcción longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
28
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 43
Descascaramiento

Tramo 700 m

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
29
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 44
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
30
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 45
Bache

Ilustración 46
Descascaramiento

Tramo 800 m

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
31
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 47
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
32
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 48
Fisura longitudinal

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
33
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 49
Descascaramiento

Tramo 900

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
34
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 50
Fisura en bloque

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
35
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 51
Fisura de borde

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
36
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 52
Fisura de borde

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
37
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 53
Bache

Ilustración 54
Bache

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
38
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Ilustración 55
Abultamiento

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
39
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
7.2anexos de patologías
FORMATO PARA EL LEVANTAMIENTO DE PAVIMENTO FLEXIBLE

ESTUDIO E INVESTIGACION DEL ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS DE LA RED NACIONAL DE CARRETERAS

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No.


______________________
DE: ______________________

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE - V2


PARTE 1
TERRITORIAL: _____________________________________ FECHA: ______________________ CONCESIÓN: PR INICIAL: _________________________________

CODIGO DE LA VIA: _____________________________________ CONTRATO No: ______________________ MTTO INTEGRAL: PR FINAL: _________________________________

NOMBRE DE LA VIA: Panamericana LEVANTADO POR: ______________________ A.M.V.: HOJA: __________ DE: __________

PATOLOGIA
Daño Reparación ACLARACIONES
Carril Tipo Severidad foto
Largo (m) Ancho (m) Largo (m) Ancho (m)
PR 69+000
I AB A 4,6 0,6
D BCH A 1,8 0,6
D BCH A 0,8 0,7
PR 68+900
I FBD M 4,9
I FBD A 6,3
D FB A 4,7 0,8
PR 68+800
I DC M 0,3 0,22
D FL A 5,1
D FL B 2
PR 68+700
I DC M 0,13 0,12
D BCH A 2,1 1,2
I FL A 20
PR 68+600
I DC M 0,22 0,12
D FCL M 10
D FB A 4,5 1,5
PR 68+500
D FML A 1,37 2
D FB A 5,6 1,1
D FL A 3,2
I FL A 4,7
I FB A 12 1
I FCL A 7,4
PR 68+400
D FBD A 3,8
D FL A 12,5
I FCL A 12
I FBD A 9,1
I FB A 0,3 0,2
PR 68+300
D FL A 14,4
D FCL A 7,6
D FT A 0,93
D FL M 0,43
I DC M 0,12 0,12
I DC B 0,15 0,2
I DC A 1,5 0,38
I FL A 2,2
I FL M 1,2
I FT M 0,6
I FCL A 4,2
PR 68+200
D DC A 1,2 0,3
D FB A 1,9 1,1
D FL A 7,3
D FB A 14,2 1,8
I DC M 0,1 0,1
I DC M 0,3 0,2
I FLC B 0,05 La fisura longitudinal se encuentra en la cuneta
I FLC A 1,6 La fisura longitudinal se encuentra en la cuneta
I DC B 0,2 0,1
I FB A 7,2 1,6
PR 68+100
D BCH M 0,8 0,5
D BCH M 0,7 0,4
I FCL A 12
I FL B 0,5
I FL M 7,2
I DC M 0,6 0,12
I FB A 6,2 0,8
I FL A 27,9
I FT M 0,43
I FT M 0,4
I FT A 1,6
I PC A 6,7 2
I FCL A 7
I FCL A 10
I FL A 26,3 Se encuentra una fisura longitudinal de gran tamaño acompañada de un leve hundimiento
I FT A 8,5
PR 68+000

NUMERO DE CALZADAS: 1 COMENTARIOS:


NUMERO DE CARRILES POR CALZADA: 2
ANCHO DE CARRIL: 4 ANCHO DE BERMA:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
40
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
7.3 Anexo cálculos de áreas

ANCHO DE CALZADA: 8 METROS

AREA DISEÑO DE PAVIMENTOS (SIN INGCLUIR DAÑOS SUPERFICIALES NI DAÑOS EN BERMAS)


ABSCISA
TRAMO TRAMO FL FT FCL FB FBD FML PC DC BCH AB % DE
TOTAL
DESDE HASTA M2 B M A B M A B M A B M A B M A B M A B M A B M A B M A B M A AFECTACION
T1 PR68 0 PR68 100 800 0,30 4,32 32,52 0,50 6,06 17,40 4,96 13,40 0,07 0,68 80,21 10,03
T2 PR68 100 PR68 200 800 4,38 0,03 0,96 39,17 0,02 0,07 0,36 44,99 5,62
T3 PR68 200 PR68 300 800 0,98 9,96 0,36 0,56 7,08 0,03 0,01 0,57 19,55 2,44
T4 PR68 300 PR68 400 800 7,5 7,2 0,06 7,74 22,5 2,81
T5 PR68 400 PR68 500 800 4,74 4,44 18,16 2,74 30,08 3,76
T6 PR68 500 PR68 600 800 6 6,75 0,03 12,7764 1,60
T7 PR68 600 PR68 700 800 12 0,02 2,5 14,5356 1,82
T8 PR68 700 PR68 800 800 1,2 3,06 0,07 4,326 0,54
T9 PR68 800 PR68 900 800 3,76 2,94 3,78 10,48 1,31
T10 PR68 900 PR69 0 800 1,6 2,8 4,4 0,55
TOTAL TRAMOS 10 AREA TOTAL INSPECCIONADA 8000 AREA TOTAL AFECTADA Y PORCENTAJE DE AFECTACION 243,85 3,048105

CALCULO DE AREAS TOTAL UNIDAD


AREA TOTAL AFECTADA POR SEVERIDAD Y DAÑO (M2) 1,50 5,30 74,16 0,00 0,86 6,62 0,03 6,00 37,08 0,00 0,00 72,86 0,00 2,94 11,52 0,00 0,00 2,74 0,00 0,00 13,40 0,05 0,26 0,93 0,00 0,68 4,16 0,00 0,00 2,76 243,8484 M2
AREA TOTAL AFECTADA POR DAÑO (M2) 80,96 7,48 43,11 72,86 14,46 2,74 13,40 1,24 4,84 2,76 243,8484 M2
PESO DEL DAÑO DENTRO DEL AREA INSPECCIONADA SEGÚN SEVERIDAD (%) 0,02 0,07 0,93 0 0,01 0,08 0 0,08 0,464 0 0 0,9108 0 0,04 0,14 0 0 0,034 0 0 0,17 0 0 0,01 0 0 0,1 0 0 0 3,0481 (%)
PESO TOTAL DEL DAÑO DENTRO DEL AREA INSPECCIONADA (%) 1,01 0,09 0,54 0,91 0,18 0,03 0,17 0,015555 0,0605 0,03 3,0481 (%)

Fuente : propia

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
41
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
42
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte