Objetivo anual empresa
Enero es el mes por excelencia de la definición y planificación de objetivos, así
como del reajuste organizativo para que estos pueden llevarse a cabo según
la visión y la estrategia de la compañía.
De acuerdo a la matriz de evaluación de factores internos y externos da como
resultado que la empresa IMRECOH, SOLUCIONES A TU ALCANCE; está
ubicada en Honduras posición como estrategia y debemos realizar una
penetración de mercado. Buscando una mayor participación e interacción con
los diferentes gremios agropecuarios que faciliten el acercamiento a nuevos
clientes.
MERCADO OBJETIVO Y CLIENTES POTENCIALES
Honduras cuenta con importantes tipos de suelos que son: los campos con
superficies propias para el cultivo y muchos son inundables, donde se
encuentran muchos municipios: siendo el arroz junto a la ganadería las
cadenas productivas de más relevancia para el sector.
Donde se concentra importantes cadenas productivas como: Café, plátano,
arroz y la ganadería (carne-lácteos). No obstante, existen otras actividades
tanto agrícolas como pecuarias que representan una importante fuente de
ingresos para las familias campesinas como son el cultivo de maíz, yuca y
cítricos, así como la explotación de especies menores como cerdos, aves y
peces. Por lo anteriormente mencionado, La maquinaria será utilizada de
acuerdo al tipo de cultivo y condiciones del suelo, en este sentido los clientes
potenciales son todas aquellas fincas, asociaciones y empresas del sector
agropecuario, las cuales necesitan tecnificar sus terrenos para hacer que su
actividad sea más fácil y sobre todo productiva.
Con el lema de la empresa lo que se pretende es acentuar la calidad de los
productos a unos precios muy competentes: "SOLUCIONES A TU ALCANCE".
Al incluir en el lema la palabra "SOLUCIONES" se pretende demostrar que al
utilizar maquinarias y servicio de calidad la tierra no se afectara y generara
mejores cultivos; y sobre todo queda claro que es una empresa tiene servicios
de calidad.
De acuerdo con la disponibilidad de maquinaria e implementos se puede
ofrecer los siguientes servicios a los productores, ganaderos, empresarios
agrícolas y pecuarios de los municipios de Honduras, de acuerdo con los
objetivos iniciales del proyecto.
El trabajo requerido será evaluado por el asistente técnico para dar viabilidad y
se prestará un servicio todo costo incluye trasporte combustible y operador, la
alimentación del operador y la estadía en caso de ser requerida por el
productor será responsabilidad del mismo.
Costos Y Tarifas De Servicios:
En esta sección se detallarán los costos y las tarifas estimadas para cada uno
de los servicios de acuerdo con la ficha técnica de cada una de las maquinas
disponibles para el trabajo. Añadiendo al costo total de una máquina el recargo
por riesgo y administración se obtiene la tarifa de alquiler de la máquina por
unidad de trabajo.
TARIFA HORA= COSTO FIJO HORA + COSTOS VARIABLES HORA + %
RECARGO
Costos Y Tarifa De Operación:
Se denomina costo operativo en maquinaria al valor de un determinado servicio
de la máquina, considerándola en forma aislada del proceso productivo general
de la empresa. Con el cálculo de los costos de las máquinas e implementos
obtenemos a la vez el costo por hora.
Se adiciona las cifras de tiempo requerido por unidad de trabajo (Litros, Kg.
fardos, etc.) y la remuneración por hora para el operador (s) podemos calcular
el costo de operación. El costo de operación se calcula tanto por hora como
también por unidad de trabajo.
Costo de Operación por unidad de Trabajo:
Costo de Operación sin tracción = Costo total de la máquina por hora +
Costo para el operador (por hora) x Tiempo requerido por unidad de trabajo.
Costo de Operación con tracción = Costo total de la máquina (por hora) +
Costo total de la tracción (hora) + Costo para el operador (hora) x Tiempo
requerido por unidad de trabajo.
A continuación, se indican algunos de los aspectos más relevantes del objetivo
anual que se presente y que se pueden obtener:
1. Se identifica cada uno de los cargos necesarios para el área de
Administración para garantizar el buen funcionamiento y control de la
maquinaria.
2. Se determina el consumo de combustibles, lubricantes y aceites que
ocasionó una maquina en su labor diaria o por hora.
3. Se establecen los costos de mantenimiento.
4. Se deduce cuando es necesario reparar o cambiar una maquina o un equipo.
5. Se establece el costo de la mano de obra en labores de mantenimiento.
6. Control de combustibles lubricantes y servicios.
7. Con este registro se pretende llevar un estricto control tanto de los
combustibles, como de los lubricantes y mantenimiento (cambios de filtros,
líquido de frenos vulcanización y elevador hidráulico.
               ESTRATEGIAS Y OBJETIVO A LOGRAR
Dado que las estrategias conforman el plan general de acción que traza la
empresa para buscar la consecución de sus objetivos frente a las condiciones
externas del entorno, se requiere de estrategias que incentiven el uso del
servicio y que tienda a la optimización del uso de la maquinaria mediante una
adecuada administración comercial, operativa, de mantenimiento y control de
variables claves en la reducción de costos, para ofrecer tarifas competitivas al
mercado.
  El éxito de la administración de la maquinaria estaría estrechamente
relacionado con la planificación que se realice del mismo, la cual debe estar
orientada a una mayor cobertura de los objetivos (mayores extensiones de
hectáreas mecanizadas) y en consecuencia una reducción de los costos de
administración y operación de la maquinaria e implementos agrícolas
entregados de acuerdo con la figura jurídica seleccionada.
En consecuencia, se propone una estrategia que confluya en la generación de
valor al sector agropecuario del departamento de Arauca, donde la premisa
esencial es la planificación de todas y cada una de las actividades a desarrollar
por parte de la empresa operadora.
RECOMENDACIONES
Se necesita invertir en publicidad para posicionar el nombre de la empresa y
que los productores sepan que hay otra opción para adquirir maquinaria
Agrícola.
1. La empresa deberá en mediano a largo plazo certificarse para competir en
los mercados nacionales e internacionales, donde podrá encontrarse
alternativas de crecimiento económico.
2. Existen condiciones ideales para invertir, pero se considera que es un
negocio de alto riesgo, por cuanto es sensible a hechos de fuerza mayor que
pudieran contravenir (inundaciones, daños en las vías, paros, grupos al magen
de la ley etc).
3. Es imprescindible establecer alianzas con los proveedores de los insumos,
realizar o apoyar investigaciones que permitan liberar costos de los
concentrados tradicionales.
4. El margen mayor generalmente es ganado por el comercializador por ello
para salir de la línea de riesgo, el negocio deberá pensar en la distribución
directa, por lo menos mientras libera los costos variables de los insumos
costosos.
a. Trabajadores
El personal que se requiere para la creación de la empresa es:
   1-   Gerente
   2-   1- Contador
   3-   1- Abogado
   4-   1- Secretaria
   5-   1- Mecánicos
   6-   4- Operadores
   7-   1- Asistentes técnicos
Estos serán capacitados continuamente en la mejora de los procesos y la
calidad de los productos para que los clientes estén satisfechos con el
consumo de ellos, cumpliendo con las expectativas que se tengan.
También se implementarán todas las normas necesarias para el
funcionamiento de la empresa respecto a los trabajadores, pagos de salud,
pensión, parafiscales entre otros, destacando su desarrollo laboral y personal,
inculcando el sentido de pertenencia por la empresa para un mejor rendimiento
y cumplimiento de objetivos y metas propuestas.
CONCLUSIONES
Se diseña este objetivo anual de negocio que permite determinar la viabilidad
de crear una empresa agropecuaria que brinda el servicio de alquiler de
maquinaria agrícola con la especialidad de la asistencia técnica y/o extensión
rural.
De acuerdo al estudio realizado en la zona se determinó que los clientes
potenciales pertenecen a las cadenas productivas de mayor relevancia en
nuestro departamento de Arauca como: el cacao, plátano, arroz y la ganadería
(carne-lácteos).
Donde se concentra la mayor producción debido al aprovechamiento de las
tierras con vocación agrícola, que son aptas para el establecimiento de estos
cultivos.
Se realizó el estudio de mercado, de clientes potenciales para ver si la empresa
contaba con la demanda necesaria para ponerla en marcha, Honduras es de
vocación Agropecuaria por lo tanto es necesaria la empresa, que preste los
servicios de alquiler, ya que no se cuenta con los recursos para que cada finca
compre sus maquinarias.
Durante el estudio se verificó que otras empresas existen en el departamento y
cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante su tiempo en el mercado, se
analizaron los costos y gastos para analizar si había un punto de equilibrio que
nos permitiera ser rentables y auto sostenibles.
Se elabora la estructura organizacional de la empresa IMRECOH, se
determinan los cargos más importantes y se establece el manual de funciones
para cada uno, también se realiza una estructura variable que permita pagar
sobre el trabajo realizado y no generar gastos innecesarios.
El estudio financiero arroja una visión muy clara de lo que se puede invertir y
gastar para que la empresa sea rentable y sostenible, a mediano plazo se
establece que la maquinaria dará a la empresa el valor invertido y generara
nueva maquinaria, y permitir ser competitivos y dar buenos precios al
productor, con excelente calidad y productividad.
En conclusión, realizando los estudios y análisis necesarios se evidencia que si
es rentable y sostenible la empresa de alquiler de maquinaria agrícola
IMRECOH, porque la empresa en 5 años habrá recuperado la inversión y le
quedarán 5 años para generar los ingresos necesarios para comprar nueva
maquinaria que le permitirá ampliar el inventario y ampliar la cobertura a nivel
regional.