Adviento2023-2024 DIPADI
Adviento2023-2024 DIPADI
1
Propuesta general:
Notas importantes:
1. Realizar una reflexión sobre la temática todo el equipo que participará en la
realización para descubrir el querer de Dios en este adviento.
2. Incrementar la vida de gracia y de oración por quienes organizan el adviento.
3. Conocer bien la modalidad que se implementará.
4. Prever todo el material y recursos que se requiere.
5. Solicitar a los asistentes que lleven cada uno una Biblia, si lo creen necesario.
6. Sobre la posada, que sea original: lecturas bíblicas, oraciones, cantos, letanías,
etc., evitando todo signo o actividad que contradiga el espíritu cristiano de la
Navidad.
7. Es importante resaltar el personaje sugerido del tema a tratar. También tener,
en lo posible, el símbolo de forma visible.
8. Colocar la corona de adviento en el lugar donde se reúnen y encender la vela
correspondiente antes de cada reunión.
9. Queremos saber tu opinión sobre este subsidio y todos los que realizamos, por
favor, compártenos tus comentarios y sugerencias al WhatsApp 332257 5357
2
CONTENIDO
5.- Anexos
− Petición de posada
3
METODOLOGÍA
La metodología de DIPADI busca que la Palabra de Dios pueda ser contextualizada
en la vida de los chicos y chicas de 12 a 17 años, por ello considera una
contextualización del tema.
Esta metodología también busca que los adolescentes asimilen la temática a partir
de una vivencia, es decir de una experiencia vivida dentro del tema. Por ello, a
continuación, presentamos la estructura general de cada tema.
En el formato, encontrarás con letra negrita los distintos momentos del tema, con
cursiva las indicaciones para el coordinador, y con otro tipo de letra los textos
bíblicos y referencias.
4
I Domingo de Adviento - Ciclo B
“Estén despiertos y vigilantes”
Signo: La alarma.
Personaje: El que alerta.
Objetivo
Que los adolescentes se den cuenta de la importancia de estar observando los
signos y los cambios ante la llegada de nuestro amigo Jesús, quien nos invita a
estar despiertos y vigilantes; y, a ejemplo de Él, seamos Luz entre las tinieblas.
Oración inicial
Encuadre
Puedes colocar algunas luces navideñas en el lugar donde se llevará a cabo el
tema.
Son cinco velas. Tres de color morada, una de color rosa, y la del centro de color
blanco, que representa en nacimiento de Jesús.
El color morado indica reflexión, penitencia, espera, preparación. Se utiliza en este
tiempo del adviento como preparación a la Navidad y se utiliza también en
cuaresma, como preparación para la Pascua.
A cada vela le vamos a poner un nombre de acuerdo a la reflexión de cada reunión.
Esta primera vela la vamos a llamar: La vela “El que alerta”.
Una espera con ansias, ¿verdad? Quizá te la has pasado haciendo cuenta regresiva
de los días en el calendario, contado incluso los minutos y las horas para que este
acontecimiento llegue. Has estado despierto y vigilante, atento a los signos externos
e internos.
El tiempo de adviento es este tiempo de preparación, porque estamos esperando la
llegada del mejor amigo que podemos tener, la llegada de nuestro amigo Jesús.
6
La corona de aviento nos ayuda como una cuenta regresiva. A partir del día de hoy,
que encendimos nuestra primera vela, ¿cuánto tiempo nos falta para que sea
Navidad? ¿De qué manera te preparas para este acontecimiento tan importante?
Uno de los elementos que caracteriza este tiempo de adviento y esta celebración
son las luces, en específico la luz, que es nuestro signo de este día.
Te has preguntado ¿Por qué en este tiempo utilizamos luces para adornar nuestros
hogares? ¿Para que necesitamos la luz? ¿Qué harías si no existiera la luz?
Iluminación
Lee, preferentemente desde tu biblia, el siguiente texto:
Mc 13,33-37
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: — «Estén despiertos y vigilantes:
pues no saben ustedes cuándo llegará el momento. Es igual que un hombre que
se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando
al portero que vigilara. Estén atentos, pues no saben cuándo vendrá el dueño de
la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea
que venga inesperadamente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes
se lo digo a todos: ¡estén vigilantes!» Palabra del Señor.
R.- Gloria a ti, Señor Jesús
7
También podemos descubrir que hay personas en nuestra vida que nos van
alertando sobre los peligros que nos pueden dañar y de las bondades que podemos
disfrutar y que no podemos dejarlas pasar.
Nuestro amigo Jesús es la Luz por excelencia. Escucha estas frases del evangelio:
• “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá luz y
vida.” (Jn 8,12).
• Y a ejemplo del Él nosotros también los somos: “Ustedes son la luz del mundo…” (Mt 5,14)
• “Hagan pues que brille su Luz ante los hombres…” (Mt 5,16).
¿Te imaginas si dejáramos que Cristo iluminara todas nuestras dudas, nuestros
temores y, en general, las tinieblas de nuestra vida?
Momento experiencial
- Alarma de despertador
- Sirena de camión de bomberos
- Sirena de ambulancia
- Alarma sísmica
- Campana
- Timbre de casa
Cada adolescente deberá tener una hoja en blanco y algo con qué escribir. Indícales
que les presentarás diferentes tipos de alarmas y deberán identificar qué tipo de
alarma es y cuál debería ser el comportamiento de quien la escucha. Puedes añadir
otro tipo de alarmas si crees conveniente.
Una vez descifrada cada alarma, retoma las respuestas que dieron sobre el
comportamiento de quien escucha cada alarma y harán un ejercicio por escrito para
identificar qué significado le pueden dar en su vida a cada alarma.
8
A continuación, presentamos algunos ejemplos de las preguntas que pueden
hacerse en cada alarma:
9
Retroalimentación
Motívalos a que compartan con los demás, alguna de las respuestas que
escribieron. Toma en cuenta sus respuestas, validando lo que comparten,
fortaleciendo alguna idea, orientando lo que pueda ser confuso o peligroso y
agradeciendo que lo hayan compartido.
Es importante estar despiertos y vigilantes para recibir a nuestro amigo Jesús y que
no nos tome por sorpresa su llegada. Prepararnos de la mejor manera que
podamos, teniendo listo en primer lugar su habitación en nuestro corazón, y dejarlo
que nos encienda la vida, que nos encienda el corazón con su luz, para que
podamos iluminar nuestras tinieblas y las de los que nos rodean.
Oración final
De ser posible entrega una pequeña vela a cada uno, para encenderla del fuego de
la primera vela de la corona de adviento. Pídeles que vayan repitiendo la siguiente
oración:
Mi
querido
amigo Jesús,
hoy he tomado conciencia
de la importancia de la Navidad,
hoy entiendo que es un momento hermoso
para toda la humanidad, especialmente
para quienes te reciben de verdad en su corazón.
10
II Domingo de Adviento - Ciclo B
¡Preparen el camino del Señor! ¡Enderecen sus pasos!
¡El Señor viene, y ya está a la puerta!
Personaje: El Influencer
Signo: El agua
Objetivo
Que los adolescentes reconozcan las personas que han acercado su vida a Cristo,
valorando sus enseñanzas y encontrando nuevos modelos de acompañamiento,
como lo hizo Juan Bautista con Jesús. Así como reconocer el llamado
misericordioso y humilde de Jesús de preparar nuestros corazones.
Oración inicial
Encendemos la segunda vela de adviento. Pídeles a los participantes que cierren
sus ojos y levanten sus brazos para hacer la siguiente oración (O una que creas
conveniente):
Buen Jesús, te doy gracias, porque pones personas en mi camino y que son una
bendición para mí. Así como guiaste a tu pueblo elegido, Israel, a través de Moisés
para llevarlo a tierra prometida y enviaste profetas para enmendar su camino y
volviera a Ti, su Creador, con lazos de amor. Y fue por la voz que clama en el desierto,
Juan Bautista, que anunció la preparación para recibir al Mesías, a Tu Hijo, Nuestro
Señor.
Te doy gracias, Señor, por aquellas personas que me han guiado hacia ti, y también
por todas esas personas que me han hecho ser mejor, que me han ayudado en mis
días oscuros, en mi amargura, en momentos de soledad, cuando he sentido mucho
dolor, cuando he estado muy enojado, sin ser comprendido, al sentir mucha
confusión… Pero también en momentos de paz, en mi alegría, en mi felicidad, cuando
soy reconocido y cuando soy también importante para los demás, incluso si no he
llegado a distinguirlo.
Gracias por llamarme a seguir tu camino de amor y humildad.
Permíteme, Señor, ver aquellas personas que has puesto en mi camino y que Tú,
sabiamente, me has dado para que siga el camino más conveniente para mí. Dame
tu luz, Espíritu Santo que la necesito, para reconocer otras luces en este camino que
es mi vida. Quédate conmigo, que la oscuridad no se acercará jamás. Amén.
11
Encuadre:
Hoy es muy común ver estas escenas de reconocimiento hacia artistas, cantantes,
influencers, deportistas.
Hoy vamos a conocer una manera diferente de pensar y actuar que contrasta con
"la normalidad y lo común" de la sociedad. Esto nos enseña y nos invita a vivir Cristo
quien desde el primer momento de su vida pública se presenta ante nosotros como
uno más, un entre los pecadores, Él Dios hecho hombre.
Iluminación
El mismo Jesús, fue marcado por las huellas de José y de María. Como papás,
corregían a su hijo, lo orientaban, le expresaban su amor. Eso se reflejó en su vida
de adulto. Cuando vemos a Jesús, compasivo, dueño de sí mismo, paciente,
sacrificado, seguro, etc., es porque lo recibió de su familia y seguramente de
amigos.
Así, Jesús se convirtió en un don para los demás, en el regalo que Dios da a los
hombres y que deja la mayor huella, la hulla del amor incondicional, que marca, que
se tatúa hasta los huesos.
Jesús nuevamente toma un lugar entre nosotros, se forma entre los pecadores
para ser bautizado por Juan quien ya ha proclamado su venida.
13
Navidad es el Misterio de la Encarnación, grábense estas palabras: el Misterio de la
Encarnación. ¿Qué es? En pocas palabras significa que Dios poderoso, eterno,
sabio, omnipotente, se hizo débil, ignorante y vulnerable para estar con nosotros y
enseñarnos una forma nueva de relacionarnos con Él y con los demás. El aceptó
las cosas como son, no quiso nacer en un palacio, no quiso que todo mundo supiera
de su llegada, vivió como cualquier judío. Además, vivó como los niños,
adolescentes o jóvenes de su tiempo. Pero la gran diferencia es que todo lo hizo
buscando lo que era mejor. No terminó con la pobreza, con las enfermedades, con
el mal gobierno y las injusticias, solamente ayudó y ayudó a los que estaban
necesitados y ce acercaron a Él. Ese es el Misterio de la Encarnación. Desde la
sencillez y la humildad se puede ser realmente feliz.
Momento experiencial
Para este momento es necesario prever el siguiente material: Agua, recipiente para
el agua, hoja en blanco, materiales que puedan manchar el agua, puede ser papel
de china, marcadores, algún condimento, jamaica etc.
Vamos a tomar todos los materiales que tienes para colocarlos en el agua. Y vamos
a ponerle un nombre a cada uno, papá, mamá, hermano(a), algún amigo o conocido
que recuerdes que ha dejado algo en tu vida.
Vamos a recordar el recibimiento que nos dieron al llegar hoy al salón, y pensemos
en qué momento de nuestra vida nos ha tocado ser reconocido/a, y en qué
momentos hemos buscado o querido ser reconocido/a….
Ahora, tomarán su hoja blanca y meterán los dedos (o si tiene pinceles) en el agua
teñida y dibujaran ese momento donde han experimentado el reconocimiento de los
demás; trata de expresar en tu dibujo, tus emisiones, sentimientos, pensamientos y
reacciones que viviste.
14
Retroalimentación
Las personas pueden dejar en nosotros cosas como: valorar la belleza, la salud,
estar bien contigo mismo, valorar tu tiempo, ser más cumplido, relajarte más, no
pelear tanto, defender lo tuyo, etc. Pueden ser un sin fin de cosas que te hayan
dejado.
¿Y el dibujo en la hoja?
Representa los momentos en los que consciente o inconscientemente buscamos el
prestigio / reconocimiento/ superioridad ante los demás:
Contestemos estas preguntas de manera personal
• ¿Con que situaciones busco ser reconocido?
• ¿Me he sentido superior a los demás en algún momento?
• ¿Qué actitud de Jesús debo buscar seguir /imitar con lo que he escuchado
hoy?
• ¿De qué manera puedo trabajar más mi humildad?
Invítalos a que escribirán en la mitad de la hoja, una breve carta a la persona que
deseen agradecerle por alguna “huella”, algún aprendizaje o beneficio que han
recibido de ella. Y en la otra mitad palabras de perdón y/o sanación a las personas
que han tratado con superioridad y/o sin humildad
15
Oración final
Para este momento de oración, motívalos para que, de manera libre den gracias a
Dios por una “huella” y por la persona que se lo trasmitió. Que le pidan al espíritu la
humildad en su corazón para tratar siempre a los demás con misericordia.
16
III Domingo de Adviento (ciclo B) – Domingo de
Gaudete
“Vino para dar testimonio, como testigo de la luz”
Personaje: El testigo
Signo: La luz
Objetivo
Que los adolescentes puedan descubrir a Jesús actual, en la cotidianidad de su vida
diaria; saliendo a su encuentro en las periferias existenciales como misioneros y
testigos de la luz de Cristo.
Oración inicial
Ten preparada la corona de adviento con las primeras dos velas moradas
encendidas. Inviten a 5 adolescentes, mientras uno enciende la vela rosa, los demás
harán, uno por uno, las siguientes peticiones.
Todos juntos
Ayúdanos, Señor, a descubrir la alegría verdadera que brota del encuentro contigo.
Escucha nuestras peticiones y concédenos lo que te pedimos:
Guía - Por los adolescentes de nuestra diócesis, para que aprendamos a vivir con
alegría en nuestro día a día.
Todos: Te lo pedimos Señor
Guía - Por nuestras familias, para que reconozcamos su valor y podamos construir
nuestra relación en el amor.
Todos: Te lo pedimos Señor
Guía - Por nuestros amigos, para que fortalezcas más nuestros lazos y podamos
caminar juntos a la santidad.
Todos: Te lo pedimos Señor
Guía - Por nuestra patria, para que logremos caminar hacia la paz, siendo
constructores de esperanza.
Todos: Te lo pedimos Señor.
17
Encuadre
El tercer domingo de adviento, también es conocido como el “domingo de Gaudete”.
Esta palabra que proviene del latín y significa “regocíjate” viene justamente en la
carta que San Pablo escribe a los Filipenses (Fil 4, 4-5.) "Regocíjense en el Señor
siempre. Y otra vez les digo, ¡regocíjense! Que la gentileza de ustedes sea conocida por
todos los hombres. El Señor está cerca".
En las primeras dos semanas del adviento, se nos invita a estar atentos, “vigilantes”.
En esta tercera semana, la invitación es a alegrarnos, pues el Señor, nuestro
redentor, ya está cerca; viene a cumplir la promesa del Padre para nosotros. Ya
viene el salvador.
Iluminación
Lee, preferentemente desde tu biblia, el siguiente evangelio:
Jn. 1, 6-8.19-28
"Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino para dar
testimonio, como testigo de la luz, para que todos creyeran por él. Aunque no
fuera él la luz, le tocaba dar testimonio de la luz. "Este fue el testimonio de Juan,
cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para
preguntarle: «¿Quién eres tú?» Juan lo declaró y no ocultó la verdad: «Yo no soy
el Mesías.» Le preguntaron: «¿Quién eres, entonces? ¿Elías?» Contestó: «No lo
soy.» Le dijeron: «¿Eres el Profeta?» Contestó: «No.» Entonces le dijeron:
«¿Quién eres, entonces? Pues tenemos que llevar una respuesta a los que nos
han enviado. ¿Qué dices de ti mismo?» Juan contestó: «Yo soy, como dijo el
profeta Isaías, la voz que grita en el desierto: Enderecen el camino del Señor.»
Los enviados eran del grupo de los fariseos, y le hicieron otra pregunta: «¿Por
qué bautizas entonces, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?» Les contestó
Juan: «Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay uno a quien ustedes
no conocen, y aunque viene detrás de mí, yo no soy digno de soltarle la correa
de su sandalia.» Esto sucedió en Betania, al otro lado del río Jordán, donde Juan
bautizaba."
Palabra del Señor.
R.- Gloria a ti, Señor Jesús.
Juan tenía muy claro que él no era el Mesías, él era sólo testigo, un presentador
de quien había de venir. Cada adviento, nosotros mismos nos convertimos en
testigos de la luz de Cristo, como lámparas preparadas en el camino para los que
aún andan en tinieblas. En el evangelio, los sacerdotes cuestionan a Juan sobre
quién es y él no tiene ningún problema en contestar a sus preguntas, conoce
18
perfectamente hasta dónde llega su misión; así como nosotros, que vamos guiados
bajo la gracia del Espíritu Santo. Hay un llamado importante en su mensaje, que se
nos hace presente hoy en nuestros días: “en medio de ustedes, hay uno al que no
conocen”. ¿Sería posible no reconocer a Jesús entre nosotros? Si bien, nuestros
ojos no pueden verlo, entonces ¿Dónde y cómo puedo encontrar a Jesús? ¿Será
que puedo encontrarlo en el pesebre junto a su madre María?
Descubrimos entonces, que Juan nos está haciendo una invitación a tener el valor
de encontrarlo en “otro” lugar.
19
Aprendamos a ser testigos misioneros y llevemos a Jesús a las periferias de nuestra
existencia, ahí donde más lo necesitan y lo buscan, seamos lámparas encendidas
con la pasión y el amor de Dios que ilumine la oscuridad.
Momento experiencial
Retroalimentación:
Compartan y reflexionen entre los chavos las siguientes preguntas:
Oración final
Invita a los chavos a que se arrodillen ante el nacimiento que tienen frente a ellos;
si gustan, cada uno puede ofrecer algo de lo que aprendieron durante el tema (mi
atención a mi mamá, mi cercanía con mi amigo, mi ayuda al que pide para comer,
etc.) como símbolo de despojo. Cuando terminen de hablar, pueden encender su
vela con la llama de la vela color rosa.
Ahora, todos nos hemos convertido en testigos de su misterio, ahora todos somos
luz; vayamos pues y atestigüemos lo que hemos visto y vivido.
20
Pueden hacer la siguiente oración:
Gracias Señor, por ser luz en nuestra vida,
gracias por venir a nuestro humilde pesebre,
por hacerte presente con tu amor.
Permítenos abrazar el Misterio de tu Encarnación
que nos invita a la sencillez y la humildad,
a adorarte y a ser testigos de tu misericordia.
Que a donde sea que vayamos,
Tú nos acompañes y nosotros sepamos hacer el bien,
como Tú lo haces. Amén
21
IV Domingo de Adviento - Ciclo B
“Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo,
y le pondrás por nombre Jesús”
Objetivo
Que los adolescentes descubran quiénes han actuado en su vida como mensajeros
de Dios, y que se motiven a actuar ellos como discípulos de Jesús, llevando un
mensaje de esperanza al mundo, a través de las buenas obras y del compartir con
los demás tanto la vida como los bienes que tenemos.
Oración Inicial
Amigo Jesús,
hoy queremos comprender
la importancia de los mensajes que damos al mundo.
Queremos ser como el ángel Gabriel,
que llevó palabras de ánimo
y buenas noticias a todas las personas que conoció.
También queremos aprender a recibir tu Palabra,
y a compartirla con los demás, como la Virgen María.
Enséñanos a ser como ella,
valientes y dispuestos a ser misioneros y mensajeros tuyos.
Que la presencia de nuestro ángel de la guarda
nos guíe siempre por el camino del bien,
y que la fuerza del Espíritu Santo,
nos haga comprender, con paciencia y alegría,
el plan que Dios Padre ha pensado para cada uno de nosotros.
Amén.
22
23
ENCUADRE
Cuando surgieron las redes sociales (2004), era bastante sencillo comunicarse con
las personas que vivían lejos. Sin embargo, la comunicación con quienes teníamos
cerca se vio afectada. ¿Cuántas veces, a la hora de la comida, no te ha dicho mamá,
papá o tus abuelos que dejes el celular?
Como podemos ver, los mensajes pueden ser usados para bien o para mal. Las
palabras y las frases son herramientas de comunicación, pero el cómo usarlas
depende de nosotros.
¿Recuerdas cuál fue la primera buena noticia que le diste a tu familia? Tal vez fue
cuando les dijiste que sacaste tu primer diez en la primaria. ¿Cómo les compartiste
ese mensaje? ¿Recuerdas sus rostros?
Ahora avancemos en el tiempo. Si has tenido pareja, ¿recuerdas cómo supiste que
le gustabas a esa persona? ¿Quién dio el primer paso? ¿Tuvieron algún amigo en
común que les dijera que se gustaban?
Como podemos ver, hay mensajes y noticias que, al escucharlos, nos causan
alegría e ilusión. Las palabras tienen un poder muy especial en nuestro cerebro. Por
ello, como diría el tío Ben a Peter Parker, no debemos olvidar que “un gran poder
conlleva una gran responsabilidad”.
24
Iluminación:
Lee, preferentemente desde tu biblia, el siguiente evangelio:
Lc 1, 26-38.
En aquel tiempo, el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de
Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado
José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El Ángel, entrando
en su presencia, dijo:
— «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El
Ángel le dijo:
— «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en
tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande,
se llamará hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre,
reinará sobre la descendencia de Jacob para siempre, y su reino no tendrá
fin».
Y María dijo al Ángel:
— «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?».
El Ángel le contestó:
— «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con
su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes
a tu parienta Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está
de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible».
María contestó:
— «Aquí está la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra».
Y la dejó el Ángel.
Palabra del Señor.
R.- Gloria a ti, Señor Jesús
Después de leer la palabra, pregunta a los asistentes qué frase les quedó más
marcada. Pide, de manera voluntaria, que compartan lo que ven o entienden de lo
que sucedió entre el Ángel y la Virgen María. Enfócate, sobre todo, en los
sentimientos y pensamientos de la Virgen, y en las palabras que utilizó el Ángel.
¿Cómo es una persona que suele compartir cosas buenas? Podemos decir que
alguien que comparte es visto como amable, generoso, solidario, que tiene un gran
corazón. Estas personas marcan y transforman la vida de otros. No suelen ser
protagonistas, pero sí son importantes en todas las vidas que llegan a tocar con su
presencia.
25
En este tema, hablaremos de alguien que comparte algo especial: un mensaje. No
se trata de cualquier mensajero, sino del mensajero de Dios, el Ángel Gabriel. En
la Biblia aparece 4 veces, y en todas comparte un mensaje de Dios para la salvación
de quien lo escucha. En el evangelio de san Lucas, el ángel Gabriel nos indica su
rango:
"«Yo soy Gabriel, el que tiene entrada al consejo de Dios, y he sido enviado
para hablar contigo y comunicarte esta buena noticia” (Lc, 1, 19).
La primera persona con quien habla el Ángel Gabriel es con el profeta Daniel. Este
profeta se caracterizó por tener visiones de corte similar a las que aparecen en
Apocalipsis. En cada aparición del Ángel Gabriel, la encomienda para Daniel es la
misma: capacitar al profeta para dar un mensaje. Las primeras ocasiones, deberá
instruir a Daniel para que éste comprenda las visiones que tiene (Dan 8, 16-17; 9,
22). Es interesante que el Ángel dice “No temas” cuando se presenta frente a Daniel
(cfr. Dan 10, 12), lo que nos demuestra que este ángel tiene una presencia tan llena
de poder, que genera temor en quien lo percibe.
Daniel fue de los profetas que habló sobre el fin de los tiempos, y al igual que el
profeta Isaías, profetizó sobre la venida de un Mesías para el pueblo elegido.
Se aparece tanto a Zacarías como a María, pero cada uno tiene una actitud distinta
frente al mensaje que recibe. Zacarías expresa dudas, y por ello queda mudo,
imposibilitado de compartir la buena noticia a sus seres queridos. María, por el
contrario, expresa disposición, de tal manera que cuando comprueba que su prima
Isabel está esperando un hijo, sólo puede alabar a Dios, entonando el conocido
“Magníficat” (Lc 1, 46-55).
26
Explícitamente, el Ángel Gabriel aparece 4 veces, como ya vimos. Sin embargo, es
posible que a veces, cuando aparece un ángel sin nombre, se trate de él. Este es
un resumen de lo que sabemos sobre sus apariciones. En ellas podemos reflexionar
que él está con Dios, y Dios lo envía con su mensaje en ocasiones especiales, a
personas únicas.
El que comparte
Podemos decir que el Ángel Gabriel compartió los mensajes de Dios, con los
humanos y que de alguna manera marcó y transformó la vida de los destinatarios
de tales mensajes. En el pasaje de la “Anunciación” que leímos anteriormente, el
Ángel, siguiendo las órdenes de Dios, fue y visitó a la Virgen María para anunciarle
lo dispuesto por Él, y aunque de primera instancia generó gran asombro en ella,
después generó confianza y valentía en el corazón de la Virgen María, para llevar a
cabo los planes de Dios.
Nosotros, al igual que el Ángel Gabriel, estamos llamados a ser el/la que comparte.
¿Qué compartimos? ¿A quién compartimos? ¿Cómo lo hacemos?
Como podemos ver, la actitud que tomamos al compartir habla mucho sobre
nosotros. En la actualidad, es importante aprender a compartir no sólo las cosas
materiales, sino también el tiempo, el amor, mensajes de apoyo, las obras de
misericordia, etc.
27
MOMENTO EXPERIENCIAL
Para este momento se tienen dos opciones. Pueden realizar ambas dinámicas o
sólo una de ellas. En caso de realizar la del “video challenge”, pueden subir el video
a redes sociales, etiquetando a DIPADI IG: @dipadigdl_
“Imagina que el Ángel Gabriel viene a compartirte un mensaje especial. ¿Qué pasa
a tu alrededor? Trata de imaginarte la escena, como si la estuvieras viviendo.
¿Dónde se coloca el ángel? ¿Qué te encuentras haciendo? ¿Te causa temor su
aparición? ¿Puedes hablar?
‘No temas, vengo a traerte un mensaje de Dios, tu Padre Celestial. Dios sabe
lo que estás viviendo, sabe que te estresa la tarea, sabe que a veces no quieres
continuar. Sabe que no te consideras una persona perfecta, aunque muchas veces
lo aparentas. A pesar de todo esto, Dios te ha elegido para una tarea especial. Te
han elegido para hacerte cargo de un niño muy especial. Este niño es el Hijo de
Dios, y viene para salvar al mundo. Tu fe en Dios te dará la fortaleza necesaria, te
hará valiente, y serás capaz de sacarlo adelante. Pero Dios quiere pedir tu
consentimiento. De ti depende que las cosas se hagan, como Dios las ha previsto.
Contarás en todo momento con la ayuda del Señor. Sin embargo, las cosas no serán
sencillas. Habrá momentos de duda, habrá momentos de llanto. Pero, en todo
momento, el Espíritu de Dios estará de tu parte, caminando a tu lado.’
¡Zaz! ¿Qué pasa por tu mente? Seguro piensas que el mensaje es muy intenso,
¿no? ¿Cómo está tu respiración? Notas que empiezas a agitarte. ¿Será un ataque
28
de ansiedad? ¿Cómo lo controlas? ¿Cómo cuidarás a un niño si no puedes
controlarte a ti?
¿Qué decides? ¿Tienes idea de qué puedes decir? ¿Puedes hablar, después de la
impresión?
Entonces, caes en la cuenta: apenas eres adolescente. Eres muy joven para ese
compromiso. ¿En qué pensaba Dios al asignarle esa tarea a alguien de tu edad?
¿O todo habrá sido una broma, muy pesada, de tus amigos que saben que eres
muy “de Diosito”?
Por tu mente pasan muchas cosas, ¿cierto? Tal vez pienses “Oigan, denme chance,
apenas estoy empezando a vivir”. O tal vez pienses “ni sé tomar decisiones y
quieren que cuide a un bebé”.
Un bebé. Piensas que, en cierto modo, tú también eres bebé, para tus papás. ¡Tus
papás! ¿Qué pensarán de esta noticia? ¿Te van a creer? ¿Te van a juzgar? Las
tías metiches y los primos burlones. ¿Qué van a decir de ti?
Y tus amigos… Los memes que harán de ti. Seguro te viralizan. “Lady mamá” o “lord
papá”.
Ahora, dime …
Si fueras tú, ¿Qué respuesta darías al Ángel? Recuerda que él sólo es quien
comparte el mensaje, él es el enviado de Dios. El mensaje va destinado a ti, sea
cual sea tu respuesta.
¿Qué respondes?
29
Pídeles que tomen una respiración profunda y regresen poco a poco a la realidad.
La Virgen María era una adolescente cuando aceptó ese reto. ¿Te imaginas qué
hubiera pasado si ella hubiera dicho “no” en lugar de “sí”? ¿Cómo sería hoy nuestra
vida? ¿Cómo estaría el mundo, si es que aún existiera el mundo? Gracias a ese
“sí”, hoy podemos acceder a la Salvación, a través de Jesucristo.”
A lo largo de tu vida, has tenido muchos “mensajeros” que te han hablado del amor
de Dios, y que te han invitado a retiros, a misa, a rezar el rosario, entre muchas
otras obras piadosas. Hoy, sólo se te pide que recibas a Jesús, pero ya no como un
bebé, sino como tu Salvador.
¿Qué harás en este Adviento y en esta Navidad para recibir a Jesús? Recuerda que
a Él le gusta disfrazarse de una persona necesitada que te encuentras en la calle,
o de un familiar enfermo. A veces te invita a que lo visites, en el Sagrario.
Tal vez, no sólo te invite a que lo conozcas y lo hagas tu amigo, sino que también
te invita a ser ese “ángel” que lleve el mensaje a más personas.
¿Cómo compartirías este mensaje? Es más sencillo de lo que crees. A veces basta
con actuar de forma correcta, como Jesús lo haría en tu lugar. Basta con dar un
buen testimonio. Basta con vivir auténticamente el amor a Dios, al prójimo, y a la
Creación.
Para finalizar, van a escribir su “carta al Niño Dios”. En esta ocasión, en lugar de
pedirle cosas, van a escribirle su compromiso o su “reto”. Estos retos o compromisos
deberán ser acciones concretas, como no pelearse con su mamá, o lavar los trastes,
o regalar juguetes en algún orfanato, etc. Cualquier compromiso que demuestre que
están dispuestos a ser mejores personas, y a llevar un “mensaje de paz y
esperanza” a los demás. Esa carta la van a colocar en el pesebre familiar. En caso
30
de que no hayan colocado un nacimiento en casa, se les invita a dejar esa carta en
una canastita, que será colocada en el Nacimiento de la parroquia.
“Yo elijo a Jesús, y por eso vivo con amor a los demás”
ORACIÓN FINAL
Virgen María,
tú que tuviste una fe tan grande
para soportar tantas cosas,
ayúdame a recibir a Jesús en mi corazón,
31
a saber, qué espera de mí,
y a encontrar mi camino hacia Él.
Ángel de mi guarda,
tú que siempre me acompañas,
guíame por buen camino,
en todos los momentos de mi vida.
Ayúdame a ser valiente
para compartir el mensaje de Dios,
para hacer vida su Reino.
Gracias por confiar en que aceptaré el reto,
como tú lo aceptaste,
y me prepararé para ello. Amén.
32
Anexo 1
PETICION DE POSADAS
Afuera Adentro
1. En el nombre del cielo, 1. Aquí no es mesón
les pido posada, sigan adelante
pues no puede andar yo no puedo abrir
mi esposa amada. no sea algún tunante.
TODOS
33