[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas23 páginas

CONFLICTO Y DEFICIT Clase 4

El documento discute dos configuraciones patológicas separadas: patología de conflicto y patología de déficit. La patología de conflicto se caracteriza por la existencia de tensión entre fuerzas internas, donde existe intencionalidad primaria. La patología de déficit se caracteriza por la necesidad de afirmación del sí mismo y dificultad en la mentalización, donde no existe intencionalidad primaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas23 páginas

CONFLICTO Y DEFICIT Clase 4

El documento discute dos configuraciones patológicas separadas: patología de conflicto y patología de déficit. La patología de conflicto se caracteriza por la existencia de tensión entre fuerzas internas, donde existe intencionalidad primaria. La patología de déficit se caracteriza por la necesidad de afirmación del sí mismo y dificultad en la mentalización, donde no existe intencionalidad primaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CONFLICTO Y

DEFICIT
DOS CONFIGURACIONES PATOLOGICAS SEPARADAS
BJORN KILLINGMO

• Nace en Oslo (Noruega) en 1927


• Era Profesor Emérito de la Universidad de Oslo.
Anterior Director de la Clínica Psicológica I del
Instituto de Psicología de la Universidad de Oslo.
BREVE HISTORIA
• La psicopatología tradicional en el psicoanálisis habla del conflico del Ello-
Yo-Super Yo-Realidad
• Se pensaba la represión como el mecanismo de defensa fundamental. Luego
del deseo pulsional edipico, se reprime y se postula la formación del síntoma.
• A partir de la formación del síntoma en la etapa edipica se produce la
diferenciación estructural: Neurosis (Represion) – Psicosis (No represión)
VISIONES ACTUALES
• El inicio de la patología es en la etapa pre-edipica (Call, 1980)
• La formación de síntomas no es de carácter pulsional, puede ser de
desarrollo evolutivo o necesidad de afirmación del self
• El aporte patógeno producto de la falla del medio ambiente.
• La técnica clásica del psicoanálisis de atención flotante e interpretación
empieza a ser insuficiente en distintas psicopatologias
PATOLOGIA DE CONFLICTO

“modo de funcionamiento psíquico


caracterizado por la existencia de una tensión
entre fuerzas, instancias o sistemas, donde
existe una intencionalidad primaria”
PATOLOGIA DE CONFLICTO
• Diferenciacion y conflicto intersistemico (YO-ELLO-SUPERYO-
REALIDAD)
• El paciente se identifica a si mismo como una entidad independiente de otros
(diferenciación yo-noyo)
• Un sentido de agencia de sus propias acciones y pensamientos
• Comprende la relación causa y efecto
• Cuando hay predominio del conflicto, hay manifestaciones sintomáticas
sustitutivas con valor simbólico
INTENCIONALIDAD PRIMARIA
El Yo es el responsable de las acciones, pensamientos e impulsos

• El sujeto se concibe a si mismo como agente de su propia vida, comprende


causa y efecto
• Utiliza el mecanismo defensivo de la represión con el fin de defenderse de la
angustia que producen las fantasias.
• Responsabilidad compartida.
• Una tendencia a una posición subjetiva
PATOLOGIA DE SIGNIFICADOS
OCULTOS
INTERVENCION: INTERPRETACIONES

BUSCAR NUEVOS SIGNIFICADOS

EXPLORAR SIGNIFICADO LATENTE

Implica un grado de mentalización continuo y dirigido hacia una meta


TRANSFERENCIA DE OBJETO
• Los afectos, emociones, impulsos anteriores son puestas hacia la
representación del terapeuta
• Las representaciones de uno mismo se proyectan hacia el terapeuta
inconscientemente.
• Implican patrones complejos de relaciones interpersonales
PATOLOGIA DE DEFICIT

modo de funcionamiento psíquico


caracterizado por la necesidad de afirmación
del sí mismo, por la dificultad la mentalización
de los afectos, donde no existe una
intencionalidad primaria
PATOLOGIA DE DEFICIT
• Fallas intrasistemas
• Estructura de personalidad disfuncional
• El self difuso, su propia representación
• Falla en la constancia de las relaciones interpersonales
• Difusion en su identidad
• En estas patologías hay déficit en capacidades mas complejas: la regulación del
autoestima, de la ansiedad, o falta de vitalidad o de deseo
• Falta de capacidad para relacionarse emocionalmente con los demás (falla empática)
“El término déficit da cuenta de fallas en la capacidad de feedback
(retroalimentación) emocional del cuidador que provocan incapacidades
estructurales en el infante. En principio podemos hablar de tres clases de fallas:
1) la falta de estimulación; 2) la sobre-estimulación; y 3) la estimulación mal
orientada.” (Killingmo, 1989)
“la falta de confiabilidad en la constancia del otro; impulsividad y por último las
fallas tanto en la regulación del sentimiento del sí mismo, como en la
modulación del afecto, en la tolerancia a la frustración y en el mantenimiento de
una experiencia estable de identidad” (Killingmo, 1989)

“Estos pacientes presentan dificultades en: 1. Representar en forma significativa


a través de símbolos y palabras los estados emocionales. 2. Experimentar los
afectos como propios. 3. Relacionarse consigo mismo como agente.” (Stordeur
y Vernengo, 2019)
RUBEN ZUKERFELD 2007
DEFICIENCIA EN LA MENTALIZACION

• El individuo no puede: representar en forma de símbolos y palabras los


estados emocionales de manera significativa; experimentar los afectos como
propios; relacionarse consigo mismo como agente.
• El significado cognitivo del afecto es bajo y la excitación somatica alta
INTENCIONALIDAD SECUNDARIA
• Al no tener la intencionalidad primaria y su propia representación de si
mismo es difuso y no puede representar causa y efecto
• El yo no puede representar causa y efecto de sus acciones, pensamientos y
emociones
• La persona utiliza herramientas mas primarias para defenderse de angustias
de fragmentación, contra la sensación de perdida de identidad
• Transfiere malas intenciones por traumas pasados para darle un sentido a su
experiencia.
PATOLOGIA DE EXPERIMENTAR EL
SIGNIFICADO DE SI MISMO
CORREGIR LAS REPRESENTACIONES DEL SELF
DISTORCIONADAS

TRABAJAR EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES


DISFUNCIONALES

LA PACIENTE NECESITA EXPERIMENTAR SU CALIDAD DE SER


INTERVENCION AFIRMATIVA
• Es una comunicación que consiste en retirar la duda sobre la validez
experiencial. El eje central de la afirmación se basaría en dar validez a la
experiencia.
• Ser visto, escuchado, entendido
• No se basa en la revelación de significados, sino en la creación de ellos
• Validez de la experiencia: “entiendo que te sientas enojado”
• Buscan contener y sostener
INTERVENCION AFIRMATIVA

Objetivacion
• se le comunica al paciente el sentimiento que
esta experimentando.
Justificacion
• el terapeuta introduce causa y efecto de lo que
sucede para bajar la confusión
EFECTO TERAPEUTICO DE LA
AFIRMACION
• La afirmación puede ser útil para remover la duda paralizante restaurando el
estado de si mismo
• La afirmación puede contribuir a cambios de tipo estructural del paciente.
• El primer paso es expresar sus sentimientos y validarlos para empezar a
reformar mayor causa y efecto.
• Las afirmaciones deben ser simples y directas.
• La entonación del mensaje importante.
IMPLICANCIAS CLINICAS EN
PATOLOGIA DE DEFICIT
• Poca distinción entre lo emocional y lo cognitivo. Falla en la mentalización.
• Oscila entre polos emocionales. Total esperanza y total resignación. No hay
matiz
• La relación terapéutica puede demostrar complejidades (ataques, abulia)
• Puede tomar posición victimizadora (los demás contra mi)
TRANSFERENCIA DEL OBJETO-SI
MISMO
• Las representaciones del self están distorcionadas, confusas.
• Se externaliza directamente.
• Se dirigen las representaciones objetales distorsionadas al terapeuta

También podría gustarte