Elija un elemento.
Descripción microcurricular de la carrera de Contabilidad y Auditoría Modalidad Híbrida
                               Académico
                                Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                        Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
   1   NIC – NIIFS GENERALES    I          U1. NIIF 1 - 4
                                           01. NIIF 1. Objetivo, alcance, reconocimiento y medición, presentación e
                                           información a revelar, ejercicio de aplicación.
                                           02. NIIF 2. Objetivo, alcance, reconocimiento, transacciones con pagos
                                           basadas en acciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio,
                                           transacciones con pagos basadas en acciones liquidadas en efectivo,
                                           transacciones con pagos basadas en acciones que dan alternativas de
                                           liquidación en efectivo, información a revelar.
                                           03. NIIF 3. Objetivo, alcance, identificación de una combinación de
                                           negocios, método de adquisición, medición posterior y contabilización,
                                           información a revelar, ejercicio de aplicación.
                                           04. NIIF 4. Objetivo, alcance, problemas de reconocimiento y medición,
                                           información a revelar, ejercicios de aplicación.
                                           U2. NIIF 5 - 8
                                           05. NIIF 5. Objetivo, alcance, clasificación de los activos no corrientes,
                                           medición de activos no corrientes, presentación e información a revelar,
                                           ejercicios prácticos.
                                           06. NIIF 6. Objetivo, alcance, reconocimiento de activos para la
                                           exploración y evaluación, deterioro de valor, información a revelar,
                                           ejercicios prácticos.
                                           07. NIIF 7. Objetivo, alcance, clases de instrumentos financieros,
                                           relevancia de los instrumentos financieros, naturaleza y alcance de los
                                           riesgos de instrumentos financieros, transferencia de activos financieros,
                                           ejercicios prácticos.
                                           08. NIIF 8. Principio básico, alcance, segmentos de operación, información
                                           a revelar sobre la entidad en su conjunto, ejercicios prácticos.
                                           U3. NIIF 09 - 12
                                           09. NIIF 9. Objetivo, alcance, reconocimiento y baja en cuentas,
                                           clasificación, medición, contabilidad de coberturas, ejercicios prácticos.
                                           10. NIIF 10. Objetivo, alcance, control, requerimientos de contabilización,
                             Académico
                              Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                                  Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                         ejercicio práctico.
                                         11. NIIF 11. Objetivo, alcance, acuerdos conjuntos, estados finaiceros de
                                         las partes de acuerdo conjunto, estados financieros separados, ejercicios de
                                         aplicación.
                                         12. NIIF 12. Objetivo, alcance, juicios y supuestos significados,
                                         participaciones en subsidiarias, ejercicios de aplicación.
                                         U4. NIIF 13 - 16
                                         13. NIIF 13. Objetivo, alcance, medición, información a revelar, ejercicios
                                         de aplicación.
                                         14. NIIF 14. Objetivo, alcance, reconocimiento, medición, deterioro de
                                         valor y baja en cuentas, presentación, información a revelar, ejercicios
                                         prácticos.
                                         15. NIIF 15. Objetivo, alcance, reconocimiento, medición, costos del
                                         contrato, información a revelar, ejercicios prácticos.
                                         16. NIIF 16. Objetivos, alcance, exenciones de reconocimiento,
                                         identificación de un arrendamiento, transacciones de venta con
                                         arrendamiento posterior, ejercicios de aplicación.
2      REALIDAD NACIONAL Y    I          U1. LA SOCIEDAD
       DIVERSIDAD CULTURAL               01. Población: Perspectiva general - dinámica estructural
                                         02. Exclusíon: Pobreza, desigualdad, discapacitados, desarrollo humano
                                         03. Conflictos: Social, Seguridad y Violencia
                                         04. Servicios públicos: Sociales, Viviendas, Transporte
                                         05. Organizaciones sociales y gremiales
                                         06. Otras organizaciones
                                         U2. LA ECONOMÍA
                                         07. Visión General de la economía: tamaño y estructura.
                                         08. Concentración de la economía: externo y grandes empresas
                                         09. Sectores de la economía
                                         10. El estado en la economía: Tamaño del estado; Ingresos y gastos del
                                         estado
                                         U3. ECUADOR UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
                                         11. Ecuador un país multiétnivo y cultural
                                         12. Etnias del Ecuador
                                         13.. Ecuador un país regionalizado
                                         14. Ecuador diversidad de religión y de pensamiento
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                  Contenidos mínimos aprobados                                    Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     15. La nación ecuatoriana
                                     16. Principales costumbres y tradiciones del Ecuador
                                     17. qué es ser ecuatoriano
                                     18. Democracia y derechos ciudadanos
                                     U4. EL ESTADO ECUATORIANO Y LA COMUNIDAD
                                     INTERNACIONAL
                                     19. Organización del estado ecuatoriano
                                     20. La circulación de la información
                                     21. Migraciones ecuatorianas
                                     22. Ecuador en el escenario internacional
                                     23. Ventajas competitivas y comparativas del Ecuador
                                     24. Bloques comerciales internacionales
  3    MATEMÁTICA I       I          U1. LA ECUACIÓN LINEAL
                                     01. Ecuaciones e inecuaciones lineales. Introducción, definición.
                                     02.Traducción del lenguaje común al algebraico
                                     03. Función real, definición, notación. Gráficos, prueba de la línea vertical.
                                     04. Función cuadrática, definición, gráfica, teorema. Vértice. Valores
                                     máximos y mínimos
                                     U2. LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
                                     05. Resolución de una ecuación cuadrática por factorización.
                                     06. Resolución de una ecuación cuadrática por la fórmula cuadrática.
                                     07. Ecuaciones que conducen a ecuaciones cuadráticas.
                                     08. Desigualdad cuadrática, definición, proceso de resolución.
                                     09. Tabla de signos
                                     U3. FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
                                     10. Función exponencial, definición, gráfica.
                                     11. Logaritmos, Función logaritmo, definición, gráfico.
                                     12. Forma logarítmica y exponencial
                                     13. Algunas propiedades de los logaritmos.
                                     14. Reducción a un logaritmo una expresión que tiene varios términos con
                                     logaritmos
                                     U4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
                                     15. Matriz, definición.
                                     16. Multiplicación de una matriz por un escalar.
                                     17. Suma, resta, multiplicación de matrices.
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          18. Sistemas de dos ecuaciones lineales.
                                          19. Método gráfico, de sustitución, de igualación, de reducción.
                                          U1.      SISTEMAS          INFORMÁTICOS             PARA        CÁLCULOS
                                          MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS
                                          01. Introducción a la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones.
                                          02. Gestión de base de datos en una hoja de cálculo
                                          03. Herramientas para el análisis de datos en una hoja de cálculo
                                          04. Contabilidad en una hoja de cálculo
                                          U2. APLICACIONES CONTABLES (HOJA DE CÁLCULO)
                                          05. Control de almacén mediante tarjetas Kardex, utilizando el método
                                          promedio, empleo de fórmulas intermedias
                                          06. Desarrollo de una planilla de remuneraciones totalmente automática en
                                          base a Normativas Vigentes
                                          07. Desarrollo del Libro Bancos conciliaciones, arqueos de caja,
                                          empleando fórmulas básicas
       INFORMÁTICA APLICADA
  4                            I          08. Sistema de facturación automática considerando una data de productos
       A LA CONTABILIDAD
                                          según la necesidad.
                                          U3. USO DE LAS TICS EN LA EMPRESA
                                          09. Las TIC´s y la Sociedad del Conocimiento
                                          10. TIC´s aplicadas a la contabilidad
                                          11. Internet y la gestión de la información
                                          12. Acceso a la información científica
                                          13. Actividades de investigación en internet
                                          U4. SOFTWARE CONTABLE
                                          14. Sistemas informáticos para la toma de decisiones
                                          15. Implementación de Programas Contables en la Gestión Empresarial
                                          16. Software contable Mónica 9
                                          17. Software contable GNU-Cash.
                                          18. Proceso Contable – Estados financieros
  5    LENGUAJE Y              I          U1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
       COMUNICACIÓN                       01. Historia del lenguaje a través del tiempo
                                          02. El lenguaje
                                          03. La Comunicación
                                          04. Lectura, Definición, Tipos de lecturas, Literal, Inferencial, Crítica.
                                          05. Estrategias de comprensión lectora
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                 Contenidos mínimos aprobados                                Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     U2. COMUNICACIÓN ORAL
                                     06. Expresión oral
                                     07. Importancia de la Voz. Defectos de la Pronunciación, Interpretación,
                                     clases, Articulaciones Viciosas.
                                     08. Técnicas individuales de expresión oral, Cualidades del orador.
                                     Técnicas de un discurso; clases y ejemplos.
                                     09. Técnicas grupales de expresión oral (discurso, Conferencia, Panel,
                                     Simposio, Mesa Redonda, Debate).
                                     10. La Expresión Corporal.
                                     11. Declamación y Dramatización.
                                     U3. COMUNICACIÓN ESCRITA
                                     12. Aspectos fundamentales. Clases, Elementos.
                                     13. Léxico y semántica: sinónimos, antónimas, polisemias y parónimas.
                                     14. La Redacción, Definición, clases, cualidades: Correspondencia interna
                                     y externa.
                                     15. Técnicas de composición.
                                     16. La narración, el ensayo
                                     17. La descripción, documentos mercantiles
                                     18. Informe, clases y Hoja de vida.
                                     19. Certificado, Oficio, cartas
                                     U4. PLANTEAMIENTO Y PREPARACIÓN DE TEXTOS
                                     20. Ideas, Párrafos, Concepción, Recolección de datos, Bosquejo,
                                     Conectores
                                     21. Disposición del documento final, Autocrítica del documento final.
                                     22. Correciòn Idiomàtica: Vulgarismo; Solecismo; Barbarismo; Gerundio;
                                     Queismo; Dequeismo; Leismo; Loismo; Laismo;
                                     23. Numerales: mùltiplos; cardinales, ordinales; romanos; fraccionarios;
                                     infinitivos; siglas y abreviaturas; entre otras palabras.
  6    CONTABILIDAD I       II       U1. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
                                     01. La empresa.
                                     02. Características e importancia.
                                     03. Clasificación y requisitos según ley de compañías
                                     04. La contabilidad, definición, objetivos, importancia ámbito de
                                     aplicación y relaciones con otras ciencias.
                                     U2. EL PROCESO CONTABLE (EMPRESA DE SERVICIOS)
                           Académico
                            Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                  Contenidos mínimos aprobados                              Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                       05. Fulojogramas de proceso contable.
                                       06. Documentos fuente.
                                       07. Plan de cuentas y clasificación de cuentas.
                                       08. Libro diario.
                                       09. Libro Mayor.
                                       10. Balance de comprobación.
                                       11. Ajustes y regulaciones.
                                       12. Estados Financieros Básicos: Estado de Resultados Balance General.
                                       U3. PROCESO CONTABLE (EMPRESA COMERCIAL) SISTEMA
                                       CUENTA MÚLTIPLE.
                                       13. Definición Clasificación empresa Comercial Importancia
                                       14. Las Mercaderías Compra - Venta
                                       15. Sistema de Cuenta Múltiple
                                       16. Asientos contables
7      FUNDAMENTOS DE LA    II         U1. FUNDAMENTOS Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
       ADMINISTRACIÓN                  01. Fundamento de la administración
                                       02. La Administración moderna
                                       03. Principales teorías administrativas
                                       04. Organizaciones. Eficiencia y eficacia
                                       05. El proceso administrativo
                                       U2. ORGANIZACIONES
                                       06. Las organizaciones: concepto, enfoques, funcionamiento, clases
                                       07. Sectores productivos
                                       08. La empresa y su entorno. Sinergias empresariales.
                                       09. Stakeholders
                                       10. Cadenas productivas
                                       11. Clusters
                                       U3. LIDERAZGO, Y TRABAJO EN EQUIPO.
                                       12. La cultura organizacional
                                       13. El trabajo en equipo y las competencias necesarias.
                                       14. Planeación Estratégica
                                       15. Departamentalización
                                       U4. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
                                       16. Cinco ESES
                                       17. Análisis FODA
                            Académico
                             Periodo
           Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
            asignatura
                                        18. Cuadro de mando integral
                                        19. BSC
                                        U1. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD
                                        01. Función, Definición, Prueba de la línea vertical. Notación y evaluación
                                        de funciones.
                                        02. Función lineal, Funciones cuadráticas y parábolas. Vértice, punto
                                        máximo y mínimo.
                                        03. Límites, definición. Evaluación de límites sencillos. Evaluación de
                                        límites utilizando factorización.
                                        04. Evaluación de límites al infinito. Evaluación de límites por
                                        racionalización
                                        U2. LA DERIVADA
                                        05. Derivadas de funciones elevadas a una potencia.
                                        06. Derivada del producto de una constante y una función de x.
                                        07. Derivada de una suma.
8       MATEMÁTICA II        II
                                        08. La regla del producto y del cociente
                                        9. Derivadas de funciones exponenciales.
                                        10. Derivadas de funciones logarítmicas.
                                        11. Derivadas de orden superior.
                                        U3. APLICACIONES ADICIONALES DE LA DERIVADA
                                        12. Derivadas de orden superior. Funciones crecientes y decrecientes.
                                        13. Concavidad de una curva. Puntos de inflexión.
                                        14. Trazados de una curva. Optimización: Máximos y mínimos.
                                        U4. INTEGRACIÓN
                                        15. Integración. Antiderivadas. Integrales indefinidas. Integración de
                                        formas elementales
                                        16. Integrales indefinidas por sustitución. Integral definida.
                                        17. Integrales definidas.
    9   EPISTEMOLOGIA Y      II         U1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
        METODOLOGÍA DE LA               01. Investigación Científica
        INVESTIGACIÓN                   02. Método Científico
                                        03. Introducción a la Metodología de Investigación.
                                        04. ¿Cómo se originan las investigaciones?
                                        05. Objetivos de investigación
                                        06. Preguntas de investigación
                                Académico
                                 Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                          Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                            07. Justificación de la investigación
                                            08. Viabilidad de la investigación. Consecuencias.
                                            U2. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
                                            09. Funciones del marco teórico.
                                            10. Etapas de la elaboración del marco teórico.
                                            11. ¿En qué consiste la revisión de la literatura?
                                            12. Marco conceptual y Marco Legal
                                            13. Definición de hipótesis y variables
                                            14. Tipos de hipótesis
                                            15. Diseño y formulación de hipótesis
                                            U3. DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN
                                            16. Diseño experimental
                                            17. Diseño no experimental
                                            18. Tipos de investigación
                                            19. Enfoques de investigación
                                            20. Diseño de investigación
                                            21. Características del muestreo
                                            22. Muestro probabilístico
                                            U4. MUESTREO PROBABILÍSTICO Y NO PROBABILÍSTICO
                                            23. Muestreo no probabilístico
                                            24. Instrumentos de recolección de información
                                            25. Análisis de datos
                                            26. Presentación de resultados de investigación
10     LEGISLACIÓN I             II         U1. DERECHO LABORAL
       (MERCANTIL, SOCIETARIA               01 Principios Jurídicos del Derecho del Trabajo
       Y LABORAL)                           02 La Relación Laboral
                                            03 Clases de Contratos
                                            04 Obligaciones y Prohibiciones en la Relación Laboral
                                            05 Casos Prácticos (Denuncias, Demandas, Contratos, Simulación De
                                            Procesos)
                                            U2. DEL DERECHO SOCIETARIO
                                            06 De la codificación de la ley de compañías
                                            07 Derecho constitucional societario
                                            08 Práctica societaria
                                            09 De las sociedades
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                 Contenidos mínimos aprobados                                Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     U3. DERECHO MERCANTIL
                                     10 Fuentes del derecho mercantil
                                     11 La materia comercial
                                     12 Regulación del comercio internacional y la integración
                                     13 La conciliación y el arbitraje internacional
                                     14 Importación y exportación
                                     15 Financiación internacional
                                     16 Práctica mercantil
                                     U4. APLICABILIDAD
                                     17 Resolución de casos prácticos
                                     18 Manejo de plataformas
                                     19 Formularios y procesos
                                     U1. ELEMENTOS Y CUENTAS QUE CONFORMAN EL ACTIVO.
                                     01. Definición, tratamiento contable del efectivo y equivalentes del
                                     efectivo.
                                     02. Definición tratamiento contable de cuentas por cobrar y cuentas
                                     incobrables.
                                     04. Conceptualización y tratamiento de pagos anticipados.
                                     05. Definición y tratamiento contable de propiedad, plata y equipo.
                                     U2. ELEMENTOS Y CUENTAS QUE CONFORMAN EL PASIVO Y
                                     PATRIMONIO.
                                     06. Definición y tratamiento contable de las partidas que conforman el
                                     pasivo corto plazo y diferido.
11     CONTABILIDAD II    III        07. Definición y tratamiento contable de las partidas que conforman el
                                     patrimonio.
                                     U3. ELEMENTOS Y CUENTAS QUE CONFORMAN EL ESTADO
                                     DE RESULTADOS.
                                     08. Definición y tratamiento contable de las partidas de de ingresos.
                                     09. Definición y tratamiento contable de las partidas de costos y gastos.
                                     U4. LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS CORRIENTES
                                     10. IVA – formulario 104
                                     11. Retenciones en la Fuente del Impuesto a la renta.
                                     12. formulario 103.
                                     13. Impuesto a la Renta – Formulario 101.
                                     14. Registros
                                Académico
                                 Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                                Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                            U1. DERECHO TRIBUTARIO
                                            01. El Derecho Tributario: Código Tributario y LORTI
                                            02. Principios fundamentales del Derecho Tributario
                                            03. Procedimiento Contencioso
                                            04. El juicio de impugnación
                                            05. La casación
                                            06. La obligación tributaria
                                            U2. EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
                                            08. El procedimiento de ejecución
                                            09. Resolución de casos prácticos
                                            10. Manejo de plataformas
       LEGISLACIÓN         II
                                            11. Formularios y procesos
 12    (TRIBUTARIA         Y     III
       CONTRATACIÓN PÚBLICA)
                                            U3. CONTRATACIÓN PUBLICA
                                            12. Ley de Contratación Pública
                                            13. El Instituto Nacional de Contratación Pública
                                            14. Las herramientas del Sistema Nacional de Contratación Pública
                                            15. Los procedimientos de la Contratación Pública
                                            16. De los contratos públicos o administrativos
                                            17. Manejo de plataformas
                                            18. Formularios y procesos
                                            U4. EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES
                                            19. El sistema informático de Compras Públicas
                                            20. Estudio de casos y procesos
                                            21. Retroalimentación
13     MATEMÁTICA                III        U1. GENERALIDADES DE LA MATEMATICA FINANCIERA E
       FINANCIERA                           INTERES SIMPLE
                                            01. Introducción a la Matemática Financiera
                                            02. Progresiones, porcentajes. Conceptos básicos del interés simple.     Operaciones financieras
                                            03. Cálculo del capital, de la tasa de interés simple, del tiempo, monto
                                            04. Valor actual a interés simple, casos, interés sobre saldos deudores,    Préstamos y amortizaciones
                                            métodos                                                                     Descuentos comerciales y simples
                                            U2. DESCUENTOS, INTERÉS COMPUESTO                                           Bonos y obligaciones
                                            05. Descuentos, redescuentos, documentos de crédito, financieros, clases
                                                                                                                        Inversiones
                                            de descuentos
                                            06. Ecuaciones de valor y cuentas de ahorro, comparación de ofertas,
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                                    Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          montos con depósitos sucesivos, liquidación de intereses.
                                          07. Conceptos básicos de Interés compuesto, fórmula, comparación con el
                                          interés simple.                                                               Análisis de decisiones de inversión
                                          08. Monto con interés compuesto, variación, tasa nominal efectiva.
                                          09. Tasas equivalentes, valor actual, tasas de interés, tiempo, aplicaciones.     Valor presente neto (VPN)
                                          U3. ANUALIDADES Y FONDOS DE AMORTIZACION                                          Tasa interna de retorno (TIR)
                                          10. Anualidades o rentas, terminología, tipos de anualidades, según el            Índice de rentabilidad simple (IRS)
                                          tiempo, forma de pago. Monto. Valor actual de una anualidad.
                                                                                                                            Periodo de pago
                                          11. Anualidades anticipadas, monto, valor actual, renta, plazo, tasa de
                                          interés, anualidades diferidas, monto, valor actual renta, plazo, tasa de
                                          interés.                                                                      Aplicaciones de la matemática financiera en
                                          12. Amortización, tablas de amortización, importe de pagos, derechos de contabilidad y auditoría
                                          los deudos y acreedor, número de pagos, depósitos, total acumulado,
                                          comparaciones, aplicaciones.
                                          13. Rendimiento de valores bursátiles, ganancia, pago de intereses,               Análisis de estados financieros
                                          depreciación, métodos, fondo de amortización, tablas de mortalidad,               Evaluación de proyectos de inversión
                                          anualidades contingentes, aplicaciones.                                           Auditoría de estados financieros
                                          U4.      DOCUMENTOS           FINANCIEROS             Y     ANUALIDADES           Toma de decisiones financieras
                                          CONTINGENTES
                                          14. Sistema financiero, mercado de valores, de renta fija y variable, bonos,
                                          precio de un bono comprado o negociado entre fechas de pago
14     CONTABILIDAD      DE    III        U1. LA CONTABILIDAD DE COSTOS
       COSTOS I                           01. Introducción y conceptos.
                                          02. Diferencias entre empresa comercial e industrial.
                                          03. Costo y gasto. Diferencias.
                                          04. Elementos y clasificación del costo.
                                          05. Sistemas de Contabilidad de Costos.
                                          06. Sistema por Órdenes de Producción.
                                          07. Estados Financieros en Empresas Industriales.
                                          U2. ELEMENTOS DEL COSTO
                                          08. Materia Prima. Introducción, conceptos y clasificación.
                                          09. Sistema de control de los materiales.
                                          10. Métodos de valoración de los materiales.
                                          Mano de Obra
                                          11. Introducción, conceptos y clasificación.
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                Contenidos mínimos aprobados                              Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     12. Sistema de control de la mano de obra.
                                     13. Tarjeta de tiempo, planillas y roles de pago.
                                     14. Asignación de la mano de obra a la hoja de costos.
                                     U3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
                                     15. Introducción, conceptos y clasificación.
                                     16. Sistema de control de los CIF.
                                     17. Métodos de cálculo de las tasas predeterminadas.
                                     18. Variaciones de los CIF.
                                     U4. EL COSTEO POR ACTIVIDADES
                                     19. Generalidades de costeo por actividades.
                                     20. Factores que generan costos.
                                     21. Procesos de asignación.
                                     22. Aplicación de la metodología.
                                     23. Desglose de acumulación por actividad.
                                     24. Pasos para la aplicación de la administración por actividades
15     ADMINISTRACIÓN     III        U1: EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
       ESTRATÉGICA                   01 Evolución del pensamiento estratégico
                                     02 Definición e importancia de la Administración Estratégica
                                     03 Ventajas, Proceso y Niveles de la Administración Estratégica
                                     U2: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO - CARACTERIZACIÓN
                                     04 Análisis Interno: Capacidad Administrativa; Capacidad Directiva, de
                                     Marketing, de Producción, de Recursos Humanos, Financiera
                                     05 Planeación, Organización, Dirección, Ejecución, Control
                                     06 Análisis de la cultura organizacional
                                     07 Matriz Axiológica (Principios y Valores)
                                     08 Planeación Estratégica
                                     09 Cadena de Valor; Procesos de Apoyo o de Soporte; Gráfico
                                     10 Análisis Externo: Microambiente
                                     11 Clientes; Proveedores; Competencia; Organismos de Control
                                     12 Las 5 Fuerzas de Porter
                                     13 Poder de negociación
                                     14 Amenaza de nuevos entrantes; Productos sustitutivos
                                     15 Rivalidad entre los competidores
                                     16 Macro ambiente: Factores Políticos; Económicos; Sociales;
                                     Tecnológicos; Ecológicos; Legales
                             Académico
                              Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                                       Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                         17 Análisis FODA; Matriz de Impacto Interno y Externo; Matriz de
                                         Vulnerabilidad; Matriz de Aprovechabilidad; Matriz de estrategias
                                         U3: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                                         18 Estrategias
                                         19 Políticas: de Atención al Cliente: de Compras; de Personal
                                         U4: PLAN TÁCTICO, PLAN OPERATIVO E INDICADORES DE
                                         GESTIÓN
                                         20 Preparación Del Plan Táctico
                                         21 Presupuestos
                                         22 Plan Operativo o Plan de Acción
                                         23 Estructura del POA
                                         24 Indicadores Gestión
                                         25 Evaluación del Plan Estratégico
                                                                                                                 Relación entre variables:
                                         U1. CONCEPTOS BÁSICOS Y DESCRIPCIÓN DE DATOS
                                         01. Tipos de Estadística y de Variables.
                                         02. Niveles de Medición.
                                                                                                                          Coeficiente de correlación lineal.
                                         03. Distribuciones de Frecuencias y Representaciones gráficas.                   Regresión lineal simple.
                                         U2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN
                                         04. Media Aritmética, Ponderada, Geométrica, Mediana, Cuartiles,             Estimativa puntual:
                                         Percentiles, Moda
                                         05. Varianza y Desviación Estándar. Coeficiente de variación, Asimetría y
       ESTADÍSTICA                       Curtosis.
                                                                                                                          Estimación de la media poblacional.
16     (DESCRIPTIVA      E    IV         06. Regresión y Correlación lineal.                                              Estimación de la proporción poblacional.
       INFERENCIAL)                      U3. MUESTREO Y ESTIMACIÓN PUNTUAL
                                         07. Distribución Muestral de la media y media proporcional.                  Intervalos de confianza:
                                         08. Propiedades de los estimadores puntuales y otros métodos de muestreo.
                                         09. Distribución Muestral de la media y media proporcional.
                                         U4. PRUEBA DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICO Y
                                                                                                                          Intervalo de confianza para la media
                                         PARAMÉTRICO                                                                       poblacional.
                                         10. Pruebas Paramétricas de una y dos muestras.                                  Intervalo de confianza para la proporción
                                         11. Chi Cuadrada.                                                                 poblacional.
                                         12. Otras Pruebas No Paramétricas.
17     GESTIÓN DEL TALENTO    IV         U1. GENERALIDADES
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                               Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          01 Definición e importancia de la administración de RRHH.
                                          02 Historia del área de recursos humanos
                                          03 Objetivos y funciones del área de recursos humanos.
                                          04 El área de recursos humanos con responsabilidad de línea y función de
                                          staff
                                          05 Características de los RR.HH.
                                          06 Sistemas o procesos técnicos de recursos humanos
                                          U2: ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
                                          07 Definición de puesto, análisis de puestos y descripción de puestos.
                                          08 Objetivos y Estructura del análisis de puestos.
                                          09 Etapas y métodos en el análisis de puestos
                                          10 Valoración y Clasificación De Puestos
                                          11 Remuneraciones acorde a la descripción de puestos 12 Pagos por
                                          eficiencia
       HUMANO                             U3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
                                          13 Definiciones de reclutamiento y selección
                                          14 Fuentes o medios de reclutamiento.
                                          15 Bases para la selección de personal.
                                          16 Técnicas de selección de personal.
                                          17 Proceso de selección.
                                          18 Entrevista de selección.
                                          U4: CAPACITACION, DESARROLLO Y EVALUACIÓN AL
                                          PERSONAL
                                          19 Conceptos de capacitación y tipos de educación o formación
                                          20 Ciclo o proceso de la capacitación
                                          21 Detección de necesidades de capacitación
                                          22 Diseño de programación y planes de capacitación.
                                          23 Ejecución del programa de capacitación.
                                          24 Evaluaciones al desempeño
18     CONTABILIDAD      DE    IV         U1. TRATAMIENTO CONTABLE PARA IFIS
       IFIS/EPS                           01. El sistema financiero ecuatoriano
                                          02. Los Bancos
                                          03. Concepto.
                                          04. Evolución histórica.
                                          05. Clasificación.
                      Académico
                       Periodo
       Nombre de la
Nro.                                             Contenidos mínimos aprobados                              Contenidos mínimos propuestos
        asignatura
                                  06. Productos y servicios financieros
                                  07.Organismos de Control
                                  08 Contabilidad bancaria
                                  09 Catálogo único de cuentas
                                  10. Instructivo para el uso de cada una de las cuentas.
                                  11. Proceso contable de las operaciones de los bancos
                                  12. Cuentas Corrientes y Ahorros.
                                  13. Depósitos a Plazo.
                                  14. Créditos Bancarios.
                                  15. Adquisiciones y gastos que realizan las Instituciones Financieras.
                                  16. Elaboración de estados financieros
                                  17. Formato de los balances básicos.
                                  Análisis financiero
                                  U2. TRATAMIENTO CONTABLE PARA COAC
                                  18. El sistema financiero de las COAC
                                  19. Concepto.
                                  20. Evolución histórica.
                                  21. Clasificación.
                                  22. Organismos de Control
                                  23. Catálogo único de cuentas
                                  24. Instructivo para el uso de cada una de las cuentas.
                                  25. Proceso contable de las operaciones de las COAC
                                  26. Instrucciones generales para el registro de las transacciones.
                                  27. Cuentas de Ahorros.
                                  28. Tipos de depósito.
                                  29. Créditos Bancarios.
                                  30. Adquisiciones y gastos que realizan las COAC
                                  31. Servicios que las COAC ofrecen.
                                  32. Elaboración de estados financieros de las COAC.
                                  Formato de los balances básicos.
                                  U3. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
                                  19 Sectores financieros populares y solidarios.
                                  20 Formas de organización con base en la legislación de la economía
                                  popular y solidaria
                                  21 Emprendimientos con equidad.
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                       Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          22 Caracterización de los sujetos de crédito del (SF) de la (EPS)
                                          23 Dinero móvil en las microfinanzas
                                          24 Del microcrédito al desarrollo de capacidades locales
                                          U4. ECONOMÍA SOLIDARIA
                                          25 Análisis de Riesgo de Crédito del Sector Financiero Popular y Solidario
                                          26 La integración, clave para el éxito de los actores
                                          de         la          economía           popular         y       solidaria
                                          27 Modelo de Balance Social Cooperativo Integral
                                          (MBSCI)
19     CONTABILIDAD      DE    IV         U1. SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
       COSTOS II                          1. Generalidades (Concepto, características y objetivos)
                                          2. Diferencias entre sistema de Costos por Órdenes y por Procesos
                                          3. Formas de producción por procesos.
                                          4. La producción equivalente.
                                          5. Costeo por procesos sin inventario inicial y sin inventario final de
                                          producción en proceso.
                                          6. Costeo por procesos sin inventario inicial y con inventario final de
                                          producción en proceso.
                                          7. Costeo por procesos con inventario inicial y con inventario final de
                                          producción en proceso.
                                          8. Registros contables de trasferencias.
                                          U2. UNIDADES DAÑADAS Y MERMAS
                                          9. Contabilización de materiales de desecho.
                                          10. Contabilización de productos dañados.
                                          11. Contabilización de productos defectuosos.
                                          12. Sistema de costeo absorbente.
                                          13. Sistema de costeo directo.
                                          U3. PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBPRODUCTOS
                                          14. COPRODUCTOS Generalidades (Concepto, características y
                                          objetivos)
                                          15. Punto de separación.
                                          16. Métodos para asignar los costos conjuntos a los coproductos.
                                          17. SUBPRODUCTOS Generalidades (Concepto, características y
                                          objetivos)
                                          18. Contabilización de subproductos.
                            Académico
                             Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                    Contenidos mínimos aprobados                              Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                        19. Fijación de precio de subproductos.
                                         U4. COSTEO ESTÁNDAR
                                        20. Generalidades (Concepto, características y objetivos)
                                        21. Tipos de costos estándar.
                                        22. Determinación de los estándares.
                                        23. La tarjeta del costo estándar.
                                        24. Cálculo de variaciones.
                                        25. Tratamiento contable de los elementos del costo.
                                        26. Cierre del Proceso contable
20     SISTEMAS CONTABLES    IV         U1. SISTEMAS CONTABLES
                                        01. Definición, Importancia, Clasificación
                                        02. Tecnologías de la información y TIC’s en la contabilidad
                                        03. Tipos y usos de los sistemas de información
                                        04. Manual de contabilidad
                                        05. Procedimientos contables y no contables; principios concepto
                                        diferencias
                                        06. Documentación contable
                                        07. La Revolución de los sistemas de información Transformando los
                                        Negocios y la Administración.
                                        08. Proyectos en tecnología de información
                                        09. La organización basada en información
                                        10. Herramientas Tecnológicas Claves para la competitividad.
                                        11. HTCP aplicadas a Sistemas Empresariales
                                        12. Definición de Seguridad Informática, Políticas y Normas.
                                        13. Sistemas de contabilidad por área de responsabilidad
                                        U2. PROCESOS CONTABLES
                                        14. La cuenta contable. Estructura de las cuentas contable.
                                        15. Principio de la partida doble y dualidad, Variaciones patrimoniales
                                        16. Flujograma del proceso contable, reconocimiento de la operación,
                                        clasificación
                                        17. Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios
                                        18. Desarrollo del ciclo contable
                                        U3. SISTEMAS CONTABLES EN AMBIENTES PED
                                        19. Control interno contable bajo ambientes PED
                                        20. Sistemas contables automatizados
                             Académico
                              Periodo
         Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
          asignatura
                                         21. Procedimiento de análisis
                                         22. Registros de contabilidad
                                         23. Fundamentos organizacionales de sistemas de información
                                         24. Sistemas de Apoyo y Soporte a las Decisiones Gerenciales
                                         25. Control, Auditoría de Sistemas de información Gerencial.
                                         U4. SOFTWARE CONTABLE FINANACIERO
                                         26. Teoría de sistemas
                                         27. Características funcionales de un sistema de contabilidad general:
                                         ingreso de datos, validación de datos, actualización de registros, emisión
                                         de reportes, mantenimiento
                                            28. Instalación y parametrización de un software para empresas de
                                         diferentes sectores de la economía.
                                         29. Plan de Cuentas y tablas auxiliares
                                         30. Ingreso de Datos- Formulación de Estados Financieros
                                         31. Análisis e interpretación de Estados Financieros
21     ECONOMÍA APLICADA A    IV         U1. ESTUDIO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
       LA CONTABILIDAD                   01. Conceptualizaciones de Economía. Clasificación.
                                         02. Principios de la economía. Clasificación de los bienes y servicios
                                         03. Modelos económicos: La Frontera de Posibilidades de Producción
                                         (FPP) y Flujo Circular de la Economía
                                         04. La productividad Media y Marginal. La escasez.
                                         05. La función de producción. Rendimientos decrecientes
                                         06. Comportamiento del consumidor
                                         07. Teoría de la utilidad total
                                         08. Teoría de la utilidad marginal
                                         09. Tasa marginal de sustitución
                                         10. Óptimo del consumidor
                                         U2. ESTUDIO DE MERCADO
                                         11. Estudio de la Demanda. Factores determinantes de la demanda.
                                         Movimiento, desplazamiento
                                         12. Estudio de la Oferta. Factores determinantes de la oferta- Movimiento,
                                         desplazamiento
                                         13. Estudio Equilibrio del mercado
                                         14. Estudio de las Elasticidades
                                         U3. POLÍTICA MACROECONÓMICA
                        Académico
                         Periodo
         Nombre de la
Nro.                                                 Contenidos mínimos aprobados                                   Contenidos mínimos propuestos
          asignatura
                                    15. Política macroeconómica
                                    16. Política Fiscal
                                    17. Política Monetaria
                                    18. Otras políticas macroeconómicas: política comercial y gestión
                                    financiera nternacional. Política de oferta
                                    19. Análisis situación actual del contexto ecuatoriano
                                    U4. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
                                    20. El Producto Interno Bruto (PIB)
                                    21. Índice de precios al Consumidor (IPC)
                                    22. Inflación
                                    23. El comercio internacional y las ventajas absolutas, ventajas
                                    comparativas
                                    24. Balanza de pagos
22     AUDITORÍA         V          U1. MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORÍA INTEGRAL
       (FUNDAMENTOS)                01. Introducción, Historia, Definición de Auditoría, Análisis de los
                                    Conceptos.
                                    02. Objetivos de la Auditoría. Justificativos
                                    03. Clasificación de la Auditoría, Examen Especial
                                    U2. CRITERIOS APLICABLES EN LA AUDITORÍA INTEGRAL
                                    04. Marco Jurídico y Profesional de la Auditoría. Normativa que regula la
                                    Auditoría.
                                    05.- Criterios aplicables a la Auditoría Financiera. Las NIC´s, NIA’s -
                                    NIIF’s.
                                    06. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
                                    07. Criterios aplicables para la Auditoría Financiera, de Control Interno, de
                                    Cumplimiento y de Gestión.
                                    U3. METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA INTEGRAL.
                                    08. Proceso de la Auditoría.
                                    09. Diagnóstico General.
                                    10. Planificación específica.
                                    11. Sistema de Control Interno.
                                    12. Evaluación de Control Interno
                                    13. Ejecución - Comunicación - Seguimiento
                                    U4. EL INFORME DE AUDITORÍA INTEGRAL
                                    14. El Dictamen, marco normativo, elementos básicos, tipos de dictamen.
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                              Contenidos mínimos aprobados          Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                      NIA 700, 701, 800, SAS 58, SAS 79.
                                      15. Informe de Auditoría.
                                      16. Elementos del Informe.
                                      17. El Informe Sin Salvedades – Limpio.
                                      18. El Informe Con Salvedades.
                                      19. Informe Adverso.
                                     U1. EL DESARROLLO EMPRENDEDOR
                                      01. Factibilidad en la gestación de PYMES.
                                      02. Emprendedores y su equipo directivo.
                                      03. La idea de emprendimiento
                                      04. Scamper
                                      05. Características de un proyecto de inversión
                                      U2. DESARROLLO DE PLANES DE EMPRENDIMIENTO.
                                      06. Definicion de proyecto
                                      07. Formucación de un proyecto
                                      08. Enfoque de la evaluación de un proyecto
23     EMPRENDIMIENTO     V           09. Administración financiera de las PYMES
                                      U3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
                                      10. Análisis del microentorno
                                      11. Análisis del macroentorno
                                      12. Análisis de la oferta
                                      13. Análisis de la demanada
                                      U4. ESTUDIO DE MERCADO Y PLAN COMERCIAL
                                      14. Plan estratégico
                                      15. Estudio del marco legal
                                      16. Plan de operaciones
                                      17. Plan financiero
24     CONTABILIDADES     V           U1. CONTABILIDAD HOTELERA
       ESPECIALES                     1. Conceptualización - Generalidades - Historia
                                      2. Organización y Administración hotelera
                                      3. Organigrama estructural
                                      4. Clasificación y servicios
                                      5. Particularidades
                                      6. Fuentes de ingreso y egreso
                                      U2. CONTABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                             Contenidos mínimos aprobados                          Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     7. Construcción, Contratante. Constructor
                                     8. Empleadores y trabajadores en la construcción
                                     9. Formas de contratación
                                     10. Planificación y control de obra
                                     11. Ejercicios prácticos
                                     U3. CONTABILIDAD AGROPECUARIA
                                     12. Conceptualización - Generalidades
                                     13. Objetivos - Estructura
                                     14. Veentajas y desventajas
                                     15. Factpres productivos
                                     16. Plan o catálogo de cuentas
                                     17. Proceso Contable
                                     U4. APLICABILIDAD
                                     18. Aspectos normativos
                                     19. Disposiciones tributarias
                                     20. Costos de los productos
                                     21. Plan o catálogo de cuentas
                                     22. Proceso Contable
25     INVESTIGACIÓN      V          U1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES          Aplicaciones de la Investigación Operativa en
       OPERATIVA                     MODELADO CON PROGRAMACIÓN                                   Contabilidad y Auditoría
                                     01 Origen y naturaleza de la Investigación de Operaciones
                                     02 Programación lineal
                                     03 Método simplex
                                     04 Ejercicios
                                     05 Problema del árbol de expansión mínima
                                     U2. TEORÍA DE DECISIONES Y MODELOS DE TRANSPORTE
                                     06 Problema de flujo máximo
                                     07 Problemas de flujo de costo mínimo
                                     08 Teoría de la decisión
                                     09 Análisis de las decisiones
                                     10 Teoría de Juegos
                                     U3. TEORÍA DE INVENTARIOS Y SENSIBILIDAD
                                     11 Teoría de colas
                                     12 Modelo de optimización de redes
                                     13 Métodos CPM y PERT, gráfico y analítico
                                Académico
                                 Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                        Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                            14. Teoría de inventarios
                                            U4. SIMULACIÓN
                                            15. Teoría de la dualidad Análisis de sensibilidad
                                            16 Cadenas de Markov
                                            17 Meta Heurística
                                            18 Simulación
                                            U1. EL MARKETING EN EL SIGLO XXI
                                            1. La importancia del Marketing
                                            2. El alcance del Marketing
                                            3. Orientación de las empresas hacia el mercado
                                            4. Principales conceptos, tendencias y funciones del Marketing
                                            U2. DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MARKETING
                                            5. Desarrollo de estrategias de producto y servicios: posicionamiento
                                            6. Fijación de precios: consideraciones, enfoques y estrategias
                                            7. Canales de distribución y Administración Logística
       MARKETING        PARA
26                               V          8. Establecimiento de la Promoción
       CONTADORES
                                            U3. PLAN DE MARKETING
                                            9. El marketing y el valor para el cliente
                                            10. La planeación estratégica
                                            11. La investigación de Mercados
                                            U4. MARKETING Y SOCIEDAD: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
                                            ÉTICA DE MARKETING
                                            12. Crítica social contra el MKT
                                            13. Acciones de los negocios hacia un marketing socialmente responsable
                                            14. Principios de una política pública en materia de Marketing
27     FINANZAS I (APLICACIÓN    V          U1 ESTADOS FINANCIEROS
       Y             FINANZAS               01 Los estados financieros. Conceptos. Clasificación, Tipos, Limitaciones.
       CORPORATIVAS)                        02 Estados financieros directos, auditados. dictamen.
                                            03 Estado        de Situación       Financiera (Balance General).
                                            04 Estado de Resultados Integral
                                            05 Estado de Cambios en el Patrimonio
                                            06 Estado de flujo de efectivo. Fuentes y usos de fondos
                                            07. Vigencia de la moneda en países por efectos de las importaciones y
                                            exportaciones.
                                            U2 TÉCNICAS DE ANÁLISIS
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                       Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          08. Los indicadores cualitativos y cuantitativos en una empresa de
                                          productos y de servicios.
                                          09. Diferentes enfoques del análisis financiero. Accionistas.
                                          10. Razones Financieras: para medir la liquidez, la actividad, el
                                          endeudamiento, la rentabilidad y el mercado. El ROE y ROA
                                          11. Sistema de análisis Du-Pont, vertical, horizontal, base móvil y base
                                          constante.
                                          12. Análisis de tendencia. Fnanciamiento externo y de
                                          crecimiento.
                                          U3. PLANEACIÓN FINANCIERA
                                          13. Estados Financieros proyectados, análisis y comentarios.
                                          14. Determinación de los fondos necesarios para un plan a cinco años
                                          15. Pronosticar la disponibilidad de fondos para los próximos cinco años
                                          16. Establecer y mantener un sistema de controles que regule la asignación
                                          y el uso de fondos de la compañía
                                          17. Diseño de procedimientos para ajustar el plan básico si los pronósticos
                                          económicos no se materializan
                                          18. Establecer un sistema compensatorio basado en el desempeño
                                          U4. REESTRUCTURACION DE LAS ENTIDADES
                                          19. Vigencia de las entidades de acuerdo al sector que pertenecen.
                                          20. Tecnoestructura de las entidades
                                          21. Necesidades temporales y permanentes de capital de trabajo en las
                                          entidades
                                          22. Enfoque económico en las entidades.
                                          23. Importancia de las entidades en el desarrollo local y comunitario.
                                          24. Planes económicos en las entidades
28     AUDITORÍA FINANCIERA    VI         U1. MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
                                          01. Definición y Objetivos.
                                          02. Principales componentes de una auditoría financiera
                                          03. Auditoría a ciertos componentes o examen especial
                                          04. Naturaleza de la Auditoría, características, finalidad
                                          05. Los riesgos en Auditoría Financiera
                                          U2. EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
                                          06. Trabajo en el campo
                                          07. Técnicas, prácticas, procedimientos y normas de auditoría
                            Académico
                             Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                        08. Las Pruebas de Auditoría
                                        09. Resultados, hallazgos y evidencias de auditoría
                                        10. Papeles o cédulas de trabajo, estructura.
                                        11. Análisis Financiero
                                        12. Notas a los Estados Financieros
                                        U3. PRODUCTOS PRINCIPALES DE AUDITORÍA FINANCIERA
                                        13. Informe
                                        14. Clases de Informe
                                        15. Comentarios, conclusiones y recomendaciones
                                        16. Dictamen profesional a los estaos financieros
                                        17. Comunicación de resultados
                                        18. Auditoría de los resultados operacionales y terminación de la Auditoria
                                        Financiera
                                        U4. CASOS PRÁCTICOS
                                         19. Ejercicios Prácticos
29     GESTIÓN TRIBUTARIA    VI         U1. LOS TRIBUTOS
                                        01. El sistema tributario en Ecuador.
                                        02. Normativas que rigen la administración tributaria.
                                        03. Procedimientos de la administración tributaria.
                                        04. Identificación y registro de contribuyentes
                                        05. Recaudación
                                        06. Servicio y comunicación con los contribuyentes
                                        U2. DEBERES FORMALES - APLICACIÓN
                                        07. RUC, RISE
                                        08. Comprobantes de venta.
                                        10. Retención en la fuente.
                                        11. Facturación Electrónica
                                        12. Crédito tributario
                                        13. Conciliación tributaria
                                        U3. IMPUESTOS
                                        14. IVA, ICE, Salida de Divisas, otros
                                        15. Sujetos que intervienen en el IVA.
                                        16. Fuentes de renta e ingresos gravados.
                                        17. Detalle de exenciones y deducciones aplicables IR.
                                        18. Devolución de impuestos
                        Académico
                         Periodo
         Nombre de la
Nro.                                                 Contenidos mínimos aprobados                                  Contenidos mínimos propuestos
          asignatura
                                    19. Declaraciones
                                    U4. GESTIÓN DEL RIESGO
                                    20. Gestión del riesgo de cumplimiento
                                    21. Grandes contribuyentes
                                    22. Pequeñas y medianas empresas (PyME)
                                    23. Contribuyentes personas físicas independientes
30     CONTABILIDAD      VI         U1: GENERALIDADES
       GUBERNAMENTAL                01 Aspectos generales de la administración financiera gubernamental;
                                    política y programación fiscal; e ingresos
                                    02 Regulaciones legales del SINFIP, sus componentes, principios
                                    generales, instituciones obligadas a aplicar el SINFIP, relación del SINFIP
                                    con los sistemas de planificación e inversión pública y de evaluación de la
                                    gestión pública
                                    03 La política fiscal, el responsable de dictar, programación fiscal anual y
                                    plurianual y el plan operativo anual.
                                    04 Los ingresos públicos, mecanismos para la determinación y
                                    recaudación, el gasto tributario
                                    05 Contabilidad gubernamental: Descripción y finalidad, normativa del
                                    sistema contable, elementos, principios de aplicables, reconocimiento y
                                    agrupación de los hechos económicos, cobros y pagos del IVA
                                    06 Proceso contable, catálogo general de cuentas, registros contables,
                                    informes financieros, asiento de apertura y asientos de cierre
                                    07 Normas contables sobre inversiones financieras, inversiones en
                                    proyectos y programas, existencias, bienes de larga duración y cuentas de
                                    orden
                                    U2: PRESUPUESTO
                                    08 Aspectos generales sobre presupuesto, sus principios, el Presupuesto
                                    General del Estado, ciclo presupuestario, clasificadores presupuestarios
                                    09 La ejecución presupuestaria de los ingresos y gastos y su programación.
                                    Las dos últimas etapas del ciclo presupuestario (evaluación y seguimiento,
                                    clausura y liquidación)
                                    10 La integración patrimonial presupuestaria
                                    U3: ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y TESORERÍA
                                    11 Conceptos básicos y disposiciones legales sobre deuda pública, el
                                    Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE), límites y destino del
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          endeudamiento, prohibiciones, Comité de deuda y financiamiento, deuda
                                          interna mediante emisión de bonos, garantías soberanas
                                          12 El sistema único de cuentas, Cuenta Única del Tesoro Nacional,
                                          programación de caja, gestión de fondos públicos, cuentas de ingreso,
                                          percepción de los recursos financieros, pago de obligaciones, modalidades
                                          de pago, liquidación y extinción de obligaciones entre entidades, especies
                                          fiscales.
                                          U4: REGISTRO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
                                          13 El proceso de registro presupuestario en la ejecución sobre sus
                                          modificaciones y las etapas de los ingresos y gastos. Conceptos básicos de
                                          las reformas, el compromiso, devengado y efectivo. Los conceptos sobre
                                          los saldos, sobregiros, déficit y superávit.
                                          14 El uso del Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector
                                          Público. Registro y control del presupuesto institucional
                                          15 Los modelos de registros presupuestarios y reportes mensuales. Uso de
                                          los registros para la elaboración de informes. Los mecanismos de control
                                          informático y su aplicación.
                                          16 El proceso contable gubernamental y sus fases.
                                          17 Conceptos básicos de integración patrimonial presupuestaria Concepto
                                          técnico que se aplica para la jornalización de las operaciones.
                                          18 El uso del Catálogo General de Cuentas y del Clasificador
                                          Presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector Público. Elaboración del
                                          catálogo de cuentas institucional.
                                          19 Los modelos en uso para registros contables y estados financieros. Uso
                                          de los registros contables. Los sistemas contables informáticos y la
                                          aplicación de estos modelos.
31     AUDITORÍA DE GESTIÓN    VI         U1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
                                          01. Antecedentes históricos
                                          02. Conceptualizaciones
                                          03. Objetivos
                                          04. Diferencias entre tipos de auditorías
                                          05. Beneficios – Normas
                                          U2. FASE DE PLANEACIÓN
                                          06. La fase de planeación
                                          07. Análisis organizacional
                         Académico
                          Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                  Contenidos mínimos aprobados                                   Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                     08. Evaluación del control interno
                                     09. Elaboración del cronograma de trabajo
                                     10. Preparación del programa de auditoría
                                     U3. LA FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
                                     11. Introducción a la fase
                                     12. Aplicación de pruebas en la auditoría de Gestión
                                     13. Técnicas de recolección de información
                                     14. Estudio y evaluación de la visión sistémica de las organizaciones
                                     15. Estudio y evaluación de la visión estratégica
                                     16. Evaluación de la gestión basada en indicadores
                                     17. El hallazgo – evidencia - papeles
                                     U4. FASE DE INFORME Y CONTROL
                                     18. Fase de informe
                                     19. Fase de aseguramiento de la calidad
                                     20. Seguimiento
                                     U1. LA ADMINISTRACION FINANCIERA
                                     01. El ambiente de los mercados financieros
                                     02. Estados financieros y análisis razones financieras.
                                     03. Flujo de efectivo y planeación financiera
                                     04. Valor del dinero en el tiempo
                                     U2. VALUACION DE VALORES
                                     06. Tasas de interés y valuación de bonos
                                     06. Valuación de las acciones
                                     U3. RIESGO Y TASA DE RENDIMIENTO REQUERIDO
                                     07. Riesgo y Rendimiento
32     FINANZAS II        VI
                                     08. El costo de capital
                                     09. Técnicas de elaboración del presupuesto de capital
                                     10. Precisiones acerca de los flujos de efectivo del presupuesto de capital y
                                     el riesgo.
                                     U4. DECISIONES FINANCIERAS
                                     11. Apalancamiento y estructura de capital a largo plazo
                                     12. Política de pagos
                                     13. Administración del capital de trabajo y de activos corrientes a corto
                                     plazo
                                     14. pasivos corrientes
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                              Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          U1. TEORÍAS GERENCIALES
                                          01. Fundamentos de la teoría Administrativa
                                          02. Teoría de decisiones
                                          03. Teorías organizacionales
                                          U2. EJES
                                          02. Entorno Organizaciónal
                                          03. Gerencia pública
                                          04. Gerencia humana en la complejidad
                                          05. Gestión de Organizaciones transcomplejas
       ADMINISTRACIÓN
33                             VI         U3. NETWORKING
       GERENCIAL
                                          06. Redes y alianzas estratégicas
                                          07. Join Ventures
                                          08. Empoderamiento
                                          U4. PRÁCTICAS GERENCIALES
                                          09. Hacia la Innovación
                                          10. Liderazgo
                                          11. Ética Gerencial
                                          12. Habilidades Gerenciales
                                          13. Desempeño Gerencial
34     EVALUACIÓN        DE    VII        U1. ASPECTOS PRELIMINARES
       PROYECTOS SOCIALES Y               01. Estado de Ejecución presupuestaria
       PRODUCTIVOS                        02. Cédulas de ingresos y gastos.
                                          03. Tipos de Proyectos.
                                          U2. PREPARACIÓN DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL
                                          MARCO LÓGICO
                                          04. Preparación de proyectos bajo el enfoque del marco lógico
                                          05. Matriz de Participación (Involucrados). Beneficiarios del Proyecto.
                                          06. Matriz de Planificación del Proyecto. Componentes de la Matriz de
                                          Marco Lógico.
                                          07. Árbol de problemas y objetivos
                                          08. Construcción de la Matriz de Marco Lógico.
                                          U3. CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO.
                                          09. Indicadores, Medios de Verificación, Supuestos.
                                          10. Estudio Técnico: Tamaño del Proyecto;
                                          11. Localización; Requerimientos de Recursos; Personal; Maquinaria,
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                       Contenidos mínimos aprobados                         Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          Equipos, Herramientas, Tecnología.
                                          U4. PRESUPUESTOS
                                          12. Estudio Financiero: Inversión, Fuentes de Financiamiento
                                          13. Ubicación del presupuesto en el tiempo
                                          14. Utilidad
                                          15. El presupuesto y su relación con la empresa.
                                          16. Clasificación de presupuestos
                                          17. Etapas de un presupuesto.
                                          18. presupuesto de ventas
                                          19. presupuesto de producción
                                          20. Métodos de valoración
                                          21. Costos del mantenimiento de inventario. Políticas de inventario
                                          22. Costos operacionales y de mantenimiento
                                          23. Estudio Ambiental
35     AUDITORÍA TRIBUTARIA    VII        U1. GENERALIDADES
                                          01. Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno
                                          02. De la obligación tributaria
                                          03. Del procedimiento administrativo tributario
                                          04. De las reclamaciones, consultas y recursos administrativos
                                          05. El proceso de auditoría tributaria
                                          06. Conceptos y técnicas de auditoría
                                          07. Selección de riesgos
                                          08. Objetivos de los programas de auditoría
                                          09. Auditoría documental (verifi cación)
                                          10. Auditorías de campo
                                          11. Facultad de corregir la declaración de
                                          impuestos original
                                          12. Penalidades por incumplimiento
                                          U2. PROCEDIMIENTOS DE APELACIÓN
                                          13. Resolución alternativa de disputas
                                          14. Mediación
                                          15. Acuerdos con los contribuyentes
                                          16. Reapertura de un caso cerrado
                                          U3. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA
                                          17. Información del negocio
                              Académico
                               Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                     Contenidos mínimos aprobados                           Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                          18. Objetivo y alcance de la auditoría
                                          19. Pruebas de auditoría
                                          20. Programas de auditoría
                                          U4. INTELIGENCIA FI SCAL Y LA INVESTIGACIÓN DE
                                          FRAUDES
                                          21. Papeles de trabajo y Resultado de la fiscalización
                                          22. Determinación sobre base cierta y base presunta
                                          23. El Informe de Fiscalización: Resoluciones de Determinación y de
                                          Multa.
                                          U1. CONFORMACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO
                                          01. Importancia, funciones, características
                                          02. Participantes – clasificación
                                          03. Mercado a corto y mediano plazo
                                          04. Mercado ecuatoriano e internacional
                                          05. Mercado de acciones (renta variable)
                                          06. Mercado de renta fija
                                          07. Mercado de divisas
                                          U2. MERCADO DE VALORES
                                          08. Estrategias de financiación de una empresa
                                          09. Principales bolsas de valores del mundo y Ecuador
       MERCADO DE VALORES Y
36                             VII        10. Estructura, registro e inscripción de la emisión
       DE CAPITAL
                                          11. Calificadoras
                                          12. Oferta de la emisión de valores
                                          13. Negociación en el mercado de valores
                                          14. Teorías sobre el análisis de valores
                                          15. Regulación y supervisión
                                          U3. MERCADO DE CAPITALES
                                          16. Marco regulatorio
                                          17. Mercado de capitales bancario
                                          U4. MERCADO BURSATIL
                                          18. Índices e indicadores del mercado
                                          19. Valuación de títulos valores
37     AUDITORÍA FORENSE       VII        U1. AUDITORÍA FINANCIERA FORENSE
                                          01. Origen de la Auditoría Forense, concepto y generalidades
                                          02. Definición y características
                      Académico
                       Periodo
       Nombre de la
Nro.                                               Contenidos mínimos aprobados                                  Contenidos mínimos propuestos
        asignatura
                                  03. Concepto y características del lavado de activos
                                  04. Lavado de dinero, etapas, características, objetivos
                                  05. La prueba
                                  06. Auditoría forense aplicada al lavado de activos y financiación del
                                  terrorismo.
                                  07. Normativas relacionadas con el lavado de dinero y activos
                                  08. USA Patriot y Victory Act Ley Anti-lavado y Ley Anti-terrorista, sus
                                  alcances, consecuencias
                                  09. Ley de Bioterrorismo; las recomendaciones del GAFI y 9 especiales
                                  sobre financiamiento del terrorismo.
                                  10. Sarbanes-Oxley; Basilea II; SARLAFT; BASC
                                  U2. ASPECTOS LEGALES DE LA AUDITORÍA FORENSE
                                  06. Delitos económicos y financieros contra el patrimonio económico
                                  07. Ley Anticorrupción
                                  08. Conceptos básicos de Derecho Penal y derecho probatorio
                                  09. Marco General del Sistema Penal Acusatorio
                                  10. La Auditoría Forense y su aplicación en la justicia.
                                  Casos ocurridos en sector privado desde el enfoque del Derecho Penal
                                  U3. HERRAMIENTAS DE LA AUDITORÍA FORENSE
                                  11. Informática Forense: alcance, objetivos, metodología, aspectos legales
                                  en la pericia forense, evidencia digital, detección de fraudes
                                  12. Preservación de la prueba: cadena de custodia, protección de datos,
                                  13. Sicología forense y técnicas de entrevistas: representación mental,
                                  riesgos, criminalidad, perfil del delincuente, perfil del criminal de cuello
                                  blanco, sicología de la víctima, análisis conductual forense, detección de
                                  consulta sospechosa.
                                  U4. ETAPAS DE LA AUDITORÍA FORENSE
                                  14. Planeación de la Auditoría Forense: Análisis del caso, evalaución del
                                  riesgo del caso, preparación de programas y procedimeintos de auditoría,
                                  conformación de equipos
                                  15. Ejecución de la Auditoría Financiera Forense: la inteligencia
                                  financiera, técnicas especiales de investigación, entrevistas financieras y
                                  fuentes de información para rastreo financiero
                                  16. Elaboración de Informes de Auditoría Forense: caracyerísticas,
                                  contenidos y anexos
                             Académico
                              Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                      Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                         17. Laboratorio de Auditoría Forense: comunicación de resultados, reporte
                                         a partes interesadas.
38     DISEÑO Y ELABORACIÓN VIII         U1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN;
       DE     TRABAJO    DE              01. Introducción a la Metodología de Investigación.
       TITULACIÓN                        02. ¿Cómo se originan las investigaciones?
                                         03. Consideraciones generales del reglamento de titulación
                                         04. Presentación de las modalidades Titulación en el área de Contabilidad y
                                         Auditoría CP.
                                         05. Tema de la Investigación
                                         06. Introducción
                                         07. Antecedentes
                                         08. Descripción del problema
                                         09. Formulación del problema
                                         10. Justificación
                                         11. Objetivos de investigación
                                         12. Diseño y formulación de hipótesis
                                         13. Variables - Operacionalización
                                         U2. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA DE LA
                                         INVESTIGACIÓN
                                         14. Marco teórico
                                         15. Marco Conceptual
                                         16. Marco Geo referencial
                                         17. Marco Legal
                                         18. Tipos de Investigación
                                         19. Métodos de Investigación
                                         20. Universo y muestra
                                         21. Técnicas e instrumentos de investigación
                                         U3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
                                         22. Trabajo de Campo
                                         23. Procesamiento de la información
                                         24. Análisis, interpretación y discusión de resultados
                                         25. Cumplimiento de objetivos (propuesta)
                                         26. Conclusiones
                                         27. Recomendaciones
                                         U4. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS
                                Académico
                                 Periodo
          Nombre de la
Nro.                                                        Contenidos mínimos aprobados                                 Contenidos mínimos propuestos
           asignatura
                                            28. Artículo Científico
                                            U1. EQUILIBRIO SOCIAL - EMPRESARIAL
                                            01. Caracterización de la investigación – Responsabilidad social y balance
                                            social.
                                            02. La empresa de servicios dentro del marco de la gestión de
                                            responsabilidad social y el balance.
                                            03. Retos y perspectivas de la responsabilidad social y empresarial y el
                                            balance social a partir de un caso.
                                            04. La comunicación
                                            U2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO
                                            MODELO DE GESTIÓN
                                            05. Buenas prácticas laborales
                                            06. Relación entre empresa sostenible y responsabilidad social corporativa
       BALANCE         SOCIAL
                                            07. Beneficios y críticas de la RSC
39     (RESPONSABILIDAD          VIII
       EMPRESARIAL Y SOCIAL)
                                            08. La gestión de intangibles
                                            09. Vínculos con la comunidad
                                            U3. INICIATIVAS GLOBALES
                                            10. La UE en la RSC
                                            11. La responsabilidad social empresarial y el balance social en los
                                            contextos nacional e internacional.
                                            12. UMPRI
                                            13. Modelo nacional de responsabilidad nacional
                                            U4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
                                            14. Códigos de ética y conducta
                                            15. Plan Nacional del Buen Vivir
                                            16. Objetivos de desarrollo sostenibles
                                            17. Norma ISO 26000
40     COMERCIO EXTERIOR         VIII       U1. GENERALIDADES
                                            01. El comercio Exterior y sus aplicaciones.
                                            02. Globalización
                                            03. Logística de exportación
                                            04. Utilización práctica de los formatos aduaneros
                                            05. Ley de comercio exterior
                                            U2. AGRUPACIONES
                                            06. Organizaciones internacionales comerciales
                      Académico
                       Periodo
       Nombre de la
Nro.                                             Contenidos mínimos aprobados   Contenidos mínimos propuestos
        asignatura
                                  07. Integraciones económicas
                                  08. Bloques comerciales
                                  U3. PLAN DE EXPORTACIÓN
                                  09. Inteligencia de mercaos
                                  10. Análisis de competitividad.
                                  U4. INCOTERMS
                                  11. Conceptualización
                                  12. Incoterms 2020