Los principales dioses del panteón hindú
El hinduismo se caracteriza por su vasto panteón de deidades, cada una
con sus propias características, atributos y funciones. Estos dioses y diosas
representan diferentes aspectos de la existencia, desde la creación y la
preservación hasta la destrucción y la transformación. Algunos de los
dioses más venerados incluyen a Brahma, Vishnu y Shiva, conocidos como
la Trimurti o la trinidad hindú, así como a Ganesha, Durga, Krishna y Las
divinidades hindúes son los dioses y diosas del hinduismo. Los términos y
epítetos de la deidad dentro de las diversas tradiciones del hinduismo
varían e incluyen a los Deva, Deví, Íshwara, Íshwari, Bhagaván y Bhagavati.
Las deidades del hinduismo han evolucionado desde la era védica
(segundo milenio a. C.) hasta la época medieval (primer milenio d. C.),
regionalmente en Nepal, India y el sudeste asiático, y en las diversas
tradiciones del hinduismo. El concepto de deidad hindú varía desde un
dios personal como en la escuela de yoga de la filosofía hindú, hasta 33
deidades védicas y cientos de puránicos del hinduismo. Estas deidades
tienen personalidades distintas y complejas, pero también se les suele
asociar a los conceptos deidificados de Púrusha y Prakriti; o incluso en la
doctrina Vedanta se las ve como aspectos (cualidades) de la misma
Realidad Última o Superior deidificada llamada el Gran y/o Absoluto
Brahman.
Desde la antigüedad, la idea de la equivalencia ha sido apreciada por
todos los hindúes, en sus textos y en la escultura de principios del primer
milenio con conceptos deidificados como Harihara (mitad Vishnu, mitad
Shiva) y Ardhanari (mitad Shiva, mitad Parvati), con mitos y templos que
los representan juntos, nombrando que son lo mismo. Los cultos a las
principales deidades han inspirado sus propias denominaciones de
tradiciones hindúes, como el visnuismo, el shivaísmo y el saktismo, pero
con mitología, gramática ritual, teosofía, axiología y policentrismo
compartidos. Algunas tradiciones hindúes, como el smartismo de
mediados del primer milenio d. C., han incluido múltiples deidades
principales como manifestaciones henoteístas de Saguna Brahman y como
un medio para realizar Nirguna Brahman.
Las ilustraciones de las deidades principales incluyen a Vishnu, Laksmí,
Shiva, Parvati (Durga), Brahma y Sarasvati. Las deidades hindúes están
representadas con varios iconos, en pinturas y esculturas, llamadas murtis
y pratimas. Algunas tradiciones hindúes, como las antiguas chárvakas,
rechazaron todas las deidades y el concepto de dios o diosa; mientras que
los movimientos de la era colonial británica del siglo xix, como Arya Samaj
y Brahmo Samaj, rechazaron las varias deidades y adoptaron y difundieron
el sincretismo con conceptos monoteístas similares a las religiones
abrahámicas. Las deidades hindúes han sido adoptadas en otras
religiones, como el jainismo; e incluso adoptados y adaptados en los cultos
y religiones de las regiones fuera de la India, como en las
predominantemente budistas Tailandia y Japón, donde continúan siendo
veneradas en templos o artes regionales.
Dentro de la cosmología hinduista, existen variados mitos hindúes de
dioses creadores, destacando Brahma como agente creador.
En los textos antiguos y medievales del hinduismo, el cuerpo humano se
describe como un templo, y las deidades se describen como partes que
residen en él, mientras que Brahman (Realidad Absoluta, Dios) se describe
como el mismo o de naturaleza similar, que el Atman (yo, alma), que los
hindúes creen que es eterno y está dentro de cada ser vivo. Las deidades
en el hinduismo son tan diversas como sus tradiciones, y un hindú puede
elegir ser politeísta, panteísta, monoteísta, monista, agnóstico, ateo o
humanista.Animan, entre otros.
Brahma, el creador
Brahma, el dios de la creación, es uno de los miembros más importantes de la Trimurti
hindú. Considerado el primer dios, Brahma es responsable de la creación del universo y
de todos los seres vivos. Representado con cuatro cabezas y cuatro brazos, Brahma
simboliza la omnisciencia y la multitud de perspectivas necesarias para comprender la
complejidad del mundo. Sosteniendo un libro y un rosario, Brahma es visto como el
dador de conocimiento y el guía espiritual que ayuda a los devotos a alcanzar la
iluminación .
Vishnu, el preservador
Vishnu, el dios de la preservación y el mantenimiento del orden cósmico, es el segundo
miembro de la Trimurti. Considerado como el sustentador del universo, Vishnu es
conocido por sus múltiples encarnaciones, o avatares, que ha adoptado a lo largo de la
historia para proteger a la humanidad de las fuerzas del mal. Algunas de sus
encarnaciones más famosas incluyen a Krishna, Rama y Buda, entre otros.
Representado con cuatro brazos y sosteniendo símbolos como el concha, el disco y la
maza, Vishnu es visto como el guardián del orden y el defensor de la justicia
Shiva, el destructor
Shiva, el tercer miembro de la Trimurti, es el dios de la destrucción y la transformación.
A pesar de su papel como destructor, Shiva también se considera un dios benevolente
y protector, responsable de la disolución del universo para permitir su posterior
recreación. Representado con un tercer ojo en la frente y sosteniendo un tridente,
Shiva simboliza la energía cósmica y la capacidad de transcender los opuestos. Su
danza cósmica, conocida como el Tandava, representa la continua creación,
preservación y destrucción del universo.
Otras deidades importantes
Además de la Trimurti, existen numerosas otras deidades en el panteón hindú que
desempeñan roles importantes en la mitología y la espiritualidad. Entre ellas se
encuentran Ganesha, el dios de la sabiduría y el remover de obstáculos; Durga, la diosa
guerrera que encarna el poder femenino; Krishna, la encarnación de Vishnu y una de
las figuras más populares del hinduismo; y Hanuman, el devoto mono guerrero que
ayudó a Rama en su lucha contra el demonio Ravana. Cada una de estas deidades
representa aspectos específicos de la experiencia humana y la conexión con lo divino.
El simbolismo y la iconografía de los dioses
Símbolos
Los dioses hindúes están representados por una variedad de símbolos y atributos que
reflejan sus características y poderes. Por ejemplo, Shiva sostiene un tridente que
representa los tres aspectos de la realidad (creación, preservación y destrucción),
mientras que Vishnu sostiene un concha, un disco y una maza, que simbolizan el
tiempo, el espacio y el poder.
Iconografía
La iconografía hindú es rica y compleja, con representaciones de los dioses que varían
según la región y la tradición. Estas representaciones a menudo incluyen múltiples
brazos, cabezas y elementos simbólicos que transmiten la complejidad y la grandeza
de las deidades. La meditación y la contemplación de estas imágenes sagradas son
parte integral de la práctica espiritual hindú.
Simbolismo de los colores
Los colores también juegan un papel importante en la iconografía hindú, con cada
color asociado a diferentes cualidades y significados. Por ejemplo, el azul representa la
profundidad y la tranquilidad, mientras que el rojo simboliza la pasión y la energía.
Estos colores ayudan a transmitir los atributos y el carácter de las deidades
representadas.
Conclusión: la riqueza del panteón hindú
El hinduismo se destaca por la riqueza y la diversidad de su panteón de dioses y diosas,
cada uno con sus propias características, atributos y funciones. Desde los creadores
como Brahma hasta los destructores como Shiva, estas deidades representan
diferentes aspectos de la existencia humana y cósmica, ofreciendo a los devotos una
amplia gama de posibilidades para la conexión espiritual y la contemplación. Al
explorar el simbolismo y la iconografía de estos dioses, los fieles hindúes pueden
profundizar en su comprensión de la filosofía y la espiritualidad de su fe, descubriendo
la belleza y la complejidad del hinduismo.