“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA DE TRANSPORTES II
“MAQUINARIAS PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS”
Docente: MG. ING. Enrique Núñez Del Prado Coll
Alumnos: Segundo Quispe Jeferson Aldahir - 018101448i
Solaligue Tapia Haudre Aldana - 017100645f
Trillo Huaman Diego Fernando - 017100678A
Fecha: 24/04/2022
CUSCO – PERÚ
2022 – I
1. 1.- ¿Qué entiende Ud. ¿Por Rendimiento de Equipo Mecánico, en proyectos y obras de
infraestructura vial?
Los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras es un análisis que aporta
información para los procesos de planeación, estimación de costos y control, y también mejora los
presupuestos y cotizaciones, ya que ajustará de mejor forma los cronogramas de actividades que
conlleven movimientos de tierra.
La producción o rendimiento de una maquina es el número de unidades de trabajo que realiza en la
unidad de tiempo, generalmente una hora:
Ren dim iento=unidades det r abajo / hora
Las unidades de trabajo o de obra más comunes empleadas en el movimiento de tierras son
m3 o la tonelada, pero en otras actividades de la construcción se usan otras más adecuadas.
La unidad de tiempo más empleada es la hora, aunque a veces la producción se expresa por
día.
A La eficiencia comprende el trabajo, la energía o la potencia. Las máquinas sencillas o complejas
que realizan trabajo tienen partes mecánicas que se mueven, de cómo que siempre se pierde algo
de energía debido a la fricción o alguna otra causa. Así, no toda la energía absorbida realiza trabajo
útil. La eficiencia mecánica es una medida de lo que se obtiene a partir de lo que se invierte, esto es,
el trabajo útil generado por la energía suministrada.
1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS
Factores primarios:
a) Factores humanos: Destreza y pericia de los operadores
b) Factores geográficos: Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su ubicación y
altitud media
c) Naturaleza del terreno: Para establecer el tipo o tipos de máquinas a utilizarse de acuerdo al
material que conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso,
etc.)
Factores secundarios:
a) Proporciones del equipo: Para determinar el volumen del equipo a emplear.
b) Metas por alcanzar: Para establecer rendimientos aproximados y tipos de máquinas a
utilizar, de acuerdo a la misión y plazos.
c) Distancias a la que los materiales deben transportarse o moverse: Para establecer el tipo y
cantidad de máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: longitud, pendiente, condiciones del
camino de acarreo, superficie de las áreas de carga.
d) Personal: Para establecer de acuerdo a su capacidad de operación mantenimiento, control y
supervisión, el tipo de máquina que ofrezca mayores facilidades.
e) Uso adecuado del equipo: Para determinar con exactitud la maquina a utilizar para cada
trabajo.
2. 2.- ¿Qué entiende Ud. ¿Por trabajos de movimiento de tierras en proyectos de infraestructura
vial?
Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de acciones a realizarse en un terreno para la
ejecución de una obra. Esto puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. El movimiento
de tierras en la ejecución de un proyecto depende directamente de la topografía que haya en el
terreno. Durante el Movimiento de Tierras se puede observar que la capa vegetal del terreno es de
aproximadamente de 0.20 a 0.25 m. Las tierras al ser excavadas tienen un esponjamiento
aumentando su volumen en un 20% aproximadamente, lo cual se debe tener en cuenta a la hora de
presupuestar un proyecto.
Entre la maquinaria utilizada para la excavación están la retroexcavadora giratoria de llantas,
giratoria de cadenas, cargadores de llantas. Para el retirado de las tierras procedentes de la
excavación se utilizan camiones con volcó (volquetas) que tienen una capacidad según su tamaño
estos van entre los 15 a 40 m3. El terreno una vez excavado hay que darle firmeza en la superficie
final, por lo que se compacta. Para superficies grandes se utiliza el vibro compactador. Previo al
inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los trabajos de replanteo, prever los accesos para
maquinaria, camiones, rampas.
Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras se realice una intervención a nivel de la
superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, maleza y basura que pudiera hallarse
en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desmonte. Cuando ya se encuentra el terreno
limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación.
3. 3.- ¿Cuántos métodos para calcular el rendimiento de una maquina en movimiento de tierras
conoce Ud.? Describa brevemente cada uno.
Los tres métodos para calcular el rendimiento de una máquina en movimientos de tierra son:
3. Mediante gráficas (manual del fabricante):
3. Mediante fórmulas:
Las premisas básicas para el cálculo de la capacidad de producción se sustentan en la siguiente
formula:
60 min ❑ x E x Vc
R=
Tc
Donde:
R = Rendimiento en m3/hora
E= factor de eficiencia de 75-80%
Vc = Volumen movido por ciclo m3/ciclo
Tc= tiempo del ciclo en min o seg
3. Por medición directa.
Este método como su nombre lo dice, es por medio de observación directa en el campo o lugar de
trabajo, esto es una combinación entre el método gráfico y el método mediante fórmulas, en este
cálculo influyen factores como la superficie del terreno, tipo de material a moverse, volumen del
material, etc. Dependiendo de estos factores tomaremos la solución para ver qué tipo de maquinaria
se emplea, su tamaño y capacidad para ejecutar el movimiento de tierra
4. 4.- En las diapositivas visualizadas de la sesión 10: ¿Cuál es el concepto de Maquinarias para
movimiento de tierras?
Son en general equipos autopropulsados utilizados en construcción de caminos, carreteras,
ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones. Están diseñados para llevar a
cabo varias funciones, como son: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que
han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas o capas de espesor controlado, y compactar la
tierra. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones.
5. 5.- ¿Cuántas clases de máquinas para movimiento de tierras se presentaron en la diapositiva
de la presente sesión?, describa brevemente cada una
Se presentaron las siguientes clases
Excavadoras
Se denomina excavadora a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una
estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en otro y de forma ininterrumpida) que
excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto
formada por pluma y brazo o balancín sin que la estructura portante o chasis se desplace, existen
dos tipos: excavadora frontal y retroexcavadora.
Topadora o Bulldozer
A menudo conocida por su nombre inglés bulldozer. Estas máquinas remueven y empujan la tierra
con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas se limita a desplazamientos de poco más de
100 m en horizontal. Existen dos tipos: bulldozer (cuchilla fija) y angledozer (su cuchilla puede
pivotar sobre un eje vertical). Estas máquinas suelen estar equipadas con dientes de acero en la
parte posterior, los que pueden ser hincados en el terreno duro, al avanzar la topadora con los
dientes hincados en el suelo lo sueltan para poderlo luego empujar con la cuchilla frontal. Tipos:
Bulldozer, Angledozer, Tiltdozer.
Pala cargadora frontal
Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente suelta y cargarla en vehículos de
transporte, como camiones o volquetes. Son generalmente articuladas para permitir maniobras en
un espacio reducido.
Motoniveladora
También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para mezclar los terrenos, cuando
provienen de canteras diferentes, para darles una granulometría uniforme, y disponer las tongadas
en un espesor conveniente para ser compactadas, y para perfilar los taludes tanto de rellenos como
de cortes.
Compactadora
Se utiliza en la compactación de materiales sueltos para darle a este la capacidad de soportar cargas
pesadas, evitando el hundimiento del suelo, así como también evitando la penetración de agua y
ayudando a que esta drene. Los usos típicos incluyen la compactación del trazador de líneas del
terraplén, la construcción de carreteras y de calles, la preparación de la instalación industrial, la
construcción de aeropuertos, sitios de edificio grandes y operaciones grandes de movimiento de
tierras
6. 6.- Defina Ud. que es el equipo mecánico llamado Excavadora, y ¿cuántos tipos conoce Ud.?,
describa brevemente cada uno.
Se denomina excavadora a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una
estructura capaz de girar al menos 360° (en un sentido y en otor y de forma ininterrumpida) que
excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto
formada por pluma y brazo o balancín sin que la estructura portante o chasis se desplace.
Existen dos tipos, a causa del diferente diseño del conjunto cuchara – brazo – pluma y que
condiciona su forma de trabajo.
6. Excavadora frontal o pala de empuje
Con la cuchara hacía arriba, tiene mayor altura de descarga. Útil en trabajos de minería, cuando se
cargan materiales por encima de la cota de trabajo
6. Retroexcavadora
Tiene la cuchara hacía abajo, permite llegar a cotas más bajas, utilizadas sobre todo en
construcciones de zanjas, cimentaciones y desmontes.
7. 7.- ¿Cuáles son las partes de una excavadora?, describa brevemente cada una.
7. Chasis
Estructura portante desplazable mediante de cadenas o ruedas neumáticas, en el caso de ser de
ruedas llevará unos estabilizadores para constituir bases de apoyo.
7. Corona de giro
Sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo a ésta girar mientras el chasis
permanece en estación, de Dentado exterior o interior atacado por un piñón con motor
independiente y dotado de freno.
7. Estructura
Sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones, cabina, contrapeso).
7. Cuchara
Fijo o móvil y dispuesta en el extremo de un brazo móvil soportado por una pluma también móvil.
7. Energía Motriz
Motor diésel o diésel – eléctrico.
7. Sistemas de Accionamiento
Cilindros hidráulicos en su mayoría, aunque también existen por cables y cabestrantes,
transmisiones mecánicas, cilindros neumáticos.
5.- ¿Cuántas clases de máquinas para movimiento de tierras se presentaron en la diapositiva
de la presente sesión?, describa brevemente cada una
Las maquinarias para movimiento de tierras más usadas son:
· EXCAVADORAS: Máquina que sirve para excavar; está formada por una gran pala
mecánica montada sobre un vehículo de gran potencia. Es empleada para la
excavación y movimiento de tierras u otros materiales.
· CARGADORES: Se trata de un tractor con una cuchara en su extremo frontal que se
utiliza específicamente en la construcción de edificios, minería, carreteras, autopistas,
túneles o presas hidráulicas. En concreto, para cargar camiones con materiales (por
ejemplo, piedra, arena o tierra).
· FORMADORES DE TERRENO: Es un equipo que un tractor oruga pesado lleva en
su parte posterior un bastidor, accionado hidráulicamente, provisto de uno o varios
dientes rompedores.
· COMPACTADORES DE TERRENO: Nivela el terreno en ángulos determinados
para obtener una superficie plana. Aplanadora o compactadora de tierra. Después de
nivelar el suelo, se compacta con un enorme y pesado rodillo.
· MAQUINARIAS PARA PAVIMENTACION: Maquinaria dedicada a pavimentos
especiales de concreto, empleados en pistas aeroportuarias y otros lugares donde se
hace necesaria una gran perfección del firme. También en carreteras y autopistas, a su
paso por puertos de montaña y zonas con abundancia de hielo.
· PAVIMENTADO RAS: La pavimentadora de asfalto es una máquina que logra
distribuir y darle forma al asfalto. Se dice que la primera asfaltadora fue utilizada
cerca de 1935, cuando se utilizaron rieles de acero montados para extender la mezcla
por el camino, mientras la máquina se tiraba hacia delante.
· COMPACTADORAS DE PAVIMENTO: La compactadora es una máquina
autopropulsada sobre ruedas que cuenta con diferentes tipos de rodillos que ayudan,
como su nombre lo indica, a acelerar el proceso de compactación de tierras. Esta
maquinaria pesada o maquinaria amarilla también es conocida como apisonadora,
aplanadora o compactadora estática.
6.- Defina Ud. que es el equipo mecánico llamado Excavadora, y ¿Cuántos tipos conoce
Ud.?, describa brevemente cada uno.
Una excavadora es una máquina, la cual es utilizada a fin de hacer una excavación y es usada
de forma habitual, a fin de abrir surcos, los cuales se encuentran destinados al pasaje de una
diversidad de elementos, tales como tuberías, cables, drenajes.
De la misma forma realizan la excavación de cimientos, o también de rampas en solares. Esta
máquina tiene una incidencia sobre el terreno, mediante una cuchara, luego con la misma
procede a arrancar aquellos materiales que va a arrastrar y posteriormente a depositar en su
parte interna.
Tipos de excavadoras:
Excavadora oruga: Como su nombre indica claramente, el modelo no posee ruedas.
En su lugar, cuenta con un par de orugas, lo cual le aporta un mayor poder de
tracción.
Excavadora de largo alcance: Como su nombre claramente sugiere, las excavadoras
de largo alcance cuentan con una pluma y un brazo más largo. Este último puede tener
una extensión variable de entre 40 a 100 pies, lo cual te permite alcanzar áreas que se
encuentran muy alejadas
Excavadora hidráulica: esta es la alternativa más potente que encontrarás. Si bien se
usa con mayor frecuencia en la industria de la minería, también se puede desempeñar
eficientemente en otros sectores.
7.- ¿Cuáles son las partes de una excavadora?, describa brevemente cada una
Corona: La corona permite que la excavadora pueda hacer giros de 360 grados sin
tener que movilizarse de su posición original.
Cuchara: se encuentra en el extremo de un brazo móvil soportado por una pluma de
igual manera.
Chasis: Tiene todas las partes y componentes de la máquina. Se puede ubicar montado
sobre cadenas o neumáticos. Cuando los chasis tienen neumáticos también se
componen de gatos hidráulicos que colaboran en la fijación de la excavadora en el
suelo.
Pies: Esta parte es la base de la excavadora. Existen dos clases diferentes: la primera
son las ruedas que permiten la movilización de la máquina como si se tratase de un
automóvil, y la segunda es la oruga que se compone de cadenas que posibilitan a la
máquina recorrer terrenos inestables como el barro y la arena.
Aguilon: Esta es la base del brazo mecánico el cual se compone de dos cilindros que
conforman el sistema hidráulico. Esto le proporciona la potencia a la excavadora para
llevar a cabo las excavaciones de más grande peso. Su movimiento es bastante similar
al del brazo humano, también se compone de un brazo y de una muñeca.
Pluma: Es un brazo hidráulico articulado y de gran tamaño en el cual se ajustan
distintas herramientas como cubos, pulgares, garras, pinzas, martillos, tijeras de
árboles, neumáticos, ruedas compactadoras, entre otros.
Cabina de operación: En esta parte es en la cual la persona se ubica para operar la
excavadora. Desde este lugar se puede tener una visión panorámica y se puede
acceder a cada uno de los controles con los cuales funciona la máquina, estos se
encuentran localizados de manera aerodinámica.
Llantas: Son los neumáticos con que las excavadoras se desplazan por superficies
sólidas junto a los soportes. Estas superficies pueden ser el asfalto, la grava y el
concreto.
Sistemas de accionamiento: Cilindros hidráulicos en su mayoría, aunque también
existen por cables y cabestrantes, transmisiones mecánicas, cilindros neumáticos.
8. 8.- Defina Ud. que es el equipo mecánico denominado TRACTOR o “Bulldozer”, y ¿cuántos
tipos conoce Ud.?, describa brevemente cada uno.
A menudo conocida por su nombre inglés bulldozer. Estas máquinas remueven y empujan la tierra
con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas se limita a desplazamientos de poco más de
100 m en horizontal. Existen dos tipos: bulldozer (cuchilla fija) y angledozer (su cuchilla puede
pivotar sobre un eje vertical). Estas máquinas suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte
posterior, los que pueden ser hincados en el terreno duro, al avanzar la topadora con los dientes
hincados en el suelo lo sueltan para poderlo luego empujar con la cuchilla frontal.
El principio de funcionamiento consiste en desplazar la tierra o material a mover mediante una
cuchilla u hoja, solidaria con la máquina, que es accionada por el empuje de esta. Las fases de
trabajo de las topadoras son: Fase productiva: que se compone de excavación y empuje; y Fase no
productiva: que comprende el retorno a la posición inicial. Los cuales son los siguientes tipos:
Bulldozer: cuya hoja de empuje frontal está fija al chasis del tractor mediante unos largueros
y unos cilindros hidráulicos, quedando esta perpendicular al movimiento de la máquina. Los
movimientos de la hoja son por tanto de tilt (inclinación lateral) y pitch (inclinación con
respecto al eje vertical).
Angledozer: Los largueros son sustituidos por cilindros hidráulicos lo que permite colocar la
hoja en ángulo con respecto a la dirección de movimiento de trabajo. La hoja es más baja y
más ancha para mantener el ancho de trabajo aunque esté inclinada.
Tiltdozer: La hoja de esta explanadora se puede girar alrededor del eje longitudinal del
tractor y girar, tumbándola, alrededor de un eje horizontal, normal al eje del motor. Si se gira
echando la parte superior hacia atrás aumenta la capacidad de corte, si se gira hacia delante,
disminuye la capacidad de arrastre. Es el tractor que más usos permite con el movimiento de
su hoja. La diferencia del funcionamiento de trabajo de la cuchilla de cada variante hace para
ciertos usos una de ellas sea más idóneo, aunque cualquiera de las tres lo podrían realizar.
9. 9.- Defina Ud. que es el equipo mecánico llamado Motoniveladora, y ¿cuántos tipos conoce
Ud.?, describa brevemente cada uno.
La motoniveladora es muy utilizada para trabajos de construcción de caminos y carreteras, para la
nivelación de terrenos agrícolas, para la limpieza y construcción de canales, o para limpiar aludes de
tierra en algunas situaciones de emergencia como cuando se producen determinadas inclemencias
meteorológicas. Los cuales son los siguientes tipos:
Motoniveladoras rígidas: poseen un bastidor de una sola corrida y completamente recto. son
máquinas de gran longitud. tiene un radio de giro grande para conformar superficies su aplicación es
limitada. algunas poseen dos ejes y otros tres ejes.
Motoniveladoras articuladas: poseen un bastidor formado por dos partes. Sus componentes están
unidos por una articulación. gira en radios pequeños. Realiza trabajos con mayor versatilidad.
10. 10.- Defina Ud. que es el equipo mecánico llamado Compactadora, y ¿cuántos tipos conoce
Ud.?, describa brevemente cada uno.
La Compactadora es una máquina autopropulsada sobre ruedas que cuenta con diferentes tipos de
rodillos que ayudan, a acelerar el proceso de compactación de tierras. Esta maquinaria pesada
también es conocida como apisonadora, aplanadora o compactadora estática. Su función principal
es producir la densificación del suelo por su peso propio y una carga dinámica por medio de una
masa excéntrica que gira alrededor del eje del rodillo produciendo una vibración. Estos poseen los
siguientes tipos:
Compactadores estáticos: se usan para acabar las capas de rodadura asfáltica después de
conseguir la densidad adecuada con los vibratorios.
Compactadores de neumáticos: Producen un efecto amasado sobre la capa que consigue una
reducción acusada de la permeabilidad superficial y un acabado más estable
Compactadores vibratorios: Generalmente se emplean los de doble rodillo, se pueden usar
para sellar la capa retirando la vibración y se debe adecuar la velocidad de compactación
Los compactadores mixtos: están formados por un rodillo vibratorio delante y 3 ó 4 ruedas en
el eje trasero.
Los compactadores ligeros: de asfalto son específicos para también para suelos de áridos
machacados y granulares, además de asfalto.