CALLOMAMANI CALLOMAMANI VIVIANA
RELACIONAR
1) Chimeneas mecanizadas descendentes : RAISE BORING
2) El EIA se presenta en la etapa de : EXPLOTACION
3) Identificar el problema : ETAPA DE PLANEAMIENTO
4) Se realiza en periodos mensuales : PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO
5) Cooperativa Andina de Naciones : NO
6) Budget : PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO
7) Es lo que se quiere y espera ser en el futuro : VISION
8) Ubicación y acceso de la zona de trabajo : VARIABLES DEL PLANEAMIENTO
9) Estadística y probabilidad : TECNICAS DE PLANEAMIENTO
10) Observacion planificada del trabajo : NO
11) Detalle de labores totales de la mina : NO
12) Forocast : PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAZO
13) Box hole : LABOR DE PREPARACION DE OPS
14) Eliminar roca suelta : DESATE DE ROCA
15) Draw point : LABOR TIPICA DE SHR DINAMICO
16) KPI : PARAMETROS DE PLANEAMIENTO
17) ISO 90001 : NO
18) ISO14001 : SGA
19) ES la solicitud de concesión minera : PETITORIO MINERO
20) Sirve de guía para llegar al propósito : MISION
21) enfocado a cumplir la visión, misión y política de una empresa : PLANEAMIENTO MINERO
22) son labores de infraestructura : DESARROLLO PRIMARIO
23) sub niveles : PREPARACIONES
24) es un patrón o modelo a seguir para llegar a un producto : ESTÁNDAR
25) Eficiencia + producción : NO
26) Decir hoy lo que se hara en el futuro : FILOSOFIA DE PLANEAMIENTO
27) comparación entre minas : BENCH MARKING
28) es el paso a paso para la ejecución de tareas : PROCEDIMIENTO
29) estimación de tiempos de cada tarea o actividad : PROGRAMACION
30) método de la ruta crítica (controla tiempos y costos) : CPM
31) se realiza voladura para cuadrar o ampliar secciones : DESQUINCHE DE ROCA
32) jaula trepadora en ch : RAISE CLIMBER
33) minería moderna : DESARROLLO SOSTENIBLE
34) cooperación económica Asia pacífico : APEC
35) planeamiento trimestral : FORECAST
36) es aquel que realiza los cambios de guardia :PLANEAMIENTO OPERACIONAL
37) controla el tiempo : NO
38) observación planificada de la tarea : OPT
39) sistema de seguridad basada en el comportamiento : SBC
40) sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional : SGSSO
   1. En el último día del mes de enero, se realizó la medición de los primeros ITEMS, ¿y se
      compararon con el Foreras de avances y producción del mes de enero 2019?
                        NOMBRES DE LA
          ITEMS            LABOR                 PROGRAMADO            EJECUTADO
             1            Gl 4580 N                 420 mtr                 415
             2            Gl 4580 N                0.8 kg/TM            1.1 kg /TM
                                                   $ 2950 en            $ 3122 en
             3              Gl 4580 N            sostenimiento        sostenimiento
Avance = E/P *100 = (415/420) *100 = 98.8 %
Insumo = (P/E) *100 = (0.8/1.1) *100 = 72.7 %
Insumo = (P /E) *100 = (2950/ 3122) *100 = 94.5 %
Resultado: se gastó más en sostenimiento de lo programado porque la roca es mala
   2. Escribe dos diferencias entre inspección y auditoria
                 INSPECCION                                    AUDITORIA
    Se realiza sin comunicación previa               Se realiza con comunicación previa
  No siempre es planeada y documentada                   es planeada y documentada
          Se realiza con frecuencia                   Se realiza con menos frecuencia
   Los inspectores suelen ser una entidad
           publica ( osinergmin )                Los auditores suelen ser entidades privadas
3. ¿Cuál ha sido el último accidente en minería peruana?
4. Marque la alternativa correcta
1) Cual no es una etapa del planeamiento:
a. Identificar el problema
b. Desarrollar alternativas
c. Elección de la alternativa más conveniente
d. Ejecución del plan
e. NA
2) ISO 14001 es refrente a…………. y el ISO 9001 a…………….
a. Gestión ambiental – gestión calidad
3) ASIEX
a. Asociación de empresa con extranjería.
4) Que es la APEC:
a. Cooperativa económica Asia Pacifico
5) Todas las actividades mineras se realizan bajo el sistema de concesiones excepto:
a. Cateo, prospección, comercialización
6) No es una clase de control
a. Operacional
7) El porcentaje de cumplimiento entre lo programado y ejecutado del Plan se expresan en
dos tipos de relaciones. Cuando el rendimiento es mayor a menor consumo o esfuerzo se
utiliza para evaluar:
a. % de dilución
5. RESPONDE A LOS ENUNCIADOS
1) Cuáles son las etapas del proceso de la administración
a. Planificación
b. Organización
c. Dirección
d. Control
2) ¿Qué se necesita para realizar un planeamiento de minado?
a. Información técnica
b. Información estructural
c. Información económica
d. Determinación del tamaño de producción
3) ¿Cuáles son las etapas del proceso de control?
a. Determinación de los factores de compatibilidad
b. Verificación de la actividad
c. Determinación de las desviaciones
d. Corrección de las desviaciones.
4) Los sistemas integrados de gestión, ¿Qué tienen como filosofía base? Enumerar sus
etapas.
Estos estándares tienen fundamentos de gestión comunes como es la orientación a la
satisfacción de las partes interesadas, la filosofía de mejora continua promovida por el ciclo
PHVA y el enfoque basado en procesos.
a. La ‘planificación’ es la etapa en la cual se define el alcance del sistema
b. La etapa de ‘planificar’ también contiene la determinación de la documentación necesaria
por desarrollar, su control y su aprobación de acuerdo con las pautas de manejo de
documentos
c. La etapa de ‘hacer’ implica la realización de las actividades de toma de consciencia,
capacitación e implementación propiamente dicha.
d. La etapa de ‘verificar’ es común a todas las normas y se basa en la realización de auditorías
y revisiones por parte de la dirección.
e. Finalmente, la etapa de ‘toma de acción’ se caracteriza por la aplicación de los conceptos
de acción correctiva y preventiva.
5) ¿Para poder utilizar locomotora en un nivel de una mina subterránea que se debe
instalar? ¿y que se necesita para esta instalación?
a. Se instala rieles para su instalación
b. Durmiente
c. Eclisas
d. Pernos rieleros
e. Clavos rieleros
f. Santiago para dar cobertura
g. Pico, lampa
h. Camba
i. Cachimba para ajustar, clavos
7. La minería en la actualidad implica que debemos desarrollar un sistema de gestión que
nos permite tener un desarrollo sostenible 3 aspectos fundamentales con un solo grafico
cuales son estos
8. COLOQUE V O FALSO
   1) La reforestación en una operación minera está incluida en los costos de cierre (V)
   2) ventilación artificial es el flujo natural de aire fresco al interior de una labor sin
      necesidad de equipos de ventilación (F)
   3) En el proceso de planeamiento también es buenos tener en cuenta la bench marking
      (V)
   4) Las fajas transportadoras tuberías, cables carriles de acuerdo DS N° 024-2016-EM y sus
      modificatorias contenidas en el DS N° 023-2017-EM, son actividades conexas (F)
   5) El cateo y prospección son libres en todo el territorio nacional (V)
   6) La concesión minera otorga a su titular el derecho a comercialización de minerales (F)
   7) Las labores de beneficio comprenden la preparación mecánica metalurgia y refinación
      (V)
   8) La solicitud de concesión minera en trámite se conoce como petitorio minero. (V)
QUE NECESITO SABER PARA ESCOGER EL MÉTODO DE MINADO
Hoy en día para seleccionar un método de explotación en muy importante monto de
capital, de inversión, procesos de selección de método de explotación de yacimiento.
Análisis sistemático global (parámetros específicos del yacimiento)
Se toma en cuenta:
Geometría del Yacimiento.
Distribución de leyes
Propiedades del mineral y de la roca encajonante
Factores económicos
Limites ambientales
Condiciones sociales
Aspectos de seguridad
PRIMERA FASE: Describir
Geometría del yacimiento
Distribución de leyes de Mineral
Propiedades geomecánicas del mineral y de la roca encajonante.
A continuación, se eliminan los métodos de explotación que no se adaptan a los
parámetros definidos.
Costo de explotación
Ritmo de producción
Posibilidad y calidad de mano de obra
Condiciones ecológicas y otras características específicas.
Buenas prácticas de seguridad
Condición social
SEGUNDA FASE: Se determina la explotabilidad del yacimiento
Precio del mineral
Ley Cutt Of (ley mínima explotable)
Resultado de la planificación de la mina
Posibilidad de producción
Costo previsto
      De todos los métodos expuestos, realice una clasificación de cuales son ideales
      para vetas angostas, cuales para cuerpos mineralizados o diseminados, y
      cuales pueden ser utilizados para ambos casos.
      Métodos para vetas
      Método open stope
      Método shiring estatico
      Método sublevel en vetas
      Métodos para cuerpos
      Método shiring dinamico
      Método sublevel en cuerpos
      Método block caving
      PARA AMBOS METODOS
      Método de corte y relleno ascendente
      Método corte y relleno descendente
      Método squar seting
      Método VCR
      Método cámaras y pilares
      Enumere 2 ejemplos de métodos de explotación subterránea los cuales despues
      de haber inciado la producción de los mencionados tajos, hayan podido ser
      migrados a otro método de explotación. Explique el proceso.
1. Método de cámaras y pilares a método de corte y relleno:
El método de cámaras y pilares es un método de explotación subterránea que
se utiliza para extraer mineral de vetas que se encuentran a poca profundidad.
El método consiste en excavar cámaras en la veta y luego rellenar los espacios
entre las cámaras con material estéril.
El método de corte y relleno es un método de explotación subterránea que se
utiliza para extraer mineral de vetas que se encuentran a gran profundidad. El
método consiste en excavar cortes en la veta y luego rellenar los cortes con
material estéril.
La migración del método de cámaras y pilares al método de corte y relleno se
puede realizar de la siguiente manera:
   1. Se excavan cámaras en la veta.
   2. Se dejan pilares de mineral entre las cámaras para proporcionar soporte.
   3. Se retira el mineral de las cámaras.
    4. Se rellenan los espacios entre las cámaras con material estéril.
2. Método de sublevel stoping a método de corte y relleno:
El método de sublevel stoping es un método de explotación subterránea que se
utiliza para extraer mineral de vetas que se encuentran a gran profundidad. El
método consiste en excavar niveles horizontales en la veta y luego extraer el
mineral de la zona entre los niveles.
El método de corte y relleno es un método de explotación subterránea que se
utiliza para extraer mineral de vetas que se encuentran a gran profundidad. El
método consiste en excavar cortes en la veta y luego rellenar los cortes con
material estéril.
La migración del método de sublevel stoping al método de corte y relleno se
puede realizar de la siguiente manera:
    1. Se excavan niveles horizontales en la veta.
    2. Se extrae el mineral de la zona entre los niveles.
    3. Se rellenan los niveles con material estéril.
En ambos casos, la migración de un método de explotación a otro se realiza
para mejorar la eficiencia y la seguridad de la operación.
Semejanzas entre OPS y SHRD
       Ambos métodos son de explotación subterránea.
       Ambos métodos se utilizan para extraer mineral de vetas.
       Ambos métodos requieren de la perforación y voladura para excavar el
        mineral.
De los métodos de explotación de OPS y SHRD
Mencione:
- 2 semejanzas
- 2 diferenciias
- 2 empresas mineras nacionales que aplican estos métodos.
Diferencias entre OPS y SHRD
      OPS: El mineral se extrae en bloques de forma rectangular.
      SHRD: El mineral se extrae en bloques de forma irregular.
      OPS: El método es más eficiente y seguro que el SHRD.
      SHRD: El método es más rentable que el OPS.
Empresas mineras nacionales que aplican estos métodos
OPS:
      Minera Yanacocha
      Minera Cerro Verde
SHRD:
    Minera Antamina
    Minera Las Bambas
       ¿Cuáles son las etapas del proceso de la Administración?¿Cuáles son las etapas del
       proceso de la Administración?
       Cuáles son las etapas del proceso de la administración?
       a)      Planificación
       b)      Organización
       c)      Dirección
       d)      Control
       Para realizar un nivel de extracción en el último nivel de una mina utilizando una
       locomotora eléctrica, se necesitan las siguientes herramientas de gestión, materiales
       y/o herramientas:
       Herramientas de gestión:
       Plan de extracción: El plan de extracción debe definir los objetivos de la extracción, el
       método de extracción a utilizar, el cronograma y el presupuesto.
       Programa de seguridad: El programa de seguridad debe identificar y mitigar los riesgos
       asociados con la extracción.
       Procedimientos operativos estándar: Los procedimientos operativos estándar deben
       proporcionar instrucciones claras y concisas para realizar las operaciones de extracción
       de manera segura y eficiente.
       Materiales:
       Explosivos: Los explosivos se utilizan para romper la roca y crear huecos para la
       extracción del mineral.
    Materiales de sostenimiento: Los materiales de sostenimiento se utilizan para
    estabilizar la mina y prevenir el colapso.
    Materiales de transporte: Los materiales de transporte se utilizan para transportar el
    mineral extraído a la superficie.
    Herramientas:
    Locomotora eléctrica
    Taladros
    Cargas explosivas
    Equipo de transporte
    Proceso:
    El proceso de extracción se puede dividir en las siguientes etapas:
    Preparación: En esta etapa, se prepara el área de extracción, se instalan los sistemas
    de ventilación y seguridad, y se colocan los explosivos.
    Perforación: En esta etapa, se perforan los agujeros en la roca para la colocación de
    explosivos.
    Carguío: En esta etapa, se colocan las cargas explosivas en los agujeros.
    Voladura: En esta etapa, se detonan las cargas explosivas para romper la roca.
    Extracción: En esta etapa, se extrae el mineral roto.
    Sostenimiento: En esta etapa, se instalan los sistemas de sostenimiento para
    estabilizar la mina.
    Seguridad:
    La seguridad es una prioridad fundamental en la minería. Es importante tomar todas
    las medidas necesarias para prevenir accidentes y lesiones.
    Algunas medidas de seguridad que se pueden tomar al utilizar una locomotora
    eléctrica para realizar un nivel de extracción incluyen:
    Utilizar equipo de protección personal (EPP) adecuado.
    Operar la locomotora eléctrica de manera segura.
    Evitar trabajar en zonas peligrosas.
    Seguir los procedimientos operativos estándar.
    METODO DE EXPLOTACION
    OPS : OPEN STOPE
    LABORES DE PREPARACION 2
   Box hole
   Sub nivel
    VARIANTES DEL METODO 2
   Open Overhand Stopes
   Sublevel Stoping
    VENTAJAS 1
   Rápida extracción.
    DESVENTAJAS 1
   Excesivo consumo de madera.
    EN QUE OPERACIÓN UNITARIA RADICA QUE SE ELEVEN LOS PRECIOS EN ESTE
    METODO DE MINADO
   Instalación de sistemas de sostenimiento : Armado de los puntales y tablas
    BUZAMIENTO
   Mayor a 60 grados
    CRD : CORTE Y RELLENO DESCENDENTE
    LABORES DE PREPARACION 2
   Echadero
   Puente
    VARIANTES DEL METODO 2
   Corte y Relleno descendente alterno
   Corte y relleno cruzado o michi
    VENTAJAS 1
   El método permite la extracción de grandes cantidades de mineral de manera rápida y
    económica.
    DESVENTAJAS 1
   Es costoso por el gran consumo de cemento ,madera y la labor diaria.
    EN QUE OPERACIÓN UNITARIA RADICA QUE SE ELEVEN LOS PRECIOS EN ESTE
    METODO DE MINADO
   Relleno de cortes: Excavación del relleno y colocación del relleno dentritico
    BUZAMIENTO
   Moderado a medianamente pronunciado (>45º)
    BC : BLOCK CAVING
    LABORES DE PREPARACION 2
   Túneles de acceso para transporte de mineral
   Piques de traspaso
    VARIANTES DEL METODO 2
        Panel caving
        Block Caving con hundimiento previo
    VENTAJAS 1
        Es altamente productivo
DESVENTAJAS 1
    Requiere mayor tiempo de preparación y mayor tiempo de recuperación.
EN QUE OPERACIÓN UNITARIA RADICA QUE SE ELEVEN LOS PRECIOS EN ESTE
METODO DE MINADO
    La voladura es un proceso costoso, ya que requiere el uso de explosivos,
      equipos y mano de obra especializados.
BUZAMIENTO
    Cualquiera , optimo vertical
SLC : SUBLEVEL EN CUERPOS
LABORES DE PREPARACION 2
    By pass
    ventanas
VARIANTES DEL METODO 2
    VCR : vertical cráter retreat
    LBH : long blast hole o método de taladros paralelos
VENTAJAS 1
    Es un método altamente eficiente
DESVENTAJAS 1
    Dilución y perdida de mineral
EN QUE OPERACIÓN UNITARIA RADICA QUE SE ELEVEN LOS PRECIOS EN ESTE
METODO DE MINADO
    Voladura: La voladura es un proceso costoso, ya que requiere el uso de
      explosivos, equipos y mano de obra especializados.
BUZAMIENTO
    buzamiento es de mayor de 50°
CAMARAS Y PILARES
LABORES DE PREPARACION 2
    Perforación y voladura
    Sostenimiento
VARIANTES DEL METODO 2
    Cámaras y pilares con relleno
    Cámaras y pilares con hundimiento
VENTAJAS 1
    Fragmentación generalmente buena.
DESVENTAJAS 1
      El método requiere un sistema de drenaje eficaz para evitar la acumulación de
       agua en las cámaras.
EN QUE OPERACIÓN UNITARIA RADICA QUE SE ELEVEN LOS PRECIOS EN ESTE
METODO DE MINADO
      Excavación de cámaras ; esto se debe por los costos en equipos , mano de
       obra y la extracción de material fragmentado.
BUZAMIENTO
      Normalmente no debe exceder de 30°.